Está en la página 1de 4

PELÍCULA LOS COLORES DE LA MONTAÑA

SINOPSIS:
Manuel, un niño de nueve años, que juega al fútbol todos los días en el campo con una vieja pelota,
sueña con llegar a ser un gran guardameta. Su alegría es enorme cuando, Ernesto, su padre, le regala un
balón nuevo; pero, desgraciadamente, un accidente inesperado hace que el balón caiga en un campo
minado. A pesar del peligro que supone, Manuel, que no está dispuesto a renunciar a su balón,
convence a sus dos mejores amigos, Julián y Poca Luz, para que le ayuden a recuperarlo. En medio de
las aventuras y los juegos infantiles, los signos de un conflicto armado empiezan a perturbar la vida de
los habitantes de La Pradera.

Arbeláez centra su trabajo en las pequeñas historias de un grupo de niños campesinos, apasionados por
el fútbol. Ha construido tres arquetipos, excelentemente representados por actores infantiles naturales.
Manuel es la figura del niño que sueña, que es dulce, atento, enamorado y servicial. Joaquín es el
mayor de todos, un líder a ratos pernicioso, a ratos manipulador, a veces inspirador. Poca Luz, un niño
albino, es la víctima, que sufre las burlas de sus compañeros, aunque con serena inteligencia e
impresionante paciencia. El fútbol los apasiona a todos, un fútbol de vereda, atropellado, campesino.

DÍGAME QUE DICE AHÍ (?) -PONTE EL UNIFORME, QUEREMOS MAS FUTBOL Y MENOS
CLASES
AUTOR Y OBRA:
Los colores de la montaña es un film colombiano dirigido por el guionista y cineasta colombiano
Carlos César Arbeláez (Medellín 1967), se estrenó el 04 de marzo de 2011.

ESTRUCTURA:
La trama se basa en las vivencias de Manuel y sus amigos, quienes estudian interrumpidamente y
juegan futbol en medio del conflicto armado entre la guerrilla, los paramilitares y el ejército en
Colombia.

ÉPOCA, LUGAR
(Medellín 1967), En el poblado ubicado en una zona montañosa, pacífica y agropecuaria se observa
que la vida de las personas corre peligro por el conflicto entre el Ejército, los paramilitares y la
guerrilla. Todos grupos armados ejercen coerción a los habitantes. La guerrilla citando a los lugareños a
participar en las acciones y el ejército y los paramilitares acusando a los lugareños de participar y
apoyar a la guerrilla.

Con la carencia de instituciones civiles sólidas, ambas fuerzas intimidaban a los pobladores generando
desapariciones, atropellos y el desplazamiento forzado. De acuerdo a Oslender (2010: p. 140)
“Colombia tiene una de las mayores cifras de desplazados internos en el mundo”, y aunque las cifras
varían significativamente entre las fuentes oficiales y las organizaciones no gubernamentables, los
desplazamientos desde 1985 hasta el 2010 se dieron por el “horror insoportable que las realidades de
la guerra y el terror imponen en la población civil” (p.143).

CONTEXTO CULTURAL.
La película muestra los hábitos de fe de sus habitantes al encomendarse a Dios en situaciones críticas y
llevarse imágenes religiosas en los enseres de la migración. Los estándares que se visualizan son el
machismo, el arraigo a la tierra y la negación a dejarla, la admiración a los colores de la montaña, el
estudio, el amor al futbol, la evasión a involucrarse con alguna de las fuerzas y la carencia de justicia
civil o instituciones civiles para el orden.

AFECTACIONES PSICOSOCIALES
En el ámbito social, se muestra el conflicto y el desplazamiento. Olender (2010) reflexiona respecto a
la posición que asumen los funcionarios y la sociedad de “normalizar” el fenómeno reduciendo a seres
humanos (hombres, mujeres y niños) a la condición de “desplazados”, con presencia en ambientes
urbanos tratando de incorporarlos sin escandalizar al tiempo que los discrimina cuando una proporción
considerable de las solicitudes de registro como desplazado son negadas lo cual les impide recibir
asistencia en situaciones de emergencia.
Ante el cambio de zonas urbanas por campesinos desarraigados en forma violenta se presentan
personas desarticuladas de su vida lógica y lanzada a las dinámicas urbanas con características propias
que dificultan la integración como: conflictividad en barrios, las drogas, la participación de jóvenes en
pandillas, la comercialización irregular de lotes y viviendas.
PROCESO DE EMPODERAMIENTO Y RESILIENCIA
La película muestra una educación pública en escuela básica interrumpida por el conflicto. También
muestra los esfuerzos de la maestra para tener los materiales necesarios para impartir sus clases así
como de mantener la escuela libre del conflicto promoviendo la cultura para la paz.
La indiferencia es un problema económico y moral que requiere restauración con la participación activa
de las instituciones públicas y privadas a las víctimas del desplazamiento con su inclusión como parte
de la solución. Ya que los desplazados mencionan no querer “ser una carga para la sociedad,
queremos contribuir a la economía, que se nos dé una oportunidad. Nosotros generamos soluciones
cuando nos llaman” (p. 195).
En el contexto cultural y socio-político el despertar moral fue lento y aún quedan acciones por
realizarse para contener las consecuencias sociales, para que las heridas de la guerra sean sanadas y
tomen el rumbo de la reconciliación nacional.

Manuel sueña con ser arquero profesional de futbol, su sueño se puede empezar a hacer realidad
cuando su padre le regala una pelota de futbol, no obstante la problemática y la trama de la película se
genera cuando al jugar la pelota cae a un campo minado y sus padres les prohíben ir por el a
recuperarlo, se desencadena una serie de acontecimientos que gira en torno al conflicto armado entre la
guerrilla y los paramilitares en un epicentro, la vereda antioqueña donde viven los niños Manuel,
Julián y Poca Luz.

La profesora Carmen lidera un proyecto para pintar una pared del colegio con un mensaje de paz, no
obstante el conflicto se encarga de ensuciar la pared con una injusta frase de guerra: Guerrillero ponte
el uniforme o muere de civil, es la consigna, no obstante Poca Luz le pregunta a Manuel que dice hay y
Manuel trasforma su significado así: -Ponte el uniforme queremos más futbol y menos clase.
CONCLUSIONES FINALES POR CADA INTEGRANTE DEL GRUPO

JAIRO AVENDAÑO
Es una película muy hermosa, que vale la pena ver no solamente para aproximarse a las complejas
realidades colombianas, sino a las complejidades mismas del alma humana, para recuperar como
espectadores esas miradas iluminadas de niño, que ve los colores de la montaña y se atreve a pintarlos
sobre las huellas de la violencia, y poder de cierta manera perdonar el conflicto y ser resilientes.

BIBLIOGRAFÍA:

Los colores de la montaña [película]. Producida por El Bus Producciones. Arbeláez, C., 2010. 1 carrete
(93 min.), son., col., 16 mm.

Oslender, U. (2010). La banalidad del desplazamiento: de peleas estadísticas y vacíos en la


representación étnica del desplazamiento forzado en Colombia. Universitas Humanistica, (69), 139-
161. Disponible en: Education Source, EBSCOhost (acceso el 21 de julio 2015).

También podría gustarte