Está en la página 1de 63

TEMA 2: MODELADO DE SÓLIDOS

1.- Modelado de piezas simples


2.- Operaciones sobre piezas
3.- Parametrización
4-Modelado de piezas de plástico

17/10/2016 Introducción a NX Página 1 de 63


17/10/2016 Introducción a NX Página 2 de 63
1- MODELADO DE PIEZAS SIMPLES
1.1- Planteamiento
Utilizaremos en esta sesión la aplicación de MODELING

En los ejercicios de modelado de las piezas de esta sesión tendrá lugar la creación de:
 Bocetos
 Restricciones en las curvas del boceto
 Agujeros
 Redondeo de bordes
 Planos de referencia
 Ejes de referencia
 Extrusiones y revoluciones
 Matrices

Durante el modelado reservaremos las diferentes capas para los siguientes usos:
 Geometría de sólidos en las capas 1 a 20
 Geometría de bocetos en las capas 21 a 40
 Geometría de curvas en las capas 41 a 60
 Geometría de referencia en las capas 61 a 80
 Cuerpos laminares en las capas 81 a 100
 Vistas de objetos en las capas 101 a 120

17/10/2016 Introducción a NX Página 3 de 63


1.2.- Placa de cuatro agujeros
Crearemos un archivo con el nombre de “Placa” en mm.
Con Start ( Standard Toolbar) abriremos la aplicación Modeling (Ya está abierta).
Con Layer Setting (Utility Toolbar) activaremos la capa 61 para crear como planos de
referencia los tres planos del Sistema de Coordenadas.
Con Datum plane (Feature Toolbar) creamos los tres planos

Activaremos la capa 21 para poner en ella el Croquis de partida de la pieza.


Con Sketch (Direct Sketch Toolbar) crearemos un croquis de nombre Sketch1.
Seleccionaremos el Plano XC-YC como plano del Sketch.
Con Rectangle (Direct Sketch Toolbar) crearemos un cuadrado de lado 100. Crearemos
dos líneas que vayan desde los puntos medios de los lados del cuadrado.
Con Constrain (Direct Sketch Toolbar) impondremos las restricciones de que se sitúen
esas líneas colineales con los ejes YC y XC. Así obtendremos el croquis centrado en el
origen de coordenadas.
Con Convert to (Direct Sketch Toolbar) convertiremos esas líneas en líneas de
referencia
Con Fillet y Circle (Direct Sketch Toolbar) haremos los arcos de redondeo y los
círculos. Con Constrain (Direct Sketch Toolbar impondremos restricciones de
concentricidad entre circunferencias y arcos.

Con Finish Sketch (Direct Sketch Toolbar) Cerraremos el croquis


Con Layer Setting (Utility Toolbar) Activaremos la Capa1
Con Extrude (Feature Toolbar) haremos la extrusión de 10

17/10/2016 Introducción a NX Página 4 de 63


Modificaciones de la pieza realizadas desde el Navegador de pieza
Modificaciones en el Sketch:
En el Navegador de Pieza picamos con MB3 en el Sketch y
seleccionamos Editar. Se abrirá el croquis creado y en él se
podrán cambiar los parámetros para modificar la pieza.
Modifiquemos la dimensión de un lado a 150. Cerremos el
croquis. La pieza aparecerá modificada.

En el Navegador de Pieza picamos con MB3 en el Sketch y


seleccionamos Editar. Se abrirá el croquis creado y en él se podrá volver a poner el
valor inicial de 100 al lado. Cerremos el croquis. La pieza aparecerá modificada a su
forma inicial.

Modificaciones en la operación Extrude


En el Navegador de Pieza picamos con MB3 en Extrude y seleccionaremos Edit
parameters. En la ventana que se abre se puede modificar el valor de la operación.

Otras Modificaciones en la pieza

Con Edit/ Object display, seleccionamos la pieza, aceptamos


con OK y posteriormente elegimos otro color para ella

Con Edit/ Move object, Seleccionamos la pieza, aceptamos con


Ok, y seleccionando la distancia, la dirección y el número de
copias.

1.3.- Soporte rectangular


Crearemos un archivo con el nombre de “Soporte rectangular” en mm.
Abriremos la aplicación Modeling.
Activaremos la capa 61 para crear como planos de referencia los tres planos del Sistema
de Coordenadas.
Activaremos la capa 21 para poner en ella el Croquis de partida de la pieza.
Activaremos croquis. Seleccionaremos el Plano ZC-XC como plano de Croquis.

Realizaremos el croquis a extruir


Añadiremos una línea vertical por el centro de
la figura
Convertiremos esta línea en línea de
referencia
Imponemos las restricciones siguientes:
La línea de referencia debe estar en el plano
ZC-YC
La línea horizontal superior debe estar en el
plano ZC-XC
Salimos de croquis

17/10/2016 Introducción a NX Página 5 de 63


Activamos la capa 1
Extruimos desde -12.5 hasta 12.5

Creamos un cilindro de 8 mm de diámetro y 25 mm de


longitud y lo aplicamos al origen de coordenadas, con la
operación booleana de unir.

Hacemos un redondeo de borde de 1 mm.

Dejamos visible solo la capa 1

1.4.- Pieza tres agujeros


Crearemos un archivo con el nombre de “Tres Agujeros” en mm.
Abriremos la aplicación Modeling.
Activaremos la capa 61 para crear como planos de referencia los tres planos del Sistema
de Coordenadas.
Activaremos la capa 21 para poner en ella el Croquis de partida de la pieza.
Activaremos croquis. Seleccionaremos el Plano XC-YC como plano de Croquis.

Haremos una línea horizontal de 150


mm
Haremos una circunferencia de
diámetro 90 mm con centro en el
centro de la línea y dos de diámetro 30
mm en los extremos
Haremos las tangentes entre las
circunferencias teniendo activo el
icono “punto en curva” de la barra de
herramientas “punto de ajuste”.
Comprobaremos las restricciones de
tangencia y si no existen las crearemos
Haremos una línea vertical desde el
centro de la circunferencia central,
teniendo activo el icono “punto existente”
” de la barra de herramientas “punto de
ajuste”.
Convertiremos las líneas vertical y
horizontal en líneas de referencia
Impondremos las condiciones de que la
línea de referencia horizontal esté en el
plano ZC-XC y la línea vertical esté en el
plano ZC
Recortaremos las circunferencias

Cerraremos el croquis
Activaremos la capa 1
17/10/2016 Introducción a NX Página 6 de 63
Haremos la extrusión de 10mm

Activamos la capa 22 para hacer otro croquis.


Activamos croquis
Definimos como plano de croquis la cara superior de la
pieza
Hacemos una circunferencia.
Imponemos la restricciones de coaxialidad y tangencia
con el correspondiente arco
Activamos la capa 1
Hacemos la extrusión de 20 mm con el icono unión
activo

Activamos la capa 23 para hacer otro croquis


Activamos croquis
Definimos como plano de croquis la cara superior de la
pieza
Hacemos una circunferencia de 70mm de diámetro
Imponemos la restricción de coaxialidad con la otra
circunferencia
Activamos la capa 1
Hacemos la extrusión con el icono activo de diferencia
y el valor atravesar todo

Activamos la capa 24 para hacer otro croquis


Activamos croquis
Definimos como plano de croquis la cara media de la
pieza
Hacemos dos circunferencias
Imponemos la restricciones de coaxialidad y tangencia
con los arcos correspondientes
Activamos la capa 1
Hacemos la extrusión de 10 mm teniendo activo el icono unión

Activamos la capa 25 para hacer otro croquis


Activamos croquis
Definimos como plano de croquis la cara superior de los
cilindros pequeños
Hacemos circunferencias de 20mm de diámetro
Imponemos la restricción de coaxialidad con las otras
circunferencias
Activamos la capa 1
Hacemos la extrusión con el icono activo de diferencia y el
valor atravesar todo

Haremos el redondeo de borde de 3mm

17/10/2016 Introducción a NX Página 7 de 63


1.5.- Mordaza
Crearemos un archivo con el nombre de “Mordaza” en mm.
Abriremos la aplicación Modeling.
Activaremos la capa 61 para crear como planos de referencia los tres planos del Sistema
de Coordenadas.
Activaremos la capa 21 para poner en ella el Croquis de partida de la pieza.
Activaremos croquis. Seleccionaremos el Plano ZC-XC como plano de Croquis.

Hacemos una línea horizontal de 80 mm


de longitud
Hacemos una circunferencia de diámetro
30 mm con centro en el centro de la línea
(deberá estar activo el icono “ punto
medio” de la barra de herramientas
“Punto de ajuste”).
Hacemos otra circunferencia concéntrica
con la anterior de diámetro 40 mm.
Hacemos la línea horizontal superior y las
verticales de los extremo.

Recortamos las líneas

Añadiremos una línea vertical por el


centro de la circunferencia
Convertiremos esta línea en línea de
referencia
Imponemos las restricciones siguientes:
La línea de referencia debe estar en el
plano ZC-YC
La línea horizontal debe estar en el plano
ZC-XC
Salimos de croquis

Activamos la Capa 1
Extruimos 25 mm

17/10/2016 Introducción a NX Página 8 de 63


Activamos la capa 22
Abrimos croquis
Definimos como plano de croquis la cara
horizontal superior de la pieza
Hacemos el croquis correspondiente.

