Está en la página 1de 62

Universidad Austral de Chile

Facultad de Ciencias de la Ingeniería


Escuela de Ingeniería Civil Mecánica

“ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN CONTRATO DE


MANTENCIÓN FULL SERVICE PARA GENERADORES
CUMMINS CON MOTORES SERIE B Y C”

Trabajo para optar al Título de:


Ingeniero Mecánico

Profesor Patrocinante:
Sr. Roberto Cárdenas Parra.
Ingeniero Mecánico.
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería.
Diplomado en Ingeniería Mecánica.

FELIPE GUILLERMO GONZÁLEZ CONTRERAS


VALDIVIA – CHILE
2011
El Profesor Patrocinante y Profesores Informantes del Trabajo de
Titulación comunican al Director de Escuela de Mecánica de la Facultad de
Ciencias de la Ingeniería que el Trabajo de Titulación del Señor:

Felipe Guillermo González Contreras.

Ha sido aprobado en el examen de defensa rendido el día…..…………


de 2011, como requisito para optar al Título de Ingeniero Mecánico. Y, para
que así conste para todos los efectos firman:

Profesor Patrocinante:
Sr. Roberto Cárdenas P. --------------------------------------------
Ingeniero Mecánico

Profesores Informantes:
Sr. Luis Cárdenas G. --------------------------------------------
Ingeniero Mecánico
M. Sc. Administración de Empresas

Sr. Enrique Salinas A. --------------------------------------------


Ingeniero Mecánico

Director de Escuela:
Sr. Milton Lemarie O. --------------------------------------------
Ingeniero Civil Mecánico
Diplomado en Ingeniería Especialidad Mecánica
AGRADECIMIENTOS

Agradezco con mucho cariño a todas las personas que estuvieron


involucradas en este largo camino. En particular quiero agradecer a mi padre
Raúl y a mi madre Alicia, que me brindaron todo el apoyo incondicional junto a
mis hermanos Cristhián y Loredana para terminar este proyecto, y no puedo
dejar de mencionar al gran grupo amigos que formé durante estos años en
Valdivia, sin ellos nada hubiese sido como fue.

Muchas personas quedan fuera de los agradecimientos, a todos ellos les


agradezco su amistad, comprensión y cariño.
INDICE

RESUMEN...................................................................................................................................... I
SUMMARY .................................................................................................................................... II

CAPÍTULO I
“INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS”
1.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 8
1.2 OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................... 10
1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................................. 10

CAPÍTULO II
“DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS GENERADORES ELÉCTRICOS”
2.1 GENERADOR ELÉCTRICO CON MOTOR CUMMINS SERIE B ........................................ 11
2.2 GENERADOR ELÉCTRICO CON MOTOR CUMMINS SERIE C ........................................ 12

CAPÍTULO III
“PLAN DE MANTENIMIENTO PARA EQUIPOS GENERADORES ELÉCTRICOS
CON MOTORES CUMMINS SERIE B Y C”
3.1 PLAN DE MANTENIMIENTO ............................................................................................... 13

CAPÍTULO IV
“BASES TÉCNICAS” ................................................................................................................. 14
4.1 OBJETIVO ............................................................................................................................ 14
4.2 ALCANCES DE LOS SERVICIOS ....................................................................................... 14
4.2.1 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE COMPONEN
EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO ........................................................................................ 14
4.2.1.1 MANTENCIONES PREVENTIVAS ................................................................................. 14
4.2.1.2 REPARACIONES MENORES ........................................................................................ 17
4.2.1.3 MANTENCIONES MAYORES ........................................................................................ 18
4.3 SUMINISTRO DE REPUESTOS Y ACCESORIOS .............................................................. 20
4.4 PLANOS, MANUALES Y ESPECIFICACIONES ................................................................. 20
4.5 PERSONAL REQUERIDO PARA LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO .................................. 20
4.5.1 ADMINISTRADOR DE CONTRATO ................................................................................. 20
4.5.2 TÉCNICOS DE TERRENO ................................................................................................ 20
4.6 SUMINISTROS Y APORTES................................................................................................ 21
4.6.1 SUMINISTRADOS POR DISTRIBUIDORA CUMMINS CHILE S.A. ................................ 21
4.6.2 SUMINISTRADOS POR EL CLIENTE .............................................................................. 21
CAPÍTULO V
“DESARROLLO DEL CONTRATO FULL SERVICE”
5.1 ANTECEDENTES PREVIOS A LA ELABORACIÓN
DE UN CONTRATO FULL SERVICE. ........................................................................................ 22
5.2 INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONTRATO FULL SERVICE............... 22
5.3 COSTOS FIJOS PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO FULL SERVICE .................... 22
5.4 COSTOS VARIABLES PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO FULL SERVICE ......... 23

CAPÍTULO VI
“BASES COMERCIALES”
6.1 OBJETIVO ............................................................................................................................ 23
6.2 PRECIO DEL CONTRATO Ó INGRESOS POR EJECUCIÓN DEL
CONTRATO FULL SERVICE ..................................................................................................... 23

CAPÍTULO VII
“COSTOS DE MANTENIMIENTO ANTES DEL CONTRATO FULL SERVICE”
7.1 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ANTES DEL MANTENIMIENTO
FULL SERVICE........................................................................................................................... 25
7.2 COSTOS ANTES DEL CONTRATO DE MANTENIMIENTO FULL SERVICE ................... 26

CAPÍTULO VIII
“ANÁLISIS ECONÓMICO DEL CONTRATO FULL SERVICE”
8.1 INVERSIÓN INICIAL, COSTOS FIJOS Y VARIABLES
DEL CONTRATO FULL SERVICE ............................................................................................. 27
8.2 PROYECCIÓN DE INGRESOS POR OPERACIÓN DEL CONTRATO FULL SERVICE ... 29
8.3 RESUMEN DE ANTECEDENTES EVALUACIÓN ECONÓMICA ....................................... 30
8.4 CRITERIOS ECONÓMICOS ................................................................................................. 30
8.5 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA ......................................................... 31
8.5.1 ESCENARIO NORMAL DE OPERACIÓN ........................................................................ 31
8.5.2 ESCENARIO PESIMISTA DE OPERACIÓN..................................................................... 32

CAPÍTULO IX
“DOCUMENTO CONTRATO DE MANTENIMIENTO FULL SERVICE”
9.1 CONTRATO DE MANTENIMIENTO FULL SERVICE ......................................................... 33

CONCLUSIONES........................................................................................................................ 42
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................... 44
ANEXOS ..................................................................................................................................... 45
i

RESUMEN

En el presente trabajo se elaboró y evaluó un contrato de mantención


Full Service para generadores Cummins con motores diesel serie B y C,
aplicado en particular a las condiciones en que trabaja la industria del salmón
en la décima y decima primera región en Chile. El término Full Service se utiliza
para denominar a un servicio que es prestado ante todo tipo de evento.

Para elaborar el contrato de mantención Full Service, se adecuó el plan


de mantenimiento de los equipos generadores eléctricos Cummins a las
condiciones particulares de funcionamiento, se definieron las Bases Técnicas
en donde se describen las actividades de mantenimiento que tiene que realizar
el prestador del servicio. Posteriormente en el desarrollo del contrato Full
Service, se determina la inversión inicial, costos fijos y variables que influyen en
la ejecución del contrato. A continuación se desarrollan las Bases Económicas
en donde quedan determinados los ingresos del contrato Full Service. Luego se
describe la actividad del mantenimiento y sus costos antes de la ejecución del
contrato Full Service.

Finalmente, a partir de los resultados de la evaluación económica del


contrato Full Service se concluye que es económicamente rentable para
Distribuidora Cummins Chile S.A. Además es una buena alternativa para la
empresa que opte por el contrato, ya que asegura una alta disponibilidad de los
equipos generadores eléctrico.
ii

SUMMARY

In the present work was developed and evaluated a Full Service


Maintenance Contract for Generators Cummins engine series B and C, applied
in particular working conditions in the salmon industry in the tenth and eleventh
region in Chile.

To prepare the Full Service Maintenance agreement is adjusted the plan


of maintenance of electrical generating sets Cummins to the particular
conditions of operation, the Technical Rules are defined which describes
maintenance activities that must be performed by the service provider.

