Está en la página 1de 3

Dolor, bloqueo plexo braquial, nervio purital, síndrome compartimental, síndrome plexo celiaco,

bloqueo nervio pudendo, bloqueo bronquial selectivo.

RX de torax con lesión osteolitica de la costilla con aumento de partes blandas que invade hacia el
pulmón, tratamiento QX se hace resección de la masa tumoral. Tumor: Un tumor es cualquier
alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen, que puede ser maligno o benigno.
Condrosarcoma costal, tumor maligno, es infiltrativo y puede hacer metástasis. Está formado por
cartílago hialino y mixoide maligno. Suele comenzar en los huesos. En imagen de radiografia se
puede apreciar calcificaciones y erosiones. Produce una compresión del mediastino hacia el otro
lado, puede producir un colapso del pulmón, desplazamiento de los vasos sanguíneos ejemplo la
vena pulmonar que se ocluya y que puede generar un paro cardiorespiratorio.

Lesión del nervio frénico: hipo.

Dolor: experiencia objetiva y subjetiva que experimentan los seres vivos que poseen sistema
nervioso y es una alarma para evitar daños y estrés.

Pacientes con diabetes melitus, es una neuropatía, el paciente se puede cortar y no va a sentir.

Plexo braquial: nace en el cuello, se ubica en la base del cuello y fosa axilar c5-c6-c7-c8-t1
encargados de la movilidad y sensibilidad de las extremidades superiores y la escapula.

Síndrome compartimental: los musculos están proteguidos por una fascia de tejido conectivo que
no se expande es rigida, por lo tanto un aumento de presión de ese compartimento, puede
provocar una compresión del paquete vasculo nervioso y eventualemente una necrosis y
amputación de la extremidad.

Causas: vendajes compresivos. Yeso, edemas, hematomas hemorragias por fractura,

Estructura pálida, aumento de volumen, edematosa.

Tratamiento, fasciotomia: cirugía realizada en el tejido conectivo que recubre los músculos, que
tiene aspecto de fibra y se denomina fascia. El procedimiento reduce la presión acumulada dentro
de la fascia en un área específica del cuerpo. En general, en la parte inferior de las piernas o los
brazos. El cirujano hará un corte (incisión) o varias incisiones para separar la fascia afectada.
Después le limpiarán la herida y, en general, luego la cierran. Es posible que usen puntos para
cerrar la herida.
Paciente de 35 años que viene por accidente de tránsito tras consumo de alcohol, luxofractura de
muñeca, bloqueo plexo braquial mediante ecografía, evitar la transmisión del impulso nervioso
por un tiempo determinado con fines diagnósticos, terapéuticos, pronósticos. Tratamiento
fasciotomia, Se drena la sangre, Se realizó reducción de la fracturas con agujas percutáneas.

Paciente con problema psiquiátrico, psicosis tratamiento hace 2 años, enfermedad mental con
alteración de personalidad y realidad, vomita casi todas las semanas, hiperémesis (vomito), cáncer
de tiroides operado, estomago inchado, RX torax se ve una sombra en los campos pulmonares,
aspiración de vomito, Neumomediastino, el aire de los bronquios está libre, en TAC se ve el aire en
el cuello, enfisema subcutáneo, se filtro aire por el esófago, síndrome de boerhave, perforación
esofágica por aumento de la presión se desgarra la mucosa, se perfora a 2 o 3 cm de la unión
cardioesofagico y región posterolateral del esófago. Causas de perforación: vomitos, tos fuerte,
entubación endotraquial mal realizada, endoscopia terapéutica.

Tratamiento, bloqueo bronquial selectivo, instalación de catéter venoso central, Pleurostomia


izquierda , toracotomía derecha, reparación esofágica, UCI.

Para ver el lugar donde está la perforación, se le da MC hidrosoluble para verlo en la imagen.

Cuadro clínico dolor fiebre dolor epigastrico derrame pleural disnea y crepitación .

Se busca mediante toracotomía el lugar donde está filtrando, bloqueo bronquial selectivo para
colapsar el pulmón y buscar la lesión en el esófago.

