Está en la página 1de 4

SYLLABUS: DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

I. DATOS GENERALES
1. ASIGNATURA : DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
2. CREDITOS : 04
3. CODIGO : IA 504 15 A
4. PRE REQUISITOS : Hidráulica, Mecánica de Suelos, Concreto Armado
5. CICLO ACADÉMICO: 2016-I
6. PROFESOR : Dr. VICTOR CORNETERO AYUDANTE

II. SUMILLA
Estructura de Tránsito. Estructura de Soporte. Estructura de Conducción.
Estructuras de Cruce. Estructuras de Cambio de Nivel.

III. OBJETIVOS
1. OBJETIVO GENERAL
Diseñar hidráulica y estructuralmente las principales estructuras de un sistema
de riego y drenaje.
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Proporcionar los criterios técnicos para la concepción, diseño y pertinencia de
diferentes estructuras hidráulicas bajo condiciones de necesidades locales.
 Conocer y aplicar métodos de cálculo y de diseño hidráulico y estructural de
obras dentro de un sistema de riego y drenaje.
 Adquirir practica y conocimiento del tipo de obras para la elaboración de
proyectos con obras hidráulicas no complicadas

IV. CONTENIDO
PRIMERA UNIDAD: CONCEPTOS BÁSICOS ESTRUCTURALES
Conceptos estructurales: Concreto, resistencia del concreto a la compresión y tracción,
módulo de elasticidad del concreto, dosificación, acero de refuerzo, recubrimiento.
Parámetros de diseño de un elemento estructural de concreto sujeto a flexión simple.
SEGUNDA UNIDAD: ESTRUCTURA DE TRANSITO
Puente peatonal: Generalidades, aspectos básicos de las partes principales de un
puente peatonal. Diseño.
TERCERA UNIDAD: ESTRUCTURA DE SOPORTE
Muro de contención: Concepto y nomenclatura. Tipos de muro y dimensiones
preliminares. Presiones y sobrecargas. Estabilidad. Diseño de un muro tipo gravedad y
tipo voladizo.
CUARTA UNIDAD: ESTRUCTURA DE CONDUCCION
Canal: Definición, parámetros de la sección transversal de un canal, clasificación,
criterio de diseño, aspectos hidráulicos y estructurales para el diseño, diseño hidráulico y
estructural de un canal revestimiento de concreto con y sin refuerzo.
QUINTA UNIDAD: ESTRUCTURAS DE CRUCE
Alcantarilla: Objetivo, ventajas, tipos, criterios básicos para el diseño, criterios
hidráulicos, diseño de una alcantarilla tipo tubo de concreto, tubo metálica y tipo cajón.
Acueducto: Descripción, ventajas y desventajas. Criterios para el diseño hidráulico y
estructural. Diseño de un acueducto
SEXTA UNIDAD: ESTRUCTURAS DE CAMBIO DE NIVEL
Caída: Finalidad, ventajas, criterios hidráulicos y estructurales. Diseño hidráulico y
estructural de una caída inclinada.
Rápida: Descripción, consideraciones y procedimiento de diseño.
V. PRACTICAS: CAMPO Y GABINETE
5.1. Prácticas de Campo: Reconocimiento de obras en proceso de construcción y/o
construidas en los Distritos de Riego de los Valles de Chancay-Lambayeque, Zaña,
Olmos, Motupe y La Leche:
5.2 Prácticas de Gabinete: Diseño hidráulico y estructural de las principales
estructuras: Muro de contención, pasarela, revestimiento de un canal,
alcantarilla y acueducto

VI EVALUACION
- La evaluación será permanente y comprenderá: pasos escritos, practicas de campo
o gabinete, trabajos encargados y exámenes.
- Los pasos escritos se daràn al inicio de clase y sin previo aviso. Tendrán una
duración máxima de 30 minutos.
- Las prácticas de campo o gabinete, implica la presentación de un informe y/o
plano, el mismo que puede o no ser sustentado.
- Los trabajos encargados, son investigaciones bibliograficas respecto a
determinado tema que es necesario profundizar.
- Los exámenes a rendir son tres como mínimo y son cancelatorios

La Nota Final se obtendrá de la sumatoria de los siguientes parciales y en los porcentajes


que se indican.