Later in the development of Full Service Contract, specifies the initial


investment, fixed costs and variables that influence the performance of the
contract. Then develop the economic basis where revenues are determined Full
Service contract. Then it describes the activity of maintenance and their costs
before implementing the Full Service contract.

Finally, and with the results of the economic evaluation of Full Service
contract is concluded to be economically profitable for Distribuidora Cummins
Chile S.A. and is a good alternative for companies that opt for the contract and
ensuring high availability of power generating equipment.
8

CAPÍTULO I
“INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS”

1.1 INTRODUCCIÓN

La gestión de mantenimiento evoluciona día a día. Gestionar el


mantenimiento con el cambiante escenario económico, implica adecuarse a las
nuevas necesidades de la industria, siempre buscando optimizar la eficiencia y
eficacia en la utilización de los recursos asignados para dicha gestión.

La aparición del virus ISA en la producción del salmón, generó abruptos


cambios en la gestión económica de las empresas del rubro, obligándolas a
extremar las políticas tendientes a la optimización de los recursos en todas sus
áreas, entre ellas el mantenimiento y entre otros en la generación de energía
eléctrica. Dentro de este contexto, la operación y mantenimiento de los grupos
generadores eléctricos cobra especial relevancia.

En la actualidad, existen alrededor de mil equipos generadores eléctricos


con motor diesel en la industria salmonera, repartidos en la región de los Lagos
y de Aysén, donde sobresalen en cantidad los que poseen motores Cummins
serie B y C, Anexo [1] y [2].

Un Equipo Generador eléctrico está compuesto por tres subsistemas


que corresponden al Motor Diesel; que es el encargado de transformar la
energía química del combustible en energía mecánica; un Alternador Principal
que capta la energía mecánica a través del movimiento rotatorio entregado por
el motor transformándolo en energía eléctrica. Por último, la Unidad de Control,
que es la encargada de mantener los parámetros de generación eléctrica,
dentro de los rangos requeridos.

Considerando la gran cantidad de Equipos Generadores eléctricos que


se encuentran operando entre la décima y undécima región, sobre la base de la
real necesidad que se plantean la empresas salmoneras, de optimizar la
eficiencia y eficacia en la gestión del mantenimiento de los generadores, se
busca crear un Contrato Full Service aplicado a generadores eléctricos marca
9

Cummins Power Generation con motores serie B y C, utilizados en centros de


cultivos de la industria salmonera, a modo de satisfacer esta necesidad.

El contrato de mantenimiento Full Service corresponde a un documento


de acuerdo o convenio entre un contratista que acepta proporcionar un
producto o un servicio para todo evento, y un cliente, que acepta pagar al
contratista una cierta cantidad de dinero a cambio. Para este caso Distribuidora
Cummins Chile S.A. como contratista, se compromete a planificar y ejecutar un
Plan de Mantenimiento Preventivo para todos los subgrupos que constituyen
los Equipos Generadores eléctricos con motor Cummins serie B y C de manera
que garantice la máxima disponibilidad de los equipos que se incorporan al
Plan, por la otra parte, la Empresa Salmonera o contratante debe cancelar un
monto fijo por hora de trabajo del Equipo Generador eléctrico según lo
acordado en el contrato.

El desarrollo de los aspectos técnicos y económicos en el presente


trabajo de titulación se harán desde el punto de vista del contratista. Servirá
para plasmar un Contrato Full Service para generadores Cummins con motores
serie B y C. De manera tal, de poder presentar a la gerencia de mantenimiento
de las distintas empresas del rubro salmonero una nueva forma de externalizar
la gestión del mantenimiento a través de una experiencia de outsourcing del
mantenimiento de los Equipos Generadores eléctricos.
10

1.2 OBJETIVO GENERAL

Elaborar y evaluar un Contrato de Mantenimiento Full Service a


generadores con motores Cummins serie B y serie C, de modo de poder
presentarlo como una buena alternativa para la empresa desde el punto de
vista del costo de mantenimiento e incremento en la disponibilidad de los
equipos generadores. Además de generar un beneficio para Distribuidora
Cummins Chile S.A. por el hecho de la optimización de la gestión del Área de
Servicios y el incremento de la plataforma de clientes.

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Definir las bases técnicas y comerciales del contrato


• Generar un contrato de mantención preventiva y correctiva estipulada por
Cummins Inc., acorde a las bases técnicas y términos comerciales de
mantención
• Aumentar disponibilidad de los equipos con contrato.
• Establecer los costos de mantenimiento para un cierto periodo en una flota
de equipos generadores antes y después de aplicar el contrato Full Service.
• Realizar un análisis económico para determinar la rentabilidad del contrato
Full Service a través del cálculo del VAN y TIR.
11

CAPÍTULO II
“DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS GENERADORES ELÉCTRICOS”

2.1 GENERADOR ELÉCTRICO CON MOTOR CUMMINS SERIE B

Este equipo cuenta con un motor Diesel marca Cummins de


desplazamiento volumétrico de 5.9 litros, con sistema de refrigeración por
agua. Posee sistema de inyección de petróleo tipo mecánico con bomba
inyectora rotativa Bosch. El motor a su vez cuenta con filtro de aceite
lubricante, filtro de combustible, filtro de aire, además de un filtro separador de
agua/combustible con válvula de drenaje. Los accesorios eléctricos como el
alternador y motor de arranque son de 12 Volts. Para la generación de energía
eléctrica cuenta con un Alternador 380/220 volt, acoplado al volante del motor,
los parámetros de generación son controlados por el Sistema de Control del
equipo Power Command Control, el cual tiene dentro de sus funciones
mantener el voltaje y la frecuencia estables.
Su función principal en la industria salmonera, es la de aportar con la
energía eléctrica para la habitabilidad en un pontón.

Motor Cummins Alternador Principal Sistema de Control


6B 5.9 380/220Volt Power Command Control

Figura 2.1 Equipo Generador eléctrico con motor Cummins serie B.


12

2.2 GENERADOR ELÉCTRICO CON MOTOR CUMMINS SERIE C

Este equipo cuenta con un motor Diesel marca Cummins de


desplazamiento volumétrico de 8.3 litros, con sistema de refrigeración por
agua. Posee sistema de inyección de petróleo tipo mecánico con bomba
inyectora lineal Bosch. El motor a su vez cuenta con filtro de aceite lubricante,
filtro de combustible, filtro de aire, filtro de refrigerante, además de un filtro
separador de agua/combustible con válvula de drenaje. Los accesorios
eléctricos como el alternador y motor de arranque son de 12 Volts. Para la
generación de energía eléctrica cuenta con un Alternador 380/220 volt,
acoplado al volante del motor, los parámetros de generación son controlados
por el Sistema de Control del equipo Power Command Control, el cual tiene
dentro de sus funciones mantener el voltaje y la frecuencia estables.
Su función principal en la industria salmonera, es la de aportar con la
energía eléctrica para los blowers de alimento en un pontón.

Motor Cummins Alternador Principal Sistema de Control


6C 8.3 380/220Volt Power Command Control

Figura 2.2 Equipo Generador eléctrico con motor Cummins serie C.


