Está en la página 1de 28

UN AÑO DE

TELEVISIÓN
SOCIAL
EN ESPAÑA
SEPTIEMBRE 2012 – AGOSTO 2013

www.tuitele.tv · twitter.com/tuiteletv
Contacto:

Oficina Barcelona.
C/ Almogàvers 165, Oficina 208.

Oficina Madrid.
C/ Rodríguez San Pedro 2, Oficina 1004.

Email: info@tuitele.tv
Twitter: @tuiteletv

Tuitele (www.tuitele.tv ) es un producto de The Data Republic (www.thedatarepublic.com)


ÍNDICE

01 INTRODUCCIÓN

02 LOS PROGRAMAS 02.1 LAS CIFRAS


DE TELEVISIÓN 02.2 RANKINGS DE AUDIENCIA SOCIAL
02.3 LA TELEVISIÓN SOCIAL ES SENTIMIENTO

03 LA PUBLICIDAD 03.1 LAS CIFRAS


03.2 LA AUDIENCIA SOCIAL
EN LOS BLOQUES PUBLICITARIOS
03.3 LA AUDIENCIA SOCIAL PARA EL ANÁLISIS
DE LA EFICACIA PUBLICITARIA

04 ¿Y A PARTIR DE AHORA?
EL FUTURO DE LA TELEVISIÓN
SOCIAL EN ESPAÑA

3
TUITELE | Un año de televisión social en España

01 INTRODUCCIÓN
En mayo de 2012 Tuitele introdujo por primera vez en España
la medición de la audiencia social de la televisión. Una nueva
forma de ver y disfrutar de la televisión estaba emergiendo entre
los espectadores españoles, que han pasado cada vez en mayor
número de ver la televisión de forma pasiva a convertirse en
espectadores activos, en espectadores sociales que consumen
televisión con sus smartphones y tablets en la mano, comentando
un programa mientras lo ven, buscando comentarios de otros
espectadores, visitando el perfil del programa en una red social o
la web de un anunciante.

Audimetría y audiencia social no miden lo mismo; mientras que


los audímetros miden la cantidad de espectadores que están
viendo un programa, la audiencia social analiza qué parte de
esa audiencia interactúa con el programa a través de las redes
sociales, midiendo cuál es su engagement y qué opinión y
emociones les genera el contenido. Por ello, la relación entre la
audiencia medida por los audímetros y la audiencia social de los
programas de televisión varía dependiendo del programa, de su
género, de los temas que trate, del target al que se dirija, etc.

Con la medición y el análisis de la audiencia social, Tuitele ofrece


a cadenas y productoras de televisión, agencias y anunciantes y en
general a la industria de la televisión una nueva forma de analizar
a la audiencia de la televisión. Y es que desde entonces, cerca de
4 millones de españoles han comentado en Twitter algún programa
de televisión mientras se emitía, con una evolución imparable,
desde los poco menos de 600.000 que lo hicieron en septiembre
de 2012 hasta los 1,5 millones que lo hicieron en junio de 2013.

Con este informe mostramos la radiografía actual de la televisión


social en España mediante el análisis de la primera temporada
completa en la que se ha dispuesto de medición de la audiencia
social, tanto de los programas como de la publicidad en televisión.

04
Un año de televisión social en España | TUITELE

MAYO 2012
Tuitele introduce la medición
de la audiencia social
en España

SEPTIEMBRE 2012
Número de usuarios que
comentan en Twitter algún
programa de televisión
durante su emisión:
600.000

AGOSTO 2013
Número de usuarios que
comentan en Twitter algún
programa de televisión
durante su emisión:
1.500.000

05
TUITELE | Un año de televisión social en España

02 LOS PROGRAMAS DE TELEVISIÓN

2.1. LAS CIFRAS

32% de todos los comentarios en Twitter en España


durante el prime time son de programas de TV

3.900.000 67% de las cuentas de


Twitter en España
usuarios únicos de Twitter
han comentado un programa
de televisión durante su
emisión
61% son
hombres 39% son
mujeres

