Está en la página 1de 5

ICAFftl-INGEVECLTOA,

NORMA CHILENA OFICIAL NCh 2257/3.OÍ96

INSTITUTO N A C I O N A L DE N O R M A L I Z A C I Ó N • INN-CHILE

Morteros - Determinación de ia consistencia


Parte 3: Método del asentamiento del cono
Mortar - Determination of the consistency - Parí 3: Slump test method

Primera edición: 1996

Descriptores: materiales de construcción, morteros, ensayos mecánicos, consistencia (propiedad mecánica),


ensayos de vibración, ensayos de compresión
CIN 91.100.10
COPYRIGHT © 1996 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN - INN - Prohibida reproducción y venta •
Dirección ; Matías Cousiño N° 64 , 6° Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +56 2 696 81 44 - +56 2 696 81 45 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5° Piso) : +56 2 672 46 38
Telefax : +56 2 696 02 47 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5° Piso) : +56 2 696 08 74
Internet : inn@huelen. reúna.ct
Miembro de : ISO (International Organizaron for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)
NORMA CHILENA OFICIAL NCh2257/3.Of96

Morteros - Determinación de la consistencia -


Parte 3: Método del asentamiento del cono

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio


y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de fa INTERNATIONAL
ORGANIZATION FOR STANDARDIZARON (ISO) y de la COMISIÓN PANAMERICANA DE
NORMAS TÉCNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos.

La norma NCh2257/3 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional
de Normalización sobre la base de un estudio preparado por el Centro Tecnológico del
Hormigón, y en su estudio han participado !os organismos y personas naturales siguientes:

Asociación de Fabricantes de Aditivos María Teresa del Campo


Cemento MELÓN S.A. Pedro Pinto
Cemento POLPAICO S.A. Patricio Downey
Centro Tecnológico del Hormigón, Antofagasta Vicente Zetola
Colegio de Constructores Civiles de Chile A.G. Patricio Soto
Colegio de Ingenieros de Chile, A.G. Sergio Rojas
HENKEL Chile S.A. Ana María Penna
INACESA Guillermo Coloma
Instituto Chileno del Cemento y Hormigón Renato Vargas
Instituto Nacional de Normalización, INN , Cecilia Soto
Laboratorio Nacional de Vialidad Víctor Roco
POLCHEM S.A. Luis Flores
SIKA S.A. Bernardo de la Peña
Diego Martin
Universidad Central Patricio Núñez
Universidad de Chile, IDIEM Mauricio Ossa
Universidad Tecnológica Metropolitana Armando Soto
Cecilia Soto
Universidad de Valparaíso Luis Madariaga
NCh2257/3

Esta norma NCh2257/3 que forma parte de un conjunto de cuatro métodos para determinar
la consistencia de morteros, ha sido preparada por la División de Normas del Instituto
Nacional de Normalización sobre la base de un estudio elaborado por el Centro Tecnológico
del Hormigón.

Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 22 de Diciembre de 1995.

Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la República por Decreto N° 20, de
fecha 20 de Febrero de 1996, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el
Diario Oficial N° 35.41 7, del 1 4 de Marzo de 1 996.
NORMA CHILENA OFICIAL NCh2257/3.Of96

Morteros - Determinación de la consistencia -


Parte 3: Método del asentamiento del cono

1 Alcance y campo de aplicación

1.1 Esta norma esa aplicable para la determinación de la consistencia de los morteros en
laboratorio y en obra.

1.2 Este método es aplicable a morteros cuyo extendido según NCh2257/1 esté
comprendido entre 150 mm y 240 mm.

1.3 La presente norma determina la consistencia de los morteros utilizando el método del
Cono de Abrams según NCh1019 o e! método del cono reducido.

2 Referencias

IMChl 01 9 Hormigón - Determinación de la docilidad - Método del asentamiento


del Cono de Abrams.
NCh2256 Morteros - Requisitos generales.
NCh2257/1 Mortero - Determinación de la consistencia - Parte 1: Método del
extendido en la mesa de sacudidas.

3 Método del Cono de Abrams

3.1 Se procede de acuerdo a lo establecido en NCh1019.

4 Método del cono reducido

4.1 Aparatos

4.1.1 Molde troncocónico recto y abierto en ambos extremos. Tiene una base inferior
de 1 00 mm, una base superior de 50 mm y una altura de 1 50 mm. La tolerancia es de
± 1 , 5 mm y el espesor de la plancha metálica debe ser igual o superior a 1,5 rnm.
NCh2257/3

4.1.2 Varilla pisón, barra lisa de acero de 10 mm de diámetro y 300 mm de longitud, con
sus extremos redondeados.

4.1.3 Placa de apoyo, rígida, de espesor mínimo 1,5 mm, de materia! no absorbente y por
lo menos de 200 por 300 mm.

4.1.4 Regla u otro instrumento similar, para medir con una exactitud de 1 mm.

4.2 Procedimiento

4.2.1 Limpiar y humedecer la placa de apoyo y la superficie interior del cono.

4.2.2 Colocar el cono sobre la placa de modo que permanezca inmóvil durante el llenado.
Colocar el mortero en el cono, en dos capas de aproximadamente igual volumen y
compactar con 20 golpes de la varilla pisón.

4.2.3 Enrasar con la varilla pisón, sin compactar la superficie.

4.2.4 Levantar lenta y cuidadosamente el molde en dirección vertical.

4.2.5 Una vez levantado el molde, medir inmediatamente la disminución de altura del
mortero moldeado respecto al molde, con aproximación de 1 mm. Hacer esta medición en
el eje central del molde en su posición primitiva.

4.2.6 El llenado, el enrase y la medición deben realizarse en un tiempo menor que 3 min.

4.3 Expresión de resultados

4.3.1 Expresar la consistencia en el cono reducido, en mm, por la diferencia de altura


registrada según 4.2.5.

4.4 Informe

El informe debe tener, a lo menos, la siguiente información:

a) dosificación del mortero, identificando los materiales empleados;

b) resultado del asentamiento obtenido en el cono reducido, en mm;

c} contenido de aire, si corresponde;

d) densidad del mortero, si corresponde;

e) cualquier observación relativa al mortero o al ensayo;

f) referencia a esta norma.

También podría gustarte