Cerramos el croquis
Activamos la Capa 1
Hacemos la extrusión con el valor de atravesar
todo y el icono de operación booleana de diferencia

Hacemos redondeo de borde de 5mm , y dejamos


visible solo la Capa 1

1.6.- Soporte tubular


Crearemos un archivo con el nombre de “Soporte tubular” en mm.
Abriremos la aplicación Modeling.
Activaremos la capa 61 para crear como planos de referencia los tres planos del Sistema
de Coordenadas.
Activaremos la capa 21 para poner en ella el Croquis de partida de la pieza.
Activaremos croquis. Seleccionaremos el Plano ZC-XC como plano de Croquis.

Creamos un rectángulo de 100x10


Situamos dos circunferencias
centradas en la parte izquierda del
rectángulo de diámetros
respectivamente de 35 y 15
Hacemos una línea horizontal
media en el rectángulo
Convertimos esta línea en línea de
referencia

Recortamos.
Hacemos redondeos de 5 mm
Posicionaremos el centro de las circunferencias
en el origen del sistema de coordenadas. Para
ello imponemos las restricciones de que la línea
de referencia coincida con el plano ZC-XC y
que su punto izquierdo esté en el plano ZC-YC

Finalizaremos croquis
Activaremos la Capa 1

17/10/2016 Introducción a NX Página 9 de 63


Haremos una extrusión de 50mm.

Activamos la capa 22
Activamos Croquis
Seleccionamos la cara superior como plano de
croquis
Hacemos el croquis

Cerramos Croquis
Activamos la Capa 1
Hacemos la extrusión, atravesando todo con la
opción booleana de diferencia
Hacemos los redondeos de borde, de 5 mm
Ponemos invisibles todas las capas excepto la
Capa1

17/10/2016 Introducción a NX Página 10 de 63


2.- OPERACIONES SOBRE PIEZAS

En los modelados que siguen, se realizarán operaciones sobre piezas ya creadas.


Para ello utilizaremos los iconos de las barras de herramientas “Figuras de forma” y
“Operaciones de figura”. Con ellas podremos hacer las operaciones siguientes:

Figuras de forma:
 Agujeros
 Ranuras
 Cajeras
 Resaltes

Operaciones de Figura:
 Redondeo de borde
 Chaflanes de borde
 Vaciados
 Matrices
 Cuñas

2.1.- Modelado de pieza Cónica

Proceso a seguir:
Crearemos un archivo con el nombre de “pieza_conica” en
mm.
Abriremos la aplicación Modeling.

17/10/2016 Introducción a NX Página 11 de 63


Activaremos la capa 21 para poner en ella el Sketch
de partida de la pieza.
Activaremos Sketch. Seleccionaremos el Plano XC-
ZC como plano de Sketch.(Para que el eje de
rotación sea ZC). Aceptar: Aparecerá el Sistema de
Coordenadas del boceto.
Crear un boceto con aproximadamente las
dimensiones indicadas.

Poner en ON el icono: Mostrar todas las restricciones.


(Para ver restricciones)
Poner en ON el icono: Restricciones ( Para añadir
restricciones)
Poner en ON el icono : Muestra/ Elimina restricciones
(Para eliminar restricciones)

Vamos a crear una línea de referencia para usarla como eje de revolución.
Incluimos en el boceto las tres líneas nuevas y las convertimos en líneas de referencia
poniendo en ON el icono Convertir a/ De referencia. (Comprobar que está activa la
opción Referencia)

Vamos a imponer las restricciones dimensionales.


Activamos el icono: Inferred Dimensions y acotamos.

Si quisiéramos modificar el número de decimales de


todas las cotas, haríamos lo siguiente:
Pondremos Selection filter en dimension
Seleccionaremos todas las cotas con una caja
Desplegaremos la barra de menú Edit/Style
En dimension modificaremos el número de decimales (0
para ningún decimal)

17/10/2016 Introducción a NX Página 12 de 63


Vamos a posicionar en el origen de coordenadas el extremo inferior de la línea de
referencia vertical. Para ello:

Activamos el icono: Restricciones


Seleccionamos el extremo inferior de la línea de
referencia vertical
Seleccionamos el eje de coordenadas horizontal
Seleccionamos el icono: punto en curva.

Teniendo activo el icono restricciones:


Seleccionamos el extremo izquierdo de la línea de
referencia horizontal
Seleccionamos el eje de coordenadas vertical
Seleccionamos el icono: punto en curva

Ahora vamos a cerrar el croquis. Para ello:


Seleccionamos el icono: Cerrar croquis

Creamos el sólido de revolución. Para ello:


Hacemos de la capa1 la capa de trabajo.
Activamos el icono: cuerpo de revolución
Seleccionamos el croquis.
Seleccionamos en la ventana: eje y ángulo
Seleccionar el eje ZC como eje de giro
Aceptar un ángulo de giro de 360 grados.

Vamos a usar una matriz circular para crear los agujeros situados periféricamente.
Necesitamos un eje de referencia para definir esa matriz circular

Proceso para crear el eje de referencia:


Seleccionar el icono: Datum Axis (Feature Toolbar)
Tipo: Inferred: Face Axis. Seleccionar la superficie cónica
Aceptar el plano de referencia con OK.

Proceso para crear el primer agujero,


Hacemos capa de trabajo a la capa1
Seleccionamos el icono Hole (Featura Toolbar)
Type: General Hole
Position: picamos en el icono Sketch Section y seleccionaremos la cara horizontal
superior de la pieza como plano del Sketch en la que situar el punto central del agujero.
OK
En la ventana Sketch Point, en Specify Point abrimos Point Dialog.
En la ventana que se abre ponemos las coordenadas del punto: x=63, y=0. Close
Cerraremos el Sketch
Form: Simple
Introducimos el diámetro del agujero:25 mm
Depth limit: Through body

17/10/2016 Introducción a NX Página 13 de 63


Operación Booleana: Substract
Aceptamos el diálogo con OK

Vamos a disponer varios agujeros periféricamente en la pieza. Para ello utilizaremos el


Icono Matriz de la Barra de Herramientas Operaciones de Figura. Si no está visible el
icono podemos acceder a él a través de la Opción Insertar de la Barra de Menú. El proceso
es el siguiente:

Instance Feature (Feature Toolbar)


Seleccionamos Circular array
Seleccionamos en el diálogo el agujero simple, y lo
aceptamos con OK
Usamos el método general y tecleamos 4 para el
número de agujeros y 90 º para el posicionamiento
angular relativo. Aceptamos el diálogo con OK
Para definir el eje de la matriz seleccionamos el
método: Datum Axis y seleccionamos el eje de
referencia existente.
¿Crear instancias? Si
Si la posición con la que aparecen los agujeros es
correcta aceptamos el diálogo con OK

Para terminar la pieza realizaremos redondeos en la arista superior externa y en la arista


de unión del cuerpo cónico con el ala circular. El proceso que seguiremos es el siguiente:
Haremos invisible la capa 61 ( contiene los planos de
referencia)
En el filtro de selección (Selection bar). Seleccionaremos
Edge
Seleccionaremos las aristas a redondear, y con el cursor
encima de una de ellas apretaremos el botón 3 del ratón,
MB3, y en el menú pop up seleccionaremos: Blend
Teclearemos un valor de 2mm para el radio del redondeo
Haremos click con el botón 2 del ratón, MB2, para aceptar
el radio.

Modificaciones de la pieza posteriores a su modelado

17/10/2016 Introducción a NX Página 14 de 63


1º.- Para realizar modificaciones en el tamaño y ángulo de la parte cónica, así como en
el diámetro del agujero, abriremos el Sketch en el árbol de construcción de la pieza
Picamos en el árbol de construcción de la pieza con MB3 en SKETCH y seleccionamos
EDIT.
Aparece el Sketch de la pieza donde podemos modificar las dimensiones a nuestro gusto

Cerraremos el Sketch y aparecerá la pieza


modificada.
Si queremos tener la pieza como inicialmente, volvemos a abrir el sketch y hacemos los
cambios inversos

2º.- Si queremos cambiar el tamaño de los agujeros periféricos:


En el Árbol de Construcción de la pieza picamos con MB3 en “ Instanced simple Hole”
y seleccionamos “Edit parameters” y en la ventana que se abre seleccionamos “Feature
dialog” Allí podemos cambiar el valor del diámetro del agujero. Aceptamos dos veces y
aparece la pieza con el diámetro del agujero modificado.

3º.- Si queremos cambiar el número de agujeros:


En el Árbol de Construcción de la pieza picamos con MB3 en “ Instanced simple Hole”
y seleccionamos “Edit parameters” y en la ventana que se abre seleccionamos “instante
array dialog” . Allí podemos cambiar el número de agujeros y su posición angular .
Aceptamos dos veces y aparece la pieza con el número de agujeros elegido y con la
posición angular relativa elegida.

