Está en la página 1de 20

CAPÍTULO 7

Los procesos de cambio político:


conceptualización teórica, tipología y análisis
Inmaculada Szmolka
Universidad de Granada 

1. Conceptualización del cambio político


El análisis de las transiciones políticas, la democratización, la quiebra de las de-
mocracias y la consolidación democrática constituye un campo de estudio de especial
relevancia dentro de la Política Comparada. Estos procesos podemos englobarlos den-
tro del concepto amplio de cambio político. A continuación definiremos qué es el cam-
bio político y propondremos una clasificación de los distintos tipos de cambio político.

1.1. Definición de cambio político


Definimos el cambio político como las transformaciones que pueden ocurrir
en las instituciones y estructuras de poder, en el modo de acceso al poder y en la
forma en cómo se ejerce, en las relaciones entre los gobernantes y gobernados así
como entre los distintos actores políticos, y en la forma en la que el sistema político
funciona y los procesos políticos se desarrollan (elecciones, elaboración de las leyes,
ejecución de las políticas públicas, etc.).

1.2. Tipología del cambio político


Aun cuando el punto de partida puede ser el mismo, es decir un mismo tipo
de régimen, el cambio político no se produce de forma lineal ni conlleva iguales re-
sultados (Morlino, 2015). Cada proceso de cambio se configura de forma distinta,
según combinaciones de diferentes variables: institucionales, estructurales, históricas,
culturales, sociales, etc. (Linz y Stepan, 1996; Morlino, 2014).
Debemos tener en cuenta que el cambio político no implica necesariamen-
te un cambio de régimen político. Desde el autoritarismo, se puede transitar hacia
la democracia, pero las transformaciones políticas también pueden dar lugar a una
nueva configuración del autoritarismo, como consecuencia de una transición demo-
crática frustrada o un proceso de liberalización política. En muchas ocasiones, los

Analisis de la Politica.indb 149 2/6/16 17:53


150 El análisis de la política. Enfoques y herramientas de la ciencia política

cambios políticos llevados a cabo por dirigentes autoritarios pueden tener la finalidad
lampedusiana de reformar aspectos de los sistemas políticos sin que las estructuras
principales cambien sustancialmente, de forma que nos encontramos realmente ante
un cambio estático que busca la legitimación del poder a través de la ampliación de
los apoyos sociales al régimen.
Desde la premisa que el cambio político puede tomar diferentes direcciones,
podemos identificar dos procesos generales de cambio político y cinco específicos.
Los procesos generales implican un cambio de régimen: democratización o instaura-
ción democrática (desde el autoritarismo a la democracia) y autocratización (desde la
democracia al autoritarismo). Por otro lado, identificamos cinco procesos específicos
de cambio político que pueden afectar a las democracias (regresión democrática, pro-
fundización democrática y consolidación democrática) o a los autoritarismos (libera-
lización política y progresión autoritaria). Estos procesos no conllevan un cambio de
régimen político sino una alteración en las normas, estructuras o funcionamiento del
sistema político que no afectan a la consideración del régimen político como «demo-
crático» o «autoritario», aunque sí puede suponer un cambio en las subcategorías de
regímenes democráticos (democracias plenas y democracias defectivas) y autoritarios
(autoritarismos cerrados y autoritarismos pluralistas).
(A) Tipos generales de cambio político: suponen un cambio de régimen político.
(A.1.) Democratización: implica el tránsito de un régimen autoritario a uno de-
mocrático. Denominamos transición al período de tiempo marcado por la
ambigüedad y la incertidumbre «en el que el régimen ha abandonado algunas
características determinantes del ordenamiento institucional anterior sin ha-
ber adquirido todas las características del nuevo régimen que se va a instaurar»
(Morlino, 2009: 94). Las transiciones democráticas pueden originarse por un
suceso rupturista (discontinuidad), aunque es frecuente encontrar procesos
que se desarrollan desde la moderación, a través de la reforma de las estructu-
ras autoritarias (continuidad).
Para Linz y Stepan (1996: 1), la democratización se produce cuando se cum-
plen cuatro condiciones mínimas: un acuerdo suficiente en los procedimientos
para elegir un gobierno; un gobierno que llegue al poder como resultado de
un voto libre del pueblo; que el gobierno disponga de facto de la autoridad
para generar nuevas políticas; y, que los nuevos poderes legislativo, ejecutivo
y judicial no compartan el poder con otros actores (como los militares o los
líderes religiosos).
Otra opinión académica muy extendida sostiene que podemos hablar de de-
mocratización cuando se cumplen los ocho requisitos de las poliarquías seña-
lados por Dahl (1989): 1) sufragio igualitario y universal, 2) derecho a ocupar
cargos públicos electos, 3) elecciones libres, limpias y periódicas, 4) libertad
de expresión, 5) libertad de asociación y autonomía de las asociaciones, 6)

Analisis de la Politica.indb 150 2/6/16 17:53


Inmaculada Szmolka Los procesos de cambio político: conceptualización… 151

pluralidad de fuentes de información, 7) instituciones que permitan que las


políticas públicas dependan de los votos y de otras expresiones de preferencia,
y 8) garantías a los derechos de las minorías contra cualquier abuso por parte
de las mayorías. Desde nuestra perspectiva, entendemos que estas condiciones
se deben de dar a través de la aceptación consensuada de un marco común de
convivencia social y política por las fuerzas políticas mayoritarias y de la ciuda-
danía.
Por otro lado, hay que señalar que la democratización o instauración democrá-
tica puede producirse en países en los que nunca han existido instituciones de-
mocráticas o en otros que han vivido en el pasado experiencias democráticas.
Estos últimos constituyen casos de redemocratización, por ejemplo, los ocurri-
dos en algunos países de Europa tras la Segunda Guerra Mundial (Alemania,
Italia) o en los años 70 (España), o en América Latina en los 80 (Uruguay,
Argentina, Chile).
(A.2.) Autocratización: es el concepto opuesto al de democratización. La autocrati-
zación significa el paso de un régimen democrático a uno autoritario, es de-
cir, la quiebra de la democracia. Esto se produce de forma evolutiva por el
ejercicio del poder de forma arbitraria y/o por la restricción considerable de
la competencia política y/o de los derechos políticos y las libertades públicas
o, también, por un suceso rupturista como un golpe de estado o una derrota
bélica. Ejemplos de quiebra de la democracia los tenemos en los países que
Huntington ubica en las «contraolas» de democracia (véase tabla 1). Para Linz
(1987), la quiebra de las democracias se produce en tres fases: pérdida de poder
(erosión), vacío de poder (crisis) y toma de poder (cambio). En la estabilidad de
las democracias influyen tres elementos clave: la legitimidad, la eficiencia y la
efectividad.
(B) Tipos específicos de cambio político: no implican cambio de régimen polí-
tico sino una alteración en el sistema político.
En las democracias:
(B.1.) Regresión democrática: supone la pérdida de determinadas cualidades demo-
cráticas pero sin perder el núcleo sustancial democrático (elecciones competi-
tivas, oposición política efectiva, derechos y libertades garantizados para una
amplia mayoría). De este modo, un régimen puede pasar de ser una democra-
cia plena a una democracia defectiva, por un abuso del poder, la interferencia
en la toma de decisiones políticas de actores no sometidos al control democrá-
tico o la limitación de derechos políticos y libertades civiles, por ejemplo, de
las minorías (ya sean políticas, étnicas o religiosas). Entendemos que cuando
este retroceso democrático se produce no se anula por completo o de forma
mayoritaria la competencia y la participación políticas puesto que, en este últi-
mo caso, nos encontraríamos ante un proceso de autocratización. Un ejemplo

