Está en la página 1de 32

Manual

de
Inducción

Año 2019
Historia de Almundo
Factory S.A

Almundo es una empresa innovadora encargada de la fabricación de


concreto, conalvias, odinsa con una producción de alta calidad.
Nuestra empresa se originó en 1995 en una pequeña bodega ubicada
en la ciudad de Pereira Colombia, fundada por Juan Carlos Echeverry
quien es el actual dueño y mayor accionista de la empresa. Para el
año 2005 la empresa tuvo un incremento de pedidos donde sus
instalaciones fueron insuficientes para la demanda obtenida, y fue
trasladada a instalaciones con mayor capacidad de producción. Con
esto se logró obtener contratos para la demanda de ciudades
principales entre ellas Bogotá, Cali, Medellín, Pereira.

Unos años más exactamente en 2017 la empresa logro adquirir una


inversión extranjera con lo que logro adquirir maquinaria de producción
de última tecnología para garantizar una mejor calidad y rapidez en
producción lo que tuvo como consecuencia contratos internacionales
con países vecinos como Estados unidos, cuba y puerto rico.

4 INSTITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO


SECCIÓN I
Simbolos, logos himnos
SECCIÓN 1 - LA INSTITUCIÓN

Símbolos

INSTITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO 7


.

SECCIÓN III
Productos y/o servicios

8 INSTITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO


Dirección Ejecutiva

Dirección de

Fabricación de productos metálicos para uso estructural


CIIU: 2511
• La fabricación de estructuras metálicas o armazones, partes de
estructuras metálicas, elaboradas de acero y productos similares tales
como puentes y secciones de puentes, torres, por ejemplo, para la
extracción en pozos de minas, torres eléctricas, entre otros; columnas,
vigas, andamiajes tubulares, armaduras, arcos, cabios, es decir,
listones atravesados a las vigas para formar suelos y techos;
castilletes para bocas de pozos, soportes telescópicos, compuertas de
esclusas, muelles, espigones, es decir, construcciones metálicas muy
corrientes en los puertos marítimos para protegerlos contra el oleaje.

• La fabricación de edificaciones y componentes prefabricados


principalmente de metal (ej.: casetas de obra, oficinas, bodegas,
hangares, elementos modulares para exposiciones, entre otros).

• La fabricación de puertas y ventanas metálicas y de sus marcos,


postigos, cortinas metálicas, escaleras de incendio, rejas y carpintería
metálica similar a la utilizada en la construcción.

• La fabricación de divisiones metálicas fijas al piso y estanterías de


grandes dimensiones para montar y fijar permanentemente en tiendas,
talleres, depósitos y otros lugares de almacenado de mercancías.

• Los productos característicos de esta clase se elaboran


generalmente con chapa, fleje, barras, tubos, perfiles diversos de
hierro, de acero o aluminio, o de elementos de hierro forjado, o de
fundición moldeada, taladrados, ajustados o acoplados con remaches,
pernos o por soldadura; se trata de artículos transportables, listos para
ser montados, instalados o erigidos, por ejemplo, por una empresa
constructora.

• La erección o montaje de estructuras metálicas y construcciones


prefabricadas de metal a partir de piezas de fabricación propia.

Dirección Administrativa

Asesoría Jurídica

Dirección Financiera

Dirección de Planificación

Dirección Estratégica Dirección de Dirección de


de Relacionamiento Administración de Administración de Dirección de
Interinstitucional Y Servicios de Becas Servicios de Crédito Procesos Coactivos
Asistencia Técnica y Ayudas Económicas Educativo

INSTITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO 9


SECCIÓN IV
Procesos-areas
10 INSTITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO 11
SECCIÓN V
Normas iso
Certificación de sistemas de gestión de la calidad ISO 9001
La más implantada en empresas de todos los sectores por las implicaciones que
conlleva. Una norma de gestión de calidad mejorará la imagen de los productos, se
consigue acceder a mayor número de mercados en un proceso de
internacionalización, mejora la eficacia interna, elimina auditorías externas con el
consiguiente ahorro de costes, fomenta la participación y motivación de los
empleados y mejora la planificación de los recursos de la empresa.

Certificación ISO 14001 Sistemas de Gestión Ambiental


Las exigencias normativas principalmente, aunque también éticas, relacionadas con
la toma de conciencia y sostenibilidad del medio ambiente son cada vez más altas.
Ya sea en el ámbito de las administraciones públicas como en el caso de empresas
privadas de cualquier tamaño, la aplicación de estas normas resulta básica para
asegurarnos un futuro medioambiental sostenible e implica un punto muy valorado
por los clientes.
Las ventajas de este certificado son, por un lado, ambientales, ya que regulará los
procesos de gestión de residuos, pero también reducirá los costes relacionados con
primas de seguros, evitará posibles sanciones medioambientales y, además,
mejorará la imagen de la empresa.