17/10/2016 Introducción a NX Página 15 de 63


4º.- Si queremos mover la pieza dejando copias:
edit  move object
En la ventana Move Object
Objects: Seleccionamos la pieza
Transform
Motion: Angle
Specify vector: Seleccionamos el eje ZC
Specify Axis Point: Punto de coordenadas (0;100;0)
Ángulo: 270º
Result: Como se indica en la figura

2.2.- Modelado de la pieza Torre

Aplicación: Modeling
Activamos la capa 61
Creamos tres planos de referencia coincidentes con los tres
planos de coordenadas
Activamos la capa 21
Activamos Sketch

1º.- Creación del cuerpo inferior

Aceptamos como plano de Sketch el plano


XY
Hacemos un triangulo con el lado
superior horizontal.
Redondeamos los vértices del triangulo
con 5 mm de redondeo
Creamos los puntos centro de los
redondeos
Acotamos las distancias de estos puntos a
62.68 mm.
Hacemos las circunferencias de diámetro
6 mm coaxiales con los redondeos
Creamos una circunferencia interior a ese
triángulo y después hacemos que sea
tangente a los tres lados del triángulo.
Convertimos esa circunferencia en línea
de referencia
Hacemos que el centro de la circunferencia esté en el centro de coordenadas.
Cerramos el croquis.

Activamos capa 1
Activamos el icono Extrusión
Extruimos el croquis 10 mm

17/10/2016 Introducción a NX Página 16 de 63


2º.- Hacemos resalte cilíndrico (Boss), de Diámetro 32 y
Altura 50, sobre la cara superior del cuerpo inferior.
Para posicionarlo:
Punto sobre línea/ seleccionamos uno de los planos de
referencia verticales
Punto sobre línea/ seleccionamos el otro de los planos de
referencia verticales

3º.- Hacemos un resalte rectangular


Activamos resalte rectangular (Pad)
Seleccionamos la cara superior del cilindro
Seleccionamos como referencia horizontal uno de los planos
verticales. Introducimos:
Longitud: 50
Anchura: 50
Altura: 10
Radio de esquina: 4
Para su posicionamiento:
Línea sobre línea /Seleccionamos el plano vertical y
el eje del resalte
Punto sobre línea / Seleccionamos el otro plano
vertical y el otro eje del resalte

4º.- Hacemos un taladro


Activamos el icono agujero ( Hole)
General Hole
Specify point:
Point: Seleccionamos el centro del arco. Close
Diámetro 4mm. Profundidad 15mm
Operación Booleana: Substract
OK

5º Hacemos el resto de los taladros


Activamos la capa 62
Creamos un eje de referencia que coincida con el eje del cilindro
Activamos la capa 1
Activamos el icono Matriz. Seleccionamos matriz circular
Tecleamos 4 elementos para la matriz
Seleccionamos como eje de la matriz el eje de referencia recientemente creado
Aceptamos crear copias

17/10/2016 Introducción a NX Página 17 de 63


6º.- Hacemos las ranuras superiores
Activamos cajera rectangular ( Pocket)
Seleccionamos la cara superior del modelo
Seleccionamos como referencia horizontal uno de los bordes
Introducimos:
Longitud:50
Anchura: 4
Profundidad: 4
Posicionamiento:
Línea sobre línea / Seleccionamos un plano vertical /
Seleccionamos el correspondiente eje de la cajera
Punto sobre línea/ seleccionamos el otro plano vertical/
Seleccionamos el otro eje de la cajera.
Actuamos de manera semejante para la otra cajera.

7º.- Hacemos el vaciado central


Activamos la capa 22
Activamos Sketch
Seleccionamos un plano de referencia vertical
como plano de croquis
Hacemos el croquis
Imponemos la restricción de que la línea
vertical que va a actuar como eje de giro
coincida con el otro plano de referencia
vertical
Imponemos la restricción de que la línea
horizontal inferior coincida con el plano de
referencia horizontal

Salimos del Sketch


Activamos la capa 1
Activamos el icono revolución
Seleccionamos el croquis
Seleccionamos el eje de revolución. Aceptamos 360º
Seleccionamos sustraer

8º Acabamos la pieza haciendo el redondeo de radio 3 mm del acuerdo de la plataforma


de la base.

9º.- Sección de la pieza


Activamos el icono Bloque
Seleccionamos la opción: dos puntos, altura
Seleccionamos el origen de coordenadas como
primera esquina ( O centro de circulo)
Seleccionamos indicando la otra esquina
Altura 100
Operación sustraer

Para ocultar la sección en el Navegador de la pieza ponemos Block en Off

17/10/2016 Introducción a NX Página 18 de 63


2.3.- Modelado de la pieza Pipa

Hacemos activa la Capa 61 y creamos un plano de referencia XC-YC


Hacemos activa la Capa 21 y realizamos en el Plano de referencia XC-YC el siguiente
Sketch

17/10/2016 Introducción a NX Página 19 de 63


Proceso que puede ser seguido:

17/10/2016 Introducción a NX Página 20 de 63


Hacemos activa la Capa1 y hacemos una extrusión de 6

Hacemos activa la Capa 22 y hacemos el siguiente Croquis en la cara superior de la


pieza.

Lo situamos imponiendo condición de


concentridad entre circunferencias.
Hacemos activa la Capa1 y hacemos una
extrusión con unión de 24

Hacemos activa la Capa 23 y hacemos el


siguiente croquis

17/10/2016 Introducción a NX Página 21 de 63


Hacemos activa la Capa 1 y hacemos una extrusión,
con unión, de 12
Hacemos un resalte circular de diámetro 40 y altura
14
Hacemos un agujero de diámetro20

Hacemos una simetría respecto al plano de referencia


XC-YC. Unimos en un solo Body, utilizando el Icono
Unite de la barra de herramientas Feature

Hacemos activa la Capa 61 y creamos un plano de


referencia ZC-XC
Hacemos activa la Capa 1
Hacemos un agujero de diámetro 8. Lo posicionamos
de modo que su eje esté en el plano de referencia ZC-
XC. Seleccionamos la circunferencia e indicamos que
desde el centro de ella el centro del agujero dista 32
mm

Hacemos una matriz circular de 2 elementos a 90º.


Indicando como eje el eje ZC y como punto el centro
de la circunferencia

Hacemos una matriz rectangular de 2 elementos en X


con un offset de -40, y dos elementos en Y con offset
de -64

17/10/2016 Introducción a NX Página 22 de 63


Hacemos un resalte cilíndrico de
60mm de diámetro y 14 de altura
Hacemos un agujero de 28 mm de
diámetro

Hacemos activa la Capa 23, y realizamos el siguiente croquis

Hacemos activa la Capa 1 y hacemos una extrusión de 12mm


Hacemos un resalte circular de 24mm de diámetro y 20mm de altura
Hacemos un agujero de 16 mm de diámetro

17/10/2016 Introducción a NX Página 23 de 63


2.4.- Modelado de la pieza Prismática

Crearemos un archivo con el nombre de “Prismática” en mm.


Abriremos la aplicación Modeling.

1º.-Creación del cuerpo extruido


Activamos la capa 61
Creamos tres planos de referencia coincidentes
con los tres planos de coordenadas
Activamos la capa 21
Activamos Sketch. Seleccionamos como plano
del Sketch el plano YZ
Creamos el Sketch y las líneas de referencia
indicadas en la figura siguiente:

Imponemos la restricción de que el extremo inferior del eje de referencia vertical esté en
el plano XY.
Imponemos la restricción de que el extremo derecho del eje de referencia horizontal esté
en el plano de referencia XZ
Cerramos croquis

Activamos capa 1
Extruimos el croquis 46 mm

17/10/2016 Introducción a NX Página 24 de 63


2º- Hacemos cajera en el lateral del cuerpo extruido

Activamos Pocket
Seleccionamos rectangular
Seleccionamos la cara lateral de la pieza
Como referencia horizontal seleccionamos el borde más largo
Tecleamos en la ventana que se abre:
Length: 64
Width: 50
Depth: 25

Método de Posicionamiento:
 Paralelo a una distancia. Seleccionamos el borde que hemos definido como
referencia horizontal. Seleccionamos el borde de la cajera. Tecleamos la
distancia :3 (o -3)
 Perpendicular a una distancia. Seleccionamos el borde inferior de la pieza
prismática. Seleccionamos el borde inferior de la cajera. Tecleamos la distancia:
10

3º.- Hacemos agujero cilíndrico de 101mm de diámetro

Crearemos un cilindro de
101mm de diámetro cuyo eje
esté situado en la cara lateral
y a 79 mm de la cara
posterior. El agujero se creará
por sustracción de este
cilindro en la pieza

17/10/2016 Introducción a NX Página 25 de 63


4º.- Vamos a hacer una simetría
Activamos Mirror body
Seleccionamos el cuerpo.
Seleccionamos el plano YZ como plano de simetría.
OK
Ahora tenemos dos body. Tenemos que unirlos en un
solo body
Activamos el icono Unite
Seleccionamos un body después del otro
OK.