Analisis de la Politica.indb 151 2/6/16 17:53


152 El análisis de la política. Enfoques y herramientas de la ciencia política

actual de regresión autoritaria podría ser la experimentada en Hungría, desde


2010, bajo el gobierno del primer Ministro Viktor Orbán que, aprovechando
una mayoría parlamentaria de dos tercios, llevó a cabo reformas de la Consti-
tución en varias ocasiones, así como otras reformas legislativas (entre ellas, la
ley electoral) para incrementar el poder del Gobierno.
(B.2.) Profundización democrática: conlleva una mejora en la calidad de la demo-
cracia. No supone en sí mismo un cambio de régimen político pues éste ya se
consideraba democrático antes de producirse los cambios políticos. Puede dar
lugar al paso de una democracia defectiva a una plena. Este proceso es caracte-
rístico de los países que inician su andadura democrática y van perfeccionando
sus procesos democráticos e institucionalizándose, dando lugar primero a una
democracia plena y, posteriormente, si se alcanza, a la consolidación de la de-
mocracia.
(B.3.) Consolidación democrática: implica el anclaje de los valores democráticos,
las instituciones y las prácticas democráticas y, por tanto, la legitimación de
un régimen democrático. Morlino (2009: 116) define la consolidación demo-
crática como el «proceso de definición y fijación en sus caracteres esenciales,
y de adaptación en los secundarios, de las distintas estructuras y normas pro-
pias del régimen democrático, proceso inducido también por el transcurso del
tiempo». Por tanto, se trata de un proceso que se desarrolla en el tiempo y en
el marco de una democracia plena. No obstante, la consolidación democrática
es uno de los posibles resultados tras la instauración democrática. No es fácil
acotar el momento en el que se produce la consolidación democrática. Para
Huntington (1994: 239), la consolidación democrática se produce cuando se
produce la alternancia en el Gobierno a través de las elecciones. Por su parte,
Diamond (1999), además de los requisitos democráticos de Dahl antes men-
cionados, para hablar de consolidación democrática, se deben de cumplir las
siguientes condiciones: que los políticos elegidos democráticamente no vul-
neren las reglas de juego una vez que obtengan el poder, que los políticos no
estén sometidos a constreñimientos profundos por parte de ciertos actores, ni
tengan ciertas áreas vetadas a su intervención por otros actores (por ejemplo
del Ejército), que se disponga de un territorio nacional cuyos límites no sean
discutidos por la población y que exista la expectativa de que el juego electoral
será limpio y que el resto de las libertades existentes durarán de forma ilimita-
da en el futuro.
En los autoritarismos:
(B.4.) Liberalización política: se produce en contextos autoritarios por la relajación
de la represión política y una extensión de los derechos políticos y libertades
públicas aunque sin garantizarlos de forma plena (O’Donnell y Schmitter,
1986: 7). Puede conllevar también alternancia en el poder. Una liberalización

Analisis de la Politica.indb 152 2/6/16 17:53


Inmaculada Szmolka Los procesos de cambio político: conceptualización… 153

política no supone necesariamente la apertura de una transición hacia la de-


mocracia y, por tanto, no tiene porqué conllevar un cambio de un régimen
autoritario a uno democrático. Sin embargo, puede implicar el paso de un
régimen autoritario hegemónico hacia ser uno cuasi-competitivo. Si la libe-
ralización es muy limitada, se puede mantener la forma anterior de régimen
político (el autoritarismo cuasi-competitivo o hegemónico). Como señalába-
mos antes, la liberalización política puede constituir una estrategia del régimen
autoritario para disminuir la presión política y/o social. Ejemplos de liberali-
zación política los podemos encontrar en los años 80 en algunos regímenes
árabes que abandonaron su estructura de partido único (Túnez, Egipto) aun-
que sin permitir un juego electoral competitivo. Asimismo, en la alternancia
gubernamental producida en Marruecos, en 1997 y 2011.
(B.5.) Progresión autoritaria: representa una profundización de la naturaleza autori-
taria del régimen, que puede ejercer el poder de forma más discrecional y res-
tringir aún más la competencia política y el ejercicio de los derechos políticos
y libertades públicas. La reciente fracasada transición democrática en Egipto
representa un caso de progresión autoritaria del actual régimen de al-Sisi (me-
nor competencia política, restricción de los derechos políticos y libertades pú-
blicas), con respecto a la situación de partida de la transición desde el régimen
autoritario de Mubarak.

Gráfico 1. Tipología de los procesos de cambio político

Fuente: Elaboración propia.

Analisis de la Politica.indb 153 2/6/16 17:53


154 El análisis de la política. Enfoques y herramientas de la ciencia política

2. Principales enfoques teóricos sobre el cambio


político
Las teorías sobre el cambio político se han visto influenciadas por los enfoques
teóricos predominantes en la Ciencia Política en cada período de tiempo. Por tanto,
la denominada como transitología, teoría de las transiciones o teoría de la democrati-
zación parte de presupuestos teóricos y metodológicos previos. En este epígrafe, estu-
diaremos las diferentes perspectivas teóricas desde las cuales se ha abordado el estudio
y análisis del cambio político. Podemos distinguir una primera etapa, enmarcada en
la década de los 60 y 70, en la que los factores estructurales son los considerados más
relevantes para explicar el origen y la estabilidad de la democracia, principalmente en
los países europeos. Posteriormente, el estudio de las transiciones en Europa del Sur
y de América Latina, ocurridas en los 70 y los 80, trasladó el foco de atención a las
decisiones estratégicas de las elites como variables determinantes de las democratiza-
ciones. Muchas de estas investigaciones parten de marcos analíticos imperantes en ese
momento en la Ciencia Política como la teoría de juegos o el neoinstitucionalismo.
La evidencia, a principios del siglo XXI, de la ausencia de democracia en mu-
chos de los regímenes surgidos tras la descomposición de la URSS y la persistencia
del autoritarismo en regiones como la de Oriente Próximo y el Norte de África,
hicieron replantearse el denominado «paradigma de la transición». Se realizan tra-
bajos que conceden de nuevo atención a los determinantes históricos y al contexto
económico, social y político para explicar los procesos de cambio político. Muchos
de los nuevos estudios sobre el cambio político propugnan enfoques integrativos que
sintetizan distintos presupuestos teóricos en función de los fines de la investigación.