13

CAPÍTULO III
“PLAN DE MANTENIMIENTO PARA EQUIPOS GENERADORES
ELÉCTRICOS CON MOTORES CUMMINS SERIE B Y C”

3.1 PLAN DE MANTENIMIENTO

El Plan de Mantenimiento a seguir, será el que entrega el fabricante para


este tipo de Equipos Generadores, Anexo [3]. Este Plan de Mantenimiento a su
vez se adecuará a las particulares condiciones ambientales de operación, entre
las cuales destacan el uso intensivo y la humedad.
En detalle el Plan de Mantenimiento se divide en Inspecciones y en
Mantenciones. Las Inspecciones vienen expresadas en intervalos de tiempo
(Inspección Inicial, Semanal y Mensual) y las Mantenciones están dadas por
las Horas de Operación del Equipo Generador eléctrico (250 hrs, 1500 hrs y
6000 hrs). Para cada tipo de Inspección / Mantención existe su respectiva
Cartilla de Inspección ó Cartilla de Mantenimiento, Anexo [4].
Entre los documentos de Inspecciones a realizar, se encuentran las
Cartilla de Inspección Inicial, que consiste básicamente en inspeccionar los
niveles de aceite, refrigerante y combustible, además de inspeccionar todos los
componentes externos del motor en busca de filtraciones y que el equipo se
encuentre listo para operar cuando se requiera; Cartilla de Inspección
Semanal, que se centra en la inspección de los ductos de aire, restricción de
aire (si la hubiese) y filtro de aire, además del drenaje del agua en los filtros
separadores de combustible, Cartilla de Inspección Mensual del equipo, en
esta se registra la verificación de la tensión de las correas, el sistema de carga
de las baterías, restricciones de aire en el radiador del generador, se
inspeccionan las conexiones en las mangueras de refrigerante y lubricante.
Entre los documentos de Mantenciones a realizar, se encuentran las
Cartillas de Mantenciones de 250Hrs, 1500Hrs y 6000 Horas. Cada una de
estas cartillas indica qué parte del Equipo Generador eléctrico se debe
intervenir y la operación a realizar, ya sea Inspeccionar, Ajustar/Calibrar
Revisar/Reparar y probar
El Plan de Mantenimiento detallado se encuentra en el Anexo [3].
14

CAPÍTULO IV
“BASES TECNICAS”

4.1 OBJETIVO

Las bases técnicas describen las actividades que deberá desarrollar


Distribuidora Cummins Chile S.A. de manera que se efectúen todos los trabajos
requeridos en el Plan de Mantenimiento. El que incluye Mantenciones
Preventivas, Reparaciones Menores y Reparaciones Mayores en todos los
subsistemas de los Equipos Generadores eléctricos Cummins Power
Generation.

4.2 ALCANCES DE LOS SERVICIOS

4.2.1 Descripción de las actividades que componen el mantenimiento


preventivo

Para cada una de las actividades que componen el servicio a ejecutar,


Distribuidora Cummins Chile S.A. debe suministrar mano de obra, supervisión,
equipos, herramientas, todos los servicios de apoyo a la obra, elementos de
medición y pruebas, además del transporte de los materiales aportados. Entre
estas actividades se encuentran las Mantenciones Preventivas, Reparaciones
Menores y Mantenciones Mayores.

4.2.1.1 Mantenciones Preventivas

Las mantenciones preventivas buscan ejecutar y atenerse a un Plan de


Mantenimiento y servicio del fabricante basado en las condiciones ambientales
de operación y el historial de fallas de los Equipos Generadores eléctricos.
Dentro de los factores que afectan la ejecución del Plan de Mantenimiento son
el uso continuo, temperaturas extremas, lluvia y exposición a la humedad. Para
cada tipo de inspección se deben llenar las Cartillas de
Inspección/Mantenimiento que correspondan, de modo de generar un historial
de mantenimiento y fallas de cada Equipo Generador eléctrico. Las actividades
a realizar en las Mantenciones Preventivas en cada uno de los sistemas que
componen un Equipo Generador eléctrico se detallan a continuación.
15

Descripción de las actividades en las Mantenciones Preventivas

Previo al arranque del motor del Equipo Generador eléctrico se deben


chequear los niveles y posibles fugas de aceite, refrigerante y combustible en el
motor, así como también el electrolito en la batería. Buscar correas sueltas,
adaptadores sueltos, empaquetaduras y mangueras con fugas, y otras señales
de daños mecánicos. Si se detecta algún problema, corregirlo en forma
inmediata.
Durante el funcionamiento, se debe estar alerta a cualquier problema
mecánico que podría crear una condición insegura o peligrosa. Además
preventivamente, cada 250 horas o 6 meses (lo que ocurra primero) debe
realizarse el cambio de aceite lubricante y filtros del motor. Para asegurar el
buen funcionamiento del Equipo Generador eléctrico se debe revisar los
siguientes sub sistemas y partes:

Sistema de escape: Con el Equipo Generador eléctrico en marcha, revisar


visual y audiblemente todo el sistema de escape, incluyendo el múltiple de
escape, silenciador y el tubo de escape. Revisar todas las conexiones,
soldaduras, empaquetaduras y juntas en busca de fugas y asegurar que los
tubos de escape no calienten demasiado las zonas adyacentes.

Sistema de combustible: Con el Equipo Generador eléctrico en marcha


revisar las líneas de suministro y retorno de combustible, los filtros y los
adaptadores en busca de fugas. Revisar las secciones flexibles en busca de
cortes, grietas y abrasiones, asegurar que no estén frotando contra algo, de
modo que no se gasten formando roturas. En caso de detectar alguna fuga, se
deberá corregir de inmediato.

Frecuencímetro: La frecuencia del generador deben ser estables y la


indicación debe igualar el valor especificado en la placa del generador.

Voltímetro de CA: Seleccionar en el Display del Power Command Control


(Unidad de Control) la opción y verificar la lectura.
16

Amperímetro de Corriente Alterna: Medir cada fase con un amperímetro y


comparar la medición con la indicada en el Display del Power Command
Control (PCC) de modo de equilibrar las cargas.

Sistema eléctrico de Corriente Continua (CC): Revisar los bornes de las


baterías en busca de conexiones limpias y apretadas. Las conexiones flojas o
corroídas crean resistencia y podrían impedir el arranque. Limpieza y reapriete
de bornes de las baterías. Revisar las condiciones de las baterías de arranque.
Asegurar que las conexiones estén limpias y apretadas. Agregar agua destilada
según se requiera para mantener el electrolito al nivel apropiado por encima de
las placas. Medir la gravedad específica con un hidrómetro y volver a cargar la
batería si esta por debajo de 1,260 cubrir los bornes con una pequeña película
de grasa no conductiva para retardar la corrosión.

Sistema de lubricación: El sistema de lubricación debe cebarse y llenarse con


aceite de la clasificación y viscosidad recomendada, 15W40 CI-4.
Mantener un control periódico de la presión de aceite del motor.
Revisar el nivel del lubricante del motor durante los periodos de paro.
Mantener el nivel de aceite del motor lo más cercano a la marca alta en la
varilla de medición, rellenar si fuese necesario.

Sistema de enfriamiento: Revisar el nivel del refrigerante del motor durante


los periodos de paro. De ser necesario se deberá rellenar. Usar el líquido
refrigerante especificado y recomendado por el fabricante para temperaturas
bajas.

Mantenciones de 250 horas o 6 meses, lo que ocurra primero: Se deberá


llevar a cabo todo lo descrito en el título 3.2.1.1“Mantenciones Preventivas”,
añadiendo el cambio de aceite del motor por un lubricante de viscosidad
15W40 y los filtros de lubricante, combustible, separador agua combustible,
refrigerante y aire, en los intervalos descritos en el Plan de Mantenimiento.
17

4.2.1.2 Reparaciones Menores

Son consideradas Reparaciones Menores todas aquellas reparaciones


en los Equipos Generadores eléctricos, componentes y accesorios,
consideradas en el Plan de Mantenimiento que por su complejidad no ponga en
riesgo la calidad seguridad e integridad de las personas como de las
dependencias que se encuentran en la faena.

Dentro de estas reparaciones menores están considerados las siguientes:

-Desmontaje y montaje de culatas.


-Desmontaje y montaje de turbo cargadores.
-Desmontaje y montaje de bombas de inyección.
-Desmontaje y montaje de inyectores.
-Desmontaje y montaje de bombas de agua.
-Desmontaje y montaje de radiadores.
-Desmontaje y montaje de correas.
-Pruebas de funcionamiento con y sin carga.
-Test de pruebas y diagnósticos.
-Regulaciones y calibraciones eléctricas (Frecuencia y voltaje).
-Regulaciones de válvulas.
-Eliminación de fugas menores.
-Cambio de mangueras y abrazaderas
-Limpieza de equipos
18

4.2.1.3 Mantenciones Mayores

Una Mantención mayor, es toda aquella mantención que por su


complejidad requiere la detención total del Equipo Generador eléctrico por un
periodo mayor al destinado para una reparación menor. Por lo general, están
asociadas a fallas catastróficas. Éstas por su complejidad deberán
programarse e incluirse en el Plan de Mantenimiento preventivamente, en base
a las horas de funcionamiento y con antelación de modo de no interferir en el
proceso productivo aprovechando la etapa de descanso sanitario del centro de
cultivo. En el caso, que se requiera una mantención mayor inesperada, se
deberá realizar en la misma dependencia del cliente dejando completamente
fuera de servicio el equipo generador.

