Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

SÍLABO

1. DATOS ADMINISTRATIVOS
Asignatura : HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA II
Código : AU 0642
Carrera : Arquitectura
Condición : Obligatoria
Tipo de asignatura : Teórico-práctica
Ciclo : Sexto
Créditos : 03
Horas de teoría : 02
Horas de práctica : 02
Requisito : AU 0542 Historia y Teoría de la Arquitectura I

2. SUMILLA
La asignatura de Historia y Teoría de la Arquitectura II corresponde al sexto semestre de la carrera de
Arquitectura, es obligatoria y de naturaleza teórico-práctica. En ella se imparten conocimientos referidos
al desarrollo de la historia y las teorías de la arquitectura, desde la aparición del Renacimiento en el siglo
XV hasta el Neoclasicismo, Romanticismo y Eclecticismo del siglo XIX. Se hará énfasis en la relación
entre las corrientes del pensamiento filosófico (causa) y la producción arquitectónica de cada espacio-
tiempo (efecto).

3. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA.


 Evaluar las obras arquitectónicas universales de occidente en sus procesos y aportes.
 Conocer el desarrollo del pensamiento occidental a través de su historia.
 Emitir opinión crítica respecto de los aportes arquitectónicos occidentales y universales.
 Participar en la investigación teórica en temas concernientes a la historia de la arquitectura occidental.

4. OBJETIVOS
 Comprender y evaluar con actitud crítica la obra arquitectónica en sus procesos y aportes y su
relación con el desarrollo mundial desde el siglo XV hasta fines del siglo XIX.
 Brindar una base conceptual que le permita al alumno comprender el campo teórico de su
especialidad desde una perspectiva histórico-crítica.
 Vincular la producción arquitectónica a determinadas formas de pensamiento arquitectónico desde el
siglo XV hasta fines del siglo XIX.
 Identificar correctamente los periodos y las duraciones históricas del pensamiento y las
manifestaciones arquitectónicas.
 Emitir opinión crítica respecto de los aportes de los principales arquitectos y las obras arquitectónicas
representativas entre los siglos XV y XIX.

5. PROGRAMACIÒN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES


UNIDAD Nº 01. LA ARQUITECTURA COMO PROCESO
Logros de aprendizaje:
 Comprende y vincula la Teoría, la Historia y la Crítica en la Arquitectura.
 Identifica y comprende los periodos y las duraciones históricas en el espacio y en el tiempo.

Nº de horas lectivas: 04
SEMANAS: 01

1
Semana Tema Actividades
- Presentación del curso. Objetivos. Metodología. - Prueba de Entrada.
- Exposición del Sílabo. - Clase expositiva y debate.
- La Arquitectura como Proceso: Periodificación y
1
Duraciones - Temas y grupos.
Históricas.
- Trabajo de Investigación.
ZEVI, Bruno: “Arquitectura e Historiografía”. En: Historia de la
Lecturas selectas Arquitectura, pp. 48-49.
ROTH, Leland M.: “Arquitectura, Memoria y Economía”. En:
Entender la Arquitectura, pp. 141-144.
Análisis, Debate, Descripción, Ejemplificación, Explicación y
Técnicas didácticas a emplear
Mapa Conceptual.

Equipos y materiales Equipo multimedia y pizarra.


BRUGGER, Walter. Diccionario de Filosofía. Barcelona: Herder,
1978, 683 pp.
FERNANDEZ, Roberto: El Laboratorio Americano. Arquitectura,
Geocultura y Regionalismo. Madrid: Biblioteca Nueva,
1998, 316 pp.
HATJE, Verlag. Diccionario ilustrado de la arquitectura
contemporánea. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1989,
414 pp.
KRUFT, Hanno-Walter. Historia de la Teoría de la Arquitectura.
Madrid: Alianza Editorial, 1990, 2 tomos.
PATETTA, Luciano. Historia de la Arquitectura, Antología Crítica.
Madrid: Celeste Ediciones, 1997, 416 pp.
Bibliografía ROTH, Leland M. Entender la Arquitectura. Sus elementos,
historia y significado. Barcelona, Editorial Gustavo Gili,
1993, 599 pp.