Pleurostomia, instalación de un tubo de drenaje para retirar aire o liquido de la cavidad pleural,

Instalación de catéter venoso central

Insicion intercostal, para colocar el tubo de pleurostomia, anestesia local.

toracotomia, se busca la perforación llenando al paciente de agua para poder ver donde salen las
burbujas

paciente con Fx de pelvis, isquipubiana, sacra, hematoma, embolizacion de arterias sangrantes.


Instalación de tutor externo, bloqueo del plexo celiaco o solar, ( indicaciones: cáncer de páncreas,
pancreatitis) entre t12 y L1. El bloqueo de la inervación producida por el plexo solar es usado
con cierta frecuencia para el alivio prolongado del dolor causado por varias enfermedades,
entre ellas, el cáncerabdominal, en especial el cáncer de páncreas.4 5

mujer de 67 años antecedentes de ca de páncreas, pacientes no quieren comer, quieren


morirse, abordaje retrocural, con radioscopia y aguja de Shiva, nos posicionamos a nivel de
t12 a l l1 7,5 cm de la línea media hacia ambos lados y llevando la aguja anterolateral a la
posición de la ubicación del plexo. Se pone mc para asegurar la buena distribución. Bloqueo
peridural (meninges) para ayudar la anestesia de la paciente, es temporal. La técnica de
punción epidural se realiza con el paciente sentado o en posición de decúbito lateral y se
punciona el espacio entre las dos apófisis espinosas de la vértebra. El nivel de punción está
en función de la zona que se desea anestesiar. La punción lumbar, que es la más frecuente,
se realiza en los espacios vertebrales entre dos vértebras lumbares y se anestesia la zona
abdominal.
La anestesia peridural se realiza mediante diversas técnicas. Todas ellas consisten en la
búsqueda del espacio epidural. Este es un espacio virtual que se encuentra por fuera de
la duramadre. Mediante anestesia de la piel en el lugar de punción, se introduce una aguja
conectada a una jeringa con poca resistencia llena de aire o agua. Se va introduciendo la
aguja y se va apretando el émbolo de la jeringa. Mientras se atraviesa músculo o ligamentos
se produce una resistencia al apretar el émbolo. Al llegar al espacio epidural esta resistencia
desaparece y permite vaciar el aire o agua. Esto es el signo de que se ha llegado al espacio
epidural. En este lugar se introduce el fármaco que se va a administrar y el catéter si procede.
14 años neuroblastoma operado hace dos años, cáncer de glándulas suprarenales, La
mayoría de los neuroblastomas comienza en el abdomen, en las glándulas suprarrenales,
cerca de la médula espinal o en el tórax. Los neuroblastomas pueden diseminarse a los
huesos. Esto incluye la cara, el cráneo, la pelvis, los hombros, los brazos y las piernas.
También se pueden diseminar a la médula ósea, el hígado, los ganglios linfáticos, la piel y
alrededor de los ojos (órbitas). a los años hizo una hidroureteronefrosis, masa que provoca
compresión, bloqueo celiaco, peridural, plexo lumbar,
Bloqueo nervio pudendo, s2 a s4, inerva prganos de la pelvis. Se busca la Espina ciática,
Bloqueo bronquial selectivo es un bloqueo terapéutico. Se colapsa el pulmón para poder
trabajar en la zona y que no salga ni entre nada del pulmón, bloqueando la vía aérea.
Paciente consulta por fiebre y dolor torácico, primera RX normal a la semana persiste el dolor
y segunda con condensación pulmonar basal izquierdo, en el segundo control se borra el
angulo costofrenico, opacidad basal izquierda. En Angiotac se pudo ver que tenia una MAV,
ingresa para lobectomía, se hace el bloqueo bronquial selectivo, se coloca tubo endotraquial,
el extremo del tubo debe quedar sobre la carina unos 2 cm,
Paciente de 35 años se hace un RX de torax preventivo y se ve una zona densa, nodulo
pulmonar, bajo 3 cm y masa sobre 3 cm, se hace resección del nodulo.

También podría gustarte