Está en la página 1de 5

Apéndice A1: Formato de anteproyecto de tesis

Área de investigación
División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura

Anteproyecto de tesis

Nombre del Alumno (a): Arq. Roberto Caballero Rodriguez

Nombre del Director: ______________________________________________________________________

Fecha: 09 de Marzo del 2019

Descripción del problema o fenómeno a estudiar:

Describir en forma clara y sencilla el problema que se pretende resolver: necesidades, contextualización y
problemas en torno al fenómeno bajo estudio.

El presente trabajo busca responder a la pregunta acerca de por qué es valioso el Centro Histórico de Torreón. y la
cuestión de cual es la postura de los propietarios y/o arrendatarios de los inmuebles catalogados por el INAH
hacia la conservación patrimonial, así como la falta de interés de la ciudadania para el rescate o restauración del
inmueble.

1.1 Antecedentes

Antecedentes del fenómeno o trabajo que se pretende estudiar: refiere a trabajos similares publicados, lo anterior
ayuda a delimitar el problema y plantearlo.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

1.2 Planteamiento del problema


Describir claramente el problema que se pretende resolver
El concreto presenta baja resistencia a la tensión, siendo el índice del 10 al 15 % de la resistencia a la compresión
según pruebas reportadas por los organismos reguladores del concreto. Por esta razón en elementos de concreto
donde no necesiten refuerzo de acero para flexión, sigue siendo necesario reforzarlo para soportar las tensiones
atribuidas a factores propios del material, como lo son contracción por secado o tensión directa.
Identificar el área del conocimiento del problema o fenómeno observado.-

El area de conocimiento se encuentra como Monumentos Históricos.

1
1.3 Preguntas de investigación

Refieren a lo que se pretende contestar con el trabajo de investigación


¿Que elementos se consideran para nombrar un edificio histórico?
¿Que acción se debe tomar para la conservación de los monumentos históricos en la ciudad de Torreón Coah?

Escoger la pregunta principal que responderá al objetivo de la tesis


¿Como lograr la conservación del patrimonio arquitectónico del Centro Histórico de Torreón Coah?

Responder el por qué es prudente y oportuno llevar a cabo el trabajo de investigación o problema detectado; es
decir, responder a las necesidades del problema planteado.

La conservación del Patrimonio Histórico es importante para el crecimiento económico e identidad del municipio
y sus habitantes.

1.4 Viabilidad del trabajo

Indicar los elementos por lo que se considera que es posible realizar el trabajo de investigación: recursos
económicos, materiales, herramientas, etcétera.

La investigación puede ser factible debido a los antecedentes de otras ciudades que se tienen y los archivos
demográficos de crecimiento que existen y están registrados.

Hipótesis
La hipótesis debe ser coherente con el problema de investigación y la pertinencia. La característica es que debe
ser muy precias y redactarla lo mejor posible. (Responder este apartado sólo si es una tesis de investigación)
El rescate de los edificios históricos abandonados que son el patrimonio de la ciudad es un tema importante que
se ha dejado de lado y no se ha prestado atención el cual puede ayudar al crecimiento mismo de la ciudad.

POBLACIÓN
Primero datos a nivel nacional, luego del estado, de la región y finalmente del municipio.

Universo

La importancia de prestarle atención a los edificios históricos ya a sido tema de debate a nivel nacional en
distintas partes del país, es por esto que se busca rescatar el patrimonio arquitectónico de cada ciudad, ya que esto
es lo que representa a cada una de ellas, tanto en su crecimiento y su evolución.

Muestra
El muestreo para esta investigación podremos encontrarlo también a nivel estatal, llevando a cabo una estadística
donde se muestre la fundación de cada una de las ciudades y a partir del momento en que se empezaron a
construir las primeras edificaciones que ahora son historicas dentro de cada una de estas ciudades, así como la
importancia de estas para cada entidad.

Casos de estudio

2
Se tomaran en cuenta las edificaciones que contempla el INAH como edificios históricos, así como los que la
ciudad considera como patrimonio de la ciudad, para partir de requisitos necesarios y la falta de estos para poder
tomarse en cuenta.

