Está en la página 1de 1

COMENTARIO PERSONAL DE “POR QUE DESTRUIMOS NUESTRO PLANETA”

A lo largo de la historia de la permanencia humana sobre el planeta, el hombre ha ido


estrechando relaciones con la naturaleza con el fin de lograr la satisfacción de sus necesidades
básicas, para ello ha modificado su entorno y éste a su vez ha incidido y modificado la conducta
humana. Convirtiéndonos en depredadores de nuestros propios recursos, y al no tener en cuenta
lo que debemos cuidar, valorar y respetar, críticamente puedo decir que pareciera que el hombre
está tomando conciencia de que sus acciones está llevando al fin de la era, contaminando lagos,
ríos, produciendo un efecto invernadero que cada día trae consecuencias globales; pero esta
toma de conciencia es muy mínima, por lo que resultados no se están obteniendo, y la
depredación del mismo está en aumento trayendo consecuencias graves como, los desastres
naturales a gran escala (Huracanes, Terremotos, Maremotos, Tifones, etc), extinción de especies
animales o vegetales; todo esto está oculto en simples palabras “La Humanidad está
Evolucionando”, oculto en el Avance de la Tecnología Industrial, el hombre no ha hecho mucho
por proteger lo que podría salvar al planeta y a la Humanidad. Por lo que para cuidar y preservar
el medio ambiente debemos comenzar por un cambio y por lo mismo me comprometo a ser parte
de este cambio y lo iniciare sembrando un Árbol

DESCONTAMINACION DE LOS MARES Y OCEANOS POR PETROLEO


.
Se comenzó el Experimento de descontaminación: en un recipiente donde echamos agua limpia,
para paulatinamente mezclarlo con petróleo, nos dimos cuenta que el agua y el petróleo no se
mesclan y Lo que pasa es que el petróleo es un tipo de aceite, y el aceite no es hidrosoluble (no
se mezcla con el agua). El aceite es hidrófobo (que no es compatible con el agua). Y luego con
unas esponjas comenzamos a absorber el petróleo, teniendo como resultado una absorción muy
rápida, pero es imposible aplicar en una situación real, porque la esponja debido a su porosidad
es inestable para retener el líquido en este caso el petróleo. Luego probamos con algodón, por
su la estructura del algodón que tiene compatibilidad para absorber líquido, que es capaz de
resistir 27 veces su peso, pero en cuanto a absorción su proceso es muy lento. Y finalmente se
probó con cabello Humano, envueltos en unas varas de maderas envuelto en una tela, teniendo
como un resultado una absorción al 100% y muy rápido. Concluyendo nos dimos cuenta que de
estos tres medios absorbentes los más eficaces son el cabello humano y el algodón, mas no las
esponjas, y criticando de esta forma a las empresas petroleras a cuidar más sus procesos,
porque por culpa de un derramamiento se desaparecen especies en nuestro planeta.

Lucia Elena Inga Pacaya

También podría gustarte