5º.- Hacemos resalte cilíndrico en la base


Activamos el icono Boss (Resalte circular)
Seleccionamos la cara inferior para su posicionamiento
Introducimos las dimensiones: Diámetro 38, Altura 10
OK
Método de Posicionamiento:
 Punto sobre línea. Seleccionamos el plano YZ
 Perpendicular. Seleccionamos el borde inferior
posterior e introducimos la distancia: 21
 OK

6º. Hacemos ventana oval

 Activamos la capa 22
 Activamos SKETCH
 Seleccionamos la superficie del fondo de la
cajera para hacer el croquis
 Hacemos el croquis.
 Hacemos una línea que una los centros de los
arcos del croquis. La convertimos en línea de
referencia
 Imponemos la restricción de que la línea de
referencia esté en el plano YZ
 Imponemos la restricción de que el extremo
superior de la línea de referencia esté a 15 mm
de la línea superior de la superficie de croquis
 Cerramos croquis
 Activamos capa 1
 Hacemos la extrusión del croquis diciendo:
 Atravesar todo. Solo hacia delante
 Booleano: diferencia

17/10/2016 Introducción a NX Página 26 de 63


7º.- Creación del agujero central

 Hacemos activa la capa 23


 Activamos SKETCH
 Seleccionamos el plano de referencia YZ
 Hacemos el croquis para la revolución
 Imponemos la restricción de que la línea vertical
que va a actuar de eje de revolución esté con el
plano XZ
 Imponemos la restricción de que la línea inferior
coincida con el XY
 Cerramos el croquis
 Activamos la capa 1
 Activamos revolución
o Seleccionamos el croquis
o Seleccionamos eje y ángulo
o Seleccionamos como eje de revolución la línea
vertical
o Aceptamos 360º de revolución
o Seleccionamos sustraer

8º Creación del chaflán

 Activamos: chaflán de borde


 Seleccionamos offset único
 Seleccionamos el borde / aceptamos
 Tecleamos 3 para la magnitud en mm del chaflán

10º.- Taladro horizontal


Haremos el taladro horizontal utilizando el icono Hole.
El punto que define el eje del taladro se encuentra en el plano ZX a una distancia de 35
del plano XY.
El diámetro es de 5

11º Redondeo de aristas

 Activamos: Redondeo de borde


 Seleccionamos las aristas
 Tecleamos 6 para el redondeo en mm.

17/10/2016 Introducción a NX Página 27 de 63


2.5.- Modelado de la pieza Revolución

1º.-Creación del cuerpo de revolución

Aplicación: Modeling
Activamos la capa 61
Creamos tres planos de referencia coincidentes
con los tres planos de coordenadas
Activamos la capa 21
Activamos Sketch
Seleccionamos como plano de Sketch uno de los
planos de referencia verticales
Hacemos el croquis de la sección a revolucionar.
Hacemos la línea que va a actuar como eje de
giro. Hacemos dos líneas horizontales que unen
los extremos de la línea eje de giro con la sección.
Convertimos la línea que va a actuar como eje de
giro y las dos horizontales que la acompañan en
líneas de referencia.
Para posicionar la sección:
Imponemos la restricción de que la línea
de referencia vertical esté en el plano de
referencia vertical
Imponemos la restricción de que la línea de referencia horizontal inferior esté en
el plano de referencia horizontal
Cerramos el croquis

Activamos capa 1
Activamos el icono revolución/ Hacemos el cuerpo de
revolución

17/10/2016 Introducción a NX Página 28 de 63


2º.- Hacemos la ranura

Activamos cajera rectangular (Pocket)


Seleccionamos la cara superior del modelo
Seleccionamos como referencia horizontal un plano
vertical (YZ)
Introducimos:
Longitud:50
Anchura: 3
Profundidad: 36.50
Posicionamiento: Línea sobre línea / Seleccionamos un
plano vertical (YZ) / Seleccionamos el correspondiente
eje de la cajera
Punto sobre línea/ seleccionamos el otro plano vertical
(XZ)/ Seleccionamos el otro eje de la cajera

3º.- Hacemos el chavetero

Hacemos activa la capa 62


Creamos un eje de referencia que coincida con el eje
del cuerpo de revolución
Hacemos activa la capa 63
Hacemos un plano de referencia que pasando por el eje
de referencia recién creado forme un ángulo de 120º
con el plano de referencia vertical ya existente
Creamos un plano de referencia que pasando por el eje
de referencia sea perpendicular al que se acaba de crear.

Hacemos activa la capa1. Hacemos seleccionable la


capa 63. Hacemos invisibles las capas 61 y 62.

Activamos cajera rectangular (Pocket)


Seleccionamos la cara superior del modelo
Seleccionamos como referencia horizontal uno de los
planos verticales. Introducimos:
Longitud:17.46
Anchura: 6
Profundidad: 50
Posicionamiento:
Línea sobre línea / Seleccionamos el plano
vertical / Seleccionamos el correspondiente eje
de la cajera
Punto sobre línea/ seleccionamos el otro plano
vertical/ Seleccionamos el lado corto de la
cajera que pasará por el eje del cuerpo de
revolución

17/10/2016 Introducción a NX Página 29 de 63


4º.- Hacemos un taladro

Hacemos activa la capa 64.


Hacemos seleccionables las capas 61 y 62
Hacemos un plano de referencia que pasando por el eje de
referencia forme un ángulo de 45º con el plano de
referencia vertical ya existente
Creamos un plano de referencia que pasando por el eje de
referencia sea perpendicular al que se acaba de crear.
Hacemos activa la capa1. Hacemos seleccionable la capa
64. Hacemos invisibles las capas 61, 62 y 63.

Seleccionamos el icono Hole (Featura Toolbar)


Type: General Hole
Position: picamos en el icono Sketch Section y seleccionaremos la cara horizontal
superior de la pieza como plano del Sketch en la que situar el punto central del agujero.
OK
En la ventana Sketch Point, en Specify Point abrimos Point Dialog. Seleccionamos
Cursor location y con el cursor marcamos un punto.
Activamos Constrain (Sketch Tool) y hacemos que este punto esté en uno de los planos
verticales a una distanciade 31.35 del otro plano vertical
Cerraremos el Sketch
Form: Simple
Introducimos el diámetro del agujero:9.52 mm
Depth limit: Through body
Operación Booleana: Substract
Aceptamos el diálogo con OK

5º Hacemos el resto de los taladros

Hacemos seleccionable la capa 62. Hacemos invisibles las capas 61, 63, y 64
Activamos el icono Matriz
Seleccionamos matriz circular
Tecleamos 4 elementos para la matriz
Seleccionamos como eje de la matriz el eje de referencia
Aceptamos crear copias

6º Hacemos la ranura inferior

Hacemos activa la capa22


Hacemos seleccionable la capa 61
Activamos Sketch
Seleccionamos como plano de Sketch uno de los planos
verticales
Dibujamos una circunferencia de diámetro 2.5
Hacemos una línea horizontal que pase por el centro de
la circunferencia y tenga una longitud de 22.25
Convertimos esta línea en línea de referencia

17/10/2016 Introducción a NX Página 30 de 63


Para el posicionamiento:
Imponemos la restricción de que la línea de referencia esté en el plano horizontal
Imponemos la restricción de que el extremo de la línea de referencia horizontal
esté en el plano vertical
Cerramos el Sketch

Hacemos activa la capa1


Activamos el icono cuerpo de revolución
Seleccionamos el Sketch como sección a revolucionar
Seleccionamos como eje de giro el eje de referencia
Aceptamos 360º de giro
Seleccionamos la opción de sustraer

7º.- Hacemos la ventana oval

Hacemos activa la capa 23


Mantenemos seleccionable la capa 61
Activamos Sketch
Seleccionamos como plano de Sketch el
plano XC-ZC
Hacemos el croquis de la ventana y su
línea de centros.
Convertimos la línea de centros en línea
de referencia
Imponemos que esta línea de referencia
esté en el plano YC-ZC
Acotamos el centro del arco superior a 9.5 de una
línea de la cara superior del sólido
Cerramos el croquis
Activamos la capa 1
Activamos el icono de extrusión
Sustraer
Atravesar todo

8º.- Hacemos EL CHAFLAN

Activamos el icono CHANFER


Seleccionamos los bordes interiores de la cara
superior
Introducimos el valor del chaflán:2.5 mm
Aceptamos

17/10/2016 Introducción a NX Página 31 de 63


9º.- Sección de la pieza

Activamos el icono Bloque


Seleccionamos la opción: dos puntos, altura
Seleccionamos el centro de circulo como primer punto
Seleccionamos indicando la otra esquina
Altura 100
Operación sustraer

10º.- Para ocultar la sección realizada

Vamos al Navegador de Pieza y ponemos en off el BLOQUE

17/10/2016 Introducción a NX Página 32 de 63


2.6.- Modelado de la pieza Semiesférica

Crearemos un archivo con el nombre de “semiesferica” en mm.


Abriremos la aplicación Modeling.
Crearemos una esfera de diámetro 50 mm y centro en el punto
(0,0,0)
Activaremos la capa 61. Seleccionaremos el icono Plano de
Referencia y seleccionaremos la esfera. Automáticamente se
creará un plano por la mitad de la esfera. Aceptaremos el plano.

Hacemos activa la Capa1


Seleccionamos el icono Recortar cuerpo.
Seleccionamos la esfera como cuerpo a recortar
Seleccionaremos el plano como objeto de recorte.
Invertimos la dirección por defecto y cancelamos el cuadro de
recorte.

Hacemos activa la Capa 61

Seleccionamos el icono Eje de Referencia.


Nos aseguramos que está activa la opción de puntos de
cuadrante en la barra selección de punto, y
seleccionamos dos puntos de cuadrante opuestos para
crear el eje de referencia que pasa por ellos.
Seleccionamos los otros dos puntos de cuadrante
opuestos para crear el eje de referencia perpendicular al
anterior.

Seleccionamos el icono Plano de Referencia


Seleccionamos el plano y uno de los ejes de referencia. Nos creará el plano vertical que
pasa por el eje seleccionado.
Seleccionamos el plano horizontal y el otro eje de referencia. Nos crea el plano vertical
que pasa por él.