En general, las actividades que contempla una Mantención Completa al


Equipo Generador eléctrico, tanto en los subsistemas del Motor Diesel,
Alternador principal como a la Unidad de Control son:

-Desarme de piezas mecánicas de equipo


-Cambio de las piezas en general de los elementos mecánicos.
-Desarme de la unidad generadora y elementos eléctricos.
-Chequeo de las bobinas, lavado con dieléctricos y barnizado.
-Pruebas de aislamiento, resistencia óhmica a devanados.
-Limpieza de radiador y cambio de líquido refrigerante, mangueras y otros
elementos involucrados.
-Cambio de elementos de metales, anillos, revisión de camisas y pistones.
-Cambio de aceite y filtros (filtro combustible, filtro lubricante, filtro aire)
-Cambio de Correas
-Limpieza y pintado.
-Entrega de lista general de los elementos utilizados para archivo.
19

En particular las reparaciones de componentes eléctricos del alternador


principal, las actividades a realizar serán:

-Medición de resistencia de aislamiento óhmica a estator, rotor, excitatriz y


PMG del generador.
-Desarme mecánico del generador.
-Lavado, secado y medidas de índice de polarización de estator, rotor, excitatriz
y PMG del generador.
-Barnizado de estator, rotor, excitatriz y PMG del generador.
-Reemplazo del rodamiento del rotor principal.
-Armado mecánico del generador.
-Medidas eléctricas de resistencia de aislamiento y resistencia óhmica a
estator, rotor, excitatriz y PMG del generador una vez armado. (Antes y
después de armado)
-Limpieza y Pintado,
-Emisión de informe técnico, con resultados obtenidos.

En lo relacionado con la reparación mecánica del Motor Diesel,


contempla el desmontaje del motor del chasis y de componentes auxiliares o
periféricos del motor diesel como Radiador, Bomba de combustible, Inyectores,
Turbo cargador, Bomba de agua, Bomba de aceite, Culata, Eje de levas,
Cigüeñal, Bielas y Pistones. Todas estas piezas serán inspeccionadas y
medidas para verificar su reutilización, serán comparadas según los estándares
de fábrica a modo de garantizar su óptimo funcionamiento. Para el caso de
bombas de combustibles e inyectores de sistema Bosch, estos serán reparados
en un centro representante de la marca.
20

4.3 Suministro de repuestos y accesorios

Los elementos y/o repuestos eléctricos y mecánicos a utilizar en las


mantenciones serán suministrados por Distribuidora Cummins Chile S.A. Estos
corresponderán a repuestos originales y en el caso de reemplazo por un
repuesto no original se utilizará uno de similares características técnicas.

4.4 Planos, manuales y especificaciones

Se cuenta con los manuales de fábrica de los equipos, para cada


modelo. Lo anterior para ejecutar los procedimientos de mantención según lo
recomendado por el fabricante.

4.5 Personal requerido para la ejecución del servicio

Será responsabilidad de Cummins Chile S.A. proveer del personal


calificado y necesario para el fiel y oportuno cumplimiento del Plan de
Mantenimiento establecido. Se contará con un Administrador de Contrato y
Técnicos de terreno.

4.5.1 Administrador de Contrato

El administrador de contrato será de nivel de ingeniería, el que llevará el


control de la ejecución del Plan de Mantenimiento y necesidades de los
sistemas de respaldo de energía eléctrica. Será el locutor válido para las
comunicaciones y necesidades del cliente. Administrativamente, será la
persona encargada de llevar el control de los equipos y se presentara en faena
cuando sea requerido para llevar el adecuado control.

4.5.2 Técnicos de terreno

Distribuidora Cummins Chile S.A. dispondrá en forma permanente dos


técnicos en la faena, los que serán responsables de llevar a cabo las
mantenciones preventivas indicadas por el fabricante, reparaciones menores y
mantención mayor de emergencia de acuerdo al Plan de Mantenimiento. Estos
estarán debidamente entrenados para satisfacer las necesidades de
mantenimiento y detección de fallas de los Equipos Generadores eléctricos.
21

Trabajarán en turnos 7x7, por lo que se dispondrá de 2 técnicos mecánicos y 2


técnicos eléctricos.

4.6 Suministros y aportes

4.6.1 Suministrados por Distribuidora Cummins Chile S.A.

Será responsabilidad de Distribuidora Cummins Chile S.A. proveer los


equipos e infraestructura necesarios para el fiel y oportuno cumplimiento del
Plan de Mantenimiento, debiendo disponer como infraestructura mínima
talleres de reparaciones operados por personal calificado, para llevar a cabo la
reparación de los equipos bajo contrato.
Además, Distribuidora Cummins Chile S.A. deberá aportar todos los
equipos de control, herramientas, equipos menores, insumos, materiales,
repuestos, mano de obra y supervisión para la ejecución del servicio.
Incluyendo elementos de protección personal (EPP), casco, guantes, zapatos
de seguridad, lentes de seguridad, salvavidas y todos los elementos indicados
en los reglamentos chilenos y requisitos del cliente.
Dentro de la gestión de Distribuidora Cummins Chile S.A está la reserva
de pasajes aéreos, transfer y hotel necesarios, para que el personal técnico y
de supervisión se presente de manera oportuna a las lanchas de ingreso a los
centros de cultivo en las fechas y horarios dispuestos por el cliente.

4.6.2 Suministrados por el cliente

El cliente deberá aportar con dormitorios para el alojamiento del personal


que debe dormir en el centro de cultivo, así como también los costos de
alimentación. Además debe disponer una oficina y estación de trabajo, que
cuente con acceso telefónico y conexión a Internet, y que además permita el
almacenamiento de componentes utilizados en las mantenciones.
22

CAPÍTULO V
“DESARROLLO DEL CONTRATO FULL SERVICE”

5.1 Antecedentes previos a la elaboración de un contrato Full Service.

Para elaborar el contrato de Full Service, se ocupará el Plan de


Mantenimiento del fabricante de los Equipos Generadores eléctricos adecuado
a las condiciones ambientales de operación en la instalación de cada cliente.
Este Plan de Mantenimiento considerará entre sus variables, la cantidad de
Equipos Generadores eléctricos con motor Cummins serie B y C que se
incluirán en el contrato, la antigüedad de estos, la cantidad de horas reales de
uso que tenga, y el promedio de utilización diaria de cada equipo. Otros
factores a considerar serán las distancias entre los centros de cultivos, y la
dificultad en los accesos a estos.

5.2 Inversión para la implementación del contrato Full Service

La inversión inicial y de implementación del contrato Full Service para


Distribuidora Cummins Chile S.A. está asociada a la adquisición de los
elementos necesarios para la ejecución de las mantenciones descritas en las
Bases Técnicas. Tales como: Activos fijos (Camioneta, Herramientas
mecánicas y herramientas electrónicas), Elementos de protección personal
(EPP), Insumos (Filtros, Aceites y Repuestos asociados a las mantenciones
programadas), Materiales (Ropa de trabajo corporativa, insumos de limpieza,
consumibles y elementos que por su valor no constituyan un activo fijo).

5.3 Costos fijos para la ejecución del contrato Full Service

Los costos fijos asociados a la ejecución del contrato Full Service para
Distribuidora Cummins Chile S.A., son todos aquellos que en su valor
económico permanecen constantes o casi constantes, independiente de las
fluctuaciones en los volúmenes de mantención. Como por ejemplo, el sueldo de
los técnicos, arriendo casa bodega, beneficios legales y seguros asociados.
23

5.4 Costos variables para la ejecución del contrato Full Service

Los costos variables que se relacionan con la ejecución del contrato Full
Service para Distribuidora Cummins Chile S.A., son todos aquellos costos que
no están previstos en el contrato ó que aumentan con las fluctuaciones en los
volúmenes de mantención y que en general se generarán por fallas imprevistas
o por problemas de planificación, como por ejemplo gastos de viaje, insumos
no previstos, herramientas no contempladas inicialmente, gastos relacionados
con viajes y envíos de insumos, repuestos y herramientas de emergencia.
Dentro de los costos variables se considerarán los costos administrativos del
contrato, es decir, papelería, facturación, despacho de documentos; para los
cuales se considerará un 10% del ingreso por facturación.