2.1. Estructuralismo: desarrollo económico, social y cultural


El análisis de los factores estructurales dominó los estudios realizados en las dé-
cadas de los años 50 y 60. Las variables estructurales se abordaron desde enfoques tan
diversos como la teoría del desarrollo político o la modernización, el conductismo, el
marxismo o la teoría de la dependencia.
En primer lugar, la teoría del desarrollo político o la modernización intentan
explicar el porqué de las transiciones y/o qué problemas encuentra la democracia
para establecerse y arraigarse. Estos análisis establecen una relación causal entre de-
sarrollo y democratización y se enmarcan dentro de la corriente funcionalista impe-
rante en ese momento. El precursor de estos estudios es Seymour M. Lipset (1959)
quien afirmaba que las democracias, para implantarse y sobrevivir, requieren de un
cierto grado de crecimiento económico y social. Para estudiar esta relación, Lipset
realizó un estudio comparado de países de Europa, Estados Unidos y América Latina
utilizando como variables la riqueza, la industrialización y la educación, cada una de
las cuales midió a través de diversos índices. Siguiendo la tesis de Lipset, numerosos

Analisis de la Politica.indb 154 2/6/16 17:53


Inmaculada Szmolka Los procesos de cambio político: conceptualización… 155

estudios se realizaron utilizando correlaciones estadísticas para demostrar la relación


de causalidad entre la democracia y distintas variables socioeconómicas. De las con-
clusiones de estos estudios se infería que, a través del desarrollo socioeconómico de
los países del Tercer Mundo, se produciría el desarrollo político y, por tanto, la ins-
tauración de regímenes democráticos.
En segundo lugar, desde el conductismo en boga en ese momento, Almond y
Verba (1963) señalaron la relevancia de los factores de carácter cultural, en concreto,
cómo la cultura política incide en los sistemas políticos. Almond y Verba identifica-
ban la existencia de una cultura cívica o participativa con el origen, el desarrollo y la
estabilidad de la democracia. Décadas más tarde, otros autores analizaron también
la cultura política ligada a la evolución y consolidación de la democracia (Inglehart,
1990; Putnam, 1993). Asimismo, los valores y actitudes políticas han sido utilizados
para explicar el autoritarismo, el corporativismo, el patrimonialismo y el elitismo de
los regímenes políticos de América Latina (Wiarda, 1987).
En tercer lugar, las teorías marxistas se sitúan también dentro de esta pers-
pectiva estructural, aunque con atención a factores como los intereses de clase, los
conflictos sociales y otros factores sociales como la religión. Ligado al marxismo y
desde una perspectiva revisionista y crítica de los estudios sobre la modernización,
algunos estudios conectaron con la teoría de la dependencia para explicar el aumento
de regímenes autoritarios en los años 60 y 70. Se presta atención a los determinantes
estructurales, en concreto, al contexto geopolítico y a la situación de dependencia de
las potencias occidentales. El crecimiento económico en los países del tercer mun-
do tiene un impacto negativo por la situación de dependencia, por lo que no basta
crecimiento económico para la emergencia, el desarrollo y la consolidación de la
democracia. O’Donnell (1973) señala que, bajo condiciones de atraso y desarrollo
dependiente, no es probable un régimen democrático sino un autoritarismo buro-
crático en el que predominan los intereses y las posiciones de clase. Es más, la inter-
nacionalización puede otorgar un papel preeminente a las Fuerzas Armadas o a los
burócratas en detrimento de otros actores más representativos como los partidos o
sindicatos. Incluso, el modelo de desarrollo capitalista puede incrementar las tensio-
nes sociales y políticas y llevar a la quiebra de la democracia (O’Donell, 1973; citado
por Martí, 2001: 216-217).
De este modo, la teoría de la modernización se puso en cuestión y surgieron
perspectivas analíticas alternativas. Un ejemplo de ello es el trabajo de Samuel P.
Huntington, Political Order in Changing Societies (1968), centrado en el orden polí-
tico o su inexistencia. La violencia y la inestabilidad que caracterizan el período tras
la segunda guerra mundial son, en gran parte, consecuencia del rápido cambio social
y la movilización de nuevos grupos junto con un bajo desarrollo de las instituciones
políticas. Otra referencia que marcó el cambio de rumbo teórico es el artículo de
Rustow (1970), «Transitions to Democracy: Toward a Dynamic Model». Rustow
refleja que los estudios de la modernización lo que realmente analizan es la relación

Analisis de la Politica.indb 155 2/6/16 17:53


156 El análisis de la política. Enfoques y herramientas de la ciencia política

de los factores económicos, sociales y culturales con el funcionamiento y desarrollo


de la democracia, pero no con su origen. De ahí, que Rustow inaugurase una nueva
oleada de investigaciones basadas en la génesis de la democracia que se conocen como
«teorías genéticas». Otros autores, como Linz y Stepan (1978) señalan a los factores
estructurales como una condición no suficiente de la democratización, mientras que
se consideran más determinantes otros factores como el liderazgo, la ideología y el
marco institucional y organizacional.

