Está en la página 1de 9

ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

PATOLOGIAS PREVALENTES

ANSIEDAD: frecuentemente, se presenta como despertar


Es una sensación displacentera de tensión o precoz.
aprensión. La terapéutica con drogas debe Para realizar la terapéutica adecuada deben
limitarse a cortos períodos de tiempo que se descartarse factores que provoquen insomnio
correspondan con situaciones que secundario, ya que son más comunes.Estos
predispongan a la ansiedad. Los pacientes factores son fiebre, dolor, disnea, vómitos,
con ansiedad crónica no específica, rara vez café, alcohol, suspensión brusca del
obtienen una mejora sostenida de los tratamiento prolongado con tranquilizantes,
síntomas y pueden desarrollar dependencia etc. Cuando el insomnio ocurre como
física y psicológica. El manejo de estos síntoma único o principal, pueden intentarse
últimos requiere un cambio en su conducta. técnicas de relajación y luego el empleo de
El tratamiento farmacológico se realiza con drogas hipnótico-sedantes. La mayoría de
benzodiazepinas. estas drogas alteran las etapas del sueño y
los pacientes están expuestos a sufrir efecto
DOSIS rebote, una vez que discontinúan la droga.
1)Lorazepám: Vía Oral: 0,5 a 1 mg 3 veces Los fármacos preferidos como hipnosedantes
por día. son las benzodiazepinas.
2)Diazepám: Vía Oral: 2,5 a 10 mg 3 veces
por día. 1) Lorazepam: 2 a 4 mg como dosis única, al
acostarse por vía oral
COSTO APROXIMADO DEL TRATAMIENTO PARA 2) Flunitrazepam: 0,5 a 4 mg por día.
UN DIA
TRATAMIENTO - DOSIS
LORAZEPAM: PMB: US 1,35 PMC: US 4,50
DIAZEPAM: PMB: US 5,40 PMC: US 18,00
FLUNITRAZEPAM: 2 a 10mg

COSTO APROXIMADO DEL TRATAMIENTO PARA


UN MES (en dólares)
INSOMNIO
FLUNITRAZEPAM:
Es la reducción del tiempo total y la calidad PMB: U$S 0,81 PMC: U$S 0,85
del sueño.Puede ser primario o secundario.
UPV: U$S 0,10
El primero es el síntoma único o principal y el
secundario forma parte de otros síntomas o PMB: U$S 0,06 PMC: U$S 0,11
signos de enfermedades psiquiátricas o LORAZEPAM
medicoquirúrgicas.
La variedad más común de insomnio es la
dificultad para iniciar el sueño. A menudo se
debe a ansiedad o alguna modificación en su DEPRESION:
medio. Especialmente en los pacientes de
edad,pueden presentarse despertares una Este término se utiliza en tres sentidos: como
vez que se ha conciliado el sueño. sintoma (ej: neurosis de angustia), como
Finalmente el insomnio ,menos síndrome (tristeza,inhibición y pérdida del
Fundación Femeba
www.femeba.org.ar/fundacion
impulso vital) y como enfermedad Los efectos colaterales incluyen sedación,
primaria.Su etiología obedece a múltiples efectos anticolinérgicos, hipotensión
factores: genéticos,familiares,edad, sexo, ortostática y reacciones de hipersensibilidad.
biologicos y psicosociales. Las drogas más usadas y sus dosis son:
La depresión puede clasificarse en reactiva ( 1- AMITRIPTILINA: adultos: 25 mg
neurótica) y endógena. En general los tres veces al día por vía oral. Dosis máxima
factores reactivos se caracterizan por rasgos 200 mg/día. Dosis de mantenimiento: 25 mg
neuróticos, 2 a 4 veces al día durante un mínimo de tres
ansiedad y oscilación diaria del mismo. La meses.
depresión endógena puede ser un trastorno 2- DESIPRAMINA: Adultos: 75 mg a
unipolar o formar parte de la psicosis 150 mg diarios fraccionados o en dosis única.
maníaco depresiva, en ella se observa Dosis máxima: 200mg diarios.
tristeza profunda y persistente, pérdida de 3- IMIPRAMINA: 75 A 150 mg por vía
peso,inhibición psicomotriz e ideas de ruina, oral en pacientes ambulatorios. Por vía IM
hipocondríacas y culpa. A menudo existen 100 mg/día.
antecedentes depresivos previos. Además de
los síntomas ya citados en ambos tipos de B- INHIBIDORES DE LA MAO:
depresión son hallazgos frecuentes:tristeza Esta inhibición bloquea la desaminación
profunda, pérdida o aumento de oxidativa disminuyendo la destrucción de
apetito,disminución del impulso sexual,de la noradrenalina y aumentando así su
atención y concentración, alteraciones del biodisponibilidad. El comienzo de los efectos
sueño e ideas suicidas. antidepresivos es más lento que con las
drogas del grupo anterior, debiéndose
TRATAMIENTO esperar desde días hasta semanas para la
obtención de efectos benéficos.
En general las depresiones reactivas son más El efecto adverso más importante lo
sensibles a la psicoterapia y responden constituye la hipertensión severa que
menos a la terapéutica farmacológica. Lo generalmente se presenta con la ingestión de
inverso ocurre con las endógenas. alimentos que contienen monoaminas
Las drogas que pueden utilizarse son los exógenas (principalmente tiramina) como
ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS y los quesos, hongos, cerveza, etc. Son drogas de
INHIBIDORES DE LA MONOAMINOOXIDASA. segundo nivel, luego de utilizar los
antidepresivos tricíclicos, en el tratamiento
A- ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS: de la depresión.
Estas drogas bloquean la recaptación de TRANILCIPROMINA: 10 a 20 mg por vía oral
noradrenalina y de serotonina por las cada 12 horas.
terminales nerviosas del SNC y desensibilizan
los receptores de serotonina y de los alfa o COSTO APROXIMADO DEL TRATAMIENTO PARA
beta adrenérgicos, pensándose que ésta es la UN DIA EN DOLARES*
más importante de las acciones AMITRIPTILINA:
antidepresivas. PMB: U$S 6,30 PMC: U$S 14,40
Los antidepresivos tricíclicos constituyen una DESIPRAMINA:
de las principales causas de muerte por UPV: U$S 4,92
IMIPRAMINA:
sobredosis y dado que se prescriben a
PMB: U$S 12,15 PMC: U$S 16,40
pacientes con alto riesgo de suicidio, deben TRANILCIPROMINA:
extremarse las precauciones en su receta. UPV: U$S 4,20