CAPÍTULO VI
“BASES COMERCIALES”

6.1 Objetivo

Las Bases Comerciales definen las compensaciones monetarias por la


ejecución íntegra y oportuna del contrato. Así como, también, el cumplimiento
de todos los términos y condiciones descritas en las Bases Técnicas por parte
del contratante y el proveedor del contrato Distribuidora Cummins Chile S.A.

6.2 Precio del contrato o ingresos por ejecución del contrato Full Service

Cada Equipo Generador eléctrico incorporado al Contrato Full Service


posee en su Sistema de Control un horometro digital inalterable, el que servirá
para contabilizar las horas de utilización del equipo generador dentro del mes a
facturar. El valor a cancelar por parte del contratante será la sumatoria de las
horas de utilización de los Equipos Generadores eléctricos suscritos en el
contrato en el mes a facturar por un valor fijo pre establecido por hora de
utilización. El valor fijo pre establecido es calculado en función de los
elementos que se deben cambiar en cada mantención (filtros, repuestos
aceites y otros), mano de obra relacionada, gastos administrativos y
operacionales que implican dar el soporte necesario para que se pueda cumplir
24

con el plan de mantenimiento, Anexo [3]. El cálculo de cada valor pre


establecido y sus tramos se encuentra en el Anexo [5]

Los trabajos adicionales y que no tengan que ver con la mantención de


los Equipos Generadores eléctricos, se cobrarán de manera separada con una
cotización detallada del trabajo a realizar. Considerando HH, compras plaza,
trabajos en otros talleres, repuestos, lubricantes, gastos de viaje y otros si los
hubiese.
El precio por hora de uso de un Equipo Generador eléctrico bajo
Contrato Full Service, a cobrar por Distribuidora Cummins Chile S.A. de
manera mensual será:

$1.810 pesos/hora + I.V.A. desde la firma del contrato y hasta su renovación o


hasta que el Equipo Generador eléctrico cumpla 3.000 horas de uso (Lo que
suceda primero) por la cantidad de horas de utilización desde la facturación
anterior.

$2.454 pesos/hora + I.V.A. desde la primera renovación del contrato ó desde


las 3.001 horas de uso (lo que suceda primero) y hasta la segunda renovación
del contrato ó hasta las 6000 horas totales de utilización del Equipo Generador
eléctrico (lo que suceda primero) por la cantidad de horas de utilización desde
la facturación anterior

$2.930 pesos/hora + I.V.A. desde la segunda renovación del contrato ó desde


las 6.001 horas de uso (lo que suceda primero) y hasta la tercera renovación
del contrato ó hasta las 9.000 horas totales de utilización del Equipo Generador
eléctrico (lo que suceda primero) por la cantidad de horas de utilización desde
la facturación anterior.

$3.770 pesos/hora + I.V.A. desde la tercera renovación del contrato ó desde


las 9.000 horas de uso (lo que suceda primero) y hasta el cuarto aniversario
por la cantidad de horas de utilización desde la facturación anterior.

Los precios, anteriormente, descritos fueron calculados con una base de veinte
(20) Equipos Generadores eléctricos. Estos valores podrán ser modificados por
25

Distribuidora Cummins Chile S.A. si el número de Equipos Generadores


eléctricos incorporados al Plan de Mantenimiento y cubiertos por el contrato de
servicio Full Service disminuye.

CAPÍTULO VII
“COSTOS DE MANTENIMIENTO ANTES DEL CONTRATO FULL SERVICE”

7.1 Descripción de las actividades antes del mantenimiento Full Service

Las actividades de mantenimiento de los Equipos Generadores


eléctricos antes de la puesta en marcha del contrato de mantenimiento Full
Service, las ejecuta el encargado de mantención de cada centro. Esta persona,
es la que además de gestionar las mantenciones de los equipos generadores,
realiza otro tipo de actividades relacionadas con la operación, mantención y
administración de los diversos equipos que se encuentran en un pontón tales
como sopladores de alimento, grúas, compresores, motores fuera de borda y
otros. Al ser tantas las actividades que debe desempeñar, son muy frecuentes
las detenciones por mantenciones correctivas debido a que no se aplica con
rigurosidad las pautas de mantenimiento del fabricante y a la falta de experticia
frente a problemas de mayor envergadura que se presentan en los Equipos
Generadores eléctricos u otros equipos.

Previo a la puesta en marcha del contrato de mantenimiento Full


Service, ante la eventualidad de tener que hacer un mantenimiento correctivo
de emergencia en los Equipos Generadores eléctricos, este por su complejidad
es realizado por personal de Distribuidora Cummins Chile S.A. como un
servicio puntual y con los altos costos que implica para el cliente un viaje de
emergencia y la cantidad de horas que se deben invertir en llegar al lugar en
donde se encuentra el generador. Todas estas detenciones generan pérdidas
importantes a las empresas salmoneras, las cuales pueden llegar a la muerte
de una gran cantidad de peces debido a que la función principal de un Equipo
Generador eléctrico es la de entregar la energía eléctrica para los
alimentadores automáticos. La función anterior no puede ser desarrollada
manualmente debido a la distancia de las jaulas y el volumen de alimento que
requieren los peces.
26

7.2 Costos antes del contrato de mantenimiento Full Service

Los costos de mantenimiento en Equipos Generadores eléctricos varían


de empresa a empresa, según la experiencia que tenga el personal del
departamento de mantenimiento para abordar el tema en cada caso. Se da en
general que empresas con personal con menor calificación tienden a tener
fallas catastróficas con mayor frecuencia que otras en donde la calificación es
mayor. Analizando las ventas de servicios, equipos generadores nuevos,
repuestos, filtros y lubricantes del periodo 2007 – 2008 y tomando como
referencia la información en promedio de tres salmoneras que hacen todas las
compras de insumos y de servicio correctivo en Distribuidora Cummins Chile
S.A., se obtiene la Tabla 7.1.

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO VALOR (CLP)


Cantidad de detenciones para mantenimiento correctivo 13
Costo mantenimiento correctivo (Externo) 38.600.000
Costo mantenimiento preventivo (Interno) 126.144.000
Sueldos relacionados al mantenimiento (Interno) 90.000.000
Reposición equipos dañados (2) 31.000.000

Valor anual mantención equipos (20): $285.744.013

Tabla 7.1: Resumen de costos periodo 2007 - 2008 Mantenimiento generadores.


Fuente: Informe Gestión de ventas periodo 2007 – 2008 Distribuidora Cummins
Chile S.A.
27

CAPÍTULO VIII
“ANÁLISIS ECONÓMICO DEL CONTRATO FULL SERVICE”

8.1 Inversión inicial, Costos Fijos y Variables del contrato Full Service

De acuerdo a la realidad existente del parque de Equipos Generadores


eléctricos de las salmoneras de la décima y décima primera región, se
considerará para efectos de cálculo de la Inversión Inicial, Costos fijos y Costos
variables, un cliente que incorporará a un Contrato de mantenimiento Full
Service un parque de veinte generadores Cummins con motor B y C.

Considerando lo anterior y además que este tipo de contratos Full


Service presentan economía de escala, es decir, si se incorporan más equipos
al contrato, los costos de mantenimiento por equipo se hacen menores, es que
la inversión inicial estará dada por la adquisición de una camioneta,
herramientas mecánicas para cuatro técnicos, notebooks, herramientas
electrónicas y sus respectivas licencias. El ítem con mayor costo dentro de la
inversión inicial está directamente relacionado con la compra de la camioneta
de servicios, ya que representa un 80% de la inversión inicial.

La rentabilidad económica de un contrato Full Service, debe ser


evaluada en una perspectiva de corto plazo, contrastando Inversión Inicial,
costos fijos y costos variables con la rentabilidad del contrato. A continuación,
se desglosa porcentualmente la Inversión inicial.

Figura 8.1 Distribución porcentual de la Inversión Inicial (Elaboración Propia)


28

Los costos que se observan en la Figura 8.1, representan los costos de


inversión inicial. En la Tabla 8.1 se desglosa la inversión inicial en pesos.

