Está en la página 1de 74

JORNADA DE CAMPAÑA COMUNICACIONAL

PREVENCIÓN DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN A


SÍLICE, RUIDO LABORAL Y TRABAJO EN ALTURA EN
EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN 2014

Casos de accidentes del Trabajo


ocurridos en el sector de la
Construcción

Ing. Isabel Ortega Madriaga


Subdepto. Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos
Unidad de Accidentes Laborales
SEREMI DE SALUD R.M.

26 de Junio de 2014
INVESTIGACION DE ACCIDENTES DEL TRABAJO GRAVES Y
FATALES

•INVESTIGACION DE
•INVESTIGACION
ACCIDENTES FATALES Y
DE ACCIDENTES
GRAVES
FATALES
Ley 16744/68 art.66 y 76.
Ley 16774/68
Obligatoriedad Empleador
Art.76.
o cualquiera con
Obligatoriedad
conocimiento del hecho:
Org. Administrador
Ley 20123,

Circular 2345, 2346, 2378,


2399 SUSESO
¿QUIÉN NOTIFICA UN ACCIDENTE?:
RED DE NOTIFICADORES DE ACCIDENTES LABORALES

OBLIGATORIA COORDINACIÓN DENUNCIA


PESQUISA

Trabajador(a)
Empresa Mandante Fiscalía Dirigentes
Empleador Directo
Prevención De Riesgos Carabineros-Policía Comunidad COMPIN
Org. Administrador Bomberos Familiares
Inspección trabajo
S. Médico
Legal

Registro Civil
SEREMI DE SALUD R.M.
Egresos
Hospitalarios
S.P.R.S.L.
Prensa

Epidemiología
M I N S AL
¿CUÁNDO SE NOTIFICA UN ACCIDENTE?:
CIRCULAR 2345/2007 SUSESO (CIRCUNSTANCIAS)

Accidente Fatal
•Aquel que provoca la muerte del trabajador en forma
inmediata en su lugar de trabajo o durante su traslado a un
centro asistencial.

Accidente Grave, Aquel que:


•Obliga a realizar maniobras de reanimación. (asistencia respiratoria, rcp, etc.)
•Obliga a realizar maniobras de rescate (el trabajador no puede retirarse del lugar del
accidente por sus propios medios y requiere auxilio de terceros)
•Ocurra por caída de altura de más de 2 mts. (independiente de las lesiones del
trabajador, sólo se establece como condición la altura- medida desde la base)
•Provoque de forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del
cuerpo (sin importar porcentaje)
•Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena
afectada (2 o más independiente de la naturaleza de las lesiones)
ACCIDENTES LABORALES FATALES
Totales
171 141 193 142 174 195
Notificados
Solo de Trabajo 83 80 80 44 69 84
Fuente: UAL-SSOPR-SEREMI DE SALUD RM AL
13.06.14
FUENTE: UAL - SSOPR – SEREMI DE SALUD R.M.
al 13.06.14.
FUENTE: UAL - SSOPR – SEREMI DE SALUD R.M.
al 13.06.14.
17 rubro
construcción

FUENTE: UAL - SSOPR – SEREMI DE SALUD R.M.


al 13.06.14.
ACCIDENTES LABORALES GRAVES
Caída
de
Altura

807 717 783 818 1403 1446


Totales Notificados
Solo de Trabajo 785 657 713 806 1322 1419
Fuente: UAL-SSOPR-SEREMI DE SALUD RM AL
13.06.14
FUENTE: UAL - SSOPR – SEREMI DE SALUD R.M.
al 13.06.14.
GRAVES
ACCIDENTES FATALES Y GRAVES POR CAIDA DE ALTURA
R.M 2014

ACCIDENTES FATALES POR CAIDA


DE ALTURA R.M.
71 casos
notificados a
la fecha

FUENTE: UAL - SSOPR – SEREMI DE SALUD R.M.