Fuente: Comscore, Tuitele

06
Un año de televisión social en España | TUITELE

DISPOSITIVOS DESDE LOS QUE SE COMENTA LA TELEVISIÓN

52,6% 20,3% 12,6% 12,2% 1,8%


Android Portátil - Blackberry iPhone iPad
0,3%
Windows
0,2%
Otros
Sobremesa Phone

EVOLUCIÓN
Comentarios
Espectadores sociales

2012 2013

2.474.348 4.337.315 3.610.250 3.578.207 3.380.637 4.402.176 4.474.490 6.836.037 7.944.656 8.838.532 5.524.535 6.364.744

589.058 770.829 734.562 743.867 747.689 844.484 856.332 1.190.263 1.415.569 1.539.920 1.062.862 1.132.025
.

t.

c.

e.

b.

r.

n.

l.

o.
ay
ov

ar
pt

Ab

Ju
Oc

Di

En

Ag
Fe

Ju
M

M
Se

Fuente: Tuitele

07
TUITELE | Un año de televisión social en España

2.2. RANKINGS DE AUDIENCIA SOCIAL


LOS 10 PROGRAMAS
DE MÁS AUDIENCIA SOCIAL

Espectadores Espectadores Comentarios


Programa Cadena Comentarios Comentarios
sociales (media por emisión)
sociales (todas las emisiones) por usuario
(media por emisión) (todas las emisiones)

La Voz Telecinco 92.870 234.524 1.300.185 3.283.330 2,4


Gran Hermano Catorce Telecinco 82.402 241.134 1.730.439 5.063.823 2,9
Un príncipe para Corina Cuatro 76.120 173.681 608.959 1.389.451 2,3
Pulseras rojas Antena 3 62.758 118.711 376.550 712.264 1,9
La que se avecina Telecinco 52.140 79.477 729.961 1.112.680 1,5
Splash! Famosos al agua Antena 3 40.266 82.850 322.128 662.798 1,8
El barco Antena 3 37.449 65.511 599.178 1.048.168 1,6
Gandía Shore MTV 35.811 59.149 572.979 946.389 1,6
Tu cara me suena Antena 3 33.618 77.696 571.499 1.320.838 2,3
¿Quién quiere casarse con mi hijo? Cuatro 24.812 57.743 223.308 519.687 2,3

Programa Cadena % Positivos % Negativos % Neutros % Hombres % Mujeres

La Voz Telecinco 19,9 12,3 67,8 43,4 56,6


Gran Hermano Catorce Telecinco 19,5 15,4 65,1 42,7 57,3
Un príncipe para Corina Cuatro 34,4 7,3 58,4 52,4 47,6
Pulseras rojas Antena 3 22,8 10,6 66,6 36,2 63,8
La que se avecina Telecinco 11,6 12,1 76,3 64,2 35,8
Splash! Famosos al agua Antena 3 21,1 11,9 67,0 63,0 37,0
El barco Antena 3 12,5 11,5 76,0 40,5 59,5
Gandía Shore MTV 13,2 14,1 72,7 53,6 46,4
Tu cara me suena Antena 3 23,3 11,1 65,6 48,7 51,3
¿Quién quiere casarse con mi hijo? Cuatro 15,6 13,6 70,7 49,0 51,0