Tabla 8.1 Distribución de la inversión inicial (Elaboración Propia)


Inversión Inicial Porcentaje (%) Costo Total (CLP)
Camioneta 80% 15.000.000
Herramientas 11% 2.000.000
Notebooks 4% 800.000
Herramientas electrónicas 5% 1.000.000
Total 100% 18.800.000

Además de los costos de Inversión, se deben estimar los costos fijos y


variables de operación. Para ello, es necesario cuantificar los sueldos del
personal, los gastos relacionados con arriendos, mantenimiento de vehículo,
combustible, gastos comunes, gastos administrativos y otros. A continuación,
en la tabla 8.2 se reflejan los costos fijos y variables.

Tabla 8.2 Proyección de Costos Fijos y Variables (Elaboración Propia)

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4


Costos Sueldos 34.100.000 37.200.000 37.200.000 37.200.000
Fijos Arriendo 3.250.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000

Combustible 1.320.000 1.440.000 1.440.000 1.440.000


Costos Insumos y
Variables repuestos 31.606.520 62.079.840 82.479.840 118.479.840
Gastos comunes 1.320.000 1.440.000 1.440.000 1.440.000

Total anual
Costos Fijos + Variables: 71.596.520 105.159.840 125.559.840 161.559.840

El detalle de los costos fijos y variables de la Tabla 8.2, se encuentran en el


Anexo [6]
29

8.2 Proyección de Ingresos por operación del contrato Full Service

Los ingresos estarán dados por el número de horas que el equipo se


ocupe dentro del mes. Para el caso real de los centros de cultivos, la operación
mensual de un Equipo Generador eléctrico ronda las 250 horas. Según lo
anterior y de acuerdo al valor establecido para cada año del contrato, los
ingresos anuales por concepto de aplicación del contrato Full Service estarían
dados según la tabla 8.2.

Tabla 8.2 Proyección de Ingresos anuales por operación del contrato Full Service.
Valor Ingreso anual
Año x hora Proyectado
1 $ 1.810 $ 99.535.128
2 $ 2.454 $ 147.223.776
3 $ 2.930 $ 175.783.776
4 $ 3.770 $ 226.183.776
Total: $ 648.726.456

El cálculo del ingreso anual proyectado de la Tabla 8.2 se obtiene a


partir de la cantidad de horas que operará el equipo en dicho año, multiplicado
con el valor por hora de uso del equipo generador eléctrico bajo contrato Full
Service. El detalle de los valores se encuentra en el Anexo [5].
30

8.3 Resumen de antecedentes evaluación económica

De acuerdo a las estimaciones consideradas para el cálculo de este


proyecto:
• Contrato Full Service para un cliente con 20 equipos generadores
eléctricos Cummins con motor B y C.
• Tasa de descuento 15%
• Inversión inicial $18.800.000
• Contrato a 4 años
El detalle de la inversión inicial se encuentra en el Anexo [5]

El contrato Full Service se evaluará con una tasa de descuento equivalente


al 15% anual. Los bienes se depreciarán aceleradamente a 2 años.

En relación a los impuestos, y de acuerdo al Artículo 20 de la Ley de


Impuesto a la Renta, se aplicará el equivalente a un 17% sobre la base de
utilidades percibidas o devengadas.

8.4 Criterios económicos

El análisis de factibilidad económica del proyecto se basará en la


determinación y el estudio de los indicadores económico financieros Valor
Actualizado Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR).

La rentabilidad económica de un contrato Full Service, debe ser


evaluada en una perspectiva de un plazo fijo, en este caso a cuatro años. Ya
que ésta es la cobertura de la garantía de los equipos de fábrica, con esto
existe la posibilidad de obtener un rescate aproximado al 80% de los costos
asociados a una falla cubierta por garantía.
31

8.5 Resultados de la evaluación económica

Para la evaluación económica del contrato Full Service, se plantearán


dos escenarios posibles:

- Escenario normal o esperado de operación


- Escenario de rentabilidad mínima de operación.

8.5.1 Escenario normal de operación

En este escenario se plantean ingresos y costos esperados bajo una


operación adecuada a la realidad. La metodología empleada se basa en la
determinación del Valor Actual Neto (VAN) en un escenario normal de
operación con contrato Full Service, el cual arroja un valor de $ 49.350.206 La
Tasa Interna de Retorno que entrega la evaluación es de un 85%.

El Flujo de Caja proyectado en detalle se puede observar en el Anexo [6]

Tabla 8.5 Resumen Flujo de Caja, en escenario normal de operación.


32

8.5.2 Escenario pesimista de operación

Un escenario pesimista de operación estaría dado por una baja en los


ingresos de un 15%, manteniendo los costos fijos y variables.

Tabla 8.6 Resumen Flujo de Caja, en escenario pesimista de operación.


33

CAPÍTULO IX
“DOCUMENTO CONTRATO DE MANTENIMIENTO FULL SERVICE”
9.1 Contrato de Mantenimiento Full Service

CONTRATO DE PRESETACIÓN DE SERVICIOS


MANTENIMINETO Y REPARACIÓN FULL SERVICE
N°____

En Puerto Montt, a __ de __ del 201_, entre Distribuidora Cummins Chile S.A,


con domicilio en Av. Américo Vespucio 0631, comuna de Quilicura, Santiago,
representada según se acreditará, por Don____________________________,
cédula de identidad n°________, en adelante “Cummins Chile S.A.”., por una
parte; y, por la otra, _________________________, R.U.T. N°__________, con
domicilio en ________________________________________, representada,
según se acredita por don _____________________________ cédula de
identidad N° _______________, en adelante el “Cliente”, se conviene en el
siguiente contrato de prestación de servicios de mantenimiento Full Service.

Primero: Distribuidora Cummins Chile S.A. es el representante oficial de


Cummins Inc, y su giro es Importación y Venta de Maquinarias, Motores y sus
repuestos. Cummins Chile S.A. es una empresa que tiene el objeto la
prestación de servicios de mantenimiento y reparación de motores y
generadores y otras prestaciones relacionadas con dicha actividad.

Segundo: El Cliente, cuyo giro es Cultivo de especies Acuícolas, es una


empresa que tiene por objeto el cultivo, crianza y explotación de Peces.

Tercero: En virtud del presente contrato, Cummins Chile S.A. se obliga a


prestar al Cliente los servicios de Mantenimiento Full Service, que se definen
en las cláusulas siguientes, al (los) generador(es) individualizado(s) en el
Anexo [B] contrato Full Service del presente.

Cuarto: Para los efectos de este contrato se entiende por Mantenimiento Full
Service, la ejecución de los trabajos indicados por el fabricante, utilizándose
como referencia las pautas de mantenimiento proporcionadas por el fabricante
según la utilización de (de los) generador(es), las que se detallan en el Anexo
[A] contrato Full Service, que es conocido y aceptado por las partes. Cummins
Chile S.A. proporcionará la mano de obra, lubricantes y repuestos necesarios
que sean requeridos. De esta forma el Mantenimiento Preventivo incluye:

a. Aplicación de pauta de mantenimiento referencial proporcionada por el


fabricante de (de los) generador(es) u otros servicios definidos por
Cummins Chile S.A.
b. Filtros y otros componentes de reemplazo incluidos en la pauta de
mantenimiento proporcionada por el fabricante de (de los) generador(es)
o definidos por Cummins Chile S.A.
c. Lubricantes requeridos según pauta de mantenimiento proporcionada
por el fabricante de (de los) generador(es) o definidos por Cummins
Chile S.A.
34

d. Revisiones de nivel de desgaste de componentes según la pauta de


mantenimiento referencial proporcionada por el fabricante de (de los)
generador(es) definidos por Cummins Chile S.A.

Quinto: Se entiendo por Mantenimiento Correctivo, la reparación y/o


reemplazo de elementos gastados por el uso normal de (de los) generador(es),
para lo cual Cummins Chile S.A. proporcionará mano de obra, lubricantes y
repuestos necesarios de acuerdo a dichas necesidades. De esta forma,
Mantenimiento Correctivo:

a. Reparación o recambio de componentes del sistema de inyección


b. Reparación o recambio de componentes eléctricos y electrónicos.
c. Reparación o recambio de componentes del Control PCC.
d. Reparación o recambio de componentes de motor.

Sexto: Los Mantenimientos Correctivos serán ejecutados en conjunto con los


Mantenimientos Preventivos, o de acuerdo con las necesidades que se
presenten para mantener el normal desempeño y seguridad de (de los)
generador(es).