Certificación ISO 14006 Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo,


Ecodiseño
En la línea de las certificaciones medioambientales, esta norma es cada vez más
demandada en las empresas del sector de la construcción. El ecodiseño implica
la valoración del impacto del producto desde la fase del diseño.
Esta certificación tiene una valoración muy positiva por parte de los clientes, ya que
los productos diseñados bajo estos procedimientos son productos innovadores y
reúnen las expectativas de una demanda cada vez mayor de bienes de producción
respetuosa con el medio ambiente.

Certificaciones ISO 22480 y 22470 Gestión Minera Sostenible


Las normas de gestión minera sostenible buscan ofrecer una información clara sobre
los procedimientos de extracción de materiales mediante una serie de indicadores
que reflejen las mejoras en materia de sostenibilidad, seguridad y competitividad de
las empresas del sector.
Las empresas se verán beneficiadas porque se consiguen actividades mineras más
seguras y menos contaminantes, mejora la imagen frente a clientes, permite más
posibilidades de acceso a licitaciones públicas, mejora el rendimiento de los procesos
y se evitan accidentes laborales.

Certificación ISO 166002 Gestión de la I+D+i


Los procesos de investigación, desarrollo e innovación se pueden mejorar con la
implantación de modelos y objetivos que fomenten la creación y la creatividad de
los trabajadores e investigadores sin incurrir en las rigideces propias de un sistema
normalizado. La certificación de gestión de I+D+i pretende conseguir
la estandarización de procesos e integrar este departamento con el resto de
la empresa. Además, busca la creación de una variedad de productos innovadores y
rentables adaptados al mercado actual.

Certificación ISO 170001-1 Certificación de la Accesibilidad Universal


Por último, el sector de la construcción ha de tener muy presente la eliminación de
barreras para garantizar el acceso universal, es decir, poner en igualdad de
condiciones a todas las personas para que el derecho a la movilidad se garantice en
todas las instalaciones y vías públicas.
Áreas Estratégicas

Gestión de relacionamiento interinstitucional y asistencia técnica


Misión: Gestionar los programas de fomento al talento humano,
relacionamiento interinstitucional y asistencia técnica, a través de
la preselección y adjudicación de becas a nivel básico y bachillera-
to, así como también generar ámbitos de relacionamiento y articu-
lación interinstitucional a fin de garantizar la disponibilidad de la
información, respecto a los beneficiarios del programa del instituto”.

Gestión de administración de servicios de becas y ayudas económicas


Misión: gestionar los procesos de administración de seguimiento
académico, financiero y ocupacional de los beneficiarios de
becas y ayudas económicas, de manera eficaz y eficiente
mediante la aplicación de la política pública emanada por el ente
rector para cumplir con los objetivos interinstitucionales.

Gestión de administración de servicios de crédito Educativo


Misión: Realizar el seguimiento académico de los beneficiarios
de crédito educativo, así como a las instituciones Financieras
encargadas del proceso crediticio, mediante la aplicación de
herramientas e instrumentos técnicos que permitan garantizar el
buen uso de los recursos públicos de conformidad con la política
emitida por el ente rector.

Gestión de procesos coactivos


Misión: Gestionar y ejecutar el procedimiento coactivo para hacer
efectivo el pago de los montos adeudados a la instituto, mediante la
aplicación de la normativa legal vigente, para la efectiva recuperación
del recurso público.
SECCIÓN II
NORMAS INTERNAS

12 INSTITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO


BASE LEGAL INTERNA

La Institución se rige por cuatro


bases legales las cuales son: Constitución de la
República de Colombia

Aquí va algo

Código del trabajo

Reglamento
Interno Institucional

Políticas Institucionales

Jornada de Trabajo
Todo el personal está obligado a registrar su ingreso
y salida a la institución en el reloj biométrico; así
como el tiempo utilizado para el almuerzo.
Los responsables de cada una de las unidades
deberán organizar a su personal para mantener
dos turnos en el almuerzo, estos pueden ser:

12h30 a 13h30 ó 13h30 a 14h30


Con la finalidad de no dejar desatendidas las
actividades de las Gerencias.

INSTITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO 13


SECCIÓN III
DERECHOS DE LAS Y LOS
SERVIDORES PÚBLICOS

14 INSTITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO


Derechos de las y los Servidores Públicos

Remuneración
Será acreditada de manera mensual; y
depositada en la cuenta de cada servidor(a).

Viáticos
Valor económico destinado para gastos
de alojamiento y alimentación fuera del
domicilio habitual.
Se deberá llenar el formulario respectivo
para el trámite.
Al retorno se deberá entregar el informe de
actividades previo al pago del respectivo
mismo que deberá ser entregado a la
Gerencia Financiera y una copia a la
Gerencia Administrativa.