A continuación crearemos un resalte rectangular situado en el plano horizontal.


17/10/2016 Introducción a NX Página 33 de 63
Haremos activa la Capa1
Seleccionaremos el icono Resalte Rectangular y seleccionaremos el plano horizontal
como cara de posicionamiento. Invertiremos el lado por defecto.
Elegiremos el plano ZC-XC como referencia horizontal e introduciremos los siguientes
valores:
Longitud: 34
Anchura:10
Altura:5

Para el posicionamiento:

Elegiremos el método Línea sobre Línea, y seleccionaremos el plano ZC-XC como


borde destino y el eje mayor del resalte como borde herramienta.
Elegiremos el método Línea sobre Línea y seleccionaremos el plano ZC-YC como
borde destino, y el lado menor de la ranura como borde herramienta.

Seleccionamos el icono Ranura. Elegimos el tipo


Rectangular.
Seleccionamos la cara plana de la semiesfera como cara
de posicionamiento.
Seleccionamos el borde lateral del resalte como
referencia horizontal..
Introducimos los valores:
 Longitud: 18
 Anchura: 5
 Profundidad: 5.
Con el método de posicionamiento Línea sobre Línea centraremos la ranura en el plano
ZC-XC
Con el mismo método posicionaremos el eje menor de la ranura sobre el extremo
exterior del resalte.

Vamos a hacer el vaciado de la semiesfera.


Seleccionaremos el icono Recortar Cuerpo
Como cuerpo a recortar seleccionaremos la semiesfera
Para definir la herramienta de corte, activaremos el icono
de crear una Esfera. Definiremos esta esfera por su
diámetro y su centro. El diámetro de 42.5mm y el centro
de la semiesfera como punto de aplicación.

Activamos el icono Figura de Copia y elegimos


el método Figura de simetría.
Seleccionamos las figuras a copiar y las
añadimos al cuadro Figuras en simetría
Activamos el icono Seleccionar plano de
simetría y seleccionamos el plano ZC-YC.
Aceptamos.

17/10/2016 Introducción a NX Página 34 de 63


A continuación vamos a hacer el resalte cilíndrico.
Para ello hay que previamente definir otros planos de
referencia.

Haremos activa la Capa 61


Activaremos el icono Plano de Referencia.
Seleccionaremos el plano ZC-YC y el Eje de
Referencia YC, e introducimos un ángulo de -45º

Con el icono activo Plano de referencia


seleccionaremos la opción de plano paralelo a una
determinada distancia.
Seleccionaremos el plano que se acaba de crear y se
introduce una distancia de 16.2 mm

Ya vamos a proceder a realizar el Resalte cilíndrico


Hacemos activa la Capa1
Activaremos el icono Resalte Cilíndrico
Seleccionaremos el plano que se acaba de crear como
cara de posicionamiento
Introduciremos los valores
 Diámetro:20
 Altura: 18.8

Para el posicionamiento elegiremos el método Punto sobre línea y seleccionaremos el


plano ZC-XC como borde destino.
Aceptaremos

Activaremos el icono Agujero. Elegiremos Agujero


Simple
Seleccionaremos como cara de posicionamiento una de
las caras del resalte cilíndrico y la otra como cara
pasante.
Introduciremos como diámetro del agujero 10mm
Aplicamos.
Como método de posicionamiento seleccionaremos Punto sobre Punto.
Seleccionaremos el borde circular del resalte cilíndrico y el agujero se centrará en él.

Activaremos el icono Figura de Copia y elegiremos el


método Figura de Simetría.
Seleccionamos las figuras a copiar y las añadimos al
cuadro Figuras en Simetría
Activamos el icono Plano de simetría y seleccionamos
el plano ZC-YC
Aplicamos.

17/10/2016 Introducción a NX Página 35 de 63


2.7.- Modelado de la pieza Válvula

Crearemos un archivo con el nombre de


“cuerpo_valvula” en mm.
Abriremos la aplicación Modeling.

Crearemos un cilindro (eje YC y punto de aplicación 0,0,0) de las siguientes


dimensiones:
Diámetro: 75mm
Altura: 57.2mm

Haremos activa la capa 61 y en ella definiremos:


Dos planos de referencia que pasen por el eje del cilindro y que sean
perpendiculares entre sí.
Un plano medio perpendicular al eje del cilindro.

Vamos a crear el resalte superior. Para ello:


Hacemos activa la capa 1
Seleccionamos el icono Resalte Cilíndrico.
Seleccionamos plano horizontal como cara de
posicionamiento.
Introducimos los valores siguientes para el resalte
cilíndrico en el cuadro de diálogo:
Diámetro: 50
Altura:50
Para posicionar el resalte en el cilindro seleccionamos la opción punto sobre línea y
seleccionamos sucesivamente los dos planos verticales.

Pasaremos a crear una de las orejas periféricas. Para ello


activaremos el icono resalte y seleccionaremos
“rectangular”.
Seleccionaremos como cara de posicionamiento el plano
horizontal.
Introduciremos los valores:
 Longitud: 26
 Anchura:8
 Altura: 57

Para su posicionamiento:
Elegiremos “línea sobre línea” y seleccionaremos como borde destino el plano vertical
que contiene el eje del cilindro, y como borde herramienta el eje trasversal del resalte.

17/10/2016 Introducción a NX Página 36 de 63


Elegiremos “método perpendicular” y seleccionaremos como borde destino el plano
vertical medio del cilindro, y como borde herramienta borde delantero del resalte,
introducimos una distancia de 57.2/2 y aceptamos.

Para hacer las copias seleccionaremos el icono “Figura de copia” y aceptaremos la


opción “matriz circular”, y seleccionamos en la ventana de diálogo copia el Resalte
rectangular. A continuación introducimos el número de copias:
 Número: 3
 Ángulo: 120
Elegimos el método: punto y dirección. La dirección es la del eje YC y el punto el
centro del cilindro

Para realizar el redondeo de las orejas seleccionamos el


icono” redondeo de borde” y nos aseguramos que en la
ventana “intento de selección” aparezca “sencillo”.
Seleccionamos los dos bordes menores de la cara externa
del reborde, e introducimos 13 como radio del redondeo. Sin
salir de la ventana seleccionamos el icono completar
conjunto e iniciar siguiente conjunto y seleccionamos los
siguientes bordes e introducimos el valor 2. Antes de aceptar
seleccionamos el icono “redondeo de borde” en la ventana
opciones de redondeo. En el cuadro de diálogo
seleccionamos “más opciones” y activamos la opción
redondeo de todas las copias. Aceptamos y se creara el
redondeo en todas las copias a la vez.

Para realizar los taladros de las orejas, seleccionaremos el icono


”Agujero” y seleccionaremos la cara a agujerear y la cara
pasante. Introducimos el valor 12 y aplicamos. Para posicionar
elegiremos la opción “punto sobre punto” y seleccionaremos el
borde de la oreja como borde destino. Aceptamos.
Para hacer las copias seleccionaremos el icono “Figura de
copia” y aceptaremos la opción “matriz circular”, y
seleccionamos en la ventana de diálogo copia Agujero. A
continuación introducimos el número de copias:
 Número: 3
 Ángulo: 120
Elegimos el método: punto y dirección. La dirección es la del eje YC y el punto el
centro del cilindro

Para copiar las orejas en la cara posterior del cilindro activamos


el icono “Figura de copia” y esta vez elegimos la opción ”Figura
de simetría”. Teniendo activada la opción “Añadir
dependencias” seleccionamos “Resalte Rectangular” en el
cuadro ”Figuras en pieza” y lo pasamos al cuadro “Figuras en
simetría”. Observamos que se copian también las figuras
dependientes.
A continuación pinchamos en el icono “Plano de simetría” y
seleccionamos el plano medio entre las dos caras planas del
cilindro.

17/10/2016 Introducción a NX Página 37 de 63


Haremos el taladro del cilindro, seleccionando el icono Agujero.
Seleccionaremos el Tipo Simple. Seleccionaremos la cara
anterior a agujerear y la cara posterior como cara pasante.
Introducimos el valr de 54mm para el diámetro. Para el
posicionamiento elegiremos el método “Punto sobre Punto” y
seleccionaremos el borde del cilindro como borde destino.

Nos queda hacer algunos agujeros en el resalte circular.


Para el agujero central seleccionaremos el icono “Agujero” y
seleccionaremos el tipo “Escariado”. Seleccionaremos la cara
superior del resalte circular como cara de posicionamiento.
Introducimos los siguientes valores para el agujero:
 Diámetro de escariado: 25
 Profundidad de escariado: 6
 Diámetro de agujero:14
 Profundidad de agujero: 50
 Ángulo de punta: 118
Aplicamos.
Para el posicionamiento elegimos el método “Punto sobre Punto” y seleccionamos el
borde del resalte como borde destino.

A continuación realizaremos los agujeros periféricos del resalte


circular. Para ello, en el cuadro de Agujero elegiremos Agujero
Simple, y seleccionaremos la cara superior como cara de
posicionamiento. Introduciremos los valores:
 Diámetro: 4
 Profundidad: 6
 Ángulo de punta: 118.
Aplicamos

Para el posicionamiento:
En primer lugar elegiremos el método “Punto sobre línea” y seleccionaremos el plano
vertical que contiene al eje del cilindro como borde destino. El sistema toma
automáticamente el centro del agujero como borde herramienta.
A continuación elegimos el método “Paralelo” y seleccionamos el borde circular del
resalte. El sistema toma automáticamente el centro del reborde como borde destino, y el
centro del agujero como borde herramienta, y nos pide la distancia entre ambos.
Introducimos para esa distancia el valor de 18.

