Está en la página 1de 4

FICHA 1

Formas de energía màs comunes que se utilizan en elementos de mando y de


trabajo
Si observamos diferentes dispositivos, aplicaciones industriales, màquinas , aparatos utilizados en la
vida cotidiana, etc., notaremos que operan, en su gan mayoría, con diferentes tipos de energía.
Esto es, seguamente, porque se ha seleccionado el medio de energía más adecuado para cada parte o
etapa del sistema, siguiendo criterios de selección determinados (por ejemplo: económicos, ambientales,
técnicos. etc.)
Muchas veces esta determinaciòn no es sencilla, porque inteveienen otros factores externos que pueden
producir cambios en la idea original del proyecto.
Analizaremos a continuación las fuentes de energìa más comúnmente utilizadas para los elementos de
trabajo y de mando.

Energía para los elementos de trabajo

los tipos de energía que se utilizan para los elementos de trabajo, son:

• Neumática.
• Hidráulica.
• Electricidad.

Algunos de los criterios de selección pueden ser:


• Producción de energía.
• Fuerza (lineal, rotativa).
• Movimiento (lineal, rotativo, etc.).
• Capacidad de regulación.
• Acumulación, transporte.
• Seguridad.
• Influencias ambientales.
• Costo de energía.
• Facilidad de manejo.

Criterios Neumática Hidráulica Electricidad


Producción de Por medio de compreso- En grupos moto-bomba A nivel nacional general-
energía res estacionarios o móvi- estacionarios o móviles, mente, dependiendo de
les, accionados con mo- accionados con motores la localización. La pro-
tores eléctricos o moto- eléctricos, en casos ex- ducción puede ser: hi-
res de combustión inter- cepcionales con motor dráulica, térmica, atómi-
na. Sistema de compre- de combustión interna. ca, etc.
sores a elegir según la Pequeñas instalaciones
presión y el caudal ne- también con acciona-
cesario. En todas partes miento manual. Las ins-
existe aire en cantidades talaciones móviles son
ilimitadas, para su com- raras. Grupo moto-bom-
presión. ba a elección según cau-
dal y presión necesarios.

Fuerza lineal Fuerza limitada por la Grandes fuerzas por la Mal rendimiento, sin se-
baja presión y el diáme- alta presión. guridad contra sobre-
tro de los actuadores, a cargas, gran consumo
apróximadamente 35000 de energía en la marcha
N - 40000 N (3500 kg - en vacío, poca fuerza.
4000 kg), en fuerzas de
retención (parada) sin
consumo de energía.
Criterios Neumática Hidráulica Electricidad
Fuerza rotativa Par de giro total; en re- Par de giro total, también Par de giro menor en re-
poso, sin consumo de en reposo, en esto sur- poso.
energía. ge, sin embargo, el ma-
yor consumo de energía.

Movimiento Generación fácil, alta ace- Generación fácil por ci- Complicado y caro, pues-
lineal leración, alta velocidad lindros, buena regula- to que hace falta una con-
(apróximadamente 1,5 ción. versión, a través de la
m/seg). mecánica o en recorridos
cortos a través de elec-
troimanes; y, para fuer-
zas pequeñas, precisa
motores lineales.

Movimiento Motores neumáticos con Motores hidráulicos y ci- Rendimiento más favora-
rotativo u muy alto número de revo- lindros oscilatorios con ble tratándose de accio-
oscilante luciones (500.000 min -1), revoluciones más bajas namientos rotatorios, nú-
elevado costo de explo- que en la neumática, mero de revoluciones li-
tación, mal rendimiento, buen rendimiento. mitado.
movimiento oscilatorio por
conversión mediante cre-
mallera y piñón.

Capacidad de Fácil regulación de la Muy buena regulación Posible sólo en forma li-
regulación fuerza a través de la pre- de la fuerza y de la velo- mitada, siendo el gasto
sión y de la velocidad a cidad; también en el considerable.
través del caudal, en el campo de baja veloci-
campo de velocidades dad es regulable con
menores. exactitud.

Acumulación de Posible hasta grandes Acumulación posible sólo Acumulación muy difícil y
energía, cantidades sin mayor en forma limitada, con el costosa; por lo general,
transporte gasto, transporte fácil en gas como medio auxiliar sólo cantidades mínimas
conductos (hasta 1000 o mediante acumulador (acumulador, batería),
m apróximadamente) y de fuerza por resorte, fácil transporte por líneas
en acumuladores de aire transporte en conducto a través de distancias
comprimido. hasta 100 m. muy largas.

Seguridad; Aparte de la pérdida de Pérdida de energía y Sin conexión con otras


fugas carga no existen otros contaminación ambiental piezas no hay pérdida
inconvenientes; el aire debido al aceite (peligro de energía (por ejemplo:
comprimido una vez utili- de accidentes). peligro de muerte por alta
zado se expulsa a la at- tensión).
mósfera.
Influencias Insensible a las fluctuacio- Sensible a las fluctuacio- Insensible frente a fluctua-
ambientales nes de temperatura; nin- nes de temperatura; con ciones de temperatura;
gún peligro de explosión; fugas, existe peligro de en ambiente con riesgo
existe peligro de conge- incendio. hacen falta dispositivos
lación con elevada hume- protectores contra incen-
dad atmosférica a altas dios y explosión.
velocidades y bajas tem-
peraturas ambientales.