Accidentes Fatales en el Rubro de la
Construcción 2014 R.M. (10)

Otros tipos; 5;
50%
Caída de altura;
5; 50%

Al 13.06.14

FUENTE: UAL - SSOPR – SEREMI DE SALUD R.M.


FUENTE: UAL - SSOPR – SEREMI DE SALUD R.M.
683 casos
notificados a
la fecha

FUENTE: UAL - SSOPR – SEREMI DE SALUD R.M.


Al 13.06.14

FUENTE: UAL - SSOPR – SEREMI DE SALUD R.M.


Al
13.06.14

FUENTE: UAL - SSOPR – SEREMI DE SALUD R.M.


Casos de estudio,
Graves y Fatales por
Caída de Altura
Principales causas y deficiencias por caída de altura
previas a la ocurrencia de un accidente
•Trabajador no Capacitado, no calificado y
no apto para la tarea (Nula percepción del
riesgo).
•Falta de procedimientos, o falta de
incorporación de instrucciones y todos los
riesgos a que el trabajador está expuesto.
Superficies de trabajo, andamios,
plataformas montadas sin contar con una
memoria de cálculo
•Falta de barandas perimetrales rígidas,
pantallas, líneas de vida
•Falta de puntos de anclaje para afianzar
las colas de los arnés de seguridad.
•Falta de planificación de las tareas
•Falla en la Supervisión al no advertir el
riesgo al cual se encuentra expuesto el
trabajador.
CASOS DE ESTUDIO – AGENDA

Antecedentes de la notificación

Tipología del accidente

Antecedentes del trabajador

Descripción del accidente

Actividades Desarrolladas por Autoridad Sanitaria

Deficiencias constatadas

Medidas Adoptadas por la Autoridad Sanitaria

Medidas adoptadas por la empresa


CASOS DE ESTUDIO – CAIDAS DE ALTURA

CASO 1: CAIDA DESDE ANDAMIO

CASO 2: FIJACION DE TREPA EN CAJA


DE ASCENSOR

CASO 3: CAÍDA DE ALTURA


TRASLADANDO MATERIALES EN
TERCER PISO

CASO 4: CAIDA EN SHAFT DE


ASCENSOR
CASO 1. CAÍDA DE ALTURA DESDE ANDAMIO

• Antecedentes Generales

 Fecha Notificación: 29.01.14, 10: 41 hrs.


 Fuente Notificación: EMPLEADOR
 Actividad: Obra en Construcción (Casa Habitación)
 Tarea: Trabajos en fachada

 Antecedentes Empresa: Constructora


CASO 1. CAÍDA DE ALTURA DESDE ANDAMIO

 Tipo de Accidente: Caída de Altura


 Agente: Andamio
 Fuente del Accidente: Retiro de herramienta
 Distancia recorrida:4 metros
CASO 1. CAÍDA DE ALTURA DESDE ANDAMIO

Antecedentes del Trabajador: Carpintero


Edad: : 48 años
Estado Civil : Soltero
Antigüedad en la empresa : 16 días
Consecuencia: : Fatal
CASO 1. CAÍDA DE ALTURA DESDE PLATAFORMA EN MURO CIEGO

Descripción del accidente:

Alrededor de las 09:00 horas el trabajador sube a andamio a


buscar una herramienta, pierde el equilibrio y cae en caída
libre golpeándose la cabeza en una piedra, falleciendo en el
lugar.
CASO 1. CAÍDA DE ALTURA DESDE PLATAFORMA EN MURO CIEGO

Actividades Desarrolladas por Autoridad Sanitaria IN


SITU
 Se visita la actividad a las 13:00 hrs. Aprox., No se
encuentra personal de la empresa, ni funcionarios de otras
instituciones; se hace coordinación para el día siguiente.
 Se inspecciona el lugar del Accidente, se toman fotografías,
se mide altura de caída del trabajador.
 Por el riego inminente de caída en altura, se aplica art. 178
del Código Sanitario y se prohíbe funcionamiento de la
Obra.
TRABAJADOR CAE 4 METROS
GOLPEANDOSE EN UNA PIEDRA UBICADA
BAJO LA ESTRUCTURA DEL ANDAMIO,
SUFRIENDO UN TEC ABIERTO
CASO 1. CAÍDA DE ALTURA DESDE ANDAMIO