2.2. Elección y decisiones estratégicas de las elites


La tercera ola de democratizaciones, iniciada en 1973 en Portugal, y que se
extendió por Europa del Sur (España y Grecia) y América Latina, dio lugar a nuevas
formulaciones teóricas que se conocen como el enfoque de la agencia o de las deci-
siones estratégicas de las elites, que fue el predominante en la década de los años 90.
Si los estudios estructuralistas se situaban a nivel macro y lo relevante era el
contexto económico, social y/o cultural, los estudios de la elección estratégica cen-
tran su atención en el nivel micro del proceso político y en el modo en cómo se
producen las transiciones. El referente más importante de este enfoque es la obra, en
cuatro volúmenes, de O’Donnell, Schmitter y Whitehead, Transitions from Authori-
tarian Rule (1986, traducción en castellano de 1994). En los volúmenes uno y dos
presentan trece estudios de caso de procesos de transición democrática, no siempre
exitosa: Italia, Grecia, Portugal, España, Turquía, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Méjico y Perú. Por otro lado, en los volúmenes tres y cuatro se presentan las con-
clusiones a las que llegan los autores en un análisis comparativo. Su trabajo muestra
la relevancia de las elites, sus decisiones estratégicas y las diferentes posiciones de
los «duros» (inmovilistas) y los «blandos» (reformistas) del régimen en la apertura
de una transición democrática. Los «duros» y los «blandos» deben sopesar los costes
que se derivan tanto del autoritarismo (la oposición tanto interna como externa y
la perdida de legitimidad) como de la liberalización (mayor inestabilidad política y
social). Señalan que las transiciones por evolución del régimen autoritario, a causa de
una crisis interna, son más frecuentes. Ello implica que las transiciones son lideradas
y controladas por las elites políticas («desde arriba»). No obstante, además de la re-
forma «desde arriba», en las que predominan las estrategias del gobierno, podemos
encontrar otros dos modos en los que se desarrollan las transiciones: ruptura «desde
abajo», cuando la iniciativa para fijar las nuevas reglas de juego las tiene el bloque de
la oposición; y, la reforma o ruptura «pactada», si existe equilibrio de fuerzas entre
dirigentes autoritarios y oposición (Karl y Schmitter, 1991: 289). En definitiva, las
elites son la «agencia» que impulsan los procesos de transición. Asimismo, el lide-
razgo, las negociaciones, las estrategias y los pactos, adoptados de forma explícita o
implícita entre los distintos actores, son los elementos que determinan el sentido de
la transición (Diamond, Lipset y Linz, 1988).

Analisis de la Politica.indb 156 2/6/16 17:53


Inmaculada Szmolka Los procesos de cambio político: conceptualización… 157

De esta forma, parte de los estudios realizados en este nuevo período conectan
con la teoría de la elección racional, pujante en ese momento en la Ciencia Política.
Del enfoque de la teoría de la elección racional se deriva la teoría de juegos, que se ha
aplicado a la explicación tanto de la quiebra de la democracia (Cohen, 1994) como de
las transiciones democráticas (Przeworski 1991; Colomer, 1991, 2001).
La regresión democrática de muchos regímenes asiáticos surgidos de la descom-
posición de la URSS en 1991, así como la persistencia del autoritarismo en muchos
países como los árabes, puso en evidencia el «paradigma de la transición» puesto en
marcha por O’Donnell y Schmitter. En el año 2002, The Journal of Democracy pu-
blicaba un artículo de Thomas Carothers, titulado «The End of the Transition Pa-
radigm», que produjo un amplio y controvertido debate en la comunidad científica
sobre los postulados teóricos de los estudios de la transición realizados hasta entonces
y la forma en la que estos habían sido implementados por los agentes de promoción
de la democracia en sus diseños institucionales en todo el mundo, principalmente
organizaciones gubernamentales, cuasigubernamentales y no gubernamentales esta-
dounidenses. Carothers (2002: 9) señalaba que el paradigma de la transitología sólo
se ha podido aplicar con éxito en los estudios sobre Europa del Sur y América Latina,
pero no sirve para explicar otras transiciones. Para este autor, muchos países conside-
rados «en tránsito» no se encontraban en transición hacia la democracia y muchas de
las transiciones democráticas que estaban en marcha no siguieron el modelo pautado
por el trabajo pionero de O’Donnell y Schmitter.
Cinco son las principales críticas que Carothers señala a la transitología: 1)
Cualquier país que esté saliendo de un régimen dictatorial puede ser considerado en
tránsito hacia la democracia. 2) Las etapas que se enmarcan en un proceso de tran-
sición: apertura, ruptura y consolidación. Para Carothers, algunos de los casos más
alentadores de democratización –como Taiwán, Corea del Sur y México– no pasaron
a través del paradigmático proceso de insurgencia democrática seguido rápidamente
de elecciones nacionales y de un nuevo marco institucional democrático. Sus evo-
luciones políticas se definieron a partir de un fenómeno prácticamente opuesto: un
proceso de liberalización muy gradual que se fue incrementando con una oposición
política organizada (y no la de los moderados del régimen) que presionó para el
cambio en elecciones sucesivas. 3) La relevancia que se da a las elecciones como ele-
mento fundacional de la democracia y que promoverán otras reformas democráticas.
Sin embargo, Carothers replica que en muchos «países en transición» se mantienen
elecciones razonablemente regulares y legítimas pero la participación política no va
mucho más allá del momento de la votación, a la vez que el desempeño del gobier-
no es pobre. 4) El papel determinante de las decisiones y acciones de las elites. Los
estudios de la tercera ola no tienen en cuenta el contexto del país o del régimen don-
de se ha producido el cambio. Para Carothers, no es posible obviar las condiciones
económicas, históricas, institucionales y étnicas del país o del régimen donde se ha
producido el cambio. 5) La relevancia que se da a los aspectos institucionales de la

Analisis de la Politica.indb 157 2/6/16 17:53


158 El análisis de la política. Enfoques y herramientas de la ciencia política

transición como las reformas constitucionales e institucionales, las reformas electo-


rales o los partidos políticos. Los principales promotores de la implantación de regí-
menes democráticos, a la hora de decidir si seguir concediendo ayuda o no, prefieren
prestar atención a estos aspectos institucionales de la transición que a la producción
real o no de cambios en la sociedad. Estos promotores de la democracia consideran la
construcción del Estado como parte del proceso de transición y que la democracia se
verá reforzada como consecuencia de la consolidación del Estado.

2.3. El neoinstitucionalismo
Los estudios realizados desde el enfoque de la teoría de la elección racional, en
los años 80 y 90, asumían la incertidumbre en la que se desarrollan los procesos de
transición (Przeworski, 1991). No obstante, para el neoinstitucionalismo, esta situa-
ción de contingencia se ve limitada por el peso de las instituciones que actúan como
un factor condicionante del cambio político. Por instituciones se entienden, no sólo
las instituciones políticas, sino también las económicas y sociales, así como las insti-
tuciones informales (como la cultura política) (citado por Martí, 2001: 226 y 227).
El neoinstitucionalismo es un enfoque heterogéneo en el que convergen varias
corrientes teóricas. Dentro de los estudios sobre cambio político, las más impor-
tantes son el neoinstitucionalismo de la elección racional y el neoinstitucionalismo
histórico. El neoinstitucionalismo de la elección racional concibe las instituciones
como marcos condicionantes de la acción política y de las elecciones de los actores
políticos. Así, las estructuras económicas, sociales y políticas previas determinan si
una transición puede ocurrir y el modo en la que ocurre (Karl y Schmitter, 1991).
La estructuración de las instituciones democráticas se realiza más en base a cálculos
de los actores que buscan su propio interés que la eficacia. Por lo que se refiere a la
consolidación democrática, las instituciones se afianzan, más que por su adaptación
al contexto social, por el coste que supone cambiarlas y por los propios mecanismos
instituciones de autorreforzamiento (citado por Colomer, 1994: 250).
Por su parte, el neoinstitucionalismo histórico parte de la consideración de
que los procesos históricos condicionan las instituciones en las primeras fases de
un régimen político, incluso en los cambios institucionales posteriores en lo que
denominan como path dependence (dependencia del camino, es decir, dependencia
histórica). Por ejemplo, Collier y Collier (1991) demuestran que las diferencias en los
modelos de incorporación al trabajo son clave en la transformación de los regímenes
políticos de América Latina.