1.5 Objetivo general

(El qué) debe iniciarse con un verbo en infinitivo: conocer, comparar, determinar, detectar, identificar, evaluar
etcétera. Enseguida el (para qué) con el propósito, con el fin, con la intención, etcétera. El objetivo debe estar en
sintonía con el problema planteado.

Identificar el tiempo que le tomo a cada ciudad construir las primeras edificaciones y la importancia de estas,
para que así se puedan comparar y puedan ser evaluadas por el INAH, con el propósito de poder encontrar una
similitud de crecimiento demográfico y arquitectónico entre ciudades aledañas.

1.6 Objetivos específicos

Indican lo que se pretende realizar por etapas, y que, al llevarlas a cabo, se alcanza el objetivo general.
Realizar una investigación a nivel nacional de casos particulares, llevarlo a nivel estatal para luego crear
comparaciones a nivel estadístico y crear comparaciones entre ciudades o municipios que presenten algunas
concordancias.

1.7 Pertinencia
¿Por qué es conveniente realizar el presente estudio?

La necesidad de proteger y resguardad el patrimonio arquitectónico de cada ciudad es muy importante, ya que
esto ayuda a crear un crecimiento económico y turístico para cada una de las ciudades, así como determinar el
tiempo y desarrollo que le tomo a cada ciudad construir monumentos históricos.

1.8 Justificación
Explicar por qué es conveniente la investigación y cuáles son los beneficios que aportará el trabajo. (Por qué y
para qué) algunas recomendaciones a considerar: relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico e
implicaciones metodológicas.

Justificación personal, social, profesional e institucional


La investigación y la importancia de la restauración y el rescate de los edificios históricos de la ciudad de Torreón
es importante para su crecimiento económico, así como el cuidado y la conservación del patrimonio histórico.

Esto llevara a un impacto a nivel social donde la importancia de estos edificios es nula para la mayoría de las
personas y desconocen esta situación actualmente, el crecimiento arquitectónico de la ciudad así como urbano no
esta tomando en cuenta estas edificaciones dejando a un lado la importancia de una herencia histórica que en su
momento fue necesaria para el crecimiento de esta ciudad.

Es por eso que se debe tomar consciencia para rescatar estos edificios y poder darles un uso ya sea cultural,
turístico y para la misma ciudad.

1.9 Alcances y limitaciones

Los alcances refieren a lo que se espera del trabajo de investigación y logros; mientras que las limitaciones
indican lo que queda fuera del estudio, es decir acotaciones del trabajo.

Con esta investigación de pretende comprobar la necesidad del rescate de los monumentos históricos y
salvaguardar aquellos que sean de gran importancia para evitar algún mal uso de estos, como actualmente se esta
haciendo con algunos otros.

3
Esta investigación se delimita a una investigación mas halla de ciudades que tienen un mayor crecimiento
socioeconómico o de mayor relevancia para el país.

Título provisional del documento de tesis

“RESCATE Y REHABILITACION DE EDIFICIOS HISTORICOS DE LA CIUDAD DE TORREÓN


COAHUILA”

Firma del alumno: __________________________________________________________________________

Firma del Director: _________________________________________________________________________

Fecha de entrega: ___________________________________________________________________________

Índice preliminar

Introducción

Descripción del problema


Justificación
hipótesis
Objetivos
-general
-particular
Alcances
Limitaciones

Marco teórico

Introducción

Marco teórico conceptual

Investigación de campo

Estadística de crecimiento urbano y arquitectónico

Estilos arquitectónicos

Marco teórico contextual

Normativo

4
Metodología

Resultados

Discusión

Fuentes de información

• Herrera Faela, Luis Carlos. «Anatomía de la memoria: El patrimonio construido en el Conjunto


Histórico de Torreón», Buenaval 7: 4-27

• Historia de Torreon - Eduardo Guerra

• La Comarca Lagunero en la historia nacional - Sergio Antonio Corona Paez

Ejemplo de cronograma de actividades


Actividades Primer Segundo mes Tercer mes Cuarto mes
mes
Descripción del
problema y
antecedentes
Preguntas de
investigación,
pertinencia,
viabilidad, objetivo
general y específicos
Justificación,
alcances,
limitaciones e índice
tentativo
Porcentaje en la
elaboración de marco
teórico

Indicar fichas de redacción y anexar al documento

También podría gustarte