Está en la página 1de 10

Bentonita

Es una arcilla compuesta esencialmente por minerales del grupo de las esmectitas, con
independencia de su génesis y modo de aparición". Desde este punto de vista la bentonita
es una roca compuesta por más de un tipo de minerales, aunque son las esmectitas sus
constituyentes esenciales y las que le confieren sus propiedades características.
La bentonita es una arcilla especial, formada por filosilicatos de la familia de las
montmorillonitas (esmectitas), cuya red cristalina es capaz de captar iones de otros
metales que el aluminio (sodio, calcio, magnesio, y, a veces, hierro).

Clasificación Industrial de Bentonitas:

* Bentonitas altamente hichables o sódicas.


* Bentonitas pocho hichables o cálcicas.
* Bentonitas moderadamente hinchables o intermedias.
Posteriormente Odom (1984), siguiendo los mismos criterios de clasificación las divide en:
* Bentonitas sódicas.
* Bentonitas cálcico-magnésicas.
* Tierras de Fuller o tierras ácidas.

Clases de yacimientos:

De acuerdo con las características y el origen de los depósitos se distinguen cuatro tipos
de yacimientos de bentonitas:
 5.1. Alteración de cenizas o tobas volcánicas "in situ“.
 5.2. Alteración hidrotermal (generalmente de rocas ígneas).
 5.3. Alteración "deutérica" de materiales ígneos.
 5.4. Otros tipos de yacimientos.

Otros usos.

* En la industria de detergentes, como emulsionante.


* Para la fabricación de pinturas, grasas, lubricantes, plásticos, cosméticos.
* Para desarrollar el color en leucocolorantes, en papeles autocopiativos.
* En agricultura, para mejorar las propiedades de suelos arenosos o ácidos.
* En la obtención de membranas de ósmosis inversa, para la desalinización de aguas.

AZUFRE

• El azufre se halla muy difundido en la naturaleza y constituye el 0,03% de la


corteza terrestre.
• Como sustancia simple se encuentra en las regiones volcánicas de Islandia,
Sicilia, México, Japón y en extensos depósitos subterráneos de Luisiana y Texas.

Compuestos del azufre

Los sulfuros minerales mas importantes son:


• la galena, PbS
• la blenda, ZnS
• la calcopirita, FeCuS2
• el cinabrio, HgS
• la estibina Sb2S3
• y la pirita, FeS2

Propiedades del azufre

Símbolo S
Numero atómico 16
Isotopos naturales 32, 33, 34, 36
Forma estable a temp. Amb. Solido rómbico
Color Amarillo a ocre
Densidad 2,07 g/cc
Punto de fusión 112,8 ºC
Punto de ebullición 444,6 ºC
Calor especifico 0.175 cal/g.ºC

YESO

El yeso es un mineral compuesto de sulfato de calcio hidratado; también, una roca


sedimentaria de origen químico. Son minerales muy comunes y pueden formar rocas
sedimentarias monominerales.

SUS PROPIEDADES
DUREZA: 1,5 - 2
DENSIDAD: 2,3 - 2,4
RAYA: Blanca
COLOR: Incoloro, blanco,gris,amarillento
BRILLO: Vítreo a perlado
EXFOLIACIÓN- FRACTURA: Perfecta- Concoidea
CRISTALIZACIÓN: Sistema monoclínico
TRANSPARENCIA: Transparente a translúcido
MORFOLOGÍA: Cristales con inclusiones
Yacimientos en Perú

 Cordillera de la Costa: Ocupan franjas paralelas a la Costa del Océano Pacífico.


 Franja Interandina: Entre las materias primas sedimentarias paleozoicas se
encuentra yeso y sal. Las edades mesozoicas también presentan depósitos
yesíferos junto a una gran variedad de minerales industriales.
 Cordillera Oriental: presenta una geomorfología accidentada en parte por la
erosión efectuada por los ríos. Los depósitos de yeso y calizas de esta zona son
de edad mesozoica.

PRINCIPALES USOS

Construcción
 Obras mineras.
 Papel
 Pinturas
 Cerámica
 Fundición.- Forma parte de los fundentes de minerales de níquel.
 Ortopedia.- En la elaboración de moldes para ortopedia.
 Dental.- Piezas vaciadas de estuco para dentistas, elaboración de moldes
dentales.