Séptimo: Quedan expresamente excluidos de los servicios contratados e


indicados en las cláusulas anteriores los siguientes:

a. Reparaciones e intervenciones no expresamente autorizadas por


Cummins Chile S.A., efectuadas por terceros;
b. Reparaciones de daños causados por siniestros (como por ejemplo y no
exclusivamente, inundaciones, daños mecánicos derivados de
inundaciones, vandalismo, incendio, hurto, robo, actos maliciosos, actos
terroristas u otros);
c. Reparaciones de daños causados por fallas operacionales;
d. Reparaciones de daños causados por uso inadecuado del generador
(como por ejemplo y no exclusivamente, sobrecarga, funcionamiento por
debajo del 50% de la carga nominal, u otros);
e. Reparaciones de daños causados por negligencia del Cliente (a modo
de ejemplo, no dar aviso de una falla notoria o indicada en el Display de
alarmas del generador, no detener el generador en caso de presentar
algún síntoma de mal funcionamiento, alterar fusibles, etc.);
f. Servicio de adaptaciones o reparaciones de elementos o componentes
que no pertenezcan al equipo original de (de los) generador(es); (como
por ejemplo y no exclusivamente, tableros de transferencia, cables de
transmisores de corriente, etc.);
g. Servicio de instalaciones de accesorios no originales
h. Servicio de reparación de accesorios no originales
i. Combustible
j. Lucro Cesante

Octavo: Cualquiera de los servicios excluidos indicados en la cláusula séptima


o no contempladas en el contrato serán prestados por Cummins Chile S.A. si
fueran requeridos por el Cliente. Para lo anterior, Cummins Chile S.A. emitirá
35

presupuesto de reparación que deberá ser aprobado por el Cliente para


proceder con las reparaciones. De no ser aprobado por el cliente dicho
presupuesto, será de su responsabilidad las reparaciones efectuadas en los
generadores por terceros ajenos a Cummins Chile S.A. y los eventuales daños
que se puedan producir en éstos.

Noveno: Los servicios contemplados en el Contrato de Mantención Full Service


serán realizados en la instalación del Cliente en el horario de trabajo definido
para el turno del personal de Cummins Chile S.A.

Décimo: Serán responsabilidad de Cummins Chile S.A.:


a. Programar las mantenciones de (de los) generador(es), de modo que se
cumpla la pauta de mantenimiento del fabricante. Para cumplir con lo
anterior, el generador cuenta con un display con horómetro inalterable.
La lectura de este horómetro quedará escrita en cada informe de la
mantención que corresponda.
b. Responder por los servicios prestados, utilizando para ello personal
capacitado propio o externo.
c. Responder por la calidad de los elementos y materiales utilizados, sean
estos repuestos o lubricantes.
d. Guiarse por las pautas de mantenimiento del fabricante.
e. Emitir los informes de cada mantención que se realice, además de
mantener informado al Cliente de las fallas de operación y/o
anormalidades encontradas en el (en los) generador(es).
f. Emitir la(s) factura(s) correspondiente(s) de acuerdo a lo convenido.

Décimo Primero: Serán responsabilidad del Cliente:


a. Obedecer rigurosamente las indicaciones descritas en el manual de
operación del generador, el cual declara conocer.
b. Comunicar inmediatamente al administrador del contrato, cualquier falla
o acontecimiento que pueda comprometer la operación de (de los)
generador(es).
c. Dar aviso de cualquier cambio en el tipo de operación de (de los)
generador(es).
d. Realizar los pagos de las facturas en el plazo convenido.

Décimo Segundo: El precio de los servicios indicados en el presente contrato


será de $______ $/hora por equipo, con facturación mensual y con una
duración mínima de dos años a partir de la firma de este contrato, debiendo
actualizar el valor al término del primer año según el Anexo contrato Full
Service [C].

Los precios anteriormente descritos fueron calculados con una base de


veinte (20) Equipos Generadores eléctricos. Dos técnicos por turno, más un
administrador de contrato. Estos valores podrán ser modificados por
Distribuidora Cummins Chile S.A. si el número de Equipos Generadores
eléctricos incorporados al Plan de Mantenimiento y cubiertos por el contrato de
servicio Full Service disminuye.
36

Décimo Tercero: La duración mínima de este contrato es de veinticuatro (24)


meses a partir de la fecha de su firma, renovable por otros doce (12) meses
previa actualización de valores. Las partes podrán comunicar por escrito a la
otra su deseo de no renovar el Contrato vigente, mediante carta certificada
enviada al domicilio de la comparecencia, con una anticipación de a lo menos
treinta (30) días respecto del vencimiento del plazo del presente contrato.

Décimo Cuarto: Las obligaciones que las partes asumen en virtud del presente
contrato se suspenderán durante la ocurrencia de un evento de fuerza mayor.
Se entiende por fuerza mayor cualquier hecho o circunstancia imprevisible e
irresistible que haga imposible el cumplimiento de la obligación de que se trate.
A modo de ejemplo, se incluyen en dicho concepto las inundaciones, incendios,
terremotos, maremotos y actos de autoridad. Las partes convienen, asimismo,
que la huelga será considerada un evento de fuerza mayor. La parte que se
vea afectada por un evento de fuerza mayor deberá dar aviso por escrito a la
otra dentro de los cinco (5) días siguientes de ocurrido el hecho. Si el evento de
fuerza mayor o sus efectos se prolongaren por más de dos (2) meses,
cualquiera de las partes podrá poner término al presente contrato.

Décimo Quinto: Cualquiera de las partes podrá poner término anticipado al


Contrato en forma inmediata en los siguientes casos mediante carta certificada
dirigida a la otra parte:
a. Si la otra parte reiteradamente no da cumplimiento a cualquiera de las
obligaciones expresadas en este contrato.
b. Si cualquiera de las partes deja de existir como empresa
c. Si se produce la transferencia de (de los) generador(es).

Décimo Sexto: Cummins Chile S.A. podrá poner término anticipado al


presente Contrato sin necesidad de expresar causa o motivo, quedando
facultada para exigir el pago total de lo adeudado, que se considerará como
plazo vencido, en los siguientes casos:
a. No pago del Cliente de las facturas emitidas, dentro del plazo.
b. Si el Cliente incurriere en infracción de alguna de las obligaciones que
impone el presente contrato;
c. La intervención de cualquier forma del horómetro digital de (de los)
generador(es);
d. Si las facultades económicas del Cliente disminuyeren en términos tales
que hagan presumible a Cummins Chile S.A. que no se puedan cumplir
sus compromisos y obligaciones; y,
e. Por quiebra o notoria insolvencia del Cliente, a Juicio de Cummins Chile
S.A.

La terminación del presente Contrato le será comunicada al Cliente mediante


carta certificada que se dirigirá al domicilio señalado en este instrumento o que
estuviese registrado en Cummins Chile S.A. Dicha comunicación contendrá
además, el monto total adeudado a esa fecha y el Cliente tendrá el plazo de 10
días hábiles para su pago o para objetar la liquidación de la deuda.
37

Si dentro de este plazo, el Cliente no pagare lo adeudado o no impugnare la


liquidación, ésta se entenderá aceptada para todos los efectos legales.

Décimo Séptimo: Las partes acuerdan que todos los impuestos, gastos y
costas judiciales que irroguen el presente Contrato y los pagarés y/o
reconocimientos de deuda que se suscriban serán de cargo exclusivo del
Cliente.

Décimo Octavo: Para todos los efectos derivados del presente contrato, las
partes se someten a los Tribunales Ordinarios de Justicia con asiento en la
Comuna de Puerto Montt.

El presente contrato y sus anexos [A], [B] y [C] se firman en dos ejemplares
iguales, quedando uno en poder de cada parte.