Páginas electrónicas:
Cronología
http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia_por_edad
es [Consulta: 18.06.15]
Arquitectura: historia- obras:
www.epdlp.com / www.vitruvio.ch / www.wikipedia.org
[Consulta: 18.06.15]
Tratado de Vitruvio:
http://aparejadoresacc.com/wp-
content/uploads/Vitruvio_Polion_Marco.pdf [Consulta: 18.06.15].

UNIDAD Nº 02. EL HUMANISMO Y LA ARQUITECTURA EN EL RENACIMIENTO


Logros de aprendizaje:
 Identifica y comprende la relación entre Humanismo y Arquitectura del Renacimiento.
 Analiza y vincula el Tratado de Vitruvio con los tratados del Renacimiento.
 Analiza y evalúa el proceso de cambio del Renacimiento al Manierismo.

Nº de horas lectivas: 12
SEMANAS: 04

Semana Tema Actividades


- El Humanismo y la Arquitectura del
Renacimiento: Introducción.
- Clase expositiva y debate.
2 - La propuesta Vitruviana. Brunelleschi y la
invención de la
Perspectiva.
Lectura Nº 1: “Libro I, capítulos I, II y III”. En:
3 - Clase expositiva y debate.
Los Diez Libros
2
de Arquitectura, pp. 5-17.
- La Tratadistica.
- Obras Renacentistas, desde Alberti hasta
- Clase expositiva y debate.
4 Palladio.

- La Ciudad en el Renacimiento: Ciudades


Ideales - Clase expositiva y debate.
5
- El Manierismo. El concepto manierista. Miguel
Ángel.
ZABALBEASCOA, Anatxu y Javier RODRÍGUEZ MARCOS:
“Brunelleschi”. “Palladio”. En: Vidas Construidas, pp. 17-27,
Lecturas selectas 41-51.
TAFURI, Manfredo: “Tratadística, Tipología y Modelos”. En:
Historia de la Arquitectura, pp. 207-208.
Análisis, Debate, Descripción, Ejemplificación, Explicación y
Técnicas didácticas a emplear
Mapa Conceptual.

Equipos y materiales Equipo Multimedia y pizarra.


ALBERTI, León Battista. De Re Aedificatoria. Traducción de
Javier Nuñez. Madrid: Akal, 1991.
BIERMANN, Verónica. Teoria de la Arquitectura. Del
Renacimiento a la Actualidad. Köln, Taschen, 2003. 845
pp.
GONZÁLES MORENO-NAVARRO, El legado oculto de Vitruvio.
Saber constructivo y teoría arquitectónica. Madrid: Alianza y
Forma, 1988.
KRUFT, Hanno-Walter. Historia de la Teoría de la Arquitectura.
Madrid: Alianza Editorial, 1990, 2 tomos.
PALLADIO, Andrea. Los Cuatro Libros de la Arquitectura.
Traducción Luisa Aprandini y Alicia Martínez. Madrid: Akal,
1982, 460 pp.
PATETTA, Luciano. Historia de la Arquitectura, Antología Crítica.
Madrid: Celeste Ediciones, 1997, 416 pp.
RISEBERO, Bill. Historia Dibujada de la Arquitectura Occidental.
Barcelona: Gustavo Gili, 1999.
SUMMERSON, John. El Lenguaje Clásico de la Arquitectura.De
Bibliografía
L.B. Alberti a Le Corbusier. Barcelona: Gustavo Gili, 1984,
176 pp.
TAFURI, Manfredo. Teoría e Historia de la Arquitectura.
Barcelona: Laia Ediciones, 1981.
VITRUVIO, Marco Polión. Los Diez Libros de la Arquitectura.
Versión de Agustín Blanquez. Barcelona, Iberia, 1955.
WUNDRAM, Manfred y otros. Palladio. Obra Completa. Madrid:
Tashen America, 1999, 248 pp.
ZABALBEASCOA, Anatxu y Javier Rodríguez Marcos. Vidas
Construidas. Biografías de Arquitectos. Barcelona: Gustavo
Gili, 1999, 247 pp.