APATITO

En la naturaleza existen numerosos minerales del grupo de los fosfatos (250


aproximadamente) pero la mayoría de ellos son muy raros y sin ninguna importancia
económica. Geológica y técnicamente es un mineral importante, principal portador del
ácido fosfórico en el reino mineral; muy difundido en toda suerte de yacimientos del más
variado origen, por su importancia como elemento constitutivo de las rocas eruptivas de
toda especie y acompañante de los minerales metálicos.

FORMA:

Se presenta en cristales pertenecientes al sistema hexagonal, las formas cristalinas que


ofrece son muchas; a veces son prismas hexagonales apuntados por pirámides, otras son
estos mismas prismas, pero con las pirámides truncadas en el vértice, y también se
forman cristales en que las pirámides están truncadas en sus aristas y otras formas muy
complicadas.

CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DEL APATITO

Clase Mineral del Apatito Fosfato


Color del Apatito Incoloro, amarillo, rosa, verde, azul, violeta.
Raya del Apatito Blanca a gris amarillento
Dureza del Apatito 5 Mohs
Densidad del Apatito 3,16 - 3,23
Exfoliación de la Parisita Imperfecta
Fractura del Apatito Concoidea
Cristalización del Apatito Hexagonal
Prismático piramidal hexagonal o prismático hexagonal
Habito Cristalino del Apatito
con terminación en Pinacoide
Composición Química del Apatito Ca5(PO4)3(F,Cl,OH)

YACIMIENTOS DEL APATITO

Algunos de los principales yacimientos se ubican en Birmania, México, Brasil, India,


Madagascar y España.
En sur América en países como: Venezuela, Bolivia, Perú, Chile, Brasil.

BORAX
Se caracteriza por ser un metaloide, es decir, tiene características situadas entre los
metales y los no metales, también se les conoce como semimetales. Como semimetal es
igualmente semiconductor. Esto significa que tiene la capacidad de conducir electricidad,
aunque también puede actuar como aislante, dependiendo de las condiciones en las que
se encuentre.

Composición

El bórax (Na2B4O7·10H2O,borato de sodio o tetraborato de sodio) es un compuesto


importante del boro.
Símbolo : B
Masa molar : 381,37 g/mol
Punto de fusión : 743°C
Densidad : 1,73 g/m3
Punto de ebullición : 1575°C

Usos y aplicaciones del bórax

• Las principales aplicaciones del bórax son:


• Detergentes
• Pesticidas
• Suavizantes
• Jabones
• Producción de joyería
• Fabricación de esmaltes
• Pulido de piedras preciosas
• Soldaduras

LA CALIZA

La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio


(CaCO3), generalmente calcita. También puede contener pequeñas cantidades de
minerales como arcilla, hematita, siderita, cuarzo, etc., que modifican (a veces
sensiblemente) el color y el grado de coherencia de la roca.

Estructura:
• Dureza: La dureza relativa puede ser estimada mediante la comprobación de su
resistencia al ser rayada, esta propiedad se suele medir utilizando la escala de
Mhos.
• Textura: Tienen una textura consistente en granos minerales que se entrelazan,
desarrollados durante la cristalización de sustancias que se desprenden de la
solución.
• Color: Blanco y tintes diversos debido a impurezas.
• Brillo: Vítreo, de opaco a cristalina, Translúcido a terroso, en algunas rocas como
la dolomita o dolomía tiene brillo cristalino.
• Propiedades: La caliza es una roca sedimentaria que permite el paso del agua, es
decir, es una roca permeable.
ANTRACITA

La antracita es el carbón de mas alto rango (pureza), con concentraciones de carbón


mas grandes por unidad de volumen ,hasta un 95%.
Tiene su origen en el proceso denominado carbonificación que es la transformación de
los materiales orgánicos por migración paulatina a temperatura moderadas y alta presión
en turbas y carbones, gracias a la deshidrogenación incompleta.

PROPIEDADES

 Composición : 90%carbon, 8 %oxigeno,2%hidrogeno


 Densidad : entre 1.2 y1.8 g/cm3
 Dureza : mayor a 3
 Color : negro
 Sitema cristalino : hexagonal

USOS Y APLICACIONES DE LA ANTRACITA

 Se usa para quemar en las centrales térmicas.


