Está en la página 1de 26

NORMA CORPORATIVA CODELCO

NCC N° 31
Categorización de Recursos
y Reservas

ALUMNO: JULIO CESAR RAMOS MAMANI


CODIGO: 2015-101019
Ing. Salomón Ortiz Quintanilla
OBJETIVOS
 Actualizar conceptos y prácticas de:

reservas mineras recursos

 Priorizar estudios de ingeniería y incorporando


reconocimiento geológico.

 el conocimiento  calidad de las


geotécnico muestras
 Contar con una herramienta de gestión  modelo
 Hidrogeológico
estándar a nivel corporativo, que permita geológico
categorizar y reportar los “recursos” y las  geo-metalurgia
 protocolo de
“reservas mineras”  minería. estimación.

5
PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES
Transparencia: Presentación clara, oportuna e
inequívoca de la información.

Materialidad: Toda la información debe estar


razonablemente dispuesta y accesible.

Competencia: Requiere que el documento sea


responsabilidad de una persona convenientemente
calificada y experimentada.
“Una persona inscrita en el Registro de Personas Competentes, el cual es nombrado y habilitado para
tal efecto, por la Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras, de
acuerdo a Ley de la República de Chile N° 20.235”.
6
RECURSO

“La concentración u ocurrencia de material


tales que su forma, cantidad – tonelaje y ley –
están basadas en evidencias geológicas
específicas, que permite calcular la cantidad,
ley y calidad del material con cierto nivel de
confianza”.
RECURSO
Los recursos se dividen, en orden de confianza geológica
en tres categorías:

Recurso Inferido: Estimados con un bajo nivel de


confianza y la ley es asumida pero no verificada
Recurso Indicado: estimados con un razonable nivel
de confianza.
Recurso Medido: estimados con un alto nivel de
confianza.
Criterios y Reglas para
Categorización del Recurso
El sistema de Categorización debe ser:
Simple de comprender y apropiado al tipo y estilo del depósito.
Proporcionar las medidas globales (i.e. debe categorizar los recursos
coherentemente a través de unidades amplias).
Considerar medidas regionales (i.e. debe tomar en consideración las diferencias
entre las distintas unidades geológicas).

Los recursos deben ser consistentes y dar cuenta de las siguientes


bases fundamentales:
Geología
Muestras
Estimación
Reproducibilidad
9
GEOLOGIA
Informe Geológico que contenga
los siguientes temas generales:
Metodología de captura e interpretación de
la información
Disponibilidad y calidad de la información
geológica
Litología
Alteración (significativo para materiales tipos
enviados a planta)
Pisos y Techos
Controles estructurales
Mineralización

10
MUESTRAS

La calidad de muestreo considera los siguientes criterios:


Tipo de muestreo - DD, AR, y CH: En la perforación de diamante (DD), las muestras
tienen un error de delimitación y extracción menor que las muestras de la
perforación por Aire Reverso (AR)

La certeza de calidad y control de calidad (QA/QC, Quality Assurance/Quality


Control).
El estándar aplicado en Codelco, exige que el muestreo, la preparación de muestras
y el análisis químicos sean controlados por muestras duplicadas, repeticiones de
laboratorio,
materiales de referencia y cuantificar cualquier error de la precisión y la tendencia.

11
MUESTRAS

La recuperación:
La cantidad de muestra recuperada en relación a lo
realmente
perforado se determina por mediciones directas sobre el
testigo de sondaje

Desviación:
la ubicación espacial exacta de una muestra se
determina mediante la
obtención de sus coordenadas espaciales

12
MUESTRAS

13
Estimación
El criterio de categorización debe considerar una medida de la confianza en
las estimaciones de leyes a nivel de bloques.

Varianza relativa de Kriging. (interpolación.


Como en toda interpolación, estamos
prediciendo valores desconocidos en otros
lugares.)
Pendiente de regresión.
Señal (flagueo) de extrapolación. (suponer
que el curso de los acontecimientos continuará
en el futuro)
Medidas de incerteza calculadas por medio
de simulación condicional (opcional)

14
Metodología para
la Categorización
Los recursos geológicos que están afectos a un
Plan Minero, deben considerar una
categorización de recursos con fines de Corto
Plazo (hasta el Plan Anual) y una categorización
de recursos con fines de Largo Plazo (PEX, PND
y Proyectos).

15
Categorización
Final
A corto plazo A largo plazo
Incorporar el concepto
de envolvente de riesgo
geológico (medido,
Garantizar la ley y Criterio experto que dé
indicado, inferido) visión
tonelaje del sentido a la
al negocio (tipo y tamaño
categorización
programa de de minería,)
matemática en función
producción del se debe aplicar la
del conocimiento
periodo (mensual, metodología para la
geológico del
Definición de
trimestral, anual) yacimiento
Envolventes para la
Categorización de
Recursos.

16
RECURSOS RESERVAS
MINERALES MINERALES

Son el resultado de aplicar un La porción económicamente


Plan Minero de largo plazo, explotable de un Recurso
generado a partir del diseño Mineral Medido o
de la explotación y beneficio Indicado. Incluye los materiales
del mineral, a la totalidad de diluyentes y las
los recursos (inferidos, consideraciones por pérdidas
indicados, medidos). que
Los Recursos Minerales son puedan ocurrir cuando la mina
este en explotación.
aquéllos contenidos en el plan
PUEDE SER PROBADA Y
minero (life-of-mine) del PND PROBABLE
aprobado por la Corporación.

17
18
19
Calificación de
los Elementos de
Categorización

20
Calificación de los Elementos de Categorización

Nivel 4

Cuenta con un conocimiento y calidad de la


información en un carácter de referencial,
documentado en forma similar a un estudio de
diagnóstico o perfil. Todos los supuestos
deben ser explícitos.

21
Calificación de los Elementos de Categorización

Nivel 3

Cuenta con un conocimiento y calidad de la


información en un carácter de preliminar,
documentado en forma similar a un estudio de
perfil o pre-factibilidad.

22
Calificación de los Elementos de Categorización

Nivel 2

Cuenta con un conocimiento y calidad de la


información en un carácter avanzado,
documentado en forma similar a un estudio de
pre-factibilidad o factibilidad.

23
Calificación de los Elementos de Categorización

Nivel 1

Cuenta con un conocimiento y calidad de la


información que tienen el respaldo de las
operaciones actuales.

24
Reservas Probables
Acepta recursos minerales Indicados o Medidos y cada uno de los
elementos podrá estar calificado en Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3.
Bastará que uno de los cuatro elementos se encuentre en Nivel 3
para que la reserva sea definida como Probable.

Reservas Probadas
Acepta sólo recursos minerales Medidos y cada uno de los
elementos o clúster podrá estar calificado en Nivel 1 y Nivel 2.

25
26

También podría gustarte