Costo de Alto, en comparación con Alto, en comparación con Costo más reducido de
energía la electricidad, depen- la electricidad. energía.
diendo de la instalación
y grado de utilización.

Facilidad de No hacen falta muchos Más difícil que en la neu- Sólo con conocimientos
manejo conocimientos de aplica- mática, puesto que ha- técnicos; por conexión
ción; la realización y cen falta altas presiones, errónea, a menudo se
puesta en marcha de los conductos de fuga y de produce la destrucción
sistemas de distribución retorno. de los aparatos y del
resulta relativamente sen- mando.
cilla y sin peligro.
En general Los elementos son segu- Con presiones altas, rui- Los elementos no son
ros contra sobrecargas; do de bombeo; los ele- seguros contra sobre-
los ruidos del aire de es- mentos son seguros con- cargas y sólo con un ele-
cape son desagrada- tra sobrecargas. vado gasto es posible una
bles, por lo que habría seguridad contra sobre-
que adicionarles silencia- cargas; ruidos en la ma-
dores. niobra de los contactores
y de los electroimanes.

Fuente:Intoducciòn a la técnica neumática de mando. Manual de estudio - FESTO DIDACTIC


Energía para los elementos de mando

• Electricidad.
• Electrónica.
• Neumática a presión normal.
• Neumática a baja presión.

Criterios para la elección del sistema:


• Fiabilidad de los elementos.
• Facilidad de conmutación de los elementos (tiempo de conmutación).
• Velocidad de transmisión de la señal.
• Distancias máximas.
• Dimensiones necesarias.
• Tratamiento principal de la señal.

Neumática de Neumática de
Criterios Electricidad Electrónica
presión normal baja presión
Fiabilidad de Insensible a las Muy sensible a las Insensible, en gran Insensible a las in-
los elemen- condiciones am- condiciones am- medida, a las in- fluencias ambien-
tos bientales. bientales como fluencias ambien- tales, sensible al
polvo, humedad, tales; con aire lim- aire sucio, larga
campos perturba- pio está garantiza- duración.
dores, golpes y vi- da una larga dura-
braciones. Larga ción.
duración.

Tiempo de > 10 ms << 1 ms > 5 ms > 1 ms


conmutación

Velocidad de Muy alta,  veloci- Muy alta,  veloci-  10 - 14 m/s  100 - 200 m/s
transmisión dad de la luz. dad de la luz.
de la señal

Distancias Prácticamente ilimi- Prácticamente ili- Limitada por la ve- Limitada por la ve-
máximas tada. mitada. locidad de la señal. locidad de la señal.

Dimensiones Pequeñas. Muy pequeñas. Pequeñas. Pequeñas.


necesarias

Tratamiento Digital. Digital analógico. Digital. Digital analógico.


principal de
la señal

Fuente:Intoducciòn a la técnica neumática de mando. Manual de estudio - FESTO DIDACTIC

Una vez analizados los diferentes criterios de selección antes enumerados, sería
conveniente que la situación problemática que presente como evaluaciòn final de este
curso, incline a los alumnos a adoptar u optar por la utilización de la neumática
como energía de trabajo y también para los elementos de mando, requiriendo sólo
de una alimentación de energía hacia la máquina o dispositivo y, además, que permita
brindar una alta fiabilidad en el desarrollo, insensibilidad ambiental, etc.
Para ocuparnos un poco más acerca de qué es la neumática, cuáles y cómo son los elementos que
producen energía neumática, cuáles y cómo son los elementos que utilizan la energía neumática,
etc., vamos a desarrollar, a continuación, una base teórica sobre la tecnología de los elementos
neumáticos de trabajo y de mando, dedicando un espacio a las características de la energía
utilizada, y a la producción y preparación del aire comprimido, que suele ser, frecuentemente, la
causa de funcio-namiento incorrecto o dificultades en las instalaciones neumáticas; además, debe-
mos tener en cuenta que la utilización práctica y correcta de los mandos neumáticos presupone el
conocimiento de los elementos individuales y su funcionamiento, así como las posibilidades de
unión o conexión entre sí.

Comenzaremos por introducirnos en las características generales de aplicación y en los conceptos


básicos de la técnica neumática, para luego presentar los diferentes elementos componentes de un
sistema neumático.

Hemos optado por presentarle la información con el formato de fichas temáticas, para que usted
pueda optar por el orden de las mismas, la necesidad de consultar materiales intermedios o
adicionales y la profundidad que considere conveniente para que sus alumnos puedan encarar y
plantear soluciones a un problema tecnológico.

También podría gustarte