Fundación Femeba
www.femeba.org.ar/fundacion
CEFALEA: TRATAMIENTO
A- SINDROMES PRIMARIOS:
Son aquellos que no se deben a una a) - agudo: - ergotamina + cafeína 1 a 2 mg
lesión estructural o a una enfermedad por vía oral o sublingual, cada 30 minutos,
sistémica identificable y que varían desde con un máximo de 6 mg diarios. -
aquellas cefaleas inducidas por stress y metoclopramida 10 mg por vía IM o IV.
tensión muscular, hasta las producidas por - si no hay alivio puede emplearse
desórdenes vasculares tales como la migraña Naproxeno 500 mg , que se repiten a los 30
clásica y la cefalea en rama o racimo. minutos si es necesario.
La mayoría de los pacientes con - debe evitarse los analgésicos narcóticos. Si
cefalea se incluyen entre estos dos extremos es necesario puede emplearse
y experimentan síntomas atribuibles tanto a dextropropoxifeno, codeína o meperidina.
desórdenes vasomotores como a ansiedad o b) - profilaxis: - propranolol desde 20 mg por
tensión muscular. vía oral, dos por día hasta beta bloqueo
completo si es necesario.
Cefalea Tensional: Es aquella cefalea crónica, - amitriptilina 10 a 25 mg al acostarse
bilateral, de sensación opresiva, no pulsátil, que oueden aumentarse a razón de 25 mg
que se acompaña de rigidez de la por semana hasta 100 a 200 mg diarios.
musculatura cervical. Algunas formas de
cefalea tensional se asocian claramente con
situaciones de estrés, ansiedad o depresión. B- SINDROMES SECUNDARIOS:
Tratamiento: a) -medidas no farmacológicas Pueden ser producidos por varias
(psicoterapia, relajación muscular). b) - enfermedades:
medidas farmacológicas. 1- Causas intracraneales: Incluyen
1) - Aguda: ácido acetilsalicílico 0,5 a 1 g hematoma subdural, hematoma intracraneal,
cada 6 horas por vía oral. hemorragia subaracnoidea, absceso cerebral,
2) - Profilaxis: amitriptilina 10 a 25 mg al meningitis, encefalitis, vasculitis, hidrocefalia
acostarse. Puede aumentarse hasta 50 mg. obstructiva, punción lumbar e isquemia o
infarto cerebral. El dolor en estos casos se
debe a la tracción o a la irritación
Migraña o Jaqueca: Es un trastorno episódico inflamatoria de los vasos intracraneales y la
que comprende cefaleas, con intervalos libres duramadre basilar.
de dolor. La migraña se caracteriza por 2- Causas extracraneales: incluyen
cefalea intensa, unilateral, pulsátil, fiebre, viremia, hipoxia, hipercapnia,
acompañada de náuseas, vómitos y hipertensión sistémica, alergia, anemia,
fonofotofobia. Puede durar de 4 a 72 horas. abstinencia de cafeína y sustancias químicas
El aura puede preceder a la cefalea en 5 a 60 vasoactivas donde se incluyen los nitritos y el
minutos y se caracteriza por visión borrosa, monóxido de carbono. En estos casos se
escotomas o alucinaciones en zig-zag de la debe corregir el trastorno subyacente y en
visión, parestesias o trastornos del lenguaje. algunos casos emplear la terapéutica
Cuando la migraña va precedida de aura se analgésica inespecífica comentada en los
denomina clásica, si ésta no ocurre se llama síndromes primarios.
migraña común.
Cuando los síntomas neurológicos persisten COSTO APROXIMADO DEL TRATAMIENTO PARA
UN MES (EN DOLARES):
24 horas o más luego de la cefalea, se
denomina migraña complicada. CAFEINA + ERGOTAMINA:UPV: U$S 6,99
ACIDO ACETILSALICILICO:

