Está en la página 1de 19

LÓGICA (MORETTI)

MÓDULO III (2012) – RESUMEN

Teórico 11

El poder expresivo del lenguaje P no permite garantizar la corrección de los razonamientos que
necesitamos para hablar del lenguaje P. Necesitamos elementos para determinar la forma de
oraciones como las del Argumento 1 (QUÉ ES FÓRMULA DE P):

Toda fórmula de P es pn, ¬B, (B⊃H)

“()p” no es fórmula de P

Usando lógica de predicados (que es el lenguaje P extendido), nos queda así:

(∀ x)(Fx → x = pn ó x = no B ó x = (B⊃H))

No Fa
Es decir, cualquier cosa (para todo x), si esa cosa es fórmula de P (Fx) entonces esa cosa es igual a
un símbolo proposicional (x=pn) o es igual a la negación de una fórmula de P (x = no B) o es igual a
un condicional entre fórmulas de P (x = (B⊃H)). La oración “No Fa” dice que no es cierto que la
oración a sea fórmula de P (la línea de abajo del argumento 1).

El universal permite:
(i) concluir Φa si uno tiene ∀xΦx y
(ii) concluir ∀xΦx si uno sabe que tomando un objeto cualquiera, ese objeto cualquiera
tiene la propiedad Φ(Φa)

∀xΦx Φa
Φa ∀xΦx

INTERPRETACIÓN
La noción de interpretación ya fue introducida en el Lenguaje P: una función tomaba los símbolos
proposicionales (p’, p’’’,…) u les asignaba “V” o “F”. Cualquier función total es una interpretación.
Pero cuando uno tiene cosas como variables (x, y, z), predicados (F, G) y constantes (a, b, c), hay
más cosas para interpretar.

Una interpretación del lenguaje ampliado (el que vamos a usar como metalenguaje) será:
(i) una asignación de “V” o “F” a los símbolos proposicionales y
(ii) una asignación para cada constante de un objeto y solo uno.
En cambio, las variables están asociadas “en bloque”. Están asociadas a toda la colección.

VERDAD
Al dar la definición de verdad, advertimos que esa definición es un modo de expresar la convicción
o la creencia o la hipótesis de que el significado de los signos conectivos está dado por las tablas de
verdad.

Lógica (Moretti) – Resumen Módulo III (2012) - 1


Una tabla de verdad no dice lo que significa “¬” sino que le explica a uno cómo manejar el
resultado de usar “¬”. Le dice: si p’ estaba interpretado con “V”, es decir, si I(p’) = V, entonces ¬p’
está interpretado con “F”, es decir I(¬p’) = F. La tabla de verdad no dice lo que significa la
negación, lo que dice es que el valor asignado a la negación de un símbolo proposicional depende
del valor asignado al símbolo proposicional.
Algo análogo sucede con el condicional. Respecto del signo “⊃”, la definición de verdadero dice
cuándo llamar verdadero a algo en donde está ese signo. Cada vez que en el lenguaje natural esté
“si… entonces”, las condiciones en que se va a considerar verdadera una oración que usa ese
condicional son las que da la definición de verdad, las que le dicen a auno cuándo algo de la forma
(A⊃B) es verdadero según una interpretación:

DEFINICIÓN DE VERDAD
(que es la definición de la tabla de verdad del condicional)

W((A⊃B), I)
Hay algo que es inadmisible con todo condicional, que es aceptarlo si el antecedente es verdadero y
el consecuente falso.
El concepto de verdad que estamos usando en el meta-lenguaje es un concepto que no tiene
definición. Pretendemos que el concepto W sea la transcripción mínima y suficiente para
caracterizar esta idea de verdad, la idea que todo el mundo maneja. Tal vez este concepto de verdad
tenga más cosas que W pero la incención es: W toma del concepto de verdad lo necesario para
construir la idea de consecuencia semántica.