 Ideal para usarse en calefacciones.
 Es muy utilizado en la industria siderúrgica.
 Con la antracita se fabrica goma sintéticas y Colorantes.
 Lechos filtrantes.
 En la industria metalúrgica se usa para la fundición de los metales.
 También se usa en filtros para agua.
MARMOL

El mármol es un tipo de roca compacta formada a partir de rocas calizas que, tras haber
sido sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan una cristalización de alto
grado. Entre los componentes del mármol destaca el carbonato cálcico.

PROPIEDADES FISICAS

Propiedades
Dureza Mohs = 3-4; (se puede rayar con todo lo que tenga una dureza igual o mayor).
Densidad.- 2,6 a 2,8 g/cm3 variable en función de los agregados y proporción que la
componen.

Resistencia a la compresión 62,46 -122,64 Mpa


Resistencia al corte 75,85 Mpa
Densidad Especifica 2,64 - 2,73

Densidad 2651,55 - 2731,90 Kg/m3


Dureza Mohs 3-4

COMPOSICION DEL MARMOL

En su constitución predominará el CO3Ca, acompañado de una gran diversidad de otros


minerales (mica, silicatos magnésicos, grafito, óxidos de hierro, etc.)

PRINCIPALES TIPOS DE MÁRMOLES

Marmol Blanco Macael.- se denomina a un tipo de roca compacta.


Mármol Crema Marfil.- Es un tipo de roca compacta formada a partir de rocas calizas que,
sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de cristalización.
Mármol Travertino.- A veces es translúcido, de diferentes colores, los más frecuentemente
se encuentran: el blanco, marrón, rojo, verde, negro, gris, azul amarillo, y que puede
aparecer de coloración uniforme, jaspeado (a salpicaduras), veteado (tramado de líneas)
y diversas configuraciones o mezclas ente ellas, más.

USOS DEL MARMOL

A grandes rasgos el uso del mármol está indicado en:

 Recubrimiento de paredes, tanto interiores como exteriores.


 Escaleras y suelos interiores.
 Elementos ornamentales dentro del hogar como por ejemplo barandas, columnas,
etc.

COMERCIALIZACION DEL MARMOL


El Perú no sólo posee abundantes minerales metálicos. También posee una gran dotación
de minerales no metálicos. Uno de ellos es la roca fosfórica, que dentro de poco
comenzará a ser explotada, en Bayóvar. Otros son el mármol y el travertino.

¿cómo se extrae este mármol en una cantera?

Son explotaciones a cielo abierto en los que se utilizan distintos sistemas para el corte de
bloques
 Perforación de barrenos próximos:
 Corte con hilo diamantado:
 Corte con rozadora de brazo:

Ópalo

Qué es el ópalo y por qué se forma?

• "Se trata de la condensación de sílice y agua que se ha fosilizado por millones de


años. El ópalo precioso se caracteriza por el brillo interno de sus colores, blanco,
amarillo, naranja, rojo, verde, azul y violeta.
• El color base del cuerpo, originado por la cantidad de óxido de hierro de contenga,
puede ser blanco, azul lechoso, amarillo, naranja, rojo-naranja (ópalo de fuego) y
negro".

Nombre de la roca, Ópalo


mineral o piedra
Tipo básico Ígneas o sedimentarias
Sistema Cristalino / Concoidea
Estructura Sólida
Composición química Sílice hidratado (SiO2-H2O) en forma de gel

Formación Agua cristalizada por el paso del tiempo, en una mezcla con
sílice y carbón.
Dureza 5.5 y 6.5
Textura Lisa, suave y delicada
Densidad Entre 1.9 a 2.3
Color Azul pavo, azul lluvia, verde esmeralda, negro, rojo sangre de
pichón, rojo fuego, y rojo lluvia.
Brillo Varía entre vítreo y mate, muy fuerte.
Propiedades A diferencia de la mayor parte de las gemas, no es cristalino
Usos Para la joyería, sirve como adorno decorativo.

USOS DEL ÓPALO


 El ópalo, es la más poderosa de las piedras de curación
 La piedra de la esperanza,
 La piedra de gran éxito e incluso la "piedra de los dioses".
 Es para las industrias de la joyería.
 Sirve además como materia prima en las industrias de la piedra tallada.
 Se dice que el ópalo ayuda a controlar las emociones y los sentimientos como la
cólera más agresiva.
 Este mineral precioso se dice que nos ayuda en el amor, sobre todo con la
persona que se resiste a entregarse.
 Si se pone sobre nuestro cuerpo, se cree que se estimula la intuición y la
profundidad de pensamiento.

PIEDRA POMEZ

Es una roca de origen volcánico, sus formas son muy variadas, con predominio de las
alargadas y angulosas granulometrías, está compuesta de trióxido de sílice y trióxido de
aluminio, entre otros componentes. Su formación esta complementada por piro clástico
poroso, que se compone de vidrio en forma de espuma generados durante el enfriamiento
veloz de un magma ascendiente de alta viscosidad.

Nombre de la roca, Piedra pómez (pumita o pumicita)


mineral o piedra
Tipo básico Piedra volcánica
Grupo Ígneas
Sistema cristalino / Posee formas variadas, predominando las alargadas y angulosas. Granulometrías
Estructura
Composición química Compuesto de trióxido de sílice y trióxido de aluminio, entre otros componentes:
71% de SiO2, 12.8% de Al2O3, 1.75% de Fe2O3, 1.36% de CaO, 3.23% de Na 2O,
3.83% de K2, 3.88% de H2O.
Dureza 5 / 6 Mohs. Aunque de dureza media, debido a su alta friabilidad el poder abrasivo
es muy bajo, produciendo un efecto muy suave sobre la superficie
Textura Porosa, esponjosa o espumosa. Escoriácea, con muchos huecos y cavidades.
Densidad Sus poros cerrados le confieren una baja densidad, por lo que el comportamiento
al impacto es muy ligero.
0,7 (0,4 a 0,9) g/cm3
Color Blanco grisáceo, ceniza, amarillento.
Brillo Piedras pómez frescas son de brillo sedoso.

1. Sirve como filtrante en la industria, como aireado de suelos en la agricultura, a la


vez que retiene el agua, manteniendo a las plantas de color verde.
2. En la fabricación de abrasivos para cosmetología, odontología.
3. Para complementar procesos químicos así como para limpieza de superficies de
construcción civil. Es aplicable a superficies metálicas para matizado muy leve.
4. La piedra pómez es la materia prima ideal para el material de un buen muro,
porque es porosa, ligera, dura (relativo a la solidez del grano) y no inflamable.
5. La utilidad de esta piedra es que, se usa en la fabricación de cremas, aceites, y la
propia piedra bien suelta bien (polvo) con un mango para poder aplicarla.

EL TALCO

El talco es un silicato de magnesio hidratado de color blanco o gris verdoso. El


acompañante más común es la tremolita, aunque otros varios minerales. El talco presenta
una gran cantidad de propiedades que lo califican como un mineral importante dentro de
la industria minera.

COMPOSICION QUIMICA
 Mg3SiO10(OH)2

CARACTERISTICAS MINERALOGICAS

 Dureza: 1(muy blando), se raya con la uña.


 Densidad: 2.7-2.8 g/cm3 (ligero- poco pesado).
 Raya: Blanca.
 Color: Blanco, verdusco, amarillo, rosado, gris.
 Color de la raya: Blanca.
 Brillo: Nacarado o graso. Traslúcido u opaco.
 Exfoliación - Fractura: Perfecta-Irregular
 Cristalización: Sistema Monoclínico.
 Transparencia: Transparente a translúcido.
 Luminiscencia: A veces verde o azul.
 Morfología: Cristales tabulares, agregados hojosos y masas compactas.
 Clase: Silicato. Subclase: Filosilicato.
 Sistema cristalográfico: Monoclínico.
 Hábito: Masivo compacto o terroso, laminar o tabular pseudo hexagonal.
 Otras: Tacto untuoso (jabonoso), foliación basal e insoluble en ácidos.

USOS

 Agricultura y alimentos
 Cerámica
 Pinturas
 Papel
 Cuidado Personal
 Plásticos

DIATOMITA

También podría gustarte