2.4. El análisis histórico comparativo: path dependence y process tracing


El enfoque de la path dependence establece la relación entre las transformacio-
nes de los regímenes políticos y sucesos históricos. El cambio político no puede ser

Analisis de la Politica.indb 158 2/6/16 17:53


Inmaculada Szmolka Los procesos de cambio político: conceptualización… 159

explicado teniendo solo en cuenta las condiciones del momento o procesos a corto
plazo de tiempo, sino que hunden sus raíces en otros momentos críticos y, asimismo,
pueden influenciar otros procesos venideros en una retroalimentación positiva (posi-
tive feedback) (Mahoney 2001: 211). Los procesos políticos constituyen trayectorias
o caminos (path) en las que los actores políticos toman sus decisiones. Un proceso
depende de la entera secuencia de decisiones tomadas por los actores. Las condi-
ciones históricas (antecedent conditions) definen un rango de opciones (contingent
choices) de las que disponen los actores en una coyuntura crítica (critical juncture).
Las coyunturas críticas son períodos de formación institucional. La elección realizada
durante una coyuntura crítica es relevante pues da lugar a modelos institucionales
que perduran en el tiempo, como un régimen o un sistema de partidos. La persisten-
cia institucional desencadena una secuencia reactiva (reactive sequence) en la cual los
actores responden a acuerdos a través de respuestas y contrarrespuestas predecibles.
Esas reacciones canalizan un desarrollo hasta un resultado final que representa una
resolución a los conflictos que marcan secuencias reactivas. Las secuencias reactivas
son cadenas de sucesos temporalmente ordenados y casualmente conectados (Maho-
ney, 2001: 112-115). Una idea inherente a esta teoría es que el cambio es costoso y
que las instituciones se resisten a ello (Pierson, 2000). De ahí que a este enfoque se le
haya criticado su énfasis en la estabilidad y no en el cambio.
A partir de este enfoque, surge el process tracing (rastreo de procesos) como
una herramienta analítica basada en procedimientos lógicos que utiliza la narrativa
histórica para identificar de forma inferencial las causas de resultados acontecidos en
estudios de caso o de un número pequeño de casos. Esas explicaciones se componen
de secuencias de hechos o cadenas causales en los cuales los factores en un momento
dado contribuyen a un resultado (Mahoney 2015: 200). En estos estudios se analizan
las condiciones necesarias, las condiciones que contribuyen a un resultado (contri-
buting conditions, y condiciones que no son suficientes ni necesarias pero que juntas
pueden ser suficientes para un resultado (INUS conditions). Asimismo se identifican
los mecanismos causales (M) que intervienen entre una causa y un resultado (Ma-
honey 2015: 206). Existen tres tipos de procedimientos con distintos objetivos: 1)
Generar una teoría: qué factores X han causado el resultado Y en caso de Z; 2) Testar
una teoría, análisis contrafactual: Si una variable X fue una causa del resultado Y en
caso de Z; 3) Explicar el resultado, se estudian los mecanismos generales y particu-
lares del caso para dar una explicación suficiente acerca de cómo se obtuvo el efecto
dada la causa hipotetizada (Beach and Pedersen, 2013).

3. Olas y contraolas de democratizaciones


Las democracias tienden a emerger en olas en países de la misma o de distinta
área geográfica. Samuel Huntington, impulsor de esta idea, definió una ola de de-
mocracia como «un conjunto de transiciones de un régimen no democrático a otro

Analisis de la Politica.indb 159 2/6/16 17:53


160 El análisis de la política. Enfoques y herramientas de la ciencia política

democrático, que ocurren en determinado periodo de tiempo y que superan signi-


ficativamente a las transiciones en dirección opuesta durante este mismo periodo»
(Huntington 1991; ed. en castellano 1994: 26). El autor señaló que una ola no sólo
conlleva el establecimiento de un régimen democrático sino que «también implica
habitualmente la liberalización o la democratización parcial en sistemas políticos que
no se convierten por completo en democráticos».
Huntington (1994: 48) identificó tres olas de instauración democrática y dos
contraolas que se desarrollaron en sentido inverso. La primera ola de democratizacio-
nes hunde sus raíces en las revoluciones de EEUU y Francia y, aunque no tiene un
origen preciso, puede datarse entre 1828 (primeras elecciones en EEUU bajo unas
mínimas condiciones democráticas en las que el sufragio masculino llegó al 50% y
que producen un poder ejecutivo responsable) y 1926. En este período de tiempo,
una treintena de países se democratizaron. Esta primera ola se vio interrumpida por la
contraola que marcó la interrupción del fascismo en Italia y el nazismo en Alemania
entre 1922 (marcha sobre Roma) y 1944. La segunda ola de democratizaciones tuvo
lugar entre 1943 y 1962, como consecuencia del fin de la Segunda Guerra Mundial
(RFA, Italia, Japón). Afectó a varios países de América Latina y otros recién descolo-
nizados que eligieron la democracia liberal como forma de organización política. No
obstante, golpes de Estado y revoluciones en el Tercer Mundo marcaron una segunda
contraola que Huntington dató entre 1958 y 1975. En ese período, se establecieron
regímenes dictatoriales, muchos de ellos de carácter militar. La tercera ola irrumpió
en el sur de Europa en los años 70 (Portugal, Grecia y España), se extendió a varios
países de América Latina y de Asia (Filipinas, Taiwan) y sacudió, tras la caída del muro
de Berlín, a los países de Centro y Este de Europa. Las transiciones de los años 70 y
80 se vieron influenciadas por varios factores: la crisis de legitimidad de los regímenes
autoritarios; el crecimiento económico en los 60s que provoca un cambio de valores,
mayor nivel educativo y ampliación de la clase media; la evolución de la Iglesia católi-
ca, que poseía un gran peso en las sociedades; los cambios en la política de los actores
internacionales; y, el efecto demostración o bola de nieve que contagió a otros países.
Huntington incluyó, dentro de la tercera ola, los procesos de cambio en los
países del Centro y Este de Europa ocurridos tras la caída del muro de Berlín en
1989, los cuales se estaban desarrollando durante el proceso de finalización de su
libro (1990). Diamond (1999) también ubica las transiciones postcomunistas en la
tercera ola, aunque se refiere a los regímenes resultantes como democracias electorales
pero no como democracias liberales plenas. No obstante, creemos más apropiado se-
ñalar que estas transiciones abrieron una «cuarta ola» diferenciada de la que sacudió
Europa del Sur y América Latina en los años 70 y 80, tal y como apuntan algunos
autores que han estudiado en profundidad las transiciones en Europa Central y del
Este (McFaul, 2002; Doorenspleet, 2005). Como características propias de estos paí-
ses podemos señalar: la existencia de una ideología clara en el régimen autoritario,
que goza de una fuerte organización partidista de influencia soviética y comunistas,

