Está en la página 1de 10

LA FUNDAMENTACIÓN EN LA

CONSTITUCIÓN POLITICA
INTRODUCCIÓN
Para nadie es un secreto que en Colombia
se violan los Derechos Humanos. El
conflicto armado que consume a nuestra
nación desde hace más de 50 años es el
escenario perfecto para que no se
respeten los derechos de las personas, los

1
cuales supuestamente son universales,
como el derecho a la educación, a la
libertad de expresión o a la seguridad.
La importancia de conocer nuestros derechos
se erradica en que estos son la base de
nuestra vida en la sociedad, aun si no
conocemos nuestros derechos, sabemos que
lo que podemos y no podemos(o no
deberíamos hacer) también sabemos que

2
pueden y que no pueden hacer los demás. Al
momento que todos tengamos conocimiento
de la importancia de los derechos humanos
estos serán difíciles de ser vulnerables y es
una de las situaciones que podemos vivir en
nuestro país, aunque destacando muchos de
ellos son violados por nuestros gobernantes e
inclusive por la sociedad en general, debemos
crear conciencia y dar pedagogía para el
cumplimiento de estos.

3
El acceso al conocimiento de los derechos
constitucionales, en mi criterio, permitiría a los
ciudadanos la concientización del respeto por
los derechos de nuestros comunes, así como
el conocimiento de nuestras obligaciones,
como siempre lo hemos destacado en este
contexto, el conocimiento es libertad y como
tal una herramienta imprescindible para un
mejor desarrollo.
Como profesionales serios y responsables

4
debemos orientar a la comunidad toda por el
camino del desarrollo armónico, propendiendo
el bien común en cada una de nuestras
actuaciones, dejando una estela de justicia y
pulcritud en nuestro accionar. Dentro del
acceso al conocimiento constitucional y su
profesional aplicación, el Estado juega un
papel preponderante, es él, quien debe
fomentar la culturización de nuestros
ciudadanos en todas las materias, en el caso

5
que nos atañe, la Corte Constitucional de
Colombia, como máximo organismo de la
justicia constitucional en el país, es el llamado
a implementar los medios y mecanismos que
sean necesarios para que la población toda
conozca sus derechos constitucionales y las
herramientas que el mismo Estado presenta a
sus ciudadanos para garantizar sus respeto y
cumplimiento.

6
Siguiendo con el tema los derechos que más
son vulnerados en nuestro país son los
siguientes:
i. Derecho a la vida
ii. Derecho a la justicia
iii. Derecho a la libertad
iv. Derecho a equidad de género
v. Derecho a la integridad

7
Partiendo de los anteriores, son los que
nuestra constitución más imparte y son los
que menos se respetan en nuestro país,
empezando con el derecho a la vida aunque
no se implementa la pena de muerte, son
muchos los casos de violencia,
desapariciones, muertes forzadas y ni
mencionar el sin número de casos dolorosos
donde se viola este fundamental derecho, el
derecho a la justicia es un poco triste escribir

8
acerca de este vemos un sinfín de hechos
que quedan impunes en nuestro país
Colombia donde se quebranta tanto la justicia
como la libertad, destacando los
secuestrados, los falsos positivos, las
cárceles llenas con muchos inocentes que
pagan delitos ajenos, el derecho a la
integridad se viola al momento de ayudar a
las personas formar parte de un grupo
social. Es un derecho violado por la exclusión,

9
va de la mano con la igualdad de género
implica que los hombres y las mujeres deben
recibir los mismos beneficios, la igualdad de
género no tiene en cuenta las injusticias que
se dan entre personas del mismo sexo
derecho violado en el país por el machismo o
feminismo el hombre se cree más que una
mujer o viceversa

10

También podría gustarte