CONSECUENCIA SEMÁNTICA

Γ⊨A

se lee: “A es consecuencia semántica de Γ” o “Γ implica semánticamente a A”


significa: dada cualquier interpretación I, si en esa interpretación I son verdaderas todas las cosas
que están adentro de Γ, entonces, en esa interpretación I, A es verdadera.

Γ no es una variable sino un conjunto de fórmulas. Γ puede ser un conjunto infinito, finito o vacío
(ø).

Si Γ fuera un conjunto vacío (ø), es decir, si no hubiera premisas, todo lo que estamos diciendo en la
definición de consecuencia semántica depende de A:

ø⊨A
Para que el condicional sea falso, el antecedente tiene que ser verdadero y el consecuente falso.
Pero si Γ es un conjunto vacío, no hay nada que sea verdadero ni nada que sea falso. Pero lo que
quiere decir que el antecedente sea verdadero es que ninguna fórmula dentro de ese conjunto es
falso. La noción de verdad o falsedad se aplica a elementos del conjunto, no al conjunto.

Lógica (Moretti) – Resumen Módulo III (2012) - 2


TAUTOLOGÍA
Puede ocurrir que haya una fórmula a la que toda interpretación hace verdadera.

(∀I)W(A, I)
Eso quiere decir que esa fórmula es una tautología
⊨A
⊨ A ≡d ø ⊨ A
(≡d significa “equivalente”)

Si Γ es un conjunto vacío, la verdad de A, es decir W(A, I), va a depender enteramente de A, va a


depender de que para toda I se verifique A, dado que W(ø, I) siempre es verdad. Entonces, un
condicional que tiene la verdad como antecedente, tiene como valor de verdad la “V” o la “F”, si es
que el consecuente es “V” o la “F”. Entonces, el valor de verdad de un condicional cuyo
antecedente es verdadero es exactamente el valor del consecuente.

M-CONSISTENCIA
Las dos nociones derivadas o vinculadas con (∀I)W(A, I) (una fórmula a la que toda interpretación
hace verdadera) son la definición de tautología (⊨ A) y la noción de “Γ es m-consistente”.
Γ es siempre un conjunto de fórmulas, finito o infinito. Decir que Γ es consistente semánticamente o
que es m-consistente o que tiene modelo es decir que las fórmulas de P que están dentro de Γ se
pueden sostener a la vez porque existe al menos una interpretación I que hace verdadero todo lo
que está en Γ.

Γ es m-consistente ≡d (∃I)W(Γ,I) ≡d Γ tiene modelo


La noción de consistencia es la noción de discurso coherente. Que sea coherente quiere decir que no
hay contradicción, es decir que se puede sostener todo lo que está en Γ a la vez. Decir que un
conjunto de fórmulas es consistente semánticamente es decir que al menos una interpretación hace
verdadero todo lo que está en ese conjunto. (es decir que la m-consistencia se predica de conjuntos).
Que un conjunto tiene modelo quiere decir que hay un modo de entender los significados que
permite creer todo lo que se está diciendo.
Decir que Γ es m-consistente, decíamos que Γ tiene un modelo, es decir: hay un modelo (una
interpretación( que hace verdadero todo lo que está en Γ. Las interpretaciones que hacen verdadero
todo lo que está en Γ se llaman modelo de Γ.

Propiedades meta-teóricas: transitividad y monotonía


Habíamos dicho que consecuencia semántica era un concepto parecido a la noción pre-teórica de
corrección. Y habíamos dicho que la corrección tenía dos propiedades: transitividad y monotonía.
La noción de consecuencia semántica es un concepto relacional. Podemos expresar algunos de los
teoremas importantes del sistema como propiedades de esa relación. Hay que ver si la noción de
consecuencia semántica, es decir Γ ⊨ A, cumple estas propiedades. Hay que demostrarlo.