Analisis de la Politica.indb 160 2/6/16 17:53


Inmaculada Szmolka Los procesos de cambio político: conceptualización… 161

así como la existencia de movimientos de oposición fuertes y organizados (como el


sindicato Solidaridad en Polonia) (Linz y Stepan, 1996).

Tabla 1. Olas y contraolas de democracia

Olas Contraolas
Primera 1828- EEUU, Suiza, Gran Primera 1922- Italia, Lituania,
ola 1926 Bretaña, Francia, Italia, contraola 1942 Polonia, Letonia,
Argentina, Irlanda, Estonia, Yugoslavia,
Islandia, España, Chile Bulgaria, Austria,
Portugal, Argentina,
Brasil, Alemania,
Chequia, Grecia,
España, Japón
Segunda 1943- RFA, Italia, Austria, Segunda 1958- Perú, Brasil, Bolivia,
ola 1962 Japón y Corea, Uruguay, contraola 1975 Argentina, Ecuador,
Brasil, Costa Rica, Uruguay, Chile,
Argentina, Colombia, Pakistán, Corea, Sri
Perú, Venezuela, Lanka, Filipinas,
Jamaica, India, Israel, India, Turquía,
Corea, Sri Lanka, Grecia
Filipinas, Nigeria
Tercera 1974- Portugal, España,
ola 1991 Grecia, Ecuador, Bolivia,
Argentina, Uruguay,
Brasil, Honduras, El
Salvador, Guatemala,
Chile, Panamá,
Nicaragua, Haití India,
Filipinas, Turquía,
Taiwán, Pakistán
Cuarta Hungría, Polonia,
ola RDA, Checoslovaquia,
Rumania, Bulgaria
Quinta Túnez
ola
Fuente: Huntington (1991) y elaboración propia.

Varios autores se han referido a los cambios políticos producidos como con-
secuencia de la Primavera Árabe, desde diciembre de 2010, como «cuarta ola de
democratización» (Diamond, 2011; Gershman, 2011; Grand, 2011; Dobson, 2011;
Priego, 2011). No obstante, siendo precisos en el uso de los conceptos, creemos más
apropiado sostener que las revoluciones, los levantamientos populares y las protestas

Analisis de la Politica.indb 161 2/6/16 17:53


162 El análisis de la política. Enfoques y herramientas de la ciencia política

que tuvieron lugar, en la gran mayoría de los países árabes, provocaron una «quin-
ta ola de cambio político» en la región del norte de África y Oriente Próximo con
efectos diversos sobre la naturaleza de los regímenes árabes. De hecho, solo Túnez
culminó un proceso exitoso de transición desde el autoritarismo a la democracia,
mientras que fracasaron las respectivas transiciones democráticas iniciadas, tras la
caída de sus respectivos dirigentes autoritarios, en Egipto, Libia y Yemen. Otros paí-
ses árabes procedieron a una liberalización parcial de sus sistemas políticos –como
Marruecos, Argelia, Omán o Jordania– mientras que, en otros, las reformas políticas
tuvieron escasas repercusiones sobre el pluralismo y la competencia política. Incluso,
encontramos casos de inmovilismo y autoritarismo persistente en regímenes como
los de Arabia Saudí o Catar (Szmolka, 2013: 896).

4. Análisis de los procesos de cambio político


desde el autoritarismo a la democracia:
contexto, factores desencadenantes, procesos
y resultados
Como hemos visto en el apartado de los enfoques teóricos, el análisis del cam-
bio político puede ser abordado a través de diferentes perspectivas y variables. A con-
tinuación, presentamos algunos aspectos que pueden ser estudiados en un proceso de
transición hacia la democracia o de liberalización política.
4.1. Contexto político y social. Los factores contextuales y estructurales son
importantes en un estudio de cambio político, no porque constituyan prerrequisitos
para la democratización sino como elementos que pueden facilitar o dificultar el
cambio democrático (Carothers, 2002; Teorell, 2010). Entre estos factores podemos
señalar los siguientes:
1) Socioeconómicos: desarrollo económico y social.
2) Demográficos: estructura demográfica, fragmentación y polarización étnica y
religiosa.
3) Político-institucionales: características del régimen autoritario desde el que se
origina el cambio (apoyos internos y externos, grado de institucionalización e
ideología) y de la oposición al autoritarismo (principales grupos opositores, or-
ganización de la oposición en plataformas y capacidad de movilización social).
4) Cultura política: existencia de valores y actitudes democráticas de los ciudadanos.
5) Internacionales: relación de inter o de dependencia de mercados internaciona-
les o de otros países, integración en organizaciones regionales o supranaciona-
les, presión internacional favorable o en contra de la democratización, grado
de globalización cultural.