Páginas electrónicas:
Tratado de Vitruvio:
http://www.artifexbalear.org/vitrubio.htm [Consulta: 18.06.15]
Humanismo y Renacimiento:
http://www.educahistoria.com/javierosset/documentos/4%BAeso.
pps
[Consulta: 18.06.15].

UNIDAD Nº 03. LA CONTRARREFORMA Y LA APARICIÓN DE LA ARQUITECTURA BARROCA


Logros de aprendizaje:
 Identifica y comprende la relación entre la Contrarreforma y la Arquitectura Barroca.
 Analiza, vincula y evalúa las categorías del arte de Heinrich Wölfflin, con relación al Barroco y sus
 diferencias con el Renacimiento.
3
 Identifica, comprende y analiza los cuestionamientos al Barroco.

Nº de horas lectivas: 16
SEMANAS: 04

Semana Tema Actividades


- La Contrarreforma y la aparición del Gran
Barroco Italiano.
- Clase expositiva y video.
6 -Trabajo de Investigación: Primera Crítica
- Entrega de avance.
Calificada.
- Entrega informe de critica
- Los Grandes Temas de la Arquitectura Barroca.

Lectura Nº 2: “Las Categorías del Arte”. En:


Historia de la Arquitectura, pp. 22-23.
- Clase expositiva y debate.
7 - Obras Barrocas.
- El Barroco en Europa y su influencia en las
colonias.
8 SEMANA DE EXÁMENES PARCIALES
Cuestionamiento al Barroco: - Clase expositiva y debate.
- El Clasicismo Francés. La Academia.
9
- Las Arquitecturas Nacionales en los Nuevos
Estados Europeos.
PORTOGHESI, Paolo: “Los Grandes Temas de la Arquitectura
Barroca”. Wölfflin, Heinrich: “Las categoría en el Arte”. En:
Lecturas selectas Historia de la Arquitectura, pp. 276-278
ZABALBEASCOA, Anatxu y Javier RODRÍGUEZ MARCOS:
“Bernini”. “Borromini”. En: Vidas Construidas, pp. 52-71,
72- 92.
Análisis, Debate, Descripción, Ejemplificación, Explicación y
Técnicas didácticas a emplear
Mapa Conceptual.

Equipos y materiales Equipo Multimedia y pizarra.


GONZÁLES MORENO-NAVARRO, El legado oculto de Vitruvio.
Saber constructivo y teoría arquitectónica. Madrid: Alianza y
Forma, 1988.
KRUFT, Hanno-Walter. Historia de la Teoría de la Arquitectura.
Madrid: Alianza Editorial, 1990, 2 tomos.
PATETTA, Luciano. Historia de la Arquitectura, Antología Crítica.
Madrid: Celeste Ediciones, 1997, 416 pp.
RISEBERO, Bill. Historia Dibujada de la Arquitectura Occidental.
Barcelona: Gustavo Gili, 1999.
ROLF, Toman (editor). El Barroco. Arquitectura – Escultura –
Pintura. Madrid: Könemann – Tandem Verlag GMBH, 2004,
500 pp.
ZABALBEASCOA, Anatxu y Javier Rodríguez Marcos. Vidas
Bibliografía Construidas. Biografías de Arquitectos. Barcelona: Gustavo
Gili, 1999, 247 pp.