Para realizar los otros dos agujeros seleccionaremos el icono Figura de copia y la opción
Matriz Circular. Elegiremos la figura Agujero Simple (el último listado) y
Aceptaremos.
En la ventana “Copia y con el Método General, introducimos los valores:
 Número: 3
 Ángulo: 120
Elegiremos el método” Punto y dirección”. La dirección es la del eje ZC y el punto el
centro del resalte.
Aceptaremos y se crearán los otros dos agujeros.

17/10/2016 Introducción a NX Página 38 de 63


Por último seleccionaremos el icono “Redondeo de borde”. Seleccionamos la
intersección entre el cilindro y el resalte circular e introducimos 2 como radio del
redondeo.
Aceptamos.

2.8.- Modelado pieza Gancho

Paso 1.

Creamos un cilindro de 66 mm de
diámetro y 12 mm de altura. Se posiciona
en el origen del SCT.

Activamos la capa 61 la capa 61.


Creamos en ella como planos de
referencia los del SCT, XY YZ XZ.

Paso 2 .

Activamos la capa 1. Creamos un resalte rectangular en la


cara superior del cilindro con las siguientes dimensiones;
 Longitud: 42
 Anchura: 42
 Altura: 76
 Radio: 12
 Ángulo: 3.45º
Utilícese el plano de referencia que contiene al eje
XC para indicar la dirección horizontal (longitud)
Posiciónese el resalte de modo que sus ejes
coincidan con los ejes YC XC (Línea/ línea;
punto/línea).

17/10/2016 Introducción a NX Página 39 de 63


Creamos un resalte rectangular encima del resalte anterior, con las
dimensiones siguientes
 Longitud: 42
 Anchura: 42
 Altura: 10
 Radio: 0
 Ángulo: 0
Se posiciona el resalte de manera semejante que se hizo
en el resalte anterior (Línea/ línea; punto/ línea)

Paso 3

Activamos la capa 21. Hacemos invisible la capa 61


Activamos SKETCH y seleccionamos como plano de Sketch la cara frontal del último
resalte. Realizar el croquis.
Imponemos restricciones al croquis: Colinealidad entre las dos rectas verticales.
Concentricidad entre los dos arcos
Llevamos el croquis al borde del resalte
Activamos la capa 62. Creamos un plano de referencia en la cara vertical posterior del
resalte.

Activamos la capa 1.

Extruimos el croquis. Seleccionamos el plano de referencia que


acabamos de crear para que actúe como limite de la extrusión

Redondeo de bordes:

 Gancho superior con un radio de 2 mm


 Borde exterior de la peana con radio de 2mm
 Línea de inserción de la peana con 12 mm de radio
 Borde inferior del resalte superior con un radio de 5 mm

17/10/2016 Introducción a NX Página 40 de 63


Paso 4

Hacemos un agujero tipo escariado en la cara inferior de la pieza con los datos:

 Diámetro de escariado: 48
 Profundidad de escariado: 3
 Diámetro de agujero: 24
 Profundidad de agujero: 19
 Ángulo de punta: 0

Para el posicionamiento del agujero, seleccionamos punto/


punto, seleccionamos el borde de la peana y seleccionamos
la opción: centro arco

Paso 5

Hacemos seleccionable la capa 61. Hacemos activa la capa 63, para crear dos planos de
referencia paralelos, para poder posicionar luego un agujero en la cara plana vertical

Primer plano de referencia

Seleccionamos el icono. Plano de referencia


Seleccionamos punto y dirección
Seleccionamos el punto extremo superior del borde de la
cara vertical en la que vamos a situar el agujero
Aceptamos el plano con OK

Segundo plano de referencia: paralelo al plano de referencia


anterior y equidistante entre él y la cara superior del resalte.

Seleccionamos el icono. Plano de referencia


Seleccionamos la cara superior del resalte
Seleccionamos el plano de referencia anterior

Hacemos activa la capa 1

Creamos un agujero pasante de 12.5 mm de diámetro entre las caras


verticales de la parte extrusionada en el plano de referencia
horizontal que se acaba de crear

17/10/2016 Introducción a NX Página 41 de 63


3. DISEÑO PARAMÉTRICO

3.1.- ¿Qué son las expresiones?


Las expresiones son las ecuaciones matemáticas o condicionales que controlan los
parámetros de un modelo.
Se utilizan expresiones para controlar parámetros y las restricciones dimensionales
dentro de un archivo.

Seleccionando: Herramient as 
  Expresion

Aparece una ventana en la que se muestra una lista con todas las expresiones usadas en
la pieza abierta

¿Por qué expresiones?


Las expresiones son herramientas que permiten diseñar paramétricamente. Con
expresiones podemos aplicar mayores restricciones a un modelo. Cambiando la
dimensión que controla un parámetro específico, podemos redimensionar todas las
piezas o reposicionar figuras de un cuerpo sólido.

Expresiones analíticas
Se pueden utilizar operaciones aritméticas para definir parámetros

p2  p5  p3

Expresiones condicionales
Las expresiones pueden también utilizarse para definir variables basadas en una
condición específica.

if ( longitud _ brazo  100 )( 102 ) else ( 90 )

Expresiones geométricas
Podemos usar expresiones para definir una variable basada en propiedades geométricas
abstractas (como distancia mínima entre dos objetos) o parámetros físicos (como
longitud o ángulo)

17/10/2016 Introducción a NX Página 42 de 63


3.2.- Modelado parametrizado de la pieza Placa

Partimos del modelo creado siguiendo las indicaciones recogidas en el capítulo


“Modelado de elementos simples”

Extrusion: 10

El objetivo es definir todas las dimensiones en función de un único parámetro.


El parámetro seleccionado es el lado de la placa que llamaremos lado, todas las demás
dimensiones estarán definidas en función de él

Creación del parámetro lado

Desplegamos el menú de HERRAMIENTAS y seleccionamos Expresiones. En la


ventana de diálogo que se abre ponemos:
 Nombre: lado
 Formula: 100
 Aceptamos

Definición del resto de los parámetros

Seleccionamos todos los demás parámetros y expresamos su valor en función del


lado. Los radios y diámetros el valor: lado/5. El espesor: lado/10. La mitad del
lado: lado/2
Aceptamos.

Vamos a modificar el valor del lado

Damos a lado el valor 150


Aceptamos

La pieza se modifica, el lado toma el valor de


150, pero mantiene la proporcionalidad de sus
parámetros

17/10/2016 Introducción a NX Página 43 de 63


3.3.- Modelado parametrizado de la pieza Dos
brazos

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Querremos ser capaces de definir dos versiones de la pieza:

Si la longitud del brazo es 100mm o menos querremos que el ángulo entre los brazos
sea de 102º
Si la longitud del brazo es 100mm o más querremos que el ángulo entre los brazos sea
de 90º

Longitud brazo=100 mm Longitud Brazo=120mm


Ángulo brazos=102º Ángulo brazos=90º

Primer paso:

Hacemos activa la capa 61


Creamos un plano de referencia: el
plano XY
Activamos la capa 1
Creamos un cilindro de 100 mm de
diámetro y 38 mm de altura, y lo
localizaremos en el origen del, SCT.
Activamos la capa 62
Creamos como eje de referencia el
eje del cilindro
Activamos la capa 21
Abrimos SKETCH
Aceptamos como plano del SKETCH el plano de referencia XY
Hacemos el Sketch de la figura

17/10/2016 Introducción a NX Página 44 de 63


Activando el icono offset Curve creamos una
circunferencia que coincida con la base del cilindro
(Offset 0).
Convertimos esta circunferencia en línea de referencia.
Imponemos la condición de que el arco de la izquierda
del Sketch tenga el mismo radio que la circunferencia
que acabamos de crear y sea concéntrico con ella

Activamos la capa 1.
Extruimos el Sketch 25 mm. Elegimos la operación de unión.

Para hacer un agujero pasante de 19 mm de diámetro activamos el icono Hole, y en la


ventana que se abre:

Type: General Hole


Position: Picamos en el icono Sketch Section y seleccionamos la cara superior de la pieza
como plano de Sketch. OK
En la ventana Sketch point. Specify Point,
desplegamos Point Dialog, y en Type
seleccionamos Arc Center. A continuación
picamos en la circunferencia en cuyo centro
queremos situar el centro del taladro. OK. Close.
Task: Finish Sketch
Diameter: 19
Through body
Operación booleana: Subtract
OK

Segundo paso

Vamos a utilizar una matriz circular para crear el segundo brazo.

Mantenemos activa la capa 1 pero hacemos seleccionable la capa 62 donde tenemos el


eje de referencia que vamos a utilizar como eje de la matriz.