Fuente: Tuitele

08
Un año de televisión social en España | TUITELE

LAS 15 EMISIONES
DE MÁS AUDIENCIA SOCIAL

Espectadores % %
Programa Cadena Fecha Comentarios
sociales hombres mujeres

Copa Confederaciones (España - Italia) Telecinco 27/06/13 194.638 404.444 74,7 25,3
Copa Confederaciones (Brasil - España) Telecinco 30/06/13 194.613 324.660 73,3 26,7
Copa del Rey (Final: R. Madrid - Atl. de Madrid) La1 17/05/13 190.610 418.405 74,2 25,8
Gran Hermano Catorce Telecinco 18/06/13 183.814 560.243 43,8 56,3
La Voz Telecinco 19/12/12 178.574 546.229 45,1 54,9
Gran Hermano Catorce Telecinco 11/02/13 172.805 430.054 52,3 47,7
Cine Antena 3 (Tres metros sobre el cielo) Antena 3 23/07/13 170.374 378.707 45,4 54,6
Supercopa de España (Barça - Atlético) La 1 / TV3 28/08/13 162.530 412.965 80 20
Copa Confederaciones (España-Uruguay) Telecinco 16/06/13 153.599 287.122 81,9 18,1
UEFA Champions League (R. Madrid - B. Dortmund) La 1 / TV3 30/04/13 152.736 273.052 78,4 21,6
Splash! Famosos al agua Antena 3 04/03/13 137.444 318.738 65,5 34,5
Supercopa de España (Atlético - Barça) La 1 / TV3 21/08/13 132.322 308.787 79,2 20,8
Un príncipe para Corina Cuatro 08/07/13 129.169 316.109 54,2 45,9
Trofeo Santiago Bernabéu (R. Madrid - Al Sadd) Antena 3 22/08/13 122.798 289.535 76,4 23,6
Premios Goya La1 17/02/13 121.755 398.551 55,7 44,3

Fuente: Tuitele

09
TUITELE | Un año de televisión social en España

Culturales / Infantiles / Otros


LOS GÉNEROS
Especial Informativo / Informativos / Documentales
DE MÁS AUDIENCIA SOCIAL Concursos
Programas musicales
Programas de investigación
Galas
Emisiones deportivas 22,4%
Coachings
23,5% Magacines
Programas de humor

>2 % Series extranjeras
2,1 %
Docushow
2,
3%
Programas de actualidad
2,
3% Programas deportivos


2,
>2 %
8
2 % %

1,
7%
1,
7%
2,8
%

2,
7
%

3 ,2
%

4 ,3
%

3,6
%

10,7 %

7,2 %

7,
5%


7,5
%

9,9
%

7 ,9

Reality shows
%

Docurealitys
Talk Shows 14,0% Talent shows
12,4%
Largometrajes 9,3%
7,1% Espectadores sociales
Series nacionales 8,7% Comentarios
7,3%

Fuente: Tuitele

10
Un año de televisión social en España | TUITELE

LAS CADENAS
DE MÁS AUDIENCIA SOCIAL

REALITYS
Telecinco 46,2% 55,7%
MTV 21,1% 13,6%
Cuatro 20,9% 19,7%
Antena 3 6,7% 5,9%
Otras 5,1% 5,0%

TALENT SHOWS
Telecinco 60,0% 60,3%
Antena 3 28,9% 28,7%
La1 10,9% 10,8%
Otras 0,2% 0,2%

LARGOMETRAJES
Antena 3 44,4% 48,6%
La1 14,5% 13,6%
Cuatro 12,4% 11,6%
laSexta 9,3% 9,4%
laSexta3 6,5% 5,7%
Paramount Ch. 3,5% 3,0%
Telecinco 2,3% 2,0%
Otras 7,0% 6,1%

SERIES NACIONALES
Antena 3 47,7% 51,9%
Telecinco 44,0% 40,2%
La1 6,3% 5,6%
Otras 2,0% 2,3%

Fuente: Tuitele

11
TUITELE | Un año de televisión social en España

2.3. LA TELEVISIÓN SOCIAL ES SENTIMIENTO

El análisis del contenido de los miles de comentarios sobre


programas de televisión que los espectadores sociales comparten
mientras están frente al televisor permite conocer al instante el
interés, impacto y grado de satisfacción que genera un contenido
televisivo entre la audiencia. Qué presentadores, concursantes,
colaboradores, secciones o temas de actualidad gustan o no
gustan, emocionan, decepcionan o aburren. En Tuitele hemos
desarrollado un algoritmo propio que permite en tiempo real
analizar el sentimiento de los comentarios sobre televisión, más
allá del clásico positivo, neutro o negativo, llegando a la emoción,
a la alegría, decepción, crítica o admiración que genera la
televisión entre los espectadores.