Fundación Femeba
www.femeba.org.ar/fundacion
PMB: U$S 2,40 PMC: U$S 12,00 intracerebrales, discrasias sanguíneas y
PARACETAMOL: traumatismo craneano .
PMB: U$S 6,36 PMC: U$S 20,40
NAPROXENO Los aneurismas saculares y granulares son
METOCLOPRAMIDA déficits en las membranas media y elástica
interna, que producen dilatación y ruptura.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR Otros tipos de aneurismas incluyen:
1- HEMORRAGICA: aneurismas fusiformes que pueden ser
Las hemorragias intracraneanas se clasifican secundarios a arterioesclerosis y aneurisma
usualmente en: micótico (secundario a endocarditis
a- intracerebral bacteriana).
b- subaracnoidea Estas rupturas pueden producirse dentro del
c- hematoma epidural parénquima cerebral (hematoma
d- hematoma subdural intracerebral) o dentro del espacio
subaracnoideo y presentar cambios
a) La hemorragia intracerebral se presenta psíquicos, cefalea, vómitos, rigidez de nuca,
habitualmente con pérdida de conocimiento o déficits neurológicos focales y hemorragia
déficit neurológico focal que, puede o no retiniana. Este tipo de hemorragia puede
,acompañarse de alteraciones psíquicas, causar hidrocefalia aguda o vasoespasmo
cefalea y vómitos. En ocasiones puede con isquemia cerebral.
presentarse asociado a convulsiones. La
hemorragia intracerebral puede expandirse TRATAMIENTO
rápidamente produciendo un aumento de la
presión intracraneana. Generalmente es El tratamiento quirúrgico de los aneurismas
secundaria a hipertensión arterial y puede depende del estado del paciente (nivel de
ocurrir en ganglios basales (70%), tallo conciencia, extensión del déficit neurológico
cerebral (10%), cerebelo (10%) y sustancia y naturaleza de los aneurismas). El
blanca cerebral (10%). Las causas menos tratamiento definitivo es la escición o la
frecuentes incluyen malformaciones obliteración embólica de las malformaciones
arteriovenosas, aneurismas, traumas, arteriovenosas.
anticoagulación, discrasias sanguíneas y Otras terapias no específicas incluyen:
tumores. 1- Tratamiento del edema cerebral con
Se puede realizar un diagnóstico rápido con Manitol en infusión IV, de 1,5 a 2 g/Kg como
la tomografía axial computada. El manejo solución del 15 al 25%, administrados
inicial consiste en la estabilización durante 30 a 60 minutos.
hemodinámica, mantención de una vía aérea 2- Control de la hipertensión arterial.
permeable, oxigenación si fuese necesario y 3- Analgésicos, si fuera necesario.
tratamiento del edema. Se debe controlar la
tensión arterial y tratar las complicaciones
cuando aparezcan. Los hematomas 2- ISQUEMICA:
intracerebrales superficiales y cerebelosos
que incrementan la presión intracraneana a) ISQUEMIA E INFARTO CEREBRAL:
deben evacuarse quirúrgicamente. Se produce por disminución brusca del flujo
sanguíneo cerebral: es de iniciación aguda y
b) La hemorragia subaracnoidea puede focal. La causa más común es la
producirse por ruptura de aneurismas, enfermedad aterosclerótica de los vasos
malformaciones arteriovenosas, hematomas cerebrales. En estos puede ocurrir trombosis
o desprendimiento de placas ateroscleróticas