DETALLE PESO
Nota promedio de pasos de entrada 10%
Nota promedio de prácticas de campo o gabinete 30%
Nota de promedio de trabajos encargados 20%
Nota promedio de exámenes 40%

Nota: La nota aprobatoria es 11.00 y no se considera examen sustitutorio

VII. BIBLIOGRAFIA

1. AGUIRRE PE, J. 1974. “Hidráulica de Canales”. Centro Interamericano de


Desarrollo Integral de Aguas y Tierra(CIDIAT). Mérida-Venezuela.. - AMERICAN
CONCRETE ISTITUTE-ACI. 1994 “Diseño de Obras Hidráulicas”. 1° Edic.
2. AMERICAN IRON AND STEEL INSTITUTE. 1981. “Manual de Productos de Acero
para Drenaje y Construcción Vial”. 2ª Edic. ARMCO Iternational Division.
Middletown – Ohio EE.UU. de N.A.
3. APAZA HERRERA, P. 1992. Puentes – Introducción al Diseño de Puentes en
Concreto. 3ª Edic. Editorial Villón. Lima – Perú.
4. ARTURO, L. 1977. “Diseño Básico se Acueductos y Alcantarillados”. 2ª Edic. Bogotá
– Colombia.
5. BONILLA, F. 1988 Nuevo Reglamento Nacional de Construcciones. Editorial
Mercurio. Lima – Perú.
6. DOMÍNGUEZ, F J. 1999 Hidráulica. 5ª Edic Editorial Universitaria.. Santiago de Chile
- Chile.
7. FERGUSON, P.M. 1983. Fundamentos del Concreto Reforzado. 3ª Edic. Editorial
Continetal. México D.F.
8. FRENCH, R. 1988. Hidráulica de Canales Abiertos. Editorial Mc Graw Hill. Mexico
D.F.
9. HIBBELER, R. C. 1997. Análisis Estructural. 3ª Edic. Editorial Pretince – Hall.
México.
10. JUÁREZ BODILLO, E y A RICO RODRÍGUEZ. 1976. Mecánica de Suelos – Teoría y
Aplicaciones de la Mecánica de Suelos. 4ª Edic. Editorial Limusa. México D.F.
11. KRAATS, D. B. 1977. “Revestimiento de Canales de Riego” Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (F.A.O), Volúmenes 1 y 2. Roma.
12. LÓPEZ CUALLA, R. 2000. Elementos de Diseño para Acueductos y Alcantarillas.
5ª Edic. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. Santafé de Bogota-Colombia
13. NEILL, C. R. 1962. “Hydraulic Tests on Pipe Culverts”. Alberta Highway Research
Report 62-1. Edmonton – Canada.
14. NOVAK, P., A.I. MOFFAT y C. NALLURI. 2001. Estructuras Hidráulicas. 2a Edic.
Editorial McGraw Hill. Bogota-Colombia.
15. STREETER, V. L. 1970. “Mecánica de los Fluidos”. 4ª Edic. Editorial McGraw-Hill.
España.
16. URCIA CUEVA, J. P. 2001. “Canales de Riego”. 1ª Edic, Colección de la
Construcción Estructuras Hidráulicas. Lima – Perú.
17. URCIA CUEVA, J. P. 2001. “Puentes Tipo Losa”. 1ª Edic, Colección de la
Construcción Estructuras Hidráulicas. Lima – Perú.
18. US BUREAU OF RECLAMATION. 1974. “Design of Small Canal Structures”. United
States Departament of the Interior. Denver, Colorado. U.S.A
19. VEN TE CHOW. 1994. “Hidráulica de los Canales Abiertos”. Editorial McGraw-Hill.
Santafé de Bogota – Colombia.
20. VILLÓN BÉJAR, M. 1995. “HCanales”. Editorial Tecnológica de Costa Rica. Cartago –
Costa Rica.
21. VILLÓN BÉJAR, M. 2000. “Diseño de Estructuras Hidráulicas” 1ª Edic. Editorial
D’Luis . Lima - Perú.
22. VILLÓN BÉJAR, M. 2002 “Manual Práctico para el diseño de Canales”. 2ª Edic.
Editorial Villón. Lima - Perú.
23. WINTER, G y A. H. NILSON. 1997. “Diseño de Estructuras de Concreto”. 11ª Edic.
Editorial McGraw-Hill. México.

Dr. VICTOR CORNETERO AYUDANTE

También podría gustarte