Analisis de la Politica.indb 162 2/6/16 17:53


Inmaculada Szmolka Los procesos de cambio político: conceptualización… 163

4.2. Estrategia y procedimientos seguidos en los procesos de cambio político. En


relación con ello se puede analizar:
1) Desencadenantes del cambio político. El cambio político puede desencadenar-
se por diferentes motivos, como por ejemplo, por desaparición del dirigente
autoritario, la existencia de protestas ciudadanas o de una revolución política
o social, el inicio de una guerra civil, un golpe de Estado, la intervención de
terceros estados o una guerra interestatal.
2) Agentes del cambio. Siguiendo a Przeworski (1994), el impulso liberalizador o
democratizador puede proceder: de dentro del régimen; de fuera del régimen,
por la acción colectiva de los movimientos sociales o de los partidos de la oposi-
ción democrática; o de fuera del país, por la presión de actores internacionales.
3) Liderazgo de la transición. Es conveniente analizar la existencia o no de un actor
principal que decide la estrategia y el procedimiento por el que se desarrollará el
proceso de cambio político y, en consecuencia, si este liderazgo es fuerte o débil
en función de los recursos y los apoyos políticos y sociales con los que cuente.
4) Vía por la que transcurre el proceso de transición: reforma de las normas es-
tructuras existentes o ruptura con el régimen autoritario previo.
5) Participación de las fuerzas políticas y sociales en el proceso de cambio político
y, en consecuencia, cómo interactúan entre sí y si se trata de una transición o
una liberalización política incluyente o excluyente en función de los acuerdos
adoptados.
6) Apoyos que disponen los actores que dirigen el cambio en los sectores econó-
mico, social, político e internacional.
4.3. Procesos políticos. El cambio político se puede manifestar a través de pro-
cesos de tipo institucional como cambios legales, reformas constitucionales o proce-
sos constituyentes, transformaciones del sistema de partidos, celebración de eleccio-
nes, ampliación de las garantías para los derechos y libertades públicas, etc. El estudio
de estos procesos es importante para evaluar el grado de consenso y el compromiso
democrático de los actores transicionales. Asimismo, debemos conocer el alcance
democratizador de cada uno de estos procesos. No obstante, no podemos pensar que
la mera ocurrencia de estos procesos lleva inexorablemente al éxito de la transición,
como bien lo demuestran las fallidas transiciones democráticas en Egipto, Libia y
Yemen tras la Primavera Árabe.

5. Conclusiones
El cambio político constituye uno de los principales y más fructíferos objetos
de estudio de la Política Comparada. Las investigaciones realizadas en este ámbito
han intentado dar respuesta a por qué, cuándo, dónde, quiénes y bajo qué factores

Analisis de la Politica.indb 163 2/6/16 17:53


164 El análisis de la política. Enfoques y herramientas de la ciencia política

facilitadores se pueden producir transformaciones políticas, principalmente, con el


objetivo de instaurar un régimen democrático. No obstante, a la Política Comparada
le ha resultado más difícil pronosticar el cambio político y, principalmente, la aper-
tura de procesos de transición democrática.
Las democracias tienden a emerger en olas, de forma que países de la misma o
de distinta área geográfica pueden experimentar en un determinado periodo de tiempo
procesos de liberalización política o de instauración democrática. Podemos identificar
cuatro olas de democratizaciones: la que dio origen a las primeras democracias entre
el siglo XIX y principios del siglo XX; una segunda ola entre 1943 y 1962, como con-
secuencia del fin de la Segunda Guerra Mundial y la descolonización en África y Asia;
una tercera ola que irrumpió en el sur de Europa en los años 70 y se extendió a varios
países de América Latina y de Asia; y, una cuarta ola que afectó a los países de Europa
Central y del Este. Cuando estalló la Primavera Árabe, a finales de 2010, surgieron
grandes expectativas de una nueva ola democrática. Sin embargo, solo culminó con éxi-
to la transición democrática en Túnez, mientras que fracasó en Egipto, Libia y Yemen y,
en otros países árabes simplemente se produjo una liberalización parcial de sus sistemas
políticos con escasas consecuencias en la naturaleza autoritaria del poder.
En estas páginas se ha ofrecido un marco teórico para definir, tipificar y anali-
zar el cambio político. Así, hemos diferenciado dos procesos generales que implican
un cambio de régimen (democratización y autocratización) y cinco específicos que
pueden afectar a las democracias (regresión democrática, profundización democrá-
tica y consolidación democrática) o a los autoritarismos (liberalización política y
progresión autoritaria). Estos últimos no conllevan un cambio de régimen sino una
reconfiguración del mismo. Por otro lado, hemos presentado una propuesta de análi-
sis de distintos aspectos que pueden ser estudiados en un proceso de cambio político
que se origine en un régimen autoritario (de liberalización política o de transición
democrática) en función de los objetivos de la investigación.

Referencias
Alcántara, M. (1992). «Las transiciones a la democracia en España, América Latina y
Europa Oriental. Elementos de aproximación a un estudio comparativo». Revista
del Centro de Estudios Constitucionales, 11: 9-42.
Almond, G. y Verba, S. (1963). The civic culture. Princeton: Princeton University Press.
Beach, D. and Pedersen, R. B. (2013). Process-Tracing Methods: Foundations and Guide-
lines. Ann Arbor, MI: University of Michigan Press.
Carothers, T. (2002). «The End of the Transition Paradigm», Journal of Democracy 13
(1): 5-21.
Cohen, Y. (1994). Radical, Reformers, and Reactionaries. The Prisoner Dilemma and the
Collapse of Democracy in Latin America. Chicago: University of Chicago Press.

Analisis de la Politica.indb 164 2/6/16 17:53


Inmaculada Szmolka Los procesos de cambio político: conceptualización… 165

Collier, R.B. y D. Collier (1991). Shaping Political Arena. Critical Jonctures, the Labor
Movement, and Regime Dynamics in Latin America. New Jersey: Princeton Univer-
sity Press.
Colomer, J. M. (1991). «Transitions by Agreement: Modelling the Spanish Way». Ameri-
can Political Science Review, 85 (4): 1283-1302.
Colomer, J. M. (1994). «Teorías de la transición», Revista de Estudios Políticos, 86: 243-
253.
Colomer, J. M. (2001). Transiciones estratégicas. Democratización y teoría de juegos. Ma-
drid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Dahl, R. (1989). Democracy and Its Critics. New Haven: Yale University Press.
Diamond, L. (1999). Developing Democracy: Toward Consolidation. Baltimore: John Hop-
kins University Press.
Diamond, L. (2011) A Fourth Wave or False Start? Democracy after the Arab Spring.
Foreign Affairs. May 22, 2011, Available at http://www.foreignaffairs.com/arti-
cles/67862/larry-diamond/a-fourth-wave-or-false-start (acceso 26 de septiembre
2011).
Diamond, L., Linz, J.J. y Lipset, S.M. (eds.) (1988). Democracy in Developing countries.
Boulder: Lynne Rienner.
Doorenspleet, R. (2005). Democratic transitions: exploring the structural sources of the four-
th wave. Boulder, Colo.: Lynne Rienner Publishers.
Huntington, S. (1968). Political Order in Changing Societies. New Haven y Londres: Yale
University Press.
Huntington, Samuel (1991) The Third Wave: Democratization in the Late Twentieth Cen-
tury (Norman: University of Oklahoma Press). Ed. En castellano (1994). La tercera
ola: la democratización a finales del siglo XX. Barcelona: Paidós. Huntington, S.P.
Inglehart, R. (1990). Culture Shift in Advanced Industrial Society. New Haven y Londres:
Princeton University Press.
Karl, T.L. y P.C. Schmitter, (1991). «Modes of Transition in Latin America, Southern
and Eastern Europe». International Social Science Journal 43 (3): 579-603.
Linz, J.J. La quiebra de las democracias. Madrid: Alianza.
Linz, J.J. y STEPAN, A. (1996). Problems of Democratic Transition and Consolidation:
Southern Europe, South America, and Post-Communist Europe. Baltimore: Johns Ho-
pkins University Press.
Lipset, S.M. (1959). «Some Social Requisites of Democracy: Economic Development and
Political Legitimacy». The American Political Science Review, 53 (1, Mar.): 69-105.
Mahoney, J. (2001) «Path-Dependent Explanations of Regime Change: Central America
in Comparative Perspective». Studies in Comparative International Development, 6
(1): 111-141.
Mahoney, J. (2015). «The Logic of Process Tracing Tests in the Social Sciences». Sociologi-
cal Methods & Research, XX(X): 1–28.