Fundación Femeba
www.femeba.org.ar/fundacion
que obliteran la luz de un vaso distante. Los
émbolos también de trombos murales del
corazón durante IAM o por fibrilación
auricular o valvulopatía. Otro sitio frecuente
de émbolos son las arterias carótidas TRATAMIENTO
ateroscleróticas.Se manifiesta por déficit
neurológicos de intensidad diferente, Además de tratar los trastornos subyacentes
generalmente de comienzo brusco y mortal o pueden estar indicados la cirugía vascular o
con mejoría variable. el tratamiento en base a inhibidores
plaquetarios o anticoagulantes.
TRATAMIENTO a) Endarterectomía carotídea. Siempre que
se demuestre: 1- circulación isquémica
La asistencia inmediata comprende carotídea, 2- que el estado del enfermo
mantenimiento de la vía aérea, oxigenación permita la cirugía, y 3- que el paciente se
adecuada, alimentación nasogástrica o con encuentre estable neurológicamente.
líquidos IV para conservar el ingreso b- Acido Acetilsalicílico: 100 a 500 mg/día.
nutricional y de líquido.
Están contraindicados los barbitúricos y otros COSTO APROXIMADO DEL TRATAMIENTO PARA
sedantes. La HEPARINA puede estabilizar los UN DIA (EN DOLARES):
síntomas en el infarto en evolución.
Enfermedad cerebrovascular isquémica:
HEPARINA:
DOSIS PMB: U$S 1,64 PMC: U$S 2,66
ACENOCUMAROL:
5000 U en bolo como dosis de carga, seguido UPV: U$S 0,38
ACIDO ACETILSALICILICO:
de 1000 a 2000 U/hora, hasta llevar el
PMB: U$S 0,04 PMC: U$S 0,20
tiempo de tromboplastina a 1 1/2-2 veces el
tiempo normal. En el tratamiento crónico se Enfermedad cerebrovascular hemorrágica:
utiliza ACENOCUMAROL a dosis de 4-10 DEXAMETASONA:
mg/día. PMB: U$S 2,10 PMC: U$S 23,67

b- ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO: SUPRESION ALCOHOLICA:


Se define como anormalidades neurológicas
focales de comienzo súbito y duración breve La supresión alcohólica va asociada a un alto
(5-20 minutos), que reflejan disfunción en la riesgo de muerte. Frecuentemente la
distribución del sistema arterial carótida supresión es debida a enfermedades que
interna-cerebral media o vertebral-basilar. interfieren con al ingesta contínua de alcohol,
Aproximadamente un tercio de estos tales como infecciones, traumatismos,
pacientes tendrán una apoplejía. pancreatitis, úlcera o gastritis.
Generalmente los ataques se originan por
embolia cerebral nacida en placas o úlceras 1) Supresión leve:
ateroescleróticas que afectan a las arterias Los síntomas de la abstinencia leve incluyen
carótida o vertebral en el cuello. La temblor, irritabilidad, anorexia, náusea y
hipertensión, ateroesclerosis, cardiopatías, ocasionalmente alucinaciones.
diabetes sacarina y la policitemia son Tratamiento:
predisponentes.