Subsistencias
Valor económico destinado para gastos de
alimentación en actividades fuera del lugar
de trabajo superiores a 6 horas y a 60 km de
distancia del mismo.
Se llena los formularios de requerimiento
respectivos y se emite un informe.

Movilización
Será acreditada de manera mensual; y
depositada en la cuenta de cada servidor(a).

Los trámites de VIÁTICOS, SUBSISTENCIAS y MOVILIZACIÓN se


deberán coordinar con la gerencia financiera y administrativa

INSTITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO 15


Estudios
Regulares
1. PARA NOMBRAMIENTOS:
- Para acceder a este derecho se requiere
tener jornada ordinaria.
- El permiso será máximo de 2 hora diarias.
- El servidor deberá acreditar matricula y
asistencia regular a clases.
- El servidor deberá certificar la aprobación
del curso correspondiente.
2. PARA CONTRATOS OCASIONALES
- El tiempo de permiso se deberá recuperar
antes o después de su jornada laboral, sin
tomar en cuenta la hora del almuerzo.
3. PARA CÓDIGO DE TRABAJO
- No aplica.

Atención Medica
1. Se otorgara un permiso de hasta 2 horas, -
justificadas con certificado médico
avalado.
2. Para movilización se otorgara 1 hora
adicional, dependiendo la ubicación del
centro de salud.
-

Periodo
de Lactancia - Hasta por dos horas durante 12 meses a
partir de la finalización de su licencia de
maternidad.
- Puede no tomar la hora de almuerzo para
salir una hora antes.
- Estas 2 horas las puede utilizar seguidas o
fraccionadas, dependiendo de la necesi-
dad de cada servidora.
- En caso de fallecimiento de la madre este
beneficio será adjudicado al padre. -

16 INSTITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO


Cuidado
de Familiares Se otorgará un permiso de dos horas diarias
para el cuidado de familiares:
- Dentro del cuarto grado de consan-
guineidad y segundo de afinidad, que
estén bajo su protección.
- Que tengan discapacidades severas o
enfermedades catastróficas debida-
mente certificadas.

Matriculación
de hijos(as) Siempre y cuando sea en establecimientos
educativos y otros debidamente justificados.

INSTITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO 17


El servidor y trabajador del IFTH debe tener en cuenta los días de per-
miso a los que tiene derecho por los siguientes causales:

Por
Enfermedad
- Se otorgaran hasta 3 meses, por enferme-
dades de imposibiliten física o psicológica-
mente al servidor, se aplicará el mismo perio-
do para su rehabilitación de ser necesario.

Enfermedad
Catastrófica o
Accidente Grave - Se otorgara 6 meses y 2 horas diarios para
su rehabilitación en caso de prescripción
médica.

Por
Maternidad - Para parto normal: 12 semanas y parto
Múltiple: 12 semanas + 10 días.

Por
Paternidad
- Para parto normal: 10 días, Múltiple o
cesárea 15 días.
- Nacimientos prematuros o cuidado especial
se prolonga la licencia por 8 días.
- Para enfermedades degenerativas, termina-
les o irreversibles: la licencia será de 25 días
en total, justificadas mediante certificado
médico.
- Por fallecimiento de la madre en el parto o
durante licencia de maternidad: el padre
podrá hacer uso de la totalidad de la licencia
por maternidad o en el caso de lo que reste
de la misma.

18 INSTITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO


Madre o
Padre Adoptivos
- Se otorgarán 15 días de forma conjunta,
continua o alternada.

Hijos Hospitalizados
o con Patologías
Degenerativas - Se otorgarán 25 días en forma conjunta,
continua o alternada.

Calamidad
Domestica - Se otorgara hasta 8 días en el caso de
fallecimiento, accidente o enfermedad
grave del cónyuge, parientes hasta segun-
do de afinidad o segundo consanguinidad.
- Otros parientes 3 días
- En caso de siniestro que afecten grave-
mente la propiedad o bienes, hasta 8 días.

Por Matrimonio
-
Civil - Se otorgarán 3 días en total.

INSTITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO 19


El servidor y trabajador del IFTH podrá acceder a sus vacaciones to-
mando en cuenta las siguientes consideraciones:

Constan de 30 días de vacaciones anuales,


después de haber cumplido con 11 meses
de servicio continuo.

Es posible acumular dos periodos (60 días).

Existen permisos con cargo a vacaciones.


VACACIONES

Se deberán realizar bajo la programación


del jefe y servidor(a) y remitirán a la geren-
cia de talento Humano hasta el 30 de
noviembre de cada año.

De haber cambio en el calendario de


vacaciones, este pedido se realizará a la
máxima autoridad o su delegado.

¿Qué requisitos necesito para acceder a mis vacaciones?