Páginas electrónicas:
Arquitectura Barroca:
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_barroca [Consulta:
18.06.15]
http://enciclopedia.us.es/index.php/Arquitectura_barroca
[Consulta 18.06.15]
Bernini:
http://www.greatbuildings.com/architects/Bernini.html [Consulta:
18.06.15]
http://www.epdlp.com/arquitecto.php?id=16 [Consulta: 20.02.15]
Borromini:
http://www.greatbuildings.com/architects/Francesco_Borromini.ht

4
ml [Consulta: 18.06.15]

UNIDAD Nº 04. LA ARQUITECTURA EN LA ERA DE LA ILUSTRACIÓN


Logros de aprendizaje:
 Identifica y comprende la relación entre la Ilustración y la Arquitectura.
 Analiza, comprende y vincula las propuestas de los Arquitectos Revolucionarios, de Cordemoy, de
Laugier y de Durand con los Principios del Racionalismo Neoclásico.
 Analiza y comprende la arquitectura en Inglaterra, Alemania y España en los siglos XVI, XVII y XVIII.

Nº de horas lectivas: 08
SEMANAS: 02

Semana Tema Actividades


- La Arquitectura en la Era de la Ilustración:
Introducción.
- Los Arquitectos Revolucionarios: Boullée y
Ledoux. El Racionalismo Neoclásico: De
10
Cordemoy y Laugier, propuestas - Clase expositiva y debate.
Lectura Nº 3: “Arquitectura en la Era de la
Ilustración, 1720-
1800”. En: Entender la Arquitectura, pp. 431-
433.
- J.N.L. Durand y la Escuela Politécnica.
11 - Inglaterra, Alemania y España en el siglo XVIII. - Clase expositiva y debate.
Trabajo de Investigación: Tercera Crítica - Entrega de avance.
Calificada.
- SEDLMAYR, Hans: “Una Arquitectura de Monumentos”. En:
Lecturas selectas Historia de la Arquitectura, pp. 322-324.
- KAUFMANN, Emil: “La Didáctica de Durand”. En: Historia de la
Arquitectura, pp. 326-328.
Análisis, Debate, Descripción, Ejemplificación, Explicación y
Técnicas didácticas a emplear
Mapa Conceptual.

Equipos y materiales Equipo Multimedia y pizarra.


BOULLÉE, Etíenne-Louis. Arquitectura. Ensayo sobre el Arte.
Barcelona: Gustavo Gili, 1986.
COLLINS, Meter. Los Ideales de la Arquitectura Moderna su
evolución (1750-1950). Barcelona: Gustavo Gili, 1998, 322
pp.
GONZÁLES MORENO-NAVARRO, El legado oculto de Vitruvio.
Saber constructivo y teoría arquitectónica. Madrid: Alianza y
Forma, 1988.
KOSTOF, Spiro (compilador). El Arquitecto: Historia de una
Profesión. Madrid: Cátedra, 1984.
KRUFT, Hanno-Walter. Historia de la Teoría de la Arquitectura.
Bibliografía Madrid: Alianza Editorial, 1990, 2 tomos.
PATETTA, Luciano. Historia de la Arquitectura, Antología Crítica.
Madrid: Celeste Ediciones, 1997, 416 pp.
ZABALBEASCOA, Anatxu y Javier Rodríguez Marcos. Vidas
Construidas. Biografías de Arquitectos. Barcelona: Gustavo
Gili, 1999, 247 pp.

Páginas electrónicas:
Boullée:
http://expositions.bnf.fr/boullee/index.htm [Consulta: 18.06.15].
J.N.L. Durand:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4020061/d
escargas/a_durand.pdf [Consulta: 18.06.15].

5
UNIDAD Nº 05. LA ARQUITECTURA EN EL SIGLO XIX
Logros de aprendizaje:
 Identifica y comprende la relación entre Revolución Industrial y Arquitectura del siglo XIX.
 Humanismo y Arquitectura del Renacimiento.
 Identifica, comprende, analiza y vincula las Tendencias de la Arquitectura en el siglo XIX.