Fundación Femeba
www.femeba.org.ar/fundacion
a- DIAZEPAM: Vía Oral: 5-20mg cada que evolucionan a crisis secundariamente
6 horas. generalizadas. En las crisis generalizadas las
b- VITAMINA B 1: Vía Oral: Vía Oral: descargas epileptógenas afectan ambos
100-300 mg/día. hemisferios desde el comienzo. La conciencia
se pierde tempranamente. Las crisis
generalizadas pueden dividirse en
2) Delirium Tremens: convulsivas y no convulsivas, en las que sólo
Se caracteriza por temblor, alucinaciones, hay pérdida de conciencia ( ausencias). Esto
agitación, confusión, desorientación y se resume en el cuadro siguiente, adaptado
sobreactividad autonómica. de la Clasificación Internacional.
Usualmente ocurre entre 72 y 96 hs después 1) Crisis Parciales: A) Crisis parciales simples.
de suprimido el alcohol y se resuelve en 3 a B) Crisis parciales complejas. C) Crisis
5 días. parciales que evolucionan en crisis
Tratamiento: secundariamente generalizadas.
a- BENZODIAZEPINAS: 2) Crisis Generalizadas: A) Convulsivas:
- DIAZEPAM: Vía Oral: 5-10 mg IV Mioclónicas, 2- Tónicas, 3- Clónicas, 4-
inicialmente, y luego 5 mg cada 10 minutos Tonicoclónicas (Gran mal).
hasta controlar al paciente seguido de 5-10 B) No Convulsivas: 1- Crisis de conciencia, 2-
mg cada 4 horas. Crisis atónicas.
La enfermedad tiene una frecuencia entre el
COSTO APROXIMADO DEL TRATAMIENTO PARA 4-6%.
UN DIA EN DOLARES* El tratamiento consiste principalmente en
DIAZEPAM: prevenir y/o controlar los ataques, con el fin
PMB: U$S 2,49 PMC: U$S 6,00 de que los pacientes lleven una vida normal,
VITAMINA B 1: UPV: U$S 0,27 y se prevengan las lesiones sobre el sistema
nervioso central que esta enfermedad
produce.

EPILEPSIA: MECANISMOS DE ACCION DE LOS AGENTES


ANTIEPILEPTICOS
Este término describe la capacidad del
encéfalo para producir crisis paroxísticas de Dos mecanismos: 1- efecto directo sobre las
despolarización en las neuronas y descargas neuronas laterales impidiendo o reduciendo
electroencefolográficas recidivantes, difusas y la descarga excesiva, y 2- reducción de la
bilaterales. Clínicamente , la conciencia y los difusión de la excitación de los focos.
sentidos se suspenden bruscamente y La mayoría de las drogas antiepilépticas
aparecen síntomas motores, sensoriales o de actúan por el segundo mecanismo.
la conducta. Clasificación: La clasificación
internacional de las crisis epilépticas, las
divide en 2 grandes categorías: crisis TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA
parciales y generalizadas. Las primeras
surgen de un sistema anatómo o funcional La evaluación exacta del tipo de crisis es
limitado de uno o ambos hemisferios fundamental para el tratamiento. Aunque
cerebrales. Las crisis parciales se dividen en generalmente son necesarias varias drogas,
tres subgrupos: a)- simples, en las que no siempre el tratamiento debe iniciarse con una
hay pérdida de conciencia, b)- las complejas sola, con dosis bajas, que deben mantenerse
donde se afecta la conciencia y c)- parciales hasta alcanzar la concentración efectiva

Fundación Femeba
www.femeba.org.ar/fundacion
óptima (en sangre) y minimizando los efectos Alternativa
adversos. Clonazepam 750
Si una sola droga no controla la crisis, luego a 1500 mg 20 a 40 mg/kg
de dosis altas o efectos adversos
intolerables, se debe administrar otra droga 2- Crisis Atónica Elección ácido
alternativa, antes de utilizar la politerapia. Valproíco 750
Las drogas de elección para las distintas a 1500 mg 20 a 40 mg/kg
crisis se presentan en el siguiente cuadro. Alternativa
Clonazepam
Tipo de Crisis Medicamentos Dosis 750 a 1500 mg 20 a 40 mg/kg
adultos Dosis niños
Debido a su buena absorción de fenobarbital
(por día) (por día) se considera a la droga de elección para las
convulsiones en niños pequeños, aunque sus
Parciales Elección Fenitoína efectos sobre la función cognoscitiva, han
300-400 mg 4 a 7 mg/kg provocado que disminuya su utilización en
Carbamazepina 600 niños mayores y adultos. En estos se prefiere
-1600 mg 20 a 30 mg/kg el uso de carbamazepina, ya que tiene la
Alternativa misma eficacia que la fenitoína y el
Fenobarbital 120 fenobarbital, pero los efectos tóxicos graves
a 250 mg 3 a 5 mg/kg son pocos. Aparentemente no tiene efectos
deletéreos sobre las funciones cognitivas.
Generalizadas Convulsivas