La personería de los comparecientes por sus partes representadas consta de:


a) Cummins Chile S.A.
b) Cliente, _____________________

DISTRIBUIDORA CUMMINS CHILE S.A. Cliente: _______________________________


38

ANEXO [A] CONTRATO MANTENIMIENTO FULL SERVICE

Plan de Mantenimiento
39
40

ANEXO [B] CONTRATO MANTENIMIENTO FULL SERVICE

Nómina de Equipos incluidos en el Contrato Full Service:

Equipos serie B:

Denominación Serie Modelo


GRUPO GENERADOR 110KVA G10T015773 C110D5
GRUPO GENERADOR 110KVA H10T016218 C110D5
GRUPO GENERADOR 110KVA H10T016217 C110D5
GRUPO GENERADOR 110KVA G10T015693 C110D5
GRUPO GENERADOR 110KVA G10T015667 C110D5
GRUPO GENERADOR 110KVA E10T015012 C110D5
GRUPO GENERADOR 110KVA D10T014993 C110D5
GRUPO GENERADOR 110KVA E10T015011 C110D5
GRUPO GENERADOR 110KVA E10T015010 C110D5
GRUPO GENERADOR 110KVA D10T014992 C110D5

Equipos serie C:

Denominación Serie Modelo


GRUPO GENERADOR 220KVA G10T015745 C220D5
GRUPO GENERADOR 220KVA F10T015462 C220D5
GRUPO GENERADOR 220KVA G10T015745 C220D5
GRUPO GENERADOR 220KVA G10T015726 C220D5
GRUPO GENERADOR 220KVA G10T015746 C220D5
GRUPO GENERADOR 220KVA G10T015744 C220D5
GRUPO GENERADOR 220KVA F10T015470 C220D5
GRUPO GENERADOR 220KVA E08T008447 C220D5
GRUPO GENERADOR 220KVA J08T009877 C220D5
GRUPO GENERADOR 220KVA E08T008447 C220D5
41

ANEXO [C] CONTRATO MANTENIMIENTO FULL SERVICE

El precio por hora de uso de un Equipo Generador eléctrico bajo


Contrato Full Service, a cobrar por Distribuidora Cummins Chile S.A. de
manera mensual será:

$1.810 pesos/hora + I.V.A. desde la firma del contrato y hasta su renovación o


hasta que el Equipo Generador eléctrico cumpla 3.000 horas de uso (Lo que
suceda primero) por la cantidad de horas de utilización desde la facturación
anterior.

$2.454 pesos/hora + I.V.A. desde la primera renovación del contrato o desde


las 3.001 horas de uso (lo que suceda primero) y hasta la segunda renovación
del contrato ó hasta las 6000 horas totales de utilización del Equipo Generador
eléctrico (lo que suceda primero) por la cantidad de horas de utilización desde
la facturación anterior

$2.930 pesos/hora + I.V.A. desde la segunda renovación del contrato o desde


las 6.001 horas de uso (lo que suceda primero) y hasta la tercera renovación
del contrato ó hasta las 9.000 horas totales de utilización del Equipo Generador
eléctrico (lo que suceda primero) por la cantidad de horas de utilización desde
la facturación anterior.

$3.770 pesos/hora + I.V.A. desde la tercera renovación del contrato o desde


las 9.000 horas de uso (lo que suceda primero) y hasta el cuarto aniversario
por la cantidad de horas de utilización desde la facturación anterior.

Los precios anteriormente descritos fueron calculados con una base de


veinte (20) Equipos Generadores eléctricos. Dos técnicos por turno, más un
administrador de contrato. Estos valores podrán ser modificados por
Distribuidora Cummins Chile S.A. si el número de Equipos Generadores
eléctricos incorporados al Plan de Mantenimiento y cubiertos por el contrato de
servicio Full Service disminuye.
42

CONCLUSIONES

Se puede concluir en cuanto al objetivo principal, que éste se ha


cumplido plenamente. Ya que se ha elaborado y evaluado un contrato de
mantenimiento Full Service para generadores con motores Cummins serie B y
serie C, ocupando el plan de mantenimiento del fabricante adecuado a las
condiciones particulares de funcionamiento y tomando en cuenta todos los
objetivos específicos.

El contrato de mantenimiento Full Service se desarrolla de manera que


sirva como herramienta de outsoursing para las empresas Salmoneras de la
Región. Para esto las Bases Técnicas están desarrolladas en base a la
experiencia recogida en terreno, con lo que cada una de las actividades de
mantenimiento preventivo se pueden llevar a cabo en su totalidad potenciando
al máximo la fiabilidad del Equipo Generador eléctrico, aumentando la
disponibilidad, reduciendo las reparaciones y disminuyendo los costos a
mediano plazo. Por su parte las Bases Comerciales están acorde con los
valores de mercado, asegurando un margen de utilidad atractivo para la
gerencia de servicios de Distribuidora Cummins Chile S.A.

Los costos de mantenimiento para una Empresa Salmonera antes de la


puesta en marcha de un contrato Full Service como el planteado, se
determinaron a partir del promedio del análisis de ventas de servicios de
mantención correctiva, equipos generadores nuevos, repuestos, filtros y
lubricantes del periodo 2007 – 2008. Tomando como referencia la información
en promedio de tres salmoneras que hacen todas las compras de insumos y de
servicio correctivo en Distribuidora Cummins Chile en dicho periodo.

La rentabilidad del contrato es evaluada al calcular el VAN y el TIR en


dos escenarios, uno en condiciones normales y otro bajo un escenario
pesimista de operación. Para ambos casos se generan los flujos de cajas y se
determinar un VAN de $ 49.350.206 y un VAN igual a $0 respectivamente. De
lo anterior se puede deducir que para un escenario normal de operación la
inversión produciría ganancias por encima de la rentabilidad exigida, 15% para
43

este caso. A su vez para el escenario pesimista de operación, el VAN se hace


igual a cero, con lo que la inversión no produciría pérdidas ni ganancias, hay
que hacer la salvedad que para el escenario pesimista los ingresos fueron
disminuidos en un 15% y se mantuvieron los costos fijos y variables igual al de
un escenario normal de operación.

En cuanto, a la Tasa Interna de Retorno que entrega la evaluación es de


un 85% para el escenario normal de operación y de un 15% para el escenario
pesimista. Al ser igual o mayor a un 15% (exigencia mínima del proyecto) se
aceptará el proyecto. La razón es que el proyecto da una rentabilidad mayor
que la rentabilidad mínima requerida.
44

BIBLIOGRAFÍA

DUFFUAA, RAFOU, D. “Sistemas de Mantenimiento, Planeación y Control”, 1°


Edición, Editorial LIMUSA SA, México, 2002.

MELLA, C; HERMES J. 2002. “Plan de Lubricación con aplicación de Software


SAP, Módulo Mantención, en la Empresa MASISA Planta Puschmann”, Tesis
Ingeniero Mecánico, UACH, Valdivia.

SAMIELSON P., DORFMAN R., SOLOW R.; Programación Lineal y Análisis


Económico; Madrid; Editorial Aguilar; 1964.

SAPAG, CHAIN, R.,1996 Preparación y Evaluación de Proyectos, 3º ed.,


Santafé de Bogota,D.C Colombia.

SITIOS WEB VISITADOS

CUMMINS DISTRIBUTION PORTAL; (Disponible en http://distribution.cummins.com/


Consultada el: 03 de Noviembre 2010).

CUMMINS POWER GENERATION; (Disponible en http://cumminspower.com/


Consultada el: 03/08/2010).

CUMMINS POWER GENERATION BRASIL; (Disponible en http://cumminspower.com/


Consultada el: 03/08/2010).

DISTRIBUIDORA CUMMINS CHILE S.A.; (Disponible en http://www.cummins.cl/


Consultada el: 01.07.2010).

GLOBAL LOGISTIC WEBPARTS; (Disponible en: http://webparts.cummins.com/


Consultada el: 26 de Septiembre de 2010).

QUICK SERVE ONLINE (QSOL); (Disponible en: http://quickserve.cummins.com/


Consultada el: 13 de Septiembre de 2010).
45

ANEXOS
46

ANEXO [1] Datasheet C120D5


47
48

ANEXO [2] Datasheet C220D5


49
50

ANEXO [3] Plan de Mantenimiento


51
52

ANEXO [4] Documentos de inspección del Plan de Mantenimiento


53
54
55
56
57
58

ANEXO [5] Costos e Ingresos Proyectados contrato Full Service


59

Ingresos rango 0 a 3000 hrs:

Ingresos rango 3001 a 6000 hrs:


60

Ingresos rango 6001 a 9000 hrs:

Ingresos rango 9001 a 12000 hrs:


61
ANEXO [6] Flujos Netos
62

También podría gustarte