• Deficiencias Constatadas:

 Andamios armados en forma incompleta ( falta de


barandas, rodapiés, diagonal, sin afianzar o arriostrar a la
estructura)
 No se acredita registro de entrega de elementos de
protección personal acorde al riesgo presente en la
actividad( arnés de seguridad, casco, zapatos de
seguridad)
 No existen líneas de vida o puntos de sujeción o
sustentación en el cual afianzarse con algún arnés de
seguridad
 Falta de Orden y aseo a nivel de piso en el entorno del
andamio, con presencia de escombros y piedras
CASO 1. CAÍDA DE ALTURA DESDE ANDAMIO

 No se acreditan procedimientos para “armado y desarmado


de andamios”, “trabajos en altura”, con sus respectivas
capacitaciones.
 Otras deficiencias: instalaciones eléctricas con puntos
vivos, Falta de orden y aseo en toda la obra, otros
andamios armados en forma incompleta, falta de
señalética, falta de comedor, casilleros, extintores.
CASO 1. CAÍDA DE ALTURA DESDE ANDAMIO

 Medidas implementadas por la Empresa

• Suspende los trabajos hasta el día de hoy


SIGUIENTE CASO
CASO 2. PERFORACION DE MURO EN CAJA DE
ASCENSOR

• Antecedentes Generales

 Fecha Notificación: 05.10.12, 11: 00 hrs.


 Fuente Notificación: EMPLEADOR
 Actividad: Obra en Construcción (Edificio)
 Tarea: Fijación de trepa en caja de ascensor
 Hora del Accidente: 09:30 hrs.

 Antecedentes Empresa: Empresa del rubro de la


construcción(135 Trabajadores) en la obra
CASO 2. PERFORACION DE MURO EN CAJA DE
ASCENSOR

 Tipo de Accidente: Caída de Altura


 Agente: Placa de OSB
 Fuente del Accidente: Pisar placa de OSB en caja de
ascensor
 Distancia recorrida: 27,0 metros
CASO 2. PERFORACION DE MURO EN CAJA DE
ASCENSOR

Antecedentes del Trabajador: Maestro Carpintero


Edad : 28 años
Estado Civil : Soltero
Antigüedad en la empresa :3 meses
Consecuencia : Grave
CASO 2. PERFORACION DE MURO EN CAJA DE
ASCENSOR

• Descripción del Accidente

• Mientras se encuentra realizando perforación de muro en


foso de ascensor, específicamente piso 15 (losa de avance),
faena que realizaba sobre plataforma, que en un intento de
pasar desde la plataforma ubicada al interior de la caja
hacia la losa, pisa una placa de OSB, cayendo por el vano
una distancia de 27 metros, siendo retenido por unas
pantallas ubicadas en piso mas abajo destinadas para tal
función, es socorrido y trasladado en ambulancia hasta
hospital clínico de su Organismo Administrador del Seguro
de la Ley 16744
CASO 2. PERFORACION DE MURO EN CAJA DE
ASCENSOR

• Actividades desarrolladas por la Autoridad Sanitaria


IN SITU

 Se visita la actividad y se toma contacto con


representantes de la Empresa
 Se inspecciona el lugar del Accidente, se toman fotografías,
se mide altura de caída del trabajador.
 Se entrevista a testigos directos
 Se ratifica Autosuspensión de sector caja de ascensor
TRABAJADOR CAE 27 METROS
SIENDO RETENIDO POR UNAS
PANTALLAS
TRABAJADOR SOBREVIVE A LA
CAIDA
CASO 2. PERFORACION DE MURO EN CAJA DE
ASCENSOR

• Deficiencias Constatadas:

