Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACION


FASE 1. COMUNIDAD Y PARTICIPACION COMUNITARIA

Estudiante
ANDRES EDUARDO MONTEJO VILLAMIZAR
Código
1064840011

Tutor
JOHN FREDY PERAFAN JAVERA

UNIVARSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


TECNOLOGIA DE REGENCIA EN FARMACIA
SERVICIO COMUNITARIO
CEAD_OCAÑA
EL TARRA JULIO DE 2018
DESARROLLO DEL TEMA

Punto 1. Definición de liderazgo, identificación y descripción de cada


tipo de liderazgo, determine con qué tipo de liderazgo trabajaría usted y
por qué.
El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un
individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en
un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con
entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos.
También se entiende como la capacidad de delegar, tomar la
iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar
un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea
éste personal, gerencial o institucional, dentro del proceso administrativo de
la organización.
Se denomina de esta forma al conjunto de habilidades que debe poseer
determinada persona para influir en la manera de pensar o de actuar de las
personas, motivándolos para hacer que las tareas que deben llevar a cabo
dichas personas sean realizadas de manera eficiente ayudando de esta
forma a la consecución de los logros, utilizando distintas herramientas como
el carisma y la seguridad al hablar además de la capacidad de socializar con
los demás.
En el entorno laboral es de vital importancia la presencia de la figura del líder
ya que se cree que dicha persona puede guiar a un determinado grupo de
persona a la consecución de los objetivos de manera mas rapida y efectiva
que si cada una de estas lo hiciera por sí sola. En la actualidad hay gran
cantidad de personas que poseen las cualidades de un líder y que ejercen
este rol de diferentes maneras, es por eso que el liderazgo se clasifica según
el tipo de método que se utilice para dirigir a un determinado grupo de
personas.

TIPOS DE LIDERAZGO

Liderazgo laissez-faire
El tipo de liderazgo laissez-faire, también conocido como liderazgo
delegativo, es un estilo de no intervención y falta de feedback regular. El
nombre hace referencia a la palabra francesa “dejar pasar” o “dejarlo ser”. El
líder laissez-faire interviene solo cuando es necesario y con la menor
cantidad de control posible. Es un estilo no autoritario que se basa en la
teoría de que los empleados con mucha experiencia, entrenamiento y
motivación, necesitan menos supervisión para ser productivos. Ya que estos
trabajadores son expertos y poseen las competencias para rendir de manera
independiente, son capaces de cumplir con las tareas con muy poca
vigilancia.

Liderazgo autocrático
El liderazgo autocrático permite que los supervisores tomen decisiones y fijen
las directrices sin la participación del grupo. El líder concentra todo el poder y
nadie desafía sus decisiones. Es un ejercicio de liderazgo unidireccional, lo
único que tienen que hacer los subordinados es obedecer las directrices que
marca el líder.

Liderazgo democrático
Habitualmente llamado liderazgo participativo, este tipo de liderazgo se
caracteriza por crear entusiasmo entre los trabajadores al priorizar la
participación de todo el grupo. El líder promueve el diálogo entre sus
seguidores para tener en cuenta las opiniones del grupo, pero la decisión
final la toma el superior.

Liderazgo transaccional
El liderazgo transaccional se basa en transacciones, es decir, en procesos
de intercambio entre los líderes y sus seguidores. Los seguidores reciben
premios por su desempeño laboral y el líder se beneficia porque ellos
cumplen con las tareas.
Liderazgo transformacional

Los líderes transformadores emplean niveles altos de comunicación para


conseguir los objetivos y aportan una visión de cambio que consiguen
transmitir a los empleados.
Liderazgo Empresarial.
Es aquel tipo de liderazgo que es ejercido por la persona a cargo dentro del
ámbito empresarial y que posee la cualidad de comunicarse de forma exitosa
con los empleados al momento de hacer recomendaciones o sugerencias,
formando un vínculo con los trabajadores y el objetivo a conseguir de dicha
empresa, por lo cual es reconocido por los trabajadores como un líder dentro
de la empresa, su principal función es la de ocuparse de el perfecto
funcionamiento en todas las áreas de la organización para así obtener el
éxito.

Me identifico con el liderazgo empresarial ya que actualmente tengo mi


propio negocio, el cual cada día con mi dedicación y esfuerzo, y junto con la
de mi empleado está creciendo cada día más.

Punto 2. Definición de posconflicto en el marco del proceso


colombiano; la necesidad de generar, fortalecer capacidades y
aptitudes claves en el proceso y de qué manera contribuirá al mismo.
El posconflicto no es nuevo en Colombia ni en el mundo. En las tres últimas
décadas, en los cinco continentes, por acuerdo de paz negociado entre
gobiernos e insurgentes, por intervención de la comunidad internacional o
porque una de las partes en conflicto se impuso, se dieron o están en curso
procesos de posconflico en varios países. Algunos de ellos son: Angola, El
Salvador, Fiyi, Filipinas, Guatemala, Irlanda, Nepal, Nicaragua, República de
Macedonia, Ruanda, Sri Lanka y Sudáfrica.