Suscribir la acción del


Entregar el formulario en
Llenar el personal de vacaciones,
la gerencia de Talento
formulario de proceso que se realizara
Humano para el registro directamente en la
vacaciones con
correspondiente, con Gerencia de Talento
la respectiva
por lo menos tres días
firma de Humano, unidad que
de anticipación a su
autorización del entregara una copia del
salida conforme el
jefe inmediato. acto administrativo al
calendario aprobado.
servidor.

20 INSTITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO


El servidor de nombramiento definitivo debe conocer cuando tiene acceso a:

Los servidores podrán prestar servicios en


otra entidad del estado hasta por dos años.

Es necesario la aceptación por escrito.

Se concederá comisión de servicio de


COMISIONES hasta por 2 años, para realizar estudios
DE SERVICIO regulares de postgrados, reuniones,
conferencias, pasantías y visitas de
observación en el exterior o en el país.

El servidor deberá haber cumplido 1 año de


servicio en la institución donde trabaja para
acceder a este derecho.

INSTITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO 21


El servidor y trabajador del IFTH podrá acceder a sus vacaciones to-
mando en cuenta las siguientes consideraciones:

1 Horas Suplementarias

Se pagaran hasta 4 horas


posteriores a la jornada legal.

Horas extraordinarias
2
Durante los días hábiles, se
pagaran a partir de las 24:00 hasta
las 6;00 con 25% de recargo.
Feriados y descanso obligatorio
se pagara 100% de recargo.

Planificadas

Presupuestadas

Autorizadas por la
máxima autoridad

22 INSTITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO


SECCIÓN IV
TIPO DE FALTAS, DEBERES Y PROHIBICIONES
DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS

INSTITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO 23


El servidor y trabajador del IFTH debe conocer cuáles son las sanciones por:

Son aquellas acciones Siempre que


u omisiones realizadas FALTAS no alteren el
por descuidos o desenvolvimiento
desconocimientos leves.
LEVES del servidor público.

Causales

Incumplimiento de Salidas cortas no


1 horarios de trabajo durante
una jornada laboral.
2 autorizadas de la
institución.

Desobedecimiento Atención indebida al


público y a sus
3 a instrucciones legitimas
verbales o escritas.
4 compañeras o
compañeros de trabajo.

Uso inadecuado de
Uso indebido de medios
5 bienes, equipos o
materiales.
2 de comunicaciones.

Desarrollo inadecuado Y demás establecidas


en la LOSEP y
7 de actividades dentro
de la jornada laboral. 8 reglamento interno
institucional.

Sanciones:

Amonestación verbal
Amonestación escrita.
Sanción pecuniaria administrativa o multa de
hasta el 10 % de la remuneración del servidor(a).

24 INSTITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO


De igual forma debe conocer cuáles son las sanciones por:

Aquellas acciones u omisiones que


FALTAS contraríen de manera grave el
GRAVES ordenamiento jurídico o alteren
gravemente el orden institucional.

Causales

La reincidencia del
1 cometimiento de faltas leves se
considerará falta grave.

Y demás establecida en la
2 LOSEP; y Reglamento Interno
Institucional.

Sanciones:

Reincidencia de Sanción Pecuniaria

Suspensión de hasta 30 días

Destitución

INSTITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO 25


Los DEBERES del servidor y trabajador del IFTH son:

Cumplir con las obligaciones


encomendadas de acuerdo a su puesto.

Cumplir de manera obligatoria con su


jornada de trabajo legalmente establecida.

Cumplir y respetar las órdenes


DEBERES legitimas de los superiores jerárquicos.

Custodiar y cuidar la documentación e


información que por razón de su empleo,
tenga bajo su responsabilidad.

Cuidar las claves y manejar


adecuadamente el correo
institucional, ZIMBRA y Quipux.

26 INSTITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO


Dentro de las PROHIBICIONES del servidor y trabajador del IFTH se
deben contemplar las siguientes:

Abandonar injustificadamente su trabajo.

Ejercer otro cargo o desempeñar


actividades extrañas a sus funciones
durante horario de trabajo.

PROHIBICIONES Retardar o negar injustificadamente el


despacho o la prestación del servicio.

Solicitar, aceptar o recibir de cualquier


manera dádivas, recompensas, regalos o
contribuciones en especies, bienes o dinero.

Y las demás establecidas en


la LOSEP y su reglamento.

!GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡

SI TIENEN ALGUNA DUDA, LA GERENCIA DE TALENTO HUMANO


ESTÁ PRESTA A SOLVENTAR TODAS SUS INQUIETUDES.

INSTITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO 27


/FomentoAcademico @FomAcademico comunicacionsocial@fomentoacademico.gob.ec
Alpallana E7-183 entre Av. Diego de Almagro y Whymper

28 INSTITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO

También podría gustarte