 No existe procedimiento de trabajos de fijación de trepa en


caja de ascensor.
 Trabajador no se encontraba capacitado para realizar la
tarea
 Trabajador no se encontraba utilizando correctamente
todos sus Elementos de Protección Personal.
 No se observaron barandas en el perímetro de la
plataforma.
 No se observaron líneas de vida o puntos de anclaje, en el
cual pudiera afianzar su arnés.
 Falta de supervisión y de control que advirtiera al
trabajador del riego al cual se encontraba expuesto.
CASO 2. PERFORACION DE MURO EN CAJA DE
ASCENSOR

 Medidas implementadas por la Empresa

• Se generó procedimiento de trabajo para las tareas


asociadas con la elevación de plataformas tipo trepa.
• Se instalaron cuerdas de vida para anclajes de cola de
seguridad.
• Se instalaron barandas rigidas de protección ( superior 1
m. media 0.5 y rodapies)
• Lista de chequeo de plataforma de trabajo tipo trepa, para
verificación del correcto armado.
• Instalación de malla de advertencia, que indique el acceso
autorizado a la plataforma
• Reinstrucción
SIGUIENTE CASO
CASO 3. CAÍDA DE ALTURA TRASLADANDO
MATERIALES EN TERCER PISO

Antecedentes Generales

Fecha Notificación: 01.10.13, 17: 30 hrs.


Fuente Notificación: EMPLEADOR
Tarea: Traslado de perfiles metálicos desde el eje R2
al R1

Hora del Accidente: 14:30 hrs. Aprox.

Antecedentes Empresa:

• Empresa Principal: Rubro de la Construcción


CASO 3. CAÍDA DE ALTURA TRASLADANDO
MATERIALES EN TERCER PISO

 Tipo de Accidente: Caída de Altura


 Agente: baranda de borde de losa
 Fuente del Accidente: Traslado de perfiles metálicos
 Distancia recorrida: 6,1 metros
CASO 3. CAÍDA DE ALTURA TRASLADANDO
MATERIALES EN TERCER PISO

Antecedentes del Trabajador: Jornal


Edad : 65 años
Estado Civil : Casado
Antigüedad en la empresa : 8 días
Consecuencia : Fatal
CASO 3. CAÍDA DE ALTURA TRASLADANDO
MATERIALES EN TERCER PISO

 Descripción del Accidente


Mientras realizaba traslado de perfiles metálicos, de 6
metros de largo, junto a otro trabajador, en la losa del tercer
nivel, entre eje R1 y R2,el trabajador, retrocedía dando la
espalda a una baranda ubicada en borde de losa, tropieza en
una diagonal de madera que forma de la estructura de la
baranda de protección del vano y cae hasta el segundo nivel,
falleciendo en el lugar
PERFILES METALICOS QUE RETIRABAN
LOS TRABAJADORES
LOS PERFILES SON TRASLADADOS HASTA
ESTA UBICACION, SIENDO LLEVADOS POR
EL PASILLO Y LE4VANTADOS PARA EVITAR
EL ACOPIO DE MATERIALES EN EL LUGAR
LUGAR POR EL QUE CAE EL
TRABAJADOR
CASO 3. CAÍDA DE ALTURA TRASLADANDO
MATERIALES EN TERCER PISO

• Actividades desarrolladas por la Autoridad Sanitaria


IN SITU
 Se llega al lugar del accidente a las 17:00 hrs. Aprox., se
toma contacto con representante de Empresa
constructora.
 Se inspecciona el lugar del Accidente, se toman fotografías,
se mide altura de caída del trabajador.
 Se entrevista a testigos directos
 Por el riesgo inminente de caída en altura, se aplica art.
178 del Código Sanitario y se prohíben todas las tareas que
se ejecuten en el tercer piso.
 Posteriormente: Se levanta Sumario Sanitario por
deficiencias constatadas
CASO 3. CAÍDA DE ALTURA TRASLADANDO
MATERIALES EN TERCER PISO