12
Un año de televisión social en España | TUITELE

13
TUITELE | Un año de televisión social en España

GRAN HERMANO CATORCE 4500

FINAL – 18 DE JUNIO 2013 4000

3500

3000
22:00 Empieza el programa
22:30 Expulsión de Raki 2500

22:59 Expulsión de Desi


00:17 Susana ganadora 2000

1500

1000

500

0
22:00 22:30 22:59 00:17

2,6% 20,8% 22,6% 34,5% 5,5% 3,3% 0,3% 10,4%


Tristeza Risas Críticas Admiración Insultos Expectación Decepción Alegría

SPLASH! FAMOSOS AL AGUA 1800

ESTRENO – 4 DE MARZO 2013 1600

1400

1200
22:40 Empieza el programa
23:31 Salto de Toñi Salazar y 1000

posterior crítica de Anna Tarrés


800
00:34 Salto de Falete

600

400

200

0
22:40 23:31 00:34

1,4% 43,1% 13,8% 24,9% 5,6% 3,0% 0,2% 8,0%


Tristeza Risas Críticas Admiración Insultos Expectación Decepción Alegría

Fuente: Tuitele

14
Un año de televisión social en España | TUITELE

MASTERCHEF 3000

FINAL – 2 DE JULIO 2013 2500

2000
22:30 Empieza el programa
23:34 Fabián se queda fuera de la final
00:32 Juan Manuel ganador 1500

1000

500

0
22:30 23:34 00:32

4,4% 15,2% 11,0% 48,2% 1,6% 4,8% 0,1% 14,7%


Tristeza Risas Críticas Admiración Insultos Expectación Decepción Alegría

EL BARCO 2500

FINAL – 21 FEBRERO 2013


2000

22:44 Empieza el capítulo 1500


22:55 Reaparece Ulises, personaje
interpretado por Mario Casas
00:34 El personaje de Mario Casas es
1000
disparado y aparentemente muere
00:46 Termina el último capítulo de la serie
con la frase final “ha vuelto a empezar”
500

0
22:44 22:55 00:34 00:46

12,1% 20,8% 25,2% 22,3% 6,6% 2,8% 1,0% 9,1%


Tristeza Risas Críticas Admiración Insultos Expectación Decepción Alegría

Fuente: Tuitele

15
TUITELE | Un año de televisión social en España

03 LA PUBLICIDAD

3.1. LAS CIFRAS


(ENTRE JULIO Y AGOSTO DE 2013)

3.070.000 53% cuentas de Twitter


en España
usuarios únicos de
Twitter han hablado
sobre una marca

68% son
hombres 32% son
mujeres

DISPOSITIVOS DESDE LOS QUE SE COMENTAN LAS MARCAS

40,4% 30,6% 16,0% 9,8%


Android Portátil - iPhone Blackberry
2,5%
iPad
0,6%
Windows
0,1% Otros
Sobremesa Phone

Fuente: Comscore, Tuitele

16
Un año de televisión social en España | TUITELE

234.000 8% usuarios únicos que han


hablado sobre marcas

usuarios únicos de
Twitter han realizado
comentarios sobre la
publicidad que han
visto en televisión 64% son
hombres 36% son
mujeres

DISPOSITIVOS DESDE LOS QUE SE COMENTA LA PUBLICIDAD

53,6% 23,7% 13,9% 6,1%


Android Portátil - iPhone Blackberry
2,1%
iPad
0,5%
Windows
0,1%
Otros
Sobremesa Phone

Fuente: Tuitele

17
TUITELE | Un año de televisión social en España

3.2. LA AUDIENCIA SOCIAL


EN LOS BLOQUES PUBLICITARIOS
En algunas ocasiones, la audiencia social conversa más sobre el
programa durante la pausa publicitaria, en otras ocasiones dejan
de hacerlo. Y es que puede existir mayor o menor volumen de
comentarios dependiendo de lo que haya ocurrido en el programa
justo antes del inicio del bloque publicitario y, sobre todo,
dependiendo del género, formato y contenidos del programa.

La gala final de la primera edición de “La Voz” en Telecinco (19


de diciembre de 2012) muestra un claro patrón de conversación
ligada al directo del programa. Como se observa en la imagen, los
comentarios sobre el programa se incrementan con el arranque
de la final y disminuyen durante los bloques publicitarios. La
audiencia comenta lo que está viendo mientras está ocurriendo.