Nº de horas lectivas: 12
SEMANAS: 03

Semana Tema Actividades


- La Revolución Industrial y el siglo XIX.
- Lectura Nº 4: “El Neoclasicismo y el - Clase expositiva y debate.
12 Historicismo”.
En: Historia de la Arquitectura, pp. 355-356.
- Propuestas del siglo XIX: Entre el Historicismo
y el Eclecticismo
- Propuestas del siglo XIX: Sullivan y los - Clase expositiva y debate.
13 rascacielos El Modernismo,
y el Art Nouveau. La Ciudad en el siglo
XIX.
BENEVOLO, Leonardo: “El Neoclasicismo y el Historicismo”. En:
Historia de la Arquitectura, pp. 355-356.
Lecturas selectas
COLLINS, Peter: “El Conocimiento de los Estilos. El
Eclecticismo”. En: Los Ideales de la Arquitectura Moderna,
su evolución (1750-1950).
Análisis, Debate, Descripción, Ejemplificación, Explicación y
Técnicas didácticas a emplear
Mapa Conceptual.

Equipos y materiales Equipo Multimedia y pizarra.


COLLINS, Meter. Los Ideales de la Arquitectura Moderna su
evolución (1750-1950). Barcelona: Gustavo Gili, 1998, 322
pp.
DUPRÉ, Judith. Skyscrapers. A History of the World’s Most
Famous and Important Skyscrapers. New York: Black Dog
& Leventhal Publishers, 1995, 128 pp.
GONZÁLES MORENO-NAVARRO, El legado oculto de Vitruvio.
Saber constructivo y teoría arquitectónica. Madrid: Alianza y
Forma, 1988.
FORD PEATROSS, C. (Editor). Capital Drawings. Architectural
Designs for Washington, D.C., from the Library of Congress.
Baltimore: John Hopkins University Press, 2005, 254 pp.
FRAMPTON, Kenneth. Historia Crítica de la Arquitectura
Moderna. Barcelona: Gustavo Gili, 1996, 400 pp.
KOSTOF, Spiro (compilador). El Arquitecto: Historia de una
Bibliografía Profesión. Madrid: Cátedra, 1984.
KRUFT, Hanno-Walter. Historia de la Teoría de la Arquitectura.
Madrid: Alianza Editorial, 1990, 2 tomos.
HATJE, Verlag. Diccionario ilustrado de la arquitectura
contemporánea. Barcelona: Gustavo Gili, 1989, 414 pp
PATETTA, Luciano. Historia de la Arquitectura, Antología Crítica.
Madrid: Celeste Ediciones, 1997, 416 pp.
RISEBERO, Bill. Historia Dibujada de la Arquitectura Occidental.
Barcelona: Gustavo Gili, 1999.
ZABALBEASCOA, Anatxu y Javier Rodríguez Marcos. Vidas
Construidas. Biografías de Arquitectos. Barcelona: Gustavo
Gili, 1999, 247 pp.

Páginas electrónicas:
Neoclasicismo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Neocl%C3%A1sico [Consulta:
6
18.06.15].
Exposiciones siglo XIX:
http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761573698/Exposicione
s_y_muestras.html [Consulta: 18.06.15]
Sullivan: http://enciclopedia.us.es/index.php/Louis_Sullivan
[Consulta: 18.06.15].

UNIDAD Nº 06. HISTORIA Y TEORÍAS ARQUITECTÓNICAS DESDE EL RENACIMIENTO HASTA EL


ECLECTICISMO
Logros de aprendizaje:
 Identifica, comprende, analiza, vincula y evalúa la Historia y las Teorías desde el Renacimiento hasta
el Eclecticismo.

Nº de horas lectivas: 04
SEMANAS: 01

Semana Tema Actividades


- Historia y Teorías Arquitectónicas desde el
- Clase expositiva y debate.
14 Renacimiento hasta el Eclecticismo:
Conclusiones Finales.

15 - Trabajo de Investigación: EXPOSICIONES. - Entrega CD

16 SEMANA DE EXÁMENES FINALES

Textos varios, referentes a la Arquitectura de fines siglo XIX,


Lecturas selectas
propuestos por los alumnos para el debate final de la asignatura.

Análisis, Debate, Descripción, Ejemplificación, Explicación y


Técnicas didácticas a emplear
Mapa Conceptual.

Equipos y materiales Equipo Multimedia y pizarra.


BRUGGER, Walter. Diccionario de Filosofía. Barcelona: Herder,
1978, 683 pp.
ELMORE, Teodoro. Lecciones de Arquitectura. Lima: Imprenta
del Estado, 1876, 194 pp.
FERNANDEZ, Roberto: El Laboratorio Americano. Arquitectura,
Geocultura y Regionalismo. Madrid: Biblioteca Nueva, 1998,
316 pp.
FRAMPTON, Kenneth. Historia Crítica de la Arquitectura
Moderna. Barcelona: Gustavo Gili, 1996, 400 pp.
GONZÁLES MORENO-NAVARRO, El legado oculto de Vitruvio.
Saber constructivo y teoría arquitectónica. Madrid: Alianza y
Forma, 1988.
KOSTOF, Spiro (compilador). El Arquitecto: Historia de una
Bibliografía Profesión. Madrid: Cátedra, 1984.
KRUFT, Hanno-Walter. Historia de la Teoría de la Arquitectura.
Madrid: Alianza Editorial, 1990, 2 tomos.
PATETTA, Luciano. Historia de la Arquitectura, Antología Crítica.
Madrid: Celeste Ediciones, 1997, 416 pp.
RISEBERO, Bill. Historia Dibujada de la Arquitectura Occidental.
Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1999.
ZABALBEASCOA, Anatxu y Javier Rodríguez Marcos. Vidas
Construidas. Biografías de Arquitectos. Barcelona, Editorial
Gustavo Gili, 1999, 247 pp.

Páginas electrónicas:
Inicio de la Arquitectura Contemporánea:
http://www.arqhys.com/articulos/contemporanearquitectura-
inicio.html [Consulta: 18.06.15]

7
Arquitectura Contemporánea: compilaciones
http://www.compilaciones.com/arquitectura/arquitectura-
contemporanea.html [Consulta: 18.06.15]

6. EVALUACIÓN
Criterios de evaluación:
Asistencia: debe ser PERMANENTE. El alumno con más del 30% de inasistencias queda
automáticamente desaprobado. El control de asistencia se realizará al inicio de cada clase en el
respectivo parte de asistencia. Se dará como máximo 10 minutos de tolerancia.
Evaluación: es PERMANENTE, y está conformada por:
EVALUACION DIAGNOSTICA: Prueba de Entrada.
EVALUACION FORMATIVA: Trabajo de Investigación y la Nota de Participación (que incluye; la
asistencia, la participación en clase, las prácticas y/o controles de lectura)
EVALUACION SUMATIVA: Examen Parcial (8ª semana) y Examen Final (16ª semana).

Obtención del promedio final:

TIPO DE EVALUACIÓN CLAVE CRONOGRAMA PESO


Hasta la SEMANA 14:
- es variable, NPA1 se registra en esta
semana; y,
2
NOTA DE PARTICIPACION - corresponde al promedio de:
NPA1a) 4 controles/ejercicios en clase, se
anula uno (peso 3),
b) Asistencia y participación en clase
(peso 1)
EXAMEN PARCIAL PAR1 SEMANA 8 2
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TRA1 SEMANA 16 3
EXAMEN FINAL FIN1 SEMANA 16 3
No hay examen sustiturio
FÓRMULA: (( PAR*2)+(FIN1*3)+(TRA1*3)+(NPA1*2))/10