Y en nuestro país, durante las administraciones Barco y Gaviria (1986-


1994), cinco grupos guerrilleros (M-19, Epl, Quintín Lame, Prt y Crs),
mediante acuerdos de paz con los respectivos gobiernos, hicieron dejación
de sus armas, se desmovilizaron y más de 5.000 combatientes, hombres y
mujeres, se reintegraron a la vida civil y democrática del país. Desde
entonces, se empezaron a aplicar distintos programas y proyectos para
atender personas reintegradas a la vida civil.
Por supuesto, cada proceso de paz y posconflicto es diferente y único y tiene
relación con situaciones propias e históricas de cada nación, pero lo
interesante del caso colombiano es que el proceso de paz en curso con la
guerrilla incorpora, además de elementos nuevos, todos o buena parte de los
que se dieron en otros países: verdad, reparación, reconocimiento de las
víctimas, justicia transicional, reformas constitucionales y políticas, proyectos
y reformas económicas y sociales, dejación de armas, reintegración a la vida
civil de excombatientes ilegales, cese del fuego, referendo, entre otros.
Los acuerdos de paz son oportunidades históricas para que los países
aborden y reorienten sus esfuerzos y políticas para resolver sus problemas
reales. Lo que hace el conflicto, además de crear dolor e inestabilidad social
y política, es que pospone la solución de los verdaderos problemas que por
años se acumulan y crecen: pobreza, desigualdad, corrupción, atraso en la
infraestructura.

Lo que usualmente ocurre durante un conflicto es que la atención y una parte


importante de los recursos del Estado se orientan a resolver o manejar el
conflicto –los temas de seguridad y criminalidad– mientras que las políticas
sociales, económicas y de buen gobierno quedan relegadas a segunda
prioridad. El drama es que lo urgente no da tiempo para lo importante.

Generalmente los acuerdos de paz crean en la población de los respectivos


países unas expectativas enormes de cambio y transformación. Los
ciudadanos piensan que en poco tiempo sus problemas se resolverán. Por
eso, lo más importante es crear la consciencia de que la paz es una
responsabilidad de todos y no solo del Gobierno y las instituciones.

Solamente dentro de esta perspectiva de cooperación entre el Estado y


todos los sectores de la sociedad sin distingo –empresarios, trabajadores,
universidades, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, etc– se
pueden llenar buena parte de esas expectativas de cambio y transformación.
Pero, sobre todo, dentro de esa perspectiva de trabajo conjunto por la paz,
todos se sienten partícipes de la construcción del nuevo país y asumen la
responsabilidad que les corresponde.

Sin el aporte de todos y el sentimiento mayoritario de que se trata de una


tarea colectiva, en poco tiempo la paz se convierte en una frustración.

Desde muy temprano, todos los ciudadanos y sectores sociales deben


entender que el posconflicto no es un proceso de años, sino de décadas. No
solo que se requiere el aporte de todos, sino que en muchos casos hay que
emprender reformas estructurales del Estado y cambios de actitud en la
población que toman años o décadas.
El sistema educativo y la pedagogía son claves para la paz. Es en el colegio
y en el seno de las familias donde se formarán las nuevas generaciones de
colombianos con valores y cultura de paz. No es solamente dejar las armas,
sino también el odio. No es solamente desmovilizar los aparatos armados
ilegales, sino las cadenas de intolerancia que se han creado.

Respeto a todas las diferencias de raza, genero, religión, educación, posición


socioeconómica, ideologías, todas. Sin ello, la paz no es más que un
discurso vacío.

Punto 3. Que es la pedagogía para la paz y como puede contribuir


desde su campo de formación profesional.

La pedagogía como ciencia de la Educación está relacionada directamente


por medio del proceso que favorece la comprensión de la Paz y como debe
vivir el ser humano en paz.

La educación promueve valores relacionados con la solidaridad, y la justicia


social, necesarios para vivir en paz.

La educación considera el conflicto como un proceso natural y necesario en


toda sociedad humana, aunque, sin evidencia y puede ser un factor positivo
en el cambio y las relaciones.

Este proceso inicia con el análisis del conflicto, lo que permite obtener un
panorama objetivo para desarrollar una conciencia crítica y promover la
adquisición de habilidades que le permitan promover la paz.

La pedagogía para la paz, es una pedagogía libertaria y creativa que se basa


en los pilares fundamentales del cambio y la transformación del conflicto.

Como personas que estamos en un proceso de formación, somos de gran


importancia a la hora de querer cambiar la Colombia de guerra que hemos
vivido durante mucho tiempo, en nuestro ámbito laboral como farmacéuticas
tenemos la oportunidad de compartir directamente con las personas,
podríamos brindar conocimiento y orientación para ser una sociedad mejor
ya que desde la comunicación viene una convivencia mejor.
En mi caso actualmente me encuentro laborando en una droguería y cuento
con la posibilidad de atender y dialogar con mis clientes.

También podría gustarte