Activamos Instance Feature/Circular Array


Seleccionamos: Extrude y Simple Hole OK.
Dentro del Método General tecleamos 2 para el número de
brazos y 102º para el ángulo entre ellos. Aceptamos con OK.
En el dialogo presionamos “Datum Axis” y seleccionamos
nuestro eje de referencia.
Create Instances:Yes
Aceptamos

Hacemos un redondeo de 25mm entre los dos brazos

17/10/2016 Introducción a NX Página 45 de 63


Tercer paso

Vamos a hacer el agujero central de la pieza, para ello activamos el icono Hole y en la
ventana que se abre:

Type: General Hole


Position:
En la ventana Sketch Point. Picamos en Point, y, teniendo
seleccionado Arc Center en la barra de selección,
seleccionamos la circunferencia en cuyo centro queremos
que se sitúe el centro del taladro. (Observamos que se
selecciona su centro)
Dimensions:
Diameter: 75
Depth limit: Through body
Operación booleana: Subtract
OK

Cuarto paso

Queremos fijar dos diferentes condiciones para la pieza:


Si el brazo mide 100mm o menos entonces el ángulo debe valer 102º
Si el brazo mide más de 100mm entonces el ángulo debe valer 90º

Para ello necesitamos crear una expresión para la longitud del brazo y otra expresión para
el ángulo entre brazos. Es decir:
longitud_brazo=100 mm
angulo_brazos=102 degrees
Para ello:
Desplegamos Tools / exp ression
Type: Number / Length
Name: longitud_brazo (atención mm)
Formula:100
Aceptamos con OK

Desplegamos Tools / exp ression


Type: Number / Angle
Name: angulo_brazos (atención Degrees)
Formula:102
Aceptamos con OK

Ahora vamos a hacer que la dimensión que controla la longitud del brazo en el Sketch
sea igual a “longitud_brazo”

Visualizamos el Navegador de Pieza


Situamos el cursor sobre el Sketch. Apretamos MB3 y seleccionamos Edit parameters.
Se abre la ventana Edit Sketch Dimensions
Seleccionamos la expresión que controla el valor de la longitud del brazo.
En el campo” Current expressions” sustituimos el valor actual (100) por la expresión
”longitud_brazo”

17/10/2016 Introducción a NX Página 46 de 63


Ahora vamos a hacer que la dimensión que controla el ángulo entre brazos sea igual a
“angulo_brazos”

Visualizamos el Navegador de Pieza


Situamos el cursor Instanced Simple Hole. Apretamos MB3 y seleccionamos Edit
parameters. Se abre la ventana Edit Parameters, en ella seleccionamos Instance Array
Dialog. Se abre la ventana Edit parameters. En ella, picamos en la flecha que aparece a
la derecha de Angle y en el menú que se despliega seleccionamos “Formula”
Se abre la ventana de Expressions
Estando seleccionado el parámetro que controla el valor del ángulo de la matriz,
sustituimos el valor actual (102) por la expresión ”angulo_brazos”. OK.OK.OK.

Por último necesitamos imponer la condición entre la longitud de los brazos y el ángulo
entre ellos

Desplegamos Tools / exp ression


Seleccionamos la expresión: angulo_brazos
En Formula sustituimos 102 por:
if(longitud_brazo<=100mm)(102)else(90)
OK

Ahora comprobaremos el resultado obtenido, para ello teniendo visualizada la vista


superior de la pieza

Desplegamos Tools / exp ression


Seleccionamos la expresión longitud_brazo y sustituimos su valor por 120
OK

Observamos el resultado: Al poner una longitud de brazo mayor que 100, el ángulo
entre los brazos se hace de 90º

17/10/2016 Introducción a NX Página 47 de 63


3.4.- Modelado parametrizado de una Tuerca
Objetivo específico:

Queremos definir la tuerca en función de un parámetro: El


diámetro del agujero, que llamaremos diámetro
Haremos:
Diámetro del agujero igual a diámetro
Grueso de la tuerca igual a diámetro
Distancia entre caras del hexágono igual a 1,5x diámetro

Inicialmente construiremos la Tuerca con los siguientes parámetros


Diámetro =20mm
Grueso = Diámetro =20 mm
Distancia entre caras= Diámetro x1.5= 30 mm

Paso 1

Activamos la capa 61
Creamos los planos XY, XZ, y YZ del SCT

Activamos la capa 21
Activamos SKETCH
Aceptamos para plano del Sketch el XY del SCT

En la Barra de Herramientas Direct Sketch, activamos el icono


Polygon. En la ventana que se abre se ejecutan las siguientes
acciones:

Center Point / Specify Point:


Picamos en Point Dialog y aceptamos como centro del
polígono el origen de coordenadas: x=0, y=0, z=0.
Sides
Number of sides:6
Size
Inscribed radius
Picamos a la izquierda de Radius: e introducimos 15
Picamos a la izquierda de Angle: e introducimos 0
Creamos una circunferencia inscrita en el Hexágono. La
convertimos en línea de referencia

Cerramos el Sketch

Activamos la capa 1
Hacemos una extrusión de valor -20mm

17/10/2016 Introducción a NX Página 48 de 63


Paso 2

Hacemos un agujero pasante de 20 mm de diámetro.


Activamos el icono Hole, y en la ventana que se abre:

Type: General Hole


Position: Picamos en el icono Sketch Section y seleccionamos
la cara superior de la pieza como plano de Sketch. OK
En la ventana Sketch point. Specify Point, desplegamos
Point Dialog, y en Type seleccionamos Arc Center. A
continuación picamos en la circunferencia en cuyo
centro queremos situar el centro del taladro. OK. Close.
Task: Finish Sketch
Diameter: 20
Depth limit: Through body
Operación booleana: Subtract
OK

Paso 3

Activamos la capa 22
Activamos SKETCH
Seleccionamos la cara superior para plano del Sketch
Hacemos una circunferencia inscrita en el hexágono
Cerramos el Sketch
Activamos la capa 1
Hacemos una EXTRUSION
Seleccionamos la circunferencia que acabamos de crear
Seleccionamos Atravesar todo
Ángulo: -60º
Operación booleana: intersección
Aceptamos

17/10/2016 Introducción a NX Página 49 de 63


Paso 4

Hacemos lo mismo con la otra cara de la tuerca

PASO 5. Parametrización de la tuerca

Desplegamos el Menú de TOOL. Seleccionamos


EXPRESIONES
Definimos la Expresión: DIAMETRO=20
Aceptamos

En el Navegador de pieza

Picamos con MB3 en Hole y seleccionamos Edit Parameters


Seleccionamos Feature Dialog y sustituimos el valor del diámetro por la expresión
DIAMETRO
Aceptamos

Picamos con MB3 en EXTRUDE y seleccionamos Edit Parameters


Seleccionamos Feature Dialog y sustituimos el valor de la extrusión por la expresión
DIAMETRO
Aceptamos

Picamos con MB3 en el SKETCH y seleccionamos Edit Parameters


Sustituimos el valor del diámetro por la expresión DIAMETRO*1.5
Aceptamos

PASO 6. Copia de la tuerca, con su dimensión actual, a una distancia de 40 mm en


dirección X

Edit  Move object


En la ventana Move object:
Select object: Seleccionamos la pieza
Transform:
Motion: Distance
Specify vector: Seleccionamos el eje X
Distance: 40
Result: Copy original
OK

17/10/2016 Introducción a NX Página 50 de 63


PASO7. Obtener otra tuerca con diámetro 30mm

To ol  Exp ressio n

DIAMETRO=30

4-. MODELADO DE PIEZAS


DE PLÁSTICO
4.1.- Presentación

En este tipo de piezas se utilizarán especialmente:


“Operaciones de figura”
Draft ( Para introducir los ángulos de desmoldeo)
Shell ( Para imponer las condiciones de paredes delgadas de espesor uniforme)
Edge blend ( De radio constante y de radio variable)

TAPA DE ORDENADOR PORTATIL

TAPA DE AIRBAG

17/10/2016 Introducción a NX Página 51 de 63


4.2.- MODELADO DE LA TAPA DE UN PORTÁTIL

1º.- Creación del cuerpo base

Bloque de 280x200x12.5
Encima del bloque anterior: resalte rectangular (PAD)
de
o Longitud: 280
o Anchura. 100
o Altura: 12.5

Posicionamiento:
 Línea sobre línea
 Línea sobre línea

2º.- Cuña (DRAFT)

Tipo: Desde bordes estacionarios


Dirección cuña: Clic en línea dirección cuña
Seleccionar bordes desde los que acuñar.
Angulo: 3º
Aceptar

3º.- Operaciones de figura: Edge Blend.

Redondeo de 4 mm

17/10/2016 Introducción a NX Página 52 de 63


5º.- Vaciado ( SHELL)

Cara a eliminar: la inferior


Espesor 2 mm
OK

6º.- Nervios

Activar capa 21
Activar Sketch
Seleccionar cara de Sketch

Para determinar la posición de los


nervios:
Insertar punto
Constructor de punto: Punto en borde a
0.25, 0.50, 0.75
Hacer rectángulos centrados en estos
puntos
Acotar la anchura de estos rectángulos
Salir de croquis

La anchura de los nervios va a ser de 2.


Modificar a este valor la cota de
anchura de nervios desde el Navegador
de Pieza, como se indica a continuación.