1- Tonicoclónicas Elección Fenitoína CONVULSIONES FEBRILES:


300-400 mg 4 a 7 mg/kg
Carbamazepina Son convulsiones asociadas a enfermedad
600-1600 mg 20 a 30 mg/kg febril. La mayor frecuencia ocurre en niños
Alternativa de 3 meses a 6 años y se estima que del 2 al
Fenobarbital 3% de los niños que experimentan crisis
120 a 250 mg 3 a 5 mg/kg convulsivas febriles se convertirán en
epilépticos. No hay un tratamiento
2- Mioclónicas Elección ácido satisfactorio para prevenir las recurrencias de
valproico 1000 a las crisis. A menudo se emplea fenobarbital
3000 mg 15 a 60 mg/kg en los pacientes que presentan mayor riesgo
Alternativa para repetirlas. Estos son los menores de 18
Clonazepam 1,5 meses, aquellos en los que los episodios
a 20 mg 0,01 a 0,2 mg/kg duran más de 15 minutos o son de
naturaleza compleja y en los que tienen
anormalidades neurológicas.La droga de
Generalizadas No Convulsivas elección, fenobarbital, se emplea en una
dosis 3 a 5 mg/kg/día. Si han transcurrido
1- Crisis Ausencia Elección más de 30 meses sin convulsiones y el niño,
etosuximida 750 a por demás, es normal puede considerarse
1500 mg 20 a 40 mg/kg discontinuar la terapia. Para el control de las
ácido valproico 750 crisis se debe disminuir la temperatura por
a 1500 mg 20 a 40 mg/kg medios físicos o con AINES. La convulsión se

Fundación Femeba
www.femeba.org.ar/fundacion
puede detener con diazepam IV lento a una ACIDO VALPROICO: inicialmente 5 a 10
dosis máxima de 0,25 mg/kg. mg/kg/día. Dosis de mantenimiento: 15 a 20
mg/kg/día.
CLONAZEPAM: 14 mg/día. Inicialmente 1,5
EPILEPSIA Y EMBARAZO: mg/día en tres dosis, aumentando 0,5 a 1
mg cada 3 días hasta controlar los ataques.
Todas las drogas antiepilépticas son DIAZEPAM: 2 a 10 mg 2 a 4 veces/día
potencialmente teratogénicas. Sin embargo comenzando con una dosis pequeña y
hay una probabilidad del 90% que los hijos aumentando gradualmente.
de madres epilépticas tratadas sean ETOSUXIMIDA: Inicialmente 500 mg/día
normales, aunque éstos tienen 2 a 3 veces aumentando si es necesario 250 mg cada 3 a
mayor probabilidad de tener alguna 7 días.
malformación congénita que la población
general. Por otro lado, las convulsiones
tienen más riesgo para la madre y la COSTO APROXIMADO DEL TRATAMIENTO PARA
UN MES EN DOLARES*
descendencia que la potencial teratogénesis
inducida por los antiepilépticos. De este CARBAMACEPINAPMB: US 20,70 PMC: US 32,40
modo, se recomienda no interrumpir el FENITOINA
tratamiento en mujeres epilépticas PMB: US 23,40 PMC: US 27,00
embarazadas. El riesgo de malformación FENOBARBITAL UPV: US 18,00
ACIDO VALPROICO
congénita no difiere significativamente entre PMB: US 19,80 PMC: US 45,00
fenitoína, fenobarbital y carbamazepina. CLONAZEPAM UPV: US 33,60
Algunos autores sostienen que esta última es DIAZEPAM
el agente más seguro, ya que las anomalías PMB: US 9,90 PMC: US 36,00
ETOSUXIMIDA UPV: US 16,20
congénitas son menos graves. Debido al
riesgo de defectos del tubo neural asociados
con el tratamiento con ácido valproico,
ENFERMEDAD DE PARKINSON:
algunas autoridades recomiendan, cuando
sea posible, sustituirla por otra droga.
Es una enfermedad crónica y progresiva que
afecta al sistema extrapiramidal. La
enfermedad es idiopática y es la causa más
DOSIS
común de síndrome parkinsoniano. Otras
causas de cuadros parkinsonianos son el uso
CARBAMAZEPINA: inicialmente 400 mg/día
de fenotiazinas, haloperidol y reserpina,
en dos dosis, aumentando 200 mg/día hasta
intoxicación por monóxido de carbono,
800 a 1400 mg.
infartos bilaterales de los ganglios basales,
Su uso está contraindicado en pacientes con
tumores , traumatismos cerebrales y el
insuficiencia hepática, cardíaca, alteraciones
parkinsonismo postencefalítico.
sanguíneas, estados psicóticos.
Las manifestaciones clínicas son el resultado
FENITOINA: 350 mg/día en dos dosis. La
de una deficiencia de dopamina en el cuerpo
fenitoína puede reducir la concentración
estriado, la cual puede ser parte de un
sérica de la carbamacepina, ácido valproico,
defecto estructural o regulatorio
etosuximida y primidona mediante inducción
generalizado.
enzimática.
Además de los síntomas clásicos como
FENOBARBITAL: 210 mg/día.
temblor, rigidez muscular, bradiquinesia y
No debe suprimirse bruscamente pues puede
pérdida de los reflejos posturales normales,
desencadenar un síndrome de abstinencia.
puede ocurrir déficit cognitivo, de percepción
Fundación Femeba
www.femeba.org.ar/fundacion
y de memoria y aún demencia global en un - BIPERIDENO
tercio de los pacientes. - TRIHEXIFENIDILO