A) TRANSITIVIDAD
⊨ es transitiva se puede formalizar así

(Γ ⊨ A & A ⊨ B) → Γ ⊨ B

Lógica (Moretti) – Resumen Módulo III (2012) - 3


Esto es un meta-teorema, un teorema1 acerca del sistema semántico P. La conclusión de ese teorema
(Γ ⊨ B) es que para toda interpretación, si todo lo que está en Γ es verdadero en esa interpretación,
entonces B es verdadera en esa intepretación. Y eso se formaliza así:

(∀I)(W(Γ,I) → W(B,I))
(esto es lo que queremos probar primero)

DEMOSTRACIÓN DE TRANSITIVIDAD (PARA CONSECUENCIA SEMÁNTICA) (agregué


los números de las líneas para poder referirme a ellos pero en el módulo estaba sin líneas ): Para demostrar el
metateorema, que es un condicional, suponemos el antecedente (1). El antecedente es una
conjunción, que podemos eliminar para tener los dos términos separados ( 2 y 3). Lo siguiente es
suponer una I cualquiera (4). Respecto de esa interpretación cualquiera quiero obtener que si hace
verdadera a Γ, entonces hace verdadera a B “(W(Γ,I) → W(B,I)”. Es decir que quiero que aparezca
la conclusión del condicional que formalizamos antes. Para hacer aparecer ese condicional,
debemos suponer el antecedente (W(Γ,I) (5). Si todo lo que está en Γ es verdadero, entonces usamos
la premisa 1) (2) que dice que si todo lo que está en Γ es verdadero, entonces A es verdadero ( 6). Y
lo mismo hacemos con la premisa 2) (3). Ahora ya podemos cerrar el primer condicional, que es
casi lo que primero queríamos probar ( 8), pero sin el universal aún. El universal lo agregamos al
cerrar la suposición de “una I cualquiera” ( 9). Y por definición de consecuencia semántica y de
verdad, lo que está en la línea 9 es lo mismo que Γ ⊨ B, la conclusión a la que queríamos llegar.
Ahora podemos cerrar la última suposición

1. Sup Γ ⊨ A & A ⊨ B
2. 1) Γ ⊨ A
3. 2) A ⊨ B
4. Sup I cualquiera
5. Sup (W(Γ,I)
6. W(A,I) por 1)
7. W(B,I) por 2)
8. (W(Γ,I) → W(B,I))
9. (∀I)(W(Γ,I) → W(B,I))

10. (Γ ⊨ A & A ⊨ B) → Γ ⊨ B

B) MONOTONÍA
Queremos demostrar que si de Γ se obtiene semánticamente A, entonces de Γ∪Δ también se
obtiene A. Agregar premisas no obstaculiza la conclusión ya sacada.

⊨ es monótona se puede formalizar así y es otro meta-teorema

Γ ⊨ A → Γ ∪Δ ⊨ A

1 Un teorema es una afirmación que podemos fundamentar a partir de las definiciones. No es un axioma. No es algo
que decimos y se acabó. Requiere demostración.

Lógica (Moretti) – Resumen Módulo III (2012) - 4


Teórico 12

Arranca el teórico hablando de cómo construimos el lenguaje P. La intención es que el lenguaje P se


parezca a un lenguaje común.
El lengujae P es un conjunto formado por objetos que llamamos fórmulas de P. El concepto de
fórmula es un concepto abstracto representado por objetos físicos (las letras y símbolos) y
restringido por reglas. No definimos el conjunto P sino el concepto de fórmula de P.
El lenguaje P es un sistema de generación de estructuras sintácticas. Pero para que tenga conexión
con el lenguaje común, hay que determinar una semántica. El concepto más elemental de lenguaje
incluye la idea de referencialidad que, abstractamente, es la idea de asociación entre un conjunto de
objetos y otro conjunto de objetos. Lo que caracteriza a algo como lenguaje es su posibilidad de
estar en el lugar de otra cosa. Uno de esos conjuntos es el de palabras y oraciones y el otro el de las
fórmulas de P. El concepto de interpretación es el de asociación.
Las definiciones de interpretación y de verdad tienen que estar construidas con el objetivo de que el
objeto abstracto lenguaje P y el objeto abstracto semