Está en la página 1de 5

POLITICA DE PERSONAL DE SONDA

Este documento tiene por objeto explicitar la política de personal de SONDA, aplicable a
todas las unidades de negocios bajo su administración, en Chile y el extranjero.

1. Fundamentos

La política de personal de SONDA está orientada a formar equipos de trabajo motivados y

S RECURSOS
altamente productivos, donde las personas puedan desarrollarse profesional y
O
N HU basado en un
humanamente en un buen ambiente laboral, dentro del estilo que nos hemos dado.
A
conjunto de valoresU
M
En SONDA hemos intentado ser fieles a un estilo de MA
administración

H Reconocernos como una empresa de personas, con una profunda


personal a adherir:
y principios que guían nuestra acción y al cual invitamos a todo el

vocación de servicio, con actitud positiva, sobria en materia de gastos, y con buenos

NO
S
SO

hábitos.

SR
R

La administración de personal constituye un factor determinante en los resultados de la


NOS RECU

compañía, en su productividad y en su competividad, por cuanto su componente de

ECUR
costos más importante son sus recursos humanos.

2. Ejercicio de la función de administración de personal

La administración de personal debe radicar esencialmente en los jefes, sin perjuicio del

SOS HU
apoyo que puedan prestar otras áreas como Recursos Humanos o Administración.

Los Gerentes de Recursos Humanos, en los casos donde existan, deben participar en la
A

definición de políticas y pautas relacionadas con la administración de personal y controlar


M

su cumplimiento, estimular un buen ambiente laboral, y servir de instancia de soporte a


las jefaturas en su rol de administradores de su personal.

M
HU

Los jefes son responsables de la productividad del personal a su cargo, para lo cual A
tienen que preocuparse de los diversos aspectos que involucra su administración:
N
S

selección apropiada, correcta asignación de responsabilidades, remuneración adecuada,


O
O

buen aprovechamiento de habilidades, desarrollo profesional, motivación, capacitación,


S
S

RE
evaluación del desempeño, disciplina, etc.
R

CU CU
La conducción del personal se debe basar en la confianza y liderazgo, con espacios de
RSO E
S HUMANOS R
libertad que permitan el desarrollo pleno de sus potencialidades. Los jefes deben motivar
en torno a objetivos y tareas comunes, contagiando entusiasmo por las cosas que se
hacen. Por tanto, ellos deben constituirse en líderes a quienes se les respete y admire,
haciendo realidad el estilo de administración que perseguimos a través de su propio
ejemplo.

Nos interesa que junto con un elevado nivel de exigencia en el cumplimiento de las
diferentes labores, exista un entorno de cercanía, transparencia y franqueza. Los jefes
deben velar por el buen clima laboral, manteniendo una comunicación abierta y afectuosa
con su personal.

3. Política de contratación
a) Selección: Se debe buscar personas idóneas para cada cargo, con condiciones
humanas acordes a los principios de la empresa.

b) Reclutamiento: SONDA emplea diversos mecanismos de reclutamiento, dependiendo


del tipo de cargo. Para niveles gerenciales se puede contratar a head hunters, y
descendiendo en la organización, se recurre a empresas especializadas, uso de la página
web, avisos en el periódico, universidades u otros.

S RECURSOS
c) Autorización de contratación: Toda contratación debe contar con la aprobación
O
de iniciar el proceso.
A N
previa de la Gerencia General de SONDA o de la filial, lo que debe tenerse presente antes
HU
U
d) Contratación: Quien
M se integre a SONDA deberá firmar el respectivo
MA contrato de
H su prestación de servicios.
trabajo antes de iniciar

NO
S

e) Incorporación: Los jefes deben dar la bienvenida al recién contratado, presentarlo a


SO

quienes mantendrán una relación cotidiana con él, y preocuparse de que asista a un

SR
programa de inducción.
R
NOS RECU

ECUR
f) Movilidad interna: Es deseable que las personas puedan hacer carrera dentro de la
organización, para lo cual interesa que exista movilidad entre las distintas unidades de
negocios o filiales.

4. Política de despidos

SOS HU
SONDA busca generar oportunidades a cada uno de los trabajadores de acuerdo a sus
capacidades.
A

Faltas graves como el incumplimiento del contrato de trabajo, engaño o negligencia frente
M

a los clientes o acciones deshonestas, son causales de despido.

M
HU

Asimismo, ante situaciones de bajo desempeño se podrá poner término a la relación A


laboral por necesidades de la empresa, o bien cuando concluya el contrato con un cliente
N
S

para el que estaba asignado el trabajador o se elimine una determinada función.


O
O

S
S

RE
Toda decisión de despido debe contar con la aprobación del Gerente del área respectiva y
R

del Gerente General y, en todo caso, debe enmarcarse dentro de la legislación de cada
CU U
país. RSO EC
S R
5. Política de Remuneraciones
S HUMANO
a) Política general: En SONDA, las remuneraciones son individuales. Deseamos
situarnos, como promedio, en torno a la media del mercado, considerando la
responsabilidad asumida, el desempeño y características personales, guardando una
adecuada equidad interna y estableciendo un sueldo mínimo.

La fijación de las remuneraciones es una de las decisiones más importantes y complejas


en la empresa, pues debe compatibilizarse las exigencias de competitividad del negocio
con la satisfacción de las expectativas del personal.

2
b) Estructura: Se busca tener una estructura de compensación lo más simple posible,
donde la mayor parte del costo de personal quede reflejado como remuneración mensual.
La forma de estructurar será la que más convenga a la empresa, dentro de los márgenes
permitidos por la legislación de cada país.

c) Determinación y revisión de remuneraciones: Los jefes directos deberán, al menos


una vez al año, revisar las remuneraciones de cada una de las personas de su área y
proponer aumentos si así lo estimaren, las que serán sancionadas a nivel de Gerencia de
Área y aprobadas por Gerencia General.

O S RECURSOS
6. Horas extraordinarias
A N Hpersonal,
UM en su mayoría
El carácter profesionalM de SONDA, implica que nuestro
U trabajen bajo un régimen de responsabilidad yAcumplimiento de
ingenieros y técnicos,
objetivos. Por lo H
tanto, corresponderá a los trabajadores cumplir los trabajos asignados
dentro de la jornada normal de trabajo. Los jefes deben preocuparse, especialmente, de

NO
S

que la programación de actividades contemple su ejecución dentro del horario normal y


SO

que su personal realice sus tareas con la debida productividad.

SR
R
NOS RECU

Como política a este respecto, SONDA considera que no debe producirse sobretiempo

ECUR
por prolongación de jornada.

En aquellas áreas donde exista demanda fuera de los horarios administrativos, se deberá
programar un régimen de turnos que cubra dichas necesidades o establecer normas
especiales como turnos stand by en las áreas de soporte.

SOS HU
7. Política de evaluación del personal
A

El sistema de evaluación de personal de SONDA se ha establecido como una eficaz


herramienta de apoyo a la labor de administración de personal. Este es un sistema
M

diseñado a partir de nuestro estilo de administración y para el cual se cuenta con pautas

M
U

preestablecidas que se han ido adecuando en el tiempo.


H

A
Cada jefe debe evaluar formalmente a su personal una vez por año y efectuar un
N
S

seguimiento periódico de las acciones acordadas.


O
O

S
S

RE
8. Política de desarrollo del personal y capacitación
R

CU U
SONDA desea que su personal se desarrolle integralmente, partiendo de la base de que
C
RSO
todos son capaces de progresar. RE
S HUMANOS

3
Los jefes deben velar por el crecimiento de las personas a su cargo, descubriendo y
aprovechando lo mejor de cada uno. Para este efecto, es necesario que cada jefe
conozca las características, formación profesional, talentos y motivaciones de sus
colaboradores, y en función de ello asigne responsabilidades.

La capacitación es una valiosa herramienta para potenciar el desarrollo de las


habilidades, que mejora la productividad y genera ventajas competitivas permanentes. En
SONDA priorizamos la enseñanza tutorial, ejercida por los jefes y por quienes con más
años de experiencia tienen mucho que transmitir, y ante quienes corresponde guardar una
actitud receptiva y de respeto.
O S RECURSOS
A N se obtiene a partir de laHcapacitación
esfuerzo sistemático por aprender bien lo U
El mejor rendimiento de capacitación en el mismo
trabajo. Creemos en elM
U
nos motive a estudiar
MA
que nos toca hacer, que
y cuestionarnos porqué y cómo hacemos las cosas, a buscar
H y productivas de realizar nuestro trabajo, a cómo mejorar la
formas más novedosas
calidad de lo que hacemos apoyándonos en la experiencia y literatura disponibles. Se

NO
S

debe tratar, en definitiva, de hacer lo correcto, correctamente.


SO

SR
En caso de requerirse capacitación formal a través de cursos, seminarios, etc., los jefes
R
NOS RECU

deberán cuidar que ésta tenga relación directa con el interés de la empresa de dotar a la

ECUR
persona de conocimientos o destrezas específicas útiles para su desempeño actual o
futuro, pensando fundamentalmente en el aumento de la calidad y productividad.

9. Política de disciplina interna

SOS HU
Queremos generar un grato clima laboral con alto nivel de disciplina - dedicación,
puntualidad, presentación personal, formalidad, cumplimiento de instrucciones, etc. -, con
pocas normas escritas y buenos hábitos, reforzando conductas positivas que estimulen la
A

motivación y la creatividad del personal.


M

Los jefes deberán preocuparse de generar ambientes de trabajo intensivos en el grado de

M
U

exigencia y responsabilidad, y que junto con ello sean agradables y afectuosos.


H

A
Asimismo, los jefes deberán advertir de su comportamiento equivocado a quienes se
N
S

aparten de esta directriz, adoptando las medidas correctivas que proceda.


O
O

S
S

RE
10. Política de Bienestar
R

CU U
Nos interesa propiciar beneficios comunes en temas específicos de bienestar referidos a
C
RSO E
salud, seguros o escolaridad sobre la base de fondos solidarios, que dependiendo de la
R
S
situación particular de cada filial o país pueden eventualmente ser cofinanciados entre la
S HUMANO
empresa y su personal, los que deben ser administrados conforme a reglamentos ad hoc
dentro de la legalidad vigente.

Se considera al deporte y la cultura como instrumentos efectivos para fomentar un buen


clima laboral a partir de la convivencia, camaradería y el desarrollo personal. Con este fin,
vemos muy favorable la realización de este tipo de actividades, estando abiertos a un
financiamiento compartido para llevarlas a cabo, sobre la base de un plan y presupuesto
anual.

11. Comunicación y relación con el personal

4
A SONDA le interesa fomentar la comunicación con el personal de la empresa, en
especial a nivel de los jefes, de modo de generar un ambiente de relaciones internas
cercanas y cálidas.

En materia de comunicación entre la dirección y el personal en general, nuestra política es


de puertas abiertas. Se desea un buen nivel de información desde y hacia la dirección
superior de la empresa. El modelo de SONDA, en este sentido es informal y poco
burocrático.

O S RECURSOS
A N
El conducto regular se entiende como un medio para ordenar la comunicación, pero no
HU
debe constituir un obstáculo a las relaciones internas. Está permitido saltarse el conducto
M
regular cuando el trabajador lo estime necesario.
U MA
Hanterior y con el objeto de establecer una relación más estructurada
Sin perjuicio de lo
entre la dirección y el personal, podrá buscarse canales con los que se lleve una relación

NO
S

dentro de un marco de confianza y colaboración. Por el lado de la dirección, el Gerente de


SO

Recursos Humanos o de Administración debe gestionar la comunicación formal con los

SR
trabajadores.
R
NOS RECU

ECUR
12. Diversidad y no discriminación

SONDA adscribe fielmente a los principios de no discriminación, aceptando la diversidad


de razas, sexos, religiones, política, etc.

SOS HU
En tal sentido, pedimos a nuestro personal respetarse mutuamente así como le instamos
a abstenerse de efectuar actos o manifestaciones al interior de los lugares de trabajo que
puedan afectar a otros producto de la diversidad que declaramos aceptar.
A

13. Respeto al medio ambiente


M

M
U

Expresamos nuestro compromiso por preservar el medioambiente, reconociendo que el


H

desarrollo de la sociedad y de los negocios solo pueden ser sostenibles en el tiempo A


velando por la protección de nuestro entorno.
N
S

O
O

Este respeto comienza por proporcionar a nuestro personal espacios de trabajo sanos,
S
S

RE
seguros y libres de contaminación y por considerar el ahorro de energía como un aspecto
R

esencial en nuestras instalaciones.


CU U
RSO EC
Invitamos a nuestro personal a adherir a esta política en todos sus ámbitos de acción.
S R
S HUMANO
14. Consultas

Cualquier consulta o sugerencia respecto de este documento puede ser canalizada


directamente a Gustavo Larraín, Gerente de Recursos Humanos de SONDA en Chile:
gustavo.larrain@sonda.com, fono (56-2) 657 5304.

También podría gustarte