Analisis de la Politica.indb 165 2/6/16 17:53


166 El análisis de la política. Enfoques y herramientas de la ciencia política

Martí I Puig, S. (2001) «¿Promesas incumplidas? Un balance critic de las teorías del cam-
bio politico y su aplicabilidad en América Latina». Revista Instituciones y Desarrollo,
10: 201-235.
McFaul, M. (2011). The Fourth Wave of Democracy and Dictatorship Noncooperative
Transitions in the Postcommunist World, World Politics, 54 (2): 212-244.
Morlino, L. (2009). Democracias y democratizaciones. Madrid: Centro de Investigaciones
Sociológicas.
Morlino, L. 2015. «Transiciones democráticas: entre las cuestiones teóricas y las
conclusiones empíricas», Revista Española de Ciencia Política, 40:.
O’Donnell, G. 1973. Modernization and Bureaucratic-Authoritarianism:
Studies in South American Politics. Berkeley: Institute of Internatio-
nal Studies, Politics of Modernization Series nº 9.
O’Donnell, G. y P.C. Schmitter (1986). Transition from an Authoritarian Rule. Vm. 4.
Tentative Conclusions about Uncertain Democracies. Baltimore and London: The John
Hopkins University Press.
O’Donnell, Guillermo, Schmitter, P.C. y L. Whitehead (1986). Transition from an
Authoritarian Rule. Baltimore and London: The John Hopkins University Press. Ed.
En castellano: (1994). Transiciones desde un gobierno autoritario. Volúmenes 1, 2, 3, y
4. Barcelona: Paidós.
Pierson, P. (2000). «Increasing Returns, Path Dependence, and the Study of Politics.» Ame-
rican Political Science Review 94 (2): 251-267.
Priego Moreno, A. (2011) La primavera árabe: ¿una cuarta ola de democratización?
UNISCI Discussion Papers, 26, mayo. En Internet: http://revistas.ucm.es/index.
php/UNIS/article/view/37765/36547 (Disponible 13 de diciembre de 2011).
Przeworski, A. (1991). Democracy and the Market. Cambridge: Cambridge University
Press.
Putnam, R. (1993). Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. Princeton:
Princeton University Press.
Rustow, D.A. (1970). «Transitions to Democracy: Toward a Dynamic Model». Compara-
tive Politics, 2: 337-363.
Szmolka, I. (2013): «¿La quinta ola de democratización? Cambio político sin cambio de
régimen en los países árabes». Política y Sociedad, 50 (3): 893-935.
Teorell, J. (2010): Determinants of Democratization. Explaining Regime Change in the
World, 1972-2006. Cambridge: Cambridge University Press.
Wiarda, H. (1987). «Toward a framework for the study of political change in the Iberic-
Latin tradition: the corporative model». En WIARDA, H. (comp.) Corporatism and
national development in Latin America. Boulder: Westview Press: 210-238.

Analisis de la Politica.indb 166 2/6/16 17:53


Inmaculada Szmolka Los procesos de cambio político: conceptualización… 167

Recursos en Internet
V-Dem. www.v-dem.net Parte de un nuevo enfoque para la conceptualización y medición
Varieties of de la democracia (electoral, liberal, participativa, mayoritaria,
Democracy deliberativa, igualitaria y de consenso). Permite el análisis histó-
rico de cualquier país del mundo, desde 1900, en relación con
múltiples variables, índices e indicadores. Asimismo, pueden
realizarse análisis comparados de varios países en relación con
una misma variable.
Bertelsmann http://www.bti-project. Proporciona un índice que evalúa la calidad de la democracia
Stiftung’s org/bti-home/ y de la economía de mercado en 129 países desarrollados y en
Transformation países en transición. El índice incluye las siguientes variables
Index (BTI) políticas: estatalidad, participación política, imperio de la ley,
estabilidad de las instituciones democráticas e integración po-
lítica y social Asimismo, proporciona informes para evaluar las
transformaciones políticas y económicas emprendidas y los retos
persistentes.
Polity IV Project: http://www.system- Examina las características democráticas y autocráticas de las
Political Regime icpeace.org/polityproj- instituciones de gobierno. Las puntuaciones se extraen de una
Characteristics ect.html escala de 21 puntos desde -10 («monarquía hereditaria») a +10
and Transitions, («democracia consolidada»). Diferencia tres principales formas
1800-2013 de gobierno «autocracias» (-10 a -6), «anocracias» (-5 a +5 y los
valores -66, -77, y -88), y «democracia» (+6 a +10). Las dimen-
siones que contempla se basan en la formación del ejecutivo, los
límites a la autoridad ejecutiva y la competición política. Tam-
bién registra los cambios en las características de la autoridad
gubernamental.
Freedom in https://freedomhouse. Elabora un índice de libertad, a partir de los derechos y liber-
the World. org tades públicas. El índice abarca desde el 1 (máximo grado de
Freedom House libertad) a 7 (máximo grado de no libertad). Establece tres cate-
gorías de regímenes políticos: libres (entre 1 y 2.5), parcialmente
libres (entre 3 y 5) y no libres (entre 5.5 y 7). Es posible realizar
una comparación entre países y en distintos períodos de tiempo
Democracy Index. http://www.eiu. Proporciona un índice de democracia para 165 países y dos te-
The Economist com/public/than- rritorios no autónomos basado en cinco dimensiones: proceso
Intelligent Unit kyou_download. electoral y pluralismo, libertades civiles, funcionamiento real del
aspx?activity=down- gobierno, y participación y cultura política. En función de ello,
load&campaignid=De- plantea cuatro tipos de regímenes políticos: «democracias ple-
mocracy0115 nas» (entre 8 y 10 puntos), «democracias defectuosas» (entre 6 y
7.9), «regímenes híbridos» (entre 4 y 5.9) y «regímenes autorita-
rios» (menos de 4 puntos).

Analisis de la Politica.indb 167 2/6/16 17:53


Analisis de la Politica.indb 168 2/6/16 17:53

También podría gustarte