Para hacer los nervios:


Activar capa 1
Activar icono Extrude

17/10/2016 Introducción a NX Página 53 de 63


Seleccionar cadena.
Hasta siguiente
Aceptar vector ( o invertir sentido)
Ángulo de cuña: -3º OK
Unir
Aceptar

Para redondear las aristas de los nervios:


Operaciones de figura: redondeo de borde (EDGE
BLEND).
Redondear aristas de nervios con 2 mm

7º.- Ranuras de ventilación

Para una ranura


Cajera rectangular (POCKET)
Selección de cara de posicionamiento
Selección de referencia horizontal
Longitud: 49
Anchura: 4
Profundidad: 3
Redondeo de esquinas: 1.99
Ángulo de cuña: 3º

Posicionamiento:
Paralela a una distancia: 13mm. OK
Paralela a una distancia: 35.5. OK

Para la multiplicidad de ranuras


 Operación de figura: matriz
 Matriz rectángular
 Seleccionar :rectangular pocket
 Número a lo largo de x: 1
 Número a lo largo de y: 12
 Offset YC: -5.5

8º.- Cajeras

Activar capa 22
Antes de activar Sketch, para que aparezcan en él las etiquetas de las cotas, desplegar:
Preferences/ Sketch
Dimension label: expression
Activar Sketch
Seleccionar plano de Sketch. OK
Hacer los dos rectángulos

17/10/2016 Introducción a NX Página 54 de 63


Para posicionar los rectángulos:

Distancias en dirección x: Acotar las dimensiones de los rectángulos (160 y 80)


Para poder acotar la longitud total de la cara ( en la figura p76) definiremos una línea
que coincida con el borde de ella Para ello:
Activar el icono Derived Line (debajo del icono Offset Curve)
Picar en el borde de la cara
Offset:0. Esc.
Convertir la línea creada en línea de referencia.
Acotar esa línea
Para hacer las otras tres distancias iguales, acotar dos de ellas y dejar sin acotar la
tercera:
o Picar dos veces en una de ellas, y en la ventana que se abre desplegar
Sketch Dimensions Dialog. Definir la cota por una función de modo que
resulte igual a (distancia total-(160+80))/3.
En la imagen p79=p76-(p77+p78))/3.
o Definir la otra haciéndola igual a la anterior. En la imagen p80=p79

Distancia en dirección y: Acotar la dimensión de los rectángulos (55)


Para poder acotar la anchura total de la cara ( en la figura p81) procederemos como
procedimos en el caso anterior:
Activar el icono Derived Line (debajo del icono Offset Curve)
Picar en el borde de la cara
Offset:0. Esc.
Convertir la línea creada en línea de referencia.
Acotar esa línea

Para hacer las otras dos distancias iguales


o Definir una de ellas por una función de modo que resulte igual a
(anchura total-55)/2. En la figura p83=(p81-p82)/2
o Dejar sin acotar la otra
Salir de croquis

17/10/2016 Introducción a NX Página 55 de 63


Activar capa 1
Activar el icono: Extrude
Seleccionar cadena de sección
Seleccionar: dirección y distancia
Invertir el sentido del vector. OK
Distancia inicial: 0
Distancia final: 3
Ángulo de cuña: 3º
Sustraer

9º.- Escalón de cierre inferior

Para hacer la sección a extruir


Activar capa 23
Activar croquis. Seleccionar plano de croquis (la cara de la base)
Activar el icono Offset de curvas
En la barra de herramientas Selection seleccionar tangent curves
Picar en el contorno interior de la cara de la base.
Distancia: 1 mm
OK
Cerrar croquis

Para hacer el cajeado


Activar capa 1
Activar icono Extrude
Seleccionar la sección
Aceptar o invertir dirección.
Distancia Start:0
End: 2mm
Ángulo de cuña: 3º
Sustraer

4.3.- MODELADO DE UNA TAPA DE AIRBAG

17/10/2016 Introducción a NX Página 56 de 63


Proceso de modelado

Creamos un archivo llamado “tapa_airbag” en mm


Abrimos la aplicación Modeling
Creamos un bloque de : X=165
Y= 127
Z=51

Hacemos activa la capa 21


Abrimos Sketch. Seleccionamos como plano de Sketch la cara menor del bloque.
Creamos la circunferencia que aparece en la figura siguiente.
Cerramos el Sketch
Activamos la capa 1. Hacemos una extrusión con la operación booleana de intersección

Activamos la capa 61, para


crear en ella un punto de
referencia que vamos a usar en
el Sketch siguiente.
Activamos el icono Point
(Debajo del icono Datum
plane).
En la ventana que se abre
introducimos sus coordenadas:
X=150
Y=127
Z=0

Hacemos activa la Capa 22, para situar en ella el Sketch que va a ser creado a
continuación.
Abrimos Sketch. Definimos como plano de Sketch la cara base del modelo creado.

17/10/2016 Introducción a NX Página 57 de 63


En la ventana Create Sketch que se abre, picaremos, si es necesario, en los botones
Reverse Direction de Sketch Plane y de Sketch Direction con el objetivo de que los ejes
del sistema de coordenadas queden como se ve en la figura.

Creamos las líneas y circunferencias indicadas en la figura que sigue.


La circunferencia de diámetro 81 pasa por el punto de referencia que acabamos de crear.
Crearemos esta circunferencia de modo que pase por tres puntos. El primero de ellos es
ese punto de referencia. El segundo punto uno que esté sobre la línea a la que va a ser
tangente, y el tercero cualquiera indicado con el cursor. Después impondremos la
condición de que sea tangente a esa línea y por último que el diámetro sea de 81mm.
Las líneas que coinciden con el borde de las caras pueden ser creadas activando el icono
Offset Curve, picando en el borde y poniendo Distance/ Offset=0

Limitamos las líneas y circunferencias y convertimos en líneas de referencia las que no


van a generar geometría en la siguiente operación.
Cerramos Sketch

17/10/2016 Introducción a NX Página 58 de 63


Activamos la Capa1
Realizamos la extrusión con operación booleana de intersección.

Activamos el icono de desmoldeo, Draft, y


aplicamos un ángulo de desmoldeo de 20º a todas
las caras verticales excepto la de la izquierda de la
imagen anterior

17/10/2016 Introducción a NX Página 59 de 63


Activamos el Icono Mirror body y creamos
el body simétrico.
Activando el icono Unite picamos
sucesivamente en los dos cuerpos y hacemos
una pieza única

Hacemos activa la Capa 61


Creamos un plano de Referencia ZC-XC

Hacemos activa la Capa 41


Desplegamos
Insert/Curve from Bodies/ Intersect
Hacemos la intersección entre el plano
creado y la cara superior del modelo para
definir los puntos medios de las aristas.

Hacemos activa la Capa1


Queremos hacer un redondeo de borde de valor variable en estas aristas con radio de
13mm en los extremos y radio de 38 en el centro. Para ello:

Activamos el icono Edge Blend


En Select Edge picamos en una de estas aristas
En Variable radius Point / Specify
new location, desplegamos Point
Dialog
Inferred Point: Seleccionamos un
punto extremo. OK
V Radius: 13
De Nuevo desplegamos Point Dialog
Inferred Point: Seleccionamos el
punto central. OK
V Radius: 38
De Nuevo desplegamos Point Dialog
Inferred Point: Seleccionamos el otro
punto extremo. OK
V Radius: 13
Apply

Hacemos un redondeo en las aristas laterales de valor de radio constante e igual a 19mm

17/10/2016 Introducción a NX Página 60 de 63


Hacemos una cáscara de espesor 3mm,
eliminando algunas caras como se ve en la
figura.

Procederemos a crear los nervios que rigidicen la pieza. Partiremos de un Sketch que
definiremos en un plano de referencia Z=30 que crearemos previamente.

Creación del plano:


Hacemos activa la capa 62
Activamos Datum Plane
Type: Seleccionamos XC-YC
Distance:30

Creación del Sketch:


Hacemos activa la Capa 23
Abrimos Sketch
Seleccionamos como plano de Sketch el Plano que acabamos de crear
Hacemos el croquis que se indica en la figura siguiente.

Para acotar la posición de los nervios utilizaremos una recta que obtendremos como
intersección entre el plano que acabamos de crear y el plano ZX anteriormente creado.
Para obtener esta recta:
Desplegamos Insert/Curve from Bodies/ Intersect
Hacemos la intersección entre ambos planos

17/10/2016 Introducción a NX Página 61 de 63


Cerramos Sketch
Hacemos activa la Capa1
Hacemos la extrusión con operación booleana de unión y ángulo de desmoldeo -3º
Hacemos redondeo de borde de radio3 mm

Para escribir un texto sobre la pieza procederemos como sigue:

Hacemos activa la capa 63. Creamos el plano Z=70


Hacemos activa la Capa1
Activamos el icono Text de la barra de herramientas Curve.
Escribimos LDP (o cualquier otro texto)
En Fuente seleccionamos Arial
Teniendo activo el icono Point on Face de la Barra Punto de Ajuste, seleccionamos un
punto de la superficie
Elegimos los iconos Western e Italic
La caja de texto que aparece tiene un número de manijas para posicionar el texto.
Manejémoslas para posicionarlo.
Piquemos en la punta de la flecha del eje Z, y a continuación seleccionamos el plano de
referencia y vemos que el texto se proyecta en el plano. Aceptamos

Activamos el icono Proyect curve

17/10/2016 Introducción a NX Página 62 de 63


Seleccionamos el texto como objeto de proyección
Seleccionamos la superficie de la pieza como superficie sobre la que proyectar
En settings/ Associative/ Imput curves seleccionamos Hide
OK

Ocultamos la capa 63

17/10/2016 Introducción a NX Página 63 de 63

También podría gustarte