 Deficiencias constatadas:
 Trabajador realiza la tarea de traslado de materiales en
borde de losa, sin tener donde enganchar su cabo de vida
del arnés de seguridad. Inexistencia de sistemas anticaída
operativo, incluyendo los anclajes.
 Falta de planificación de la tarea al permitir tarea en zona
de escombros
 Los pie derecho de las baranda protectoras no se
encontraban fijos a la losa, de manera tal que tengan la
capacidad de evitar una caída de un trabajador
 La baranda daba una falsa seguridad al no cumplir con
ningún cálculo estructural
CASO 3. CAÍDA DE ALTURA TRASLADANDO
MATERIALES EN TERCER PISO

 Falta de supervisión de la tarea al no advertir a los riesgos


a los cuales estaba expuesto el trabajador.
 Faltas a los procedimientos estandar para trabajos de losa,
en las que se incluye que “Las barandas de protección
instaladas deben estar acompañadas de línea de vida con
dos prensas a cada lado…”, trabajador no contaba con
examen de altura física, “ … antes de la tarea realizar
planificación detallada…”
CASO 3. CAÍDA DE ALTURA TRASLADANDO
MATERIALES EN TERCER PISO

 Medidas Implementadas por la Empresa


 Se refuerzan barandas perimetrales en las escuadras y se instalan (pie
derecho) cada 1 mt., para asegurar la estructura completa que conforma
la baranda de seguridad.
 Se refuerzan barandas de acuerdo a memoria de cálculo.
 Los pies derechos se adosan a losa existente cada 1 mt. Y su fijación
corresponde a dos dowells en sus extremos para evitar el desplazamiento
de la base y la deformación de la diagonal.
 Se instalan líneas de vida en todo el contorno de la obra 2do y 3 er piso
de pilar a pilar; además de existir una baranda perimetral en todos los
sectores.
 Se realiza reinstrucción a todo el personal
 Se incorpora en el procedimiento de avance de losa, la Autorización de
permisos para trabajos de alto riesgo
SIGUIENTE CASO
Empresa Constructora

• Comuna de San Miguel


• Obra en construcción
de edificio de
departamentos
Tarea a Realizar

• Izamiento de plataforma de
trabajo al interior de caja
de ascensores del piso 14 al
piso 15.
• 4 personas
• 1Gruero
• 1Rigger (loro)
• 2 jornales de descimbre
Forma de Trabajo

180 cm

• Rigger dirige a gruero


desde el piso 15
• Jornal 1 sube a la 310 cm

plataforma a limpiar y
eslingar.
• Jornal 2 espera Cable de
indicación tras un muro acero con
mordazas
del piso 14 para realizar
su labor
Forma de Trabajo

• El rigger dirige el
descenso del gancho
desde grúa torre.
• Jornal 1 debe limpiar la
plataforma, eslingarla y
dar la orden verbal al
jornal 2 para retirar los
pasadores del la
plataforma
Jornal 2
Antecedentes Previos

• Los jornales 1 y 2 contaban con experiencia de 15 años


realizando dicha labor y 2 años en la empresa.
• Los trabajadores contaban con sus elementos de
protección personal de acorde al riesgo.
• Las comunicaciones entre el rigger y el gruero es a
través de un radiotransmisor y la de los jornales 1 y 2
es a viva voz (grito).
• Al momento del accidente la empresa cuenta con por
lo menos con 6 radiotransmisores en bodega a
disposición de la obra.
Desarrollo del accidente
RESULTADO
CAUSAS BASICAS

• NO EXISTE UN PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESCRITO


PARA LA TAREA A DESARROLLAR.
• NO SE HABILTA UN PUNTO DE SUJECIÓN PARA EL
JORNAL N°1 PARA ENGANCHAR SU ARNES DE
SEGURIDAD
• SISTEMA DE COMUNICACIONES ENTRE JORNALES N°1
Y N° 2 NO ES EL ADECUADO FRENTE A LA LABOR DE
ALTO RIESGO A REALIZAR

También podría gustarte