TRATAMIENTO DOSIS

Existe contraversia en cuanto a cuándo debe LEVODOPA: 0,5-1 g divididos en dos dosis.
comenzar la terapia. Un enfoque sostiene Luego aumentar 100 a 750 mg cada 3 a 7
que inmediatamente después del diagnóstico, días hasta los 2 a 3 g.
se puede comenzar con dosis bajas de LEVODOPA + CARBIDOPA: 25-250 mg tres
levodopa + un inhibidor de la decarboxilasa veces por día. Luego se aumenta 25-100
(fase de inducción), que se incrementan mg/día cada 2-3 días hasta 150-1500 mg.
lentamente durante varias semanas hasta LEVODOPA + BENZERACIDA: 250 + 50 mg
conseguir una respuesta clínica óptima. El inicialmente. Mantenimiento: 500 a 1000 mg.
control puede lograrse con 300 a 400 mg AMANTADINA: 200 mg/día en dos dosis
/día de levodopa + carbidopa. Luego de un BROMOCRIPTINA: 1,25 mg dos veces por
promedio de 5 años, la mayoría de los día, aumentando 1,25 mg cada 15 días.
pacientes tratados comienza a mostrar BENZOTROPINA: 0,5-6 mg.
fluctuaciones de los síntomas. Algunos BIPERIDENO: 2-8 mg.
pueden beneficiarse con el ajuste horario de TRIHEXIFENIDILO: 1-15 mg
la dosis o el aumento de la dosis diaria total
de levodopa + carbidopa. En otros puede ser COSTO APROXIMADO DEL TRATAMIENTO PARA
útil el agregado de dosis bajas de UN MES (EN DOLARES)
bromocriptina (2,5 a 5 mg diarios) que BIPERIDENO
pueden aumentarse lentamente hasta 10 UPV: US 35,10
mg/día según la tolerancia del paciente. Los LEVODOPA + CARBIDOPA
anticolinérgicos son empleados para mejorar PMB: US 20,03 PMC: US 20,16
LEVODOPA + BENCERAZIDA
el temblor y la sialorrea de los pacientes
UPV: US 20,34
parkinsonianos la dosis se titula TRIHEXIFENIDILO UPV: US 2,40
individualmente, de acuerdo a la respuesta BENZOTROPINA SFC
clínica y la tolerancia. A continuación se BROMOCRIPTINA
presentan las dosis de los agentes PMB: US 13,69 PMC: US 17,04
AMANTADINA UPV: US 3,60
antiparkinsonianos.

Precursores de la síntesis de dopamina:


- LEVODOPA
- LEVODOPA + INHIBIDORES DE LA
DECARBOXILASA (CARBIDOPA)

Estimulantes de la secreción de dopamina y


agonistas dopaminérgicos:
- AMANTADINA
- BROMOCRIPTINA

Bloqueantes de la acetilcolina
(anticolinérgicos)
- BENZOTROPINA

Fundación Femeba
www.femeba.org.ar/fundacion

También podría gustarte