El programa de laSexta “Salvados” es un gran ejemplo de cómo


el contenido televisivo genera una conversación más allá del
momento exacto de la emisión. En este caso (11 de noviembre de
2012), los comentarios sobre el programa se incrementan durante
el bloque de publicidad, dando paso a un momento de valoración y
debate de lo que se ha mostrado previamente. La audiencia se ve
empujada a compartir su opinión sobre el contenido del programa
y el tema de fondo que trata.

18
Un año de televisión social en España | TUITELE

LA VOZ – FINAL 8000 Inicio Final

19 DE DICIEMBRE 2012 7000

6000

5000

Bloques publicitarios
Comentarios 4000

AM (000)
3000

2000

1000

0
21:30
21:38
21:46
21:54
22:02
22:10
22:18
22:26
22:34
22:42
22:50
22:58
23:06
23:14
23:22
23:30
23:38
23:46
23:54
00:02
00:10
00:18
00:26
00:34
00:42
00:50
00:58
01:06
01:14
01:22
01:30
01:38
01:46
01:54
02:02
02:10
SALVADOS – DEDOCRACIA 800 Inicio (1) (2) Final

11 DE NOVIEMBRE DE 2012 700

600

500

Bloques publicitarios
Comentarios 400

AM (000)
300

(1) La secretaria se 200


queda sin respuestas.

(2) Llamada de un 100


bombero en huelga
0
21:00
21:03
21:06
21:09
21:12
21:15
21:18
21:21
21:24
21:27
21:30
21:33
21:36
21:39
21:42
21:45
21:48
21:51
21:54
21:57
22:00
22:03
22:06
22:09
22:12
22:15
22:18
22:21
22:24
22:27
22:30
22:33

Fuente: Kantar Media, Tuitele

19
TUITELE | Un año de televisión social en España

3.3. LA AUDIENCIA SOCIAL PARA


EL ANÁLISIS DE LA EFICACIA PUBLICITARIA
La audiencia social de la televisión, es decir, los comentarios que
los espectadores realizan en las redes sociales sobre los programas
que ven, también incluye la presencia de los anunciantes.
Spots, telepromociones, minutos internos o cualquier acción
publicitaria en televisión generan conversaciones por parte de los
espectadores.

En ese contexto, la medición de la audiencia social aplicada a


la publicidad en televisión se erige como una nueva forma de
analizar la eficacia publicitaria, cuantitativa y cualitativamente.

20
Un año de televisión social en España | TUITELE

21
TUITELE | Un año de televisión social en España

INTEGRACIÓN DE TELEVISIÓN Y TWITTER


VOLKSWAGEN GOLF GTI
En este caso, Tuitele ha analizado la campaña en Al insertar spots en programas de audiencia social
televisión del nuevo Volkswagen Golf GTI para el media, las conversaciones se multiplican por 4,4 y
periodo del 8 al 24 de junio de 2013. Además de los cuando el programa es de alta audiencia social se
spots en televisión, que llevaban incluido el hashtag multiplica por cinco. Al complementar el pase en
#mitoGTI para fomentar las conversaciones, se han televisión con un tweet promocionado en Twitter la
realizado tweets promocionados en Twitter asociados media se dispara hasta multiplicar los comentarios
a programas de televisión, es decir, se ha impactado sobre la marca por 41 en el caso de tweet
a aquellos usuarios que estaban comentando promocionado en un programa de audiencia social
programas de televisión durante su emisión. media y alta afinidad (como es el caso del Mundial
de motociclismo) o por 29 en el caso de pase en un
En primer lugar, se observa como con la integración programa de audiencia social alta.
de spots en programas de mayor audiencia social
como Roland Garros, la Fórmula 1 o “Cuarto Ver gráfico “Comentarios de VW Golf / Promedio
Milenio” se maximiza el número de conversaciones por hora del 8 al 24 de Junio de 2013”
sobre el spot y la marca.
En general, por cada Grp se obtienen tres
Ver gráfico “Integración de Spots / Analisis por comentarios sobre la publicidad de Volkswagen Golf
horas del 9 de Junio de 2013” y seis sobre Volkswagen Golf sin discriminar si son o
no publicitarias.
En segundo lugar, considerando como medida de
la eficacia los comentarios promedios por hora de El rendimiento más alto por Grp se obtiene en los
Volkswagen Golf tenemos que cuando no hay ningún casos en los que el pase se realiza en programas de
estímulo publicitario se obtiene una media de 4,7 alta audiencia social y alta afinidad, multiplicando
comentarios, los cuales se multiplican por dos por 14 su rendimiento en el caso de conversaciones
cuando se realiza un pase del spot en un programa publicitarias.
de baja audiencia social.
Ver gráfico “Eficacia de la campaña /
Rendimiento por GPR del 8 al 24 de Junio
de 2013”

Fuente: Tuitele

22
Un año de televisión social en España | TUITELE

INTEGRACIÓN DE SPOTS
ANÁLISIS POR HORAS DE 9 DE JUNIO 2013
Comentarios VW Golf/Grp 120 (3)

Comentarios publicidad VW Golf/Grp


100
GRPS
80 (1) (2)

(1) Pase en T5 Roland Garros. Programa


con alto volumen de audiencia social. 60

(2) Pase en A3 GP F1. Programa con alto 40


volumen de audiencia social.

(3) Pase en Cuatro “Cuarto Milenio”. 20


Programa con volumen de audiencia
social medio.
0
Pase en A3 En Cine. Programa con
volumen de audiencia social bajo
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
00:00
01:00
02:00
pero con alta afinidad.

COMENTARIOS DE VW GOLF EFICACIA DE LA CAMPAÑA


PROMEDIO POR HORA DEL 8 AL 24 JUNIO 2013 RENDIMIENTO POR GRP DEL 8 AL 24 DE JUNIO 2013
Comentarios de VW Golf Comentarios publicidad VW Golf/Grp
Comentarios VW Golf/Grp

203,0 48,2
46,6

140,0

116,0

70,0 17,8
15,9

27,9 6,1
21,4
14,2 13,2 2,4 3,5 3,3
1,7 1,9

Grps en Grps en Grps en Grps en Grps en Grps en Grps en sin programa programa programa programa programa
programa programa programa programa programa programa programa estimulo social social social social social
social social social social social social social medio alto bajo alto medio
medio alto bajo bajo alto medio bajo + tweet + tweet
+ tweet + tweet + tweet + tweet promo promo
promo promo promo promo

23
TUITELE | Un año de televisión social en España

IMPACTO DE LA PUBLICIDAD
SOBRE EL SENTIMIENTO HACIA LAS MARCAS
PATROCINIOS EN LA COPA CONFEDERACIONES 2013
Durante la segunda quincena de junio algunos de En términos de impacto sobre el sentimiento
los patrocinadores, de la Selección española de hacia las marcas, las acciones de comunicación
fútbol o de la Copa Confederaciones, dedicaron relacionadas con el evento fueron positivamente
parte de su comunicación publicitaria a este evento valoradas por los usuarios de Twitter, ya que
mediante el despliegue de diferentes acciones. en la práctica totalidad de los casos, el ratio
Estos anunciantes asociaron su marca al fútbol, a la de comentarios positivos por cada negativo es
Selección o al torneo, y cómo se pudo observar en el claramente superior al registrado por la marca
análisis de Tuitele esa asociación genera un impacto en general. Cabe destacar la importante mejora
directo y muy significativo en el sentimiento de los en este indicador en el caso de Adidas y Sony,
consumidores hacia la marca. aunque no hay que olvidar que Movistar con su
#nosolojuagamosbienalfútbol, casi multiplica por
En primer lugar, los comentarios sobre las marcas cinco este indicador.
patrocinadoras referidos al fútbol obtienen sus
máximos en los partidos de España, con la final Ver gráfico “Ratio +/- marcas patrocinadoras /
como partido con mayor volumen registrado, seguido Copa Confederaciones 2013”
del España–Tahití, partido en el que Hyundai
obtuvo el mayor volumen gracias a sus acciones de
comunicación. Pero es Cruzcampo la que en todos
los partidos de España, con la excepción del anterior,
consigue mayor número de comentarios sobre fútbol,
gracias a una estrategia combinada de TV y Twitter.

Ver gráfico “Comentarios de los patrocinadores


asociados a fútbol / Del 15 al 30 de junio 2013”

Fuente: Tuitele

24
Un año de televisión social en España | TUITELE

COMENTARIOS DE LOS PATROCINADORES


ASOCIADOS A FÚTBOL
DEL 15 AL 30 DE JUNIO 2013
1400

Visa Emirates
1200
Sony Cruzcampo
Playsation Coca Cola 1000

Movistar Castrol
800
McDonald’s Budweiser
Kia Banesto
600
Iberdrola Adidas
Hyundai 400

200

0
15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

01
RATIO +/- MARCAS PATROCINADORAS
COPA CONFEDERACIONES 2013
Comentarios fútbol
Comentarios totales de la marca

18,7

15,2

12,7

9,1 9,0
7,7
6,4
4,8 5,0 5,2 4,9
4,4 4,5
3,8 4,0
3,0 3,4 2,9
2,5 2,1
1,4 1,8
po

ny

sa

s
da

ro
ta

se

d’
da
ol

ol

io

Vi
So
m

st
is

al
dr

-­C

ei
n

at
i
Ad
a

ov

Ca
yu

on
dw
er

St
ca
zc

H
Ib

cD
ay
Co

Bu
u
Cr

Pl

25
TUITELE | Un año de televisión social en España

04

¿Y A PARTIR DE AHORA?
EL FUTURO DE LA TELEVISIÓN SOCIAL
EN ESPAÑA
Sin duda, estos 12 últimos mes han presenciado la gran explosión
de la televisión social en España. Los comentarios de los
espectadores en tiempo real empiezan a ser parte de los contenidos
en directo de los programas, y en especial de los talent show y
realitys. Las cadenas de televisión ya no sólo luchan por la cuota
de pantalla sino que además luchan por el share social que se
ha convertido en un elemento que refleja el engagement de la
audiencia con un programa, nutriendo a éste de futuras audiencias.
Y es que al espectador le gusta ser partícipe de la creación de su
ocio, por eso las cadenas facilitan esa participación y luchan por el
share social con la difusión de hashtags o el diseño de aplicaciones
de segunda pantalla, lo que permite obtener información y
contenidos adicionales a los espectadores.

Está claro que las cadenas son las grandes beneficiadas


actualmente de esta nueva forma de ver y hacer televisión, pero no
debemos olvidar que en un modelo de televisión comercial como el
que tenemos en España, los anunciantes juegan un rol primordial,
sustentando con su inversión publicitaria este modelo de televisión.
En este sentido, se podría pensar que un mayor engagement con
el programa podría, de alguna manera, erosionar la atención de los
mensajes publicitarios, pero la realidad no es así.

26
Un año de televisión social en España | TUITELE

Más allá de la realización de branded content y grandes


patrocinios en programas con alta audiencia social donde la
marca al ser parte del contenido se beneficia del engagement
del programa, los spots convencionales captan la atención
del consumidor si aplicamos las mismas claves que para los
programas, es decir, facilitando al consumidor una vía por la que
expresa lo que le despierta una marca mediante su comunicación,
y esa vía hoy por hoy es la utilización de hashtags en la
comunicación en televisión, integrándola con acciones simultáneas
en las redes sociales, en especial en Twitter.

De esta manera, veremos en un futuro cercano un uso más


generalizado de hashtags en la comunicación de las marcas. Las
agencias y anunciantes cada vez utilizarán los datos generados
por la actividad de la audiencia social de televisión para su
toma decisiones y medición de la eficacia de su comunicación
comercial, ya que disponer en tiempo real de aquello que el
consumidor opina de la marca y su comunicación les permite
mejorar la eficiencia de la comunicación.

El próximo año también sea quizás el año en el que Facebook


juegue finalmente el rol que le corresponde en el ecosistema de
la televisión social por volumen de usuarios, capturando parte
del pastel publicitario del que ya empieza a gozar Twitter. Y no
podemos ovidar que la televisión conectada está ya llamando a
nuestras puertas. El parque de Smart TV es cada vez más alto y
las cadenas ya están lanzando sus servicios, como es el caso del
“Botón Rojo“ de RTVE, al que sin duda le seguirán otras opciones.

27
www.tuitele.tv · twitter.com/tuiteletv

También podría gustarte