7. BIBLIOGRAFÍA
ALBERTI, León Battista. De Re Aedificatoria. Traducción de Javier Nuñez. Madrid: Akal, 1991.
BIERMANN, Verónica. Teoria de la Arquitectura. Del Renacimiento a la Actualidad. Köln, Taschen, 2003.
BOULLÉE, Etíenne-Louis. Arquitectura. Ensayo sobre el Arte. Barcelona: Gustavo Gili, 1986.
BRUGGER, Walter. Diccionario de Filosofía. Barcelona: Herder, 1978.
COLLINS, Meter. Los Ideales de la Arquitectura Moderna su evolución (1750-1950). Barcelona: Gustavo
Gili, 1998.
DUPRÉ, Judith. Skyscrapers. A History of the World’s Most Famous and Important Skyscrapers. New
York: Black Dog & Leventhal Publishers, 1995.
ELMORE, Teodoro. Lecciones de Arquitectura. Lima: Imprenta del Estado, 1876.
FERNANDEZ, Roberto: El Laboratorio Americano. Arquitectura, Geocultura y Regionalismo. Madrid:
Biblioteca Nueva,1998.
FORD PEATROSS, C. (Editor). Capital Drawings. Architectural Designs for Washington, D.C., from the
Library of Congress. Baltimore: John Hopkins University Press, 2005.
FRAMPTON, Kenneth. Historia Crítica de la Arquitectura Moderna. Barcelona: Gustavo Gili, 1996.
GONZÁLES MORENO-NAVARRO, El legado oculto de Vitruvio. Saber constructivo y teoría
arquitectónica. Madrid: Alianza y Forma, 1988.
HATJE, Verlag. Diccionario ilustrado de la arquitectura contemporánea. Barcelona: Gustavo Gili, 1989.
KOSTOF, Spiro (compilador). El Arquitecto: Historia de una Profesión. Madrid: Cátedra, 1984.
KRUFT, Hanno-Walter. Historia de la Teoría de la Arquitectura. Madrid: Alianza Editorial, 1990, 2 tomos.
LUDEÑA, Wiley. Ideas y Arquitectura en el Perú del Siglo XX. Lima: Semsa, 1997.
MARTÍ, Carlos. Las Variaciones de la Identidad. Ensayo sobre el tipo en arquitectura. Barcelona: Serbal,
1993
MORALES, José. Arquitectónica. Sobre la idea y el sentido de la arquitectura. Madrid: Biblioteca Nueva,
1999
8
PALLADIO, Andrea. Los Cuatro Libros de la Arquitectura. Traducción Luisa Aprandini y Alicia Martínez.
Madrid: Akal, 1982.
PATETTA, Luciano. Historia de la Arquitectura, Antología Crítica. Madrid: Celeste Ediciones, 1997.
ROLF, Toman (editor). El Barroco. Arquitectura – Escultura – Pintura. Madrid: Könemann – Tandem
Verlag GMBH, 2004.
ROTH, Leland M. Entender la Arquitectura. Sus elementos, historia y significado. Barcelona: Gustavo
Gili, 1993.
RISEBERO, Bill. Historia Dibujada de la Arquitectura Occidental. Barcelona: Gustavo Gili, 1999.
SUMMERSON, John. El Lenguaje Clásico de la Arquitectura.De L.B. Alberti a Le Corbusier. Barcelona:
Gustavo Gili, 1984.
TAFURI, Manfredo. Teoría e Historia de la Arquitectura. Barcelona: Laia Ediciones, 1981.
VITRUVIO, Marco Polión. Los Diez Libros de la Arquitectura. Versión de Agustín Blanquez. Barcelona: l
Iberia, 1955.
WUNDRAM, Manfred y otros. Palladio. Obra Completa. Madrid: Tashen America, 1999.
ZABALBEASCOA, Anatxu y Javier Rodríguez Marcos. Vidas Construidas. Biografías de Arquitectos.
Barcelona: Gustavo Gili, 1999.

Direcciones electrónicas
Cronología
http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Historia_por_edades
[Consulta: 18.06.15]
Arquitectura: historia- obras:
www.epdlp.com / www.vitruvio.ch / www.wikipedia.org
[Consulta: 18.06.15]
Tratado de Vitruvio:
http://aparejadoresacc.com/wp-content/uploads/Vitruvio_Polion_Marco.pdf
[Consulta: 15.07.15]
Boullée:
http://expositions.bnf.fr/boullee/index.htm
[Consulta: 18.06.15]
Sullivan:
http://enciclopedia.us.es/index.php/Louis_Sullivan
[Consulta: 18.06.15]

También podría gustarte