Está en la página 1de 1

STEMPHYLIUM, LA PRINCIPAL AMENAZA

FITOSANITARIA
Stemphylium vesicarum apareció también en 1998 y cuando lo hizo necesitaba las mismas
condiciones que la roya para prosperar. Su principal daño son las manchas púrpuras que
ocasiona en turiones y tallos. Sin embargo, tiene otra fase (la de tizón) , que puede reducir
la producción en más de 1,200 kg/ha. Su acción se agrava porque basta con que una hoja
se infeste para que se infeste otra y otra y otra y así sucesivamente. “La fase de tizón
afecta a la producción. La stenfilosis en espárrago en nuestra zona es una de las amenazas
fitosanitarias más severas”, afirma el experto.

Por ello es que se realizó un mapeo de la zona productora entre 2009 y 2010, donde se
comprobó que el 60% de los ataques eran súper virulentos, el 30% eran virulentos y solo
el 10% eran medianamente virulentos “Las razones de esto eran condiciones ambientales
favorables, la gran susceptibilidad de la variedad UC 157 F1 y la rápida diseminación del
patógenos”, precisa.

Entre las estrategias culturales

*Este artículo está basado en la presentación que Martín Delgado dio en el


Seminario Internacional Espárragos y su Futuro Auspicioso

También podría gustarte