Está en la página 1de 65

2004 - 2010

Subdirección de Seguridad Industrial, Salud


Ocupacional, Protección Ambiental y Calidad
Contenido
Introducción
Plan Estratégico de SISOPAC
ƒ Propósito y Visión
ƒ Estructura del plan
ƒ Posición de Estrategias
ƒ Indicadores
ƒ Principales metas

Esquema de Evaluación
Camino a la excelencia
Introducción

Evaluación SISOPAC
Evaluación programática y presupuestal

Evaluación ene – dic/03


Concepto Evolución
2000 2001 2002 2003 %a metas real
6 Accidentalidad 180 138 139 161 9
- Índice de frecuencia 1.66 1.24 1.14 1.26 24 1.12 1.26
- Índice de gravedad 274 150 147 139 49 100 139
6 Anomalías seguridad 4976 3299 1753 1650 66 1522 2142
6 Anomalías ambientales 957 323 202 96 90 151 159
6 Procedimientos administrativos de PROFEPA 166 180 161 170 2 184 184
6 Saneamiento de presas
SIN PASIVO HISTÓRICO
442 355 268 246 58 260 90
6 Restauración de áreas (Ha) 304 280 237 225 26 44.13 40.7
SIN PASIVO HISTÓRICO
6 Instalaciones con certificado de industria
limpia 113 154 170 218 93 132 48
6 Inyección de agua congénita (%) 82 87 88 89 9 93 89
6 Rezago de residuos peligrosos (Ton) 176 1188 898 551 213 0 551
6 SIASPA N-3 (%) 80 82.5 84.5 89.1 10 100 90
6 Presupuesto Aut. (MM$)* 1791 2061 2026 2377 32 2377 2178
a. Tasa de variación 2000 – 2003 * Precios corrientes a dic de 2003
< 95 95-97 98-100 >100
PEF + PIDIREGAS
Accidentalidad
(2) (4)
(13) ( )
(3) (9) (5) (9)
199 (3) Fatales
180 (2) (2) Cías.
161
138 139
Número de
( )
Accidentes
Fatales
PEP
1999 2000 2001 2002 2003
1.76
1.66

1.24 1.26
1.14

Índice de
Frecuencia

1999 2000 2001 2002 2003


274

180
150 147 139
Índice de
Gravedad

1999 2000 2001 2002 2003


La cadena de valor
Evaluación Incorporación Delimitación Desarrollo Transporte
del Potencial de de de y
Reservas Campos Campos Comercialización

SIASPA+CALIDAD = SIG
Exploración
Producción Clientes
Gas

PGPB

Aceite

Refinación

Aceite

Exportación
Desempeño de seguridad

Instalaciones inseguras y fuera de estándares (ausencia de reglas y procedimientos)


Instalaciones mejoradas
Reglas y procedimientos disponibles
Entrenamiento / comunicación oportuna
Equipos de protección disponibles
Los empleados siguen reglas y procedimientos por exigencia
Programa de reconocimiento / calidad
Lesiones

Auditorias / planes de mejora / recalibracion


Disciplina constructiva aceptada / implementada
Algunos empleados siguen reglas / procedimientos
Creen que son apropiadas las reglas y procedimientos
95% de las lesiones son eliminadas
La mayoria de empleados cree en reglas y procedimientos
Todas
Todaslas
lasdesviaciones
desviacionesson
sonreportadas
reportadas/ corregidas
/ corregidas
Actitud leal
Todos los empleados creen en reglas y procedimientos
Todas las lesiones son previsibles

Administración
Empleados

Nulo Total

Compromiso
El Camino a la excelencia

EVA SUSTENTABILIDAD

fa cción
s
Sati cliente
u cción del BSC
Prod ura y Valo
r
seg table ón de
ci
s us t
en Crea Sistema integrado
r at iva de Gestión
a Ope o
cip lin
e mpeñ
Dis ed es INTRAPEMEX
INTRAPEMEX
s d (INTRAGOB)
ato (INTRAGOB)
C ontr

ISO-9000/14000
Personal
Personal
Capacitado
Capacitado yy
“La forma de trabajar en Comprometido
Comprometido
PEMEX”
en PEP
en PEP

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

GRADO DE INTEGRACIÓN
Plan de Negocios de PEP 2002-2010

La Dirección General de PEP estableció la visión de futuro de nuestra


Empresa, para lo cual se definieron 3 objetivos con 33 estrategias agrupadas
en 7 líneas de acción:
Estrategias

Mejora
Continua
y Desarrollo

33 Sustentable

Plan Estratégico
de SISOPAC

Plan de Negocios
Plan estratégico de SISOPAC
Propósito

“Contribuir
permanentemente
a la
transformación
de PEP en una
empresa exitosa,
segura y
sustentable”
Visión 2010

Ser reconocidos por la


sociedad como un equipo
innovador de alto
desempeño, porque en
PEP operamos segura y
eficientemente;
manteniendo indicadores
equiparables con
empresas líderes del ramo
y somos orgullo de los
mexicanos
Estructura del Plan Estratégico

1 Instalaciones seguras, limpias y eficientes


2 Personal comprometido y competente
3 Líderes de SIPA en PEP
Misión económica
4 Planeación Estratégica de SIPA
Contribuir a maximizar las 5 Sindicato como aliado estratégico
ganancias de PEP 6 Sistema integrado de gestión
mejorando el desempeño 7 Contratistas y proveedores comprometidos
en SISOPAC 8 Seguridad física de las instalaciones
9 Protección ambiental sustentada
Misión de servicio 10 Salud ocupacional implantada
11 Armonía con la sociedad
Proporcionar servicios y
12 Clientes satisfechos
consultoría especializada
13 Normatividad única y estructurada
en SISOPAC
14 Capital intelectual
15 Relaciones gubernamentales coordinadas
16 Alianzas estratégicas internas y externas
Indicadores

Línea de
Acción
Estrategias Indicador Resultado
LIDERAZGO

Planeación Sindicato Alianzas Relaciones Clientes % Avance Empresa


Estratégica como aliado Estratégicas Guberna- Satisfechos INTRAGOB de clase

Maximización de resultados
de SIPA estratégico mentales mundial
Equilibradas

Productividad
DESARROLLO

HABILIDADES

Salud Personal Líderes de Capital Equipos de


Ocupacional Compro- SIPA en PEP Intelectual Protección
trabajo
Ambiental
DE

Implantada metido y de alto


% Personal
competente Sustenta- sano rendimiento

EVA
da
Índice de
y
Calidad de
Riesgo
Sistema
Integrado Índice de
ADMINISTRADOS

Frecuencia y
de Gestión Gravedad
RIESGOS

Normatividad Contratistas Seguridad Instalaciones Armonía


Sustenta-
Única y y Física Seguras con la
Estructurada Proveedores Limpias / sociedad Reducción bilidad
Compro- Eficientes de emisiones
metidos
Percepción
social

Continuidad
operativa
Esquema de evaluación SISOPAC Tableros de control
Evolución Evaluación
(%) Ene – XXX/2004
Metas
Resultados claves 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 %a
2004
Real %

6 Contar con el Plan Estratégico de SIPA, xx


para el 2004 80 100 100

6 El total del personal motivado y


-- 75 100 75
xx
comprometido, para el 2006

6 Alcanzar los 550 puntos del Modelo


INTRAGOB, para el 2006 20 50 75 100 xx 50

6 Total de subsistemas con Certificados de


Industria Limpia, para el 2006 1 30 80 100 xx 30

6 Contar en todas las instalaciones con al


menos un Líder de SIPA, en el 2006 -- 25 50 100 xx 25

6 Compromiso al 100% de los trabajadores


sindicalizados y sus directivos con los
programas de Seguridad Industrial y -- 30 60 100 xx 30
Protección Ambiental, para el 2006
6 Compromiso al 100% de los contratistas
con el cumplimiento de los requerimientos
de Seguridad industrial y protección -- 30 60 100 xx 30
ambiental, para el 2006
6 Contar en todas las instalaciones
estratégicas con sistemas de vigilancia -- 25 50 75 100 xx 25
permanente y eficiente para el 2007
6 100% de medidas administrativas y de
ingeniería atendidas, para el 2008 -- 20 40 60 80 100 xx 20
6 Impactos y riesgos ambientales
controlados para el 2010 -- 10 30 50 70 80 90 100 xx 10

a. Tasa de variación 2003 – 2004 … 2010

< 95 96-97 98-99 100


Evaluación programática y presupuestal
Cierre 2003 Evaluación 2004
Evolución ene -mar
Concepto a Metas
2000 2001 2002 2003 % 2004 real %
6 Accidentalidad 180 138 139 161 9 46

- Índice de frecuencia 1.66 1.24 1.14 1.26 24 1 1.43

- Índice de gravedad 274 150 147 139 49 100 191


6 Anomalías seguridad 4976 3299 1753 1650 66 1492 385

6 Anomalías ambientales 957 323 202 96 90 69 17

6 Procedimientos administrativos de PROFEPA 166 180 161 170 2 218

6 Saneamiento de presas 442 355 268 246 58 246 64


SIN PASIVO HISTÓRICO
6 Restauración de áreas (Ha) 304 280 237 225 26 31.4 7.98
SIN PASIVO HISTÓRICO
6 Instalaciones con certificado de industria 113 154 170 218 93 296 230
limpia (acumulado)
6 Inyección de agua congénita (%) 82 87 88 89 9 99.5 86

6 Rezago de residuos peligrosos (Ton) 176 1188 898 551 213 317 815

6 SIASPA N-3 (%) 80 82.5 84.5 89.1 10 100 90


6 Presupuesto Autorizado (MM$)* 1791 2061 2026 2377 32 2890 132

* Precios corrientes a dic de 2003


a. Tasa de variación 2000 – 2003 PEF + PIDIREGAS
< 95 95-97 98-100 >100
Valores
RESPONSABILIDAD

INTEGRIDAD
INNOVACIÓN

ACTITUD DE
FACILITADOR CONFIANZA

SUSTENTABILIDAD
Regreso
Plan estratégico de SISOPAC
Conclusiones

Contribuir a maximizar las ganancias de PEP,


minimizando el costo de interrupción del negocio y
del impacto al ambiente.

Alcanzar el desarrollo sustentable a través de una


cultura institucional de trabajo con políticas de
SISOPAC aplicadas fielmente.

Lograr mantener niveles de desempeño


equiparables con empresas líderes, con un manejo
responsable de la disciplina operativa y un
mantenimiento confiable.
Para lograr la excelencia en
seguridad

Debemos:
- Entender
- Practicar
- Recalibrar

“Comprometernos y
responsabilizarnos
todos”
Personal comprometido y competente
Plan estratégico de SIPA

Acciones
Principales metas Acciones
1
6 El total del personal motivado y
2
comprometido, para el 2006
• Motivar y promover el
desempeño
3
4
5
6 Sistema de reconocimientos, • Otorgar reconocimientos y
estímulos y promociones estímulos al personal
6 implantado, para el 2006
7
• Reclutamiento, plan de
8 6 El total de personal de SIPA carrera, capacitación y
9 Certificado por competencia, para adiestramiento
10 el 2006.
11
12
13
14
15
16

Ayuda al cumplimiento de las Estrategias 5.3.1, 5.3.2 y 6.1 del Plan de Negocios
Programas
Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación
Instalaciones seguras, limpias y eficientes
Plan estratégico de SIPA

Acciones
Principales metas Acciones
1 6 Análisis de riesgos del total de • Determinar nivel de riesgo de
2 instalaciones, para el 2005. las instalaciones
3
• Verificar que todas las
6 El total de instalaciones deben instalaciones cuenten con su
4 plan de respuesta a
alcanzar el 100% del Índice de
5 Cumplimiento de la Normatividad emergencias acorde al análisis
6 Ambiental, para el 2007. de riesgo
7 • Gestionar el cumplimiento de
6 Total de Subsistemas con la legislación
8
9
Certificados de Industria Limpia, para • Auditorías e inspecciones
el 2006. sistematizadas
10 • Aplicación de proyectos
11 6 Alcanzar la excelencia ambiental tecnológicos de mejora y
12 para el 2008 control de operaciones
13 • Homologar en todos los
6 Alcanzar la aplicación del 100% en el centros de trabajo la
14
sistema de permisos de trabajos con aplicación del sistema de
15 trabajos con riesgo
riesgo, para el 2006
16
Programas
Ayuda al cumplimiento de las Estrategias 5.3.1, 5.3.2, 5.3.3 y 5.5 del Plan de Negocios
Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación
Líderes de SIPA en PEP
Plan estratégico de SIPA

Acciones
Principales metas Acciones
1 6 Contar en todas las instalaciones • Identificar al personal con
2 con al menos un Líder de SIPA, en aptitudes de liderazgo
3 el 2006. • Formar y desarrollar
4 habilidades de liderazgo en
5
6 Obtener la acreditación como SIPA
evaluadores de competencia laboral
6
en materia de SIPA de todos los • Fortalecer los códigos de
7 valores y ética
CASES con reconocimiento
8
9
Nacional e Internacional, para el • Establecer un convenio con
2006 las entidades acreditadoras
10
11 6 Establecer un mecanismo para la • Identificar tecnologías y
adquisición y aplicación de metodologías en materia de
12
SIPA de vanguardia
13 tecnologías y metodologías de
aplicables a PEP
14
punta en materia de SIPA, para el
2006
15
16
Programas
Ayuda al cumplimiento de las Estrategias 5.3.1, 5.3.2 y 6.1 del Plan de Negocios
Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación
Planeación estratégica de SIPA
Plan estratégico de SIPA

Acciones
Principales metas Acciones
1
• Sensibilizar al personal
6 Contar con el Plan Estratégico de Directivo
2 SIPA, para el 2004
3 • Elaborar el Plan Estratégico
de SIPA
4
6 Contar con los programas del Plan
5 Estratégico de SIPA, para el 2004 • Difundir la Planeación
6 Estratégica
7
6 Evaluación trimestral del plan • Elaborar los Programas
8 estratégico a partir del 2004 Operativos Anuales
9
• Recursos y responsable del
10 seguimiento y evaluación del
11 Plan
12
• Evaluar periódicamente el
13 Plan
14
15
• Mejorar continuamente el Plan

16
Programas
Ayuda al cumplimiento de las Estrategias 5.3.1 y 5.3.2 del Plan de Negocios
Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación
Capital Intelectual
Plan estratégico de SIPA

Acciones
Principales metas Acciones
1 6 Manual de organización de SIPA, • Elaboración del manual de
2 para el 2004. organización de SIPA
3
4 6 Un modelo de Administración del • Modelo de Administración del
Conocimiento aplicado, para el 2006. Conocimiento
5
6
• Identificar el nivel de
7 Competencia del personal
8
9 • Identificar y documentar las
10 Tecnologías utilizadas en la
11 función de SIPA
12
13 • Difusión de las experiencias
aprendidas en materia de
14
SIPA
15
16
Programas
Ayuda al cumplimiento de las Estrategias 5.3.1, 5.3.2, 6.1 y 6.2 del Plan de Negocios
Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación
Salud ocupacional implantada
Plan estratégico de SIPA

Acciones
Principales metas Acciones
1 6 Atlas de riesgo y estudios de higiene • Atlas de Riesgo y estudios de
2 industrial de todas las instalaciones Higiene Industrial.
3
de PEP, para el 2006
• Supervisar que los nuevos
4
proyectos, ampliaciones y
5 6 100% de medidas administrativas y modificaciones, contemplen
6
de ingeniería atendidas, para el 2008 los adelantos tecnológicos en
la minimización de agentes de
7
6 Contar con el sistema informático de riesgo por exposición laboral
8
9
Salud Ocupacional implantado, para • Atención a desviaciones de
el 2005. Higiene Industrial
10
11 • Fomentar la cultura de uso de
12 equipo de protección personal
13
• Convenio de Salud
14 Ocupacional entre PEP y
15 Servicios Médicos.
16
Programas
Ayuda al cumplimiento de las Estrategias 5.3.1 y 5.3.2 del Plan de Negocios
Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación
Normatividad única y estructurada
Plan estratégico de SIPA

Acciones
Principales metas Acciones
1 • Identificar excedentes y
2
6 Contar con Marco Normativo de todos vacíos normativos
los centros de trabajo actualizados y
3
homologados, al 2006
4 • Definir por áreas de
especialidad el Marco
5
6 Un sistema informático estructurado de Normativo de cada centro de
6 trabajo
acuerdo a los marcos normativos de
7 los centros de trabajo, al 2006
8 • Homologar el Marco
9 Normativo de los centros de
10
trabajo
11
12
• Administrar el Marco
Normativo de los centros de
13
trabajo
14
15
16
Programas
Ayuda al cumplimiento de las Estrategias 5.3.1, 5.3.2 y 7.2 del Plan de Negocios
Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación
Armonía con la sociedad
Plan estratégico de SIPA

Acciones
Principales metas Acciones
1 • Variable social y desarrollo
2 6 Obtener el reconocimiento positivo sustentable en proyectos
de la sociedad, para el 2009 operativos
3
4
5
• Trabajar con la comunidad
sobre propósitos comunes
6
7
• Acordar con las autoridades el
8 establecimiento de acciones en
9 materia de SIPA para beneficio
10
de la comunidad
11
12
13
14
15
16
Programas
Ayuda al cumplimiento de las Estrategias 5.3.1, 5.3.2, 7.1 y 7.4 del Plan de Negocios
Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación
Relaciones gubernamentales coordinadas
Plan estratégico de SIPA

Acciones
Principales metas Acciones
1
6 Cero reclamos de las autoridades en
• Acuerdos en materia de SIPA
2 con dependencias de los tres
materia de Seguridad Industrial y niveles de gobierno
3 Protección Ambiental, para el 2007
4
5
• Establecer un medio de
comunicación con las
6 autoridades ambientales y de
7 protección civil
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Programas
Ayuda al cumplimiento de las Estrategias 5.3.1, 5.3.2, 7.1 y 7.2 del Plan de Negocios
Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación
Seguridad física
Plan estratégico de SIPA

Acciones
Principales metas Acciones
1
6 Todas las instalaciones estratégicas
• Estudios de vulnerabilidad de
2
las instalaciones de PEP
con estudios de vulnerabilidad, para
3 el 2006
4
• Implementar planes de
respuesta ante amenazas de
5 6 Contar en todas las instalaciones Seguridad Física
6 estratégicas con sistemas de
7 vigilancia permanente y eficiente, • Sistemas de vigilancia
8 para el 2007 permanente y eficiente
9
10 6 Plan rector de Seguridad Física • Aplicar regulación de
11
implantado, para el 2005 Seguridad Física Nacional e
Internacional
12
13
14
15
16
Programas
Ayuda al cumplimiento de las Estrategias 5.3.1 y 5.3.2 del Plan de Negocios
Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación
Sistema integrado de gestión
Plan estratégico de SIPA

Acciones
Principales metas Acciones
1 6 Alcanzar el 100% en la • Gestionar el cumplimiento de
2 consolidación del Nivel 3 del los requisitos elementos 2, 3 y
3
SIASPA, en el 2004 4 del SIASPA
4
5 6 Alcanzar los 550 puntos del Modelo • Concluir la implantación del
INTRAGOB (INTRAPEMEX), para nivel “3” del SIASPA
6
el 2006.
7
8
• Desarrollar e implantar el
Sistema Integrado de Gestión
9
10
• Otorgar premios SIASPA y
11 participar en los premios
12 INTRAGOB (INTRAPEMEX)
13
14
15
16
Programas
Ayuda al cumplimiento de las Estrategias 5.3.1, 5.3.2, 5.4 y 6.1 del Plan de Negocios
Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación
Sindicato como aliado estratégico
Plan estratégico de SIPA

Acciones
Principales metas Acciones
1
6 Compromiso al 100% de los • Sensibilizar a directivos
2 sindicales en materia de
trabajadores sindicalizados y sus
3 SIPA
directivos con los programas de
4 Seguridad Industrial y Protección
5 Ambiental, para el 2008 • Alianzas estratégicas
locales Sindicato- Empresa
6
7
8
• Fortalecer la Comisión
Mixta de Seguridad e
9 Higiene
10
11 • Revisar el Reglamento de
12 Seguridad e Higiene de
13 PEMEX
14
15
16
Programas
Ayuda al cumplimiento de las Estrategias 5.3.1 y 5.3.2 del Plan de Negocios
Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación
Contratistas y proveedores comprometidos
Plan estratégico de SIPA

Acciones
Principales metas Acciones
1 • Revisar el anexo “S”
6 Legalizar las responsabilidades en
2
materia de SIPA a cumplir por los
3 contratistas, para el 2004
• Sanción jurídica del anexo
“S” de proveedores y
4
contratistas
5
6 Todos los contratistas capacitados
6 en materia de Seguridad Industrial y • Capacitación en materia de
7 Protección Ambiental, para el 2006 SIPA al personal contratista
8
9 6 Compromiso al 100% de los • Promover y difundir la
10 contratistas con el cumplimiento de cultura de SIPA entre los
11 los requerimientos de Seguridad contratistas
12
Industrial y Protección Ambiental,
13
para el 2006 • Reconocimientos escritos
14
15
16
Programas
Ayuda al cumplimiento de las Estrategias 4.1, 5.3.1, 5.3.2 y 5.3.3 del Plan de Negocios
Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación
Clientes satisfechos
Plan estratégico de SIPA

Acciones
Principales metas Acciones
1 6 Integrar un catálogo de servicios y • Identificar las necesidades
2 necesidades de los clientes, para de los clientes
3 el 2004
4
5 6 Atender el 100% de requerimientos
de los clientes, permanentemente
6
a partir de 2008
• Estar relacionado
7 integralmente con los
8 clientes
9
10
11
12 • Medir la satisfacción y
lealtad del cliente
13
14
15
16
Programas <
Ayuda al cumplimiento de las Estrategias 5.3.1, 5.3.2 y 1.3 del Plan de Negocios
Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación
Alianzas estratégicas
Plan estratégico de SIPA

Acciones
Principales metas Acciones
1
6 Convenios de colaboración en materia • Gestionar convenios de
2 de SIPA formalizados con al menos colaboración en materia de
3 dos instituciones educativas de SIPA con externos

4 investigación y con empresas del


5
sector energético, nacional ó • Integración y suma de
internacional, para el 2004 esfuerzos entre las Regiones,
6 Organismos Subsidiarios y
7 Corporativo para compartir
6 Convenio Interorganismos para las buenas prácticas y
8
intercambio de buenas prácticas y tecnología
9
tecnología, para el 2004
10
11
• Intercambiar experiencias y
tecnologías en foros
12 nacionales e internacionales
13
14
15
16
Programas
Ayuda al cumplimiento de las Estrategias 5.3.1 y 5.3.2 del Plan de Negocios
Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación
Protección ambiental sustentable
Plan estratégico de SIPA

Acciones
Principales metas Acciones
1 6 Impactos y riesgos ambientales • Diagnóstico energético-
2 controlados para el 2010. ambiental del total de los
3
procesos productivos
4 • Verificar cumplimiento de la
5 Normatividad Ambiental
6
• Descargas de aguas dentro de
7 parámetros
8
9
• Eliminar el pasivo existente

10 • Minimizar el impacto y riesgo


11 ambiental en aire, agua y suelo
12 • Promover aumentar capacidad
13 de manejo de gas y la
14 flexibilidad operativa
15
16
Programas
Ayuda al cumplimiento de las Estrategias 5.3.2 y 7.1 del Plan de Negocios
Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación
Personal comprometido y competente

AVANCES POR AÑO


Área
Acciones Programas Metas
Responsable
04 05 06 07 08 09 10

Talleres de motivación y
GERENCIA DE
trabajo en equipo para
SUSTENTA-
el personal de SIPA
BILIDAD Y
MEJORA El total del personal
Motivar y
CONTINUA motivado y
promover el 75 100
comprometido, para
desempeño GERENCIAS
el 2006
REGIONALES
Inducción del personal DE SIPA
de nuevo ingreso a SIPA

Elaboración del
mecanismo Sistema de
Otorgar reconocimientos,
reconocimientos y SUBDIRECCIÓN estímulos y
50 100
estímulos al SISOPAC promociones
personal Reconocimientos, implantado, para el
estímulos y promociones 2005
con base al
cumplimiento de metas

El total de personal
Reclutamiento,
Certificación del SUBDIRECCIÓN de SIPA Certificado
plan de carrera,
personal en las por competencia, 25 75 100
capacitación y SISOPAC
Especialidades de SIPA para el 2006
adiestramiento

Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación


Sistema Integrado de Gestión

AVANCES POR AÑO


Área
Acciones Programas Metas
Responsable 04 05 06 07 08 09 10

Gestionar el
GERENCIA DE
cumplimiento de los
SUSTENTA- Alcanzar el 100%
requisitos Talleres SIASPA-PEP
BILIDAD Y en la
elementos 2, 3 y 4
MEJORA Consolidación del
del SIASPA. 100
CONTINUA Nivel 3 del
Concluir la SIASPA, en el
GERENCIAS
implantación del Consolidación del Nivel 2004
REGIONALES DE
nivel “3” del 3 del SIASPA
SIPA
SIASPA

Desarrollo de propuesta
del manual del sistema SUBDIRECCIÓN
integrado de gestión SISOPAC
alineado al INTRAGOB

Piloto de implantación GERENCIA DE


Desarrollar e del Sistema Integrado SUSTENTABILID
implantar el de Gestión AD Y MEJORA
Sistema Integrado CONTINUA Alcanzar los 550
de Gestión Implantación del puntos del Modelo
GERENCIAS 50 75 100
Sistema Integrado de INTRAGOB, para
REGIONALES DE
Gestión en toda la el 2006
SIPA
Organización

Auditoría de SUBDIRECCIÓN
cumplimiento SISOPAC

Otorgar premios Difusión, evaluación y SUBDIRECCIÓN


SIASPA y gestionar otorgamiento de los
premio INTRAGOB premios SISOPAC

Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación


Sindicato como aliado estratégico

AVANCES POR AÑO


Área
Acciones Programas Meta
Responsable
04 05 06 07 08 09 10

Reuniones con los


representantes de las
Sensibilizar a secciones sindicales
directivos sindicales locales correspondientes, SUBDIRECCIÓN
en materia de SIPA. para proponer acuerdos
SISOPAC
de cooperación en materia
de SIPA Y
GERENCIAS
REGIONALES
DE SIPA
Compromiso al
Alianzas estratégicas Talleres de inducción en
100% de los
locales Sindicato- materia de SIPA, para los
trabajadores
Empresa. líderes sindicales locales
sindicalizados y sus
directivos con los
programas de 30 60 100
Seguridad
Industrial y
Elaborar propuesta de Protección
Fortalecer la Ambiental, para el
actualización del
Comisión Mixta de 2006
documento de operación
Seguridad e Higiene.
de las comisiones mixtas
GERENCIAS
REGIONALES
DE SIPA
Elaboración de la
Revisar el propuesta de revisión y
Reglamento de actualización del
Seguridad e Higiene Reglamento de Seguridad
de PEMEX. e Higiene de Petróleos
Mexicanos.

Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación


Líderes de SIPA en PEP

AVANCES POR AÑO


Área
Acciones Programas Metas
Responsable 04 05 06 07 08 09 10

Identificar al
personal con
aptitudes de
liderazgo Capacitar lideres de
SIPA en PEP
Formar y desarrollar Contar en todas las
GERENCIAS
habilidades de instalaciones con al menos
REGIONALES 25 50 100
liderazgo en SIPA un Líder de SIPA, en el
DE SIPA
2006
Fortalecer los
códigos de valores y Talleres para difundir
ética los valores al personal
de SIPA

Obtener la acreditación
Acreditación de los como evaluadores de
Establecer un
CASE´s. Competencia Laboral en
convenio con las
entidades materia de SIPA de todos
GERENCIAS
acreditadoras los Centros de
Certificar por REGIONALES 25 50 100
Adiestramiento de
(Consejo de competencias en DE SIPA
Seguridad, Ecología y
Normalización y materia de SIPA a Sobrevivencia con
Certificación) mandos medios reconocimiento Nacional e
operativos y de Internacional en el 2006
mantenimiento

Monitoreo de Establecer un mecanismo


Identificar tecnologías y para la adquisición y
tecnologías y metodologías aplicables aplicación de tecnologías
GERENCIAS
metodologías en y metodologías de punta
REGIONALES 25 50 100
materia de SIPA de Adquisición y aplicación en materia de SIPA, para
DE SIPA
vanguardia de tecnologías y el 2006
aplicables a PEP metodologías de punta
en materia de SIPA

Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación


Clientes Satisfechos

Área AVANCES POR AÑO


Acciones Programas Metas
Responsable 04 05 06 07 08 09 10

Integrar un Integrar un catálogo


Identificar las catálogo de GERENCIAS de servicios y
necesidades de los servicios y REGIONALES necesidades de los 100
clientes. necesidades de los DE SIPA clientes, para el
clientes. 2004

Estar relacionado
integralmente con
los clientes.

Atender el 100% de
Encuestas para
GERENCIAS requerimientos de
censar la
REGIONALES los clientes, 20 40 60 80 100
satisfacción de los
DE SIPA permanentemente a
clientes.
partir de 2008

Medir la
satisfacción y
lealtad del cliente.

Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación


Contratistas y proveedores comprometidos

Área AVANCES POR AÑO


Acciones Programas Metas
Responsable 04 05 06 07 08 09 10

Revisar el anexo “S” Revisión, adecuación y


sanción jurídica de las Legalizar las
bases del contrato, los responsabilidades
alcances y SUBDIRECCIÓN en materia de SIPA
100
Sanción jurídica del responsabilidades en SISOPAC a cumplir por los
anexo “S” de materia de SIPA que contratistas, para el
proveedores y debe cumplir el 2004
contratistas contratista.

Todos los
contratistas
Talleres de
capacitados en
Capacitación en concientización en GERENCIAS
materia de
materia de SIPA al materia de SIPA con REGIONALES 30 60 100
seguridad industrial
personal contratista proveedores y DE SIPA
y protección
contratistas
ambiental, para el
2006

Integración de un
Promover y difundir Compromiso al
padrón de personal
la cultura de SIPA 100% de los
contratista capacitado
entre los contratistas contratistas con el
en materia de SIPA
GERENCIAS cumplimiento de los
REGIONALES requerimientos de 30 60 100
Reuniones de DE SIPA Seguridad industrial
evaluación del y protección
Reconocimientos desempeño en materia ambiental, para el
escritos de SIPA, con 2006
proveedores y
contratistas
Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación
Instalaciones seguras, limpias y eficientes

Área AVANCES POR AÑO


Acciones Programas Metas
Responsable
04 05 06 07 08 09 10

Elaboración y/o actualización de los GERENCIA


análisis de riesgos de las instalaciones
Determinar nivel de de PEP. PSIPA
riesgo de las
instalaciones Seguimiento de la atención de GERENCIA
recomendaciones emitidas EVAL. SIPA Análisis de riesgos del total
de instalaciones, para el 50 100
Elaborar ó actualizar planes de GERENCIA SAMC 2005
Verificar que todas las
respuesta a emergencias
instalaciones cuenten Grupo de
con su plan de respuesta respuesta y
a emergencias acorde al apoyo a
Evaluación de simulacros
análisis de riesgo emergencias

Identificar las brechas para el El total de instalaciones


Gestionar el cumplimiento de la legislación ambiental GERENCIAS deben alcanzar el 100% del
cumplimiento de la REGIONALES DE índice de cumplimiento de la 60 70 80 100
legislación ambiental Apoyar en la Integración y SIPA normatividad ambiental,
documentación de los requerimientos para el 2007
legales en materia ambiental

Auditorías SIASPA Nivel 3


GERENCIA
Auditorias internas y EVAL. SIPA
Auditorías e Total de subsistemas con
externas Y
inspecciones Certificados de Industria
Limpia, para el 2006 30 80 100
sistematizadas en las Seguimiento de Planes de Acción y a la GERENCIAS
instalaciones de PEP. corrección de anomalías REGIONALES DE
SIPA
Certificación como industria limpia por
subsistema

Aplicación de proyectos GERENCIA EVAL Alcanzar la excelencia


Seguimiento de proyectos de flexibilidad
tecnológicos de mejora SIPA/ GCIAS. ambiental en instalaciones 20 40 60 80 100
operativa
y control de operaciones REG. estratégicas para el 2008

Actualización del sistema de permisos de Alcanzar la Aplicación del


Homologar en todos los GERENCIAS
trabajos con riesgo, homologado. 100% en el sistema de
centros de trabajo la REGIONALES DE 75 90 100
permisos de trabajos con
aplicación del sistema SIPA
riesgo, para el 2006
Verificar la aplicación del sistema

Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación


Capital Intelectual

Área AVANCES POR AÑO


Acciones Programas Metas
Responsable 04 05 06 07 08 09 10

Identificar procesos y
funciones de SIPA
SUBDIRECCIÓN
Elaborar manuales y SISOPAC Manual de
Elaboración del manual procedimientos de las organización
Y 100
de organización de SIPA funciones de SIPA de SIPA,
GERENCIAS para el 2004
Integración de manuales REGIONALES
operativos de los sistemas
informáticos utilizados en
SIPA

Modelo de
Administración del
Conocimiento.

Identificar el nivel de Un Modelo


competencia del SUBDIRECCIÓN
de
personal Identificación e SISOPAC
Administraci
implantación de un Modelo
Y ón del 25 50 100
de Administración del
Identificar y documentar Conocimient
Conocimiento GERENCIAS
las tecnologías utilizadas o aplicado
REGIONALES
en las funciones de SIPA para el 2006

Difusión de las
experiencias aprendidas
en materia de SIPA

Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación


Salud ocupacional implantada

Área Principales AVANCES POR AÑO


Acciones Programas
Responsable metas 04 05 06 07 08 09 10

Atlas de Riesgo y
estudios de Higiene
Industrial. Atlas de riesgo y
Estudios de
Elaborar y/o actualizar GERENCIAS higiene
Supervisar que los los estudios de higiene industrial de
nuevos proyectos, REGIONALES 50 75 100
industrial y los atlas de todas las
ampliaciones y riesgo instalaciones de
modificaciones, PEP, para el
contemplen los 2006
adelantos tecnológicos
en la minimización de
agentes de riesgo por
exposición laboral
Atención de las medidas
administrativas y de
Atención a desviaciones 100% de
ingeniería identificadas
de Higiene Industrial. medidas
por los estudios de
higiene industrial GERENCIAS administrativas
20 40 60 80 100
REGIONALES y de ingeniería
Capacitar y entrenar a atendidas, para
fomentar la salud por los trabajadores en el el 2008
exposición laboral uso del equipo de
protección personal
Contar con el
Identificación y sistema
SUBDIRECCIÓN
Convenio de Salud establecimiento de un informático de
SISOPAC / REC.
Ocupacional entre PEP y sistema informático de Salud 50 100
HUM / SERV.
Servicios Médicos Salud Ocupacional Ocupacional
MED.
aplicable a todo PEP implantado, para
el 2005
Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación
Normatividad única y estructurada

Área AVANCES POR AÑO


Acciones Programas Metas
Responsable 04 05 06 07 08 09 10

Identificar Identificación de los vacíos


excedentes y vacíos y excedentes normativos
normativos por centros de trabajo

Contar con Marco


Definir por áreas de Normativo de
especialidad el Marco Participar en el desarrollo todos los centros
GERENCIAS
Normativo de cada de la normatividad oficial de trabajo, 60 80 100
REGIONALES
centro de trabajo de aplicable actualizados y
PEP homologados, al
2006
Actualización y
Homologar Marco
homologación de Marco
Normativo de los
Normativo de los centros
Centros de Trabajo
de trabajo de PEP

Estructuración de la
Normateca electrónica Un sistema
informático
estructurado de
Administrar el Marco
GERENCIAS acuerdo a los
Normativo de los 60 75 100
REGIONALES marcos
Centros de Trabajo
normativos de
los centros de
Verificar actualización de la
trabajo, al 2006
normatividad

Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación


Armonía con la sociedad

AVANCES POR AÑO


Área Principales
Acciones Programas
Responsable metas
04 05 06 07 08 09 10

Asegurar la aplicación de las


GERENCIAS
normas en materia de SIPA desde
REGIONALES
el diseño de los nuevos proyectos
Variable social y
desarrollo Recuperación ecológica con
sustentable en beneficio social en áreas de
proyectos influencia petrolera
operativos
Seguimiento de las acciones para
el desarrollo social de las
comunidades

Establecer líneas de comunicación


formales, acordadas con las áreas
de Relaciones Públicas y de Obtener el
Trabajar con la atención a la comunidad reconocimient
SUBDIRECCIÓN
comunidad sobre o positivo de la 50 60 70 80 90 100
SISOPAC
propósitos comunes. sociedad, para
Diagnóstico de necesidades y
Y el 2009
determinar los proyectos de
beneficio común GERENCIAS
REGIONALES

Campañas de SIPA hacia la


Acordar con las comunidad
autoridades el
establecimiento de
acciones en materia
de SIPA para
beneficio de la Encuestas de opinión y acciones
comunidad de mejora

Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación


Alianzas estratégicas

AVANCES POR AÑO


Área
Acciones Programas Metas
Responsable
04 05 06 07 08 09 10

Convenios de
Actividades para
colaboración en materia
obtener los convenios
de SIPA formalizados
de colaboración en SUBDIRECCIÓN
con al menos dos
Gestionar convenios materia de SIPA, con SISOPAC
instituciones educativas
de colaboración en instituciones
de investigación y con 100
materia de SIPA con educativas de Y
una empresas del
externos investigación y con GERENCIAS
sector energético,
empresas del sector REGIONALES
nacional ó
energético, nacional e
internacional, para el
internacional.
2004

Integración y suma
de esfuerzos entre
las Regiones,
Organismos
Subsidiarios y
Corporativo para
Reuniones con los
compartir las SUBDIRECCIÓN
Organismos Convenio
buenas prácticas y SISOPAC
subsidiarios y Interorganismos para
tecnología.
Corporativo, para intercambio de buenas 100
Y
intercambio de buenas prácticas y tecnología,
GERENCIAS
prácticas y tecnología para el 2004
Intercambiar REGIONALES
en materia de SIPA
experiencias y
tecnologías en foros
nacionales e
internacionales.

Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación


Protección ambiental sustentable

Área AVANCES POR AÑO


Acciones Programas Metas
Responsable
04 05 06 07 08 09 10

Elabora diagnóstico
Diagnóstico energético GERENCIAS
energético-ambiental de los
ambiental del total de REGIONALES
procesos productivos de
los procesos productivos
PEP.

Verificar cumplimiento
Seguimiento del
de la Normatividad
cumplimiento de los ICNA’s
Ambiental
Seguimiento a la
Descargas de aguas construcción ó modificación
dentro de parámetros de sistemas de tratamiento
de aguas residuales. Impactos y
SUBDIRECCIÓN riesgos
Disposición de residuos,
Eliminar el pasivo SISOPAC ambientale
restauración de áreas y
ambiental existente s 10 30 50 70 80 90 100
saneamiento de presas.
Y controlados
GERENCIAS para el
REGIONALES 2010
Verificar la aplicación de
medidas de mitigación
Minimizar el impacto y
riesgo ambiental en
aire, agua y suelo
Incremento de inyección de
aguas congénitas.

Promover aumentar Revisión de proyectos


capacidad de manejo de nuevos para que incluyan la GERENCIAS
gas y la flexibilidad prevención de riesgos REGIONALES
operativa ambientales
Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación
Relaciones gubernamentales coordinadas

Área AVANCES POR AÑO


Acciones Programas Metas
Responsable 04 05 06 07 08 09 10

Identificar las posibles


relaciones de las funciones
de SIPA con las entidades
Gubernamentales
Acuerdos en
materia de SIPA
Elaboración de la guía de
con dependencias
tramites y acuerdos
de los tres niveles
de gobierno
Verificar el cumplimiento
de tramites y acuerdos Cero reclamos
concertados con las procedentes de las
SUBDIRECCIÓN
autoridades autoridades en
SISOPAC
materia de
Seguridad 30 60 90 100
Y
Concertar con las Industrial y
GERENCIAS
autoridades Protección
REGIONALES
correspondientes, el Ambiental para el
mecanismo de interacción 2007
Establecer un para la comunicación de
medio de los eventos relevantes
comunicación con
las Autoridades
Ambientales y de
protección civil
Reuniones de evaluación
para el seguimiento de los
eventos relevantes

Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación


Seguridad Física

Área AVANCES POR AÑO


Acciones Programas Metas
Responsable 04 05 06 07 08 09 10

Elaborar Estudios de
Estudios de vulnerabilidad
vulnerabilidad de las Seguimiento a la atención de
instalaciones de PEP las recomendaciones de los Todas las
estudios de vulnerabilidad instalaciones
Elaborar y/o Actualizar GERENCIAS estratégicas con
25 50 100
planes de respuesta ante REGIONALES estudios de
Implementar planes amenazas de seguridad vulnerabilidad,
de respuesta ante para el 2006
amenazas de Establecer Convenios de
Seguridad Física colaboración en Seguridad
Física, con autoridades
civiles y militares

Monitoreo de los avances


tecnológicos Contar en todas
las instalaciones
Sistemas de estratégicas con
vigilancia Adquisición de sistemas y GERENCIAS sistemas de
equipos de seguridad física 25 50 75 100
permanente y REGIONALES vigilancia
eficiente permanente y
Desarrollar Sistemas de eficiente para el
Información de Seguridad 2007
Física

SUBDIRECCIÓ
Aplicar regulaciones NSISOPAC Plan Rector de
de Seguridad Física Implantación del Plan Rector Seguridad Física
50 100
Nacionales e de Seguridad Física. Y Implantado, para
Internacionales GERENCIAS el 2005
REGIONALES

Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación


Planeación estratégica de SISOPAC

Área AVANCES POR AÑO EN LAS METAS


Acciones Programas Metas
Responsable 04 05 06 07 08 09 10

Sensibilizar al personal
Directivo Integrar el plan
estratégico

Contar con el Plan


Elaborar el Plan SUBDIRECCIÓN Estratégico de
100
Estratégico de SIPA SISOPAC SISOPAC, para el
2004
Difusión del plan
Difundir la Planeación
Estratégica

SUBDIRECCIÓN
Elaborar los POA’s. SISOPAC
Contar con los
Programa programas del Plan
Y 100
operativo anual Estratégico de SIPA,
Recursos y responsable GERENCIAS
para el 2004
del seguimiento y REGIONALES
evaluación del Plan.

Evaluar periódicamente el SUBDIRECCIÓN


Plan SISOPAC Evaluación
Evaluación del trimestral del plan
100
plan Y estratégico a partir
GERENCIAS del 2004
Mejorar continuamente el Plan REGIONALES

Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación


Personal comprometido y competente

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS DEL PERSONAL DE SIPA

100 % 25 %
Programa
50 %
Meta

25 %

Total a 2004 2005 2006


certificar

Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación


Instalaciones seguras, limpias y eficientes

4.66
Índice de frecuencia

1.76 1.66
1.24 1.14 1.26

1.00 <1

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

436
Índice de gravedad
274

180
150 147 139
100
50

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Calidad del riesgo


BUENA
59.6 – 79.5

PROMEDIO
39.6 – 59.5

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación


Instalaciones seguras, limpias y eficientes

PROGRAMA DE
NÚM. DE TOTAL REALIZADO CERTIFICACIÓN POR
REGIÓN/ 99-03 2004
INSTALA- SUB- SUBSISTEMAS
DIVISIÓN 218 12
CIONES SISTEMAS
2003 2004 2005 2006

NORTE 352 (32) 63 0 26 37


SUR 108 (25) 31 0 8 7 16
MNE 51 (16) 14 1 3 8* 2 Total Instalaciones
Certificadas a mar/04
UPMP 110 (100) 10 0 10
MSO 58 (57) 5 0 5 230
TOTAL 679 123 1 42 62 18

* En el 2005 se pretende certificar Akal-L adelantándose al programa original

Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación


Protección ambiental sustentable

Rezago de Saneamiento de presas Construcción de sistemas de inyección

15
606

366

166
4
0 1

2003 2004 2005 2006 NTE SUR MSO

Eficiencia de inyección

89 99 100

2003 2004 2005

Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación


Salud Ocupacional Implantada
Estudios de Higiene
Programa
1 410 187 Meta

2
3 113
4
68
5
42
6
7 Total 2003 2004 2005 2006
8
Atlas de Riesgo
9
Programa
10 410 208 Meta
11
12 125
13
37
14
73
15
16 Total 2003 2004 2005 2006

Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación


Plan estratégico de SISOPAC

Planeación estratégica de SIPA

1
2004
2 Actividades E F M A M J J A S O N D
3
4 Determinar indicadores
5
6 Establecer metas
7
8
Integrar programas
9
10
Ponderación de metas
11 Establecer contratos de
12 responsabilidad
13
Difusión
14
15
Evaluación
16

Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación


Plan estratégico de SISOPAC
Sistema integrado de gestión

Conceptos Avance 2003 2004 2005 2006

Política integrada de Seguridad, Salud, Medio 100% (Propuesta


1 Ambiente y Calidad elaborada)
2
Identificar correspondencia requerimientos 100%
3 SIASPA / ISO 14001:1996
4
Identificar correspondencia requerimientos 100%
5 SIASPA / ISO 9001:2000*

6 Desarrollar documentos complementarios 10%


SIASPA y Calidad
7
8 Desarrollo de programa piloto de implantación Unificar criterios con
DCSIPA
9
10
Ajuste de manual de sistema integrado de Unificar criterios con
11 gestión DCSIPA
12
Elaboración de plan estratégico y programas de
13 implantación
14
Implantación del sistema integrado de gestión
15
16

Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación


Plan estratégico de SISOPAC

Integridad

1
¾ Actuar con Honestidad y Honradez
2
3
¾ Congruencia entre la actuación y los
4 valores del equipo
5
6
¾ Autenticidad
7
¾ Predicar con el buen ejemplo
8
9 ¾ Hablar con la verdad
10
11 ¾ Transparencia en nuestros actos
12
13
¾ Ser fiel a los principios, objetivos e
14 intereses de la empresa
15
16

Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación


Plan estratégico de SISOPAC

Responsabilidad
¾ Cumplir los compromisos oportunamente
1
2
¾ Aceptar retos
3 ¾ Ser Productivos
4
5 ¾ Dar resultados
6
7 ¾ Equipo Entusiasta y Motivado
8
9
¾ Actitud positiva
10
¾ Vocación de Servicio
11
12 ¾ Prioridad con los intereses de la empresa
13
sobre los intereses personales
14
15 ¾ Ubicación o reconocimiento de fuerzas y
16
debilidades
Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación
Plan estratégico de SISOPAC

Innovacion
1
2
3
4
¾ Inconformes con el "status-quo"
5 ¾ Proactivo
6
7 ¾ Creatividad del equipo en nuevos
8
productos, procesos y tecnología
9
10 ¾ Nuevas formas de hacer las cosas
11
12
13
14
15
16

Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación


Plan estratégico de SISOPAC

Confianza
1
2
3 ¾ Creer en los demás y en lo que hacemos
4
5 ¾ Trabajo en Equipo
6
7
¾ Interdependencia
8
¾ Corresponsabilidad
9
10 ¾ Sencillez, ser condescendiente con los
11
demás
12
13
14
15
16

Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación


Plan estratégico de SISOPAC

Sustentabilidad
1
2
3
¾ Preservar la integridad de la persona
4
5
¾ Respeto a las leyes, reglamentos y medio
6 ambiente
7
8
¾ Ver por el bien común
9
¾ Que nuestras decisiones incorporen el
análisis
10
11
12 de los efectos a largo plazo
13
14
15
16

Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación


Plan estratégico de SISOPAC

Actitud de Facilitador
1
2
3
¾ Conciliadores de intereses
4 ¾ Somos catalizadores de la prevención
5
6 ¾ Formadores de nuevos líderes
7
8 ¾ Promotores de la Cultura de SIPA
9
10
¾ Facilitadores de la Solución Creativa de
11 Problemas
12
13
14
15
16

Misión Visión Estructura Estrategias Indicadores Evaluación


Plan estratégico de SISOPAC Indicadores

Indicador Método de cálculo Frecuencia

Puntos INTRAGOB Σ puntos considerados en el modelo Semestral

Productividad Programas cumplidos al 100%


X 100 Mensual
(%) Total de Programas de SIPA

Salud ocupacional Personal sano


X 100 Mensual
(% personal sano) Total de personal

Índice de calidad de riesgo ICR= ΣCalificaciones matriz de reaseguro Anual


(59.5 = riesgo promedio) Esc. 0-100

Índice de frecuencia Número de Accidentes x 1,000,000


Mensual
(No. Accidentes * 106 / Hora-Hombre) Horas Hombre Laboradas

Índice de gravedad Número de días Perdidos x 1,000,000


Mensual
(Días perdidos * 106 / Hora-Hombre) Horas Hombre Laboradas
Índice de reducción de emisiones Σ Emisiones al final del período
Total de emisiones 2003 (aire,agua,suelo) Mensual
contaminantes (% Acumulado)

Percepción social Opiniones favorables


X 100 Semestral
(% Buena) Opiniones totales

Continuidad operativa (%) 1- Σ días perdidos con prod. diferida


X 100 Mensual
(días perdidos por accidentes industriales) Total de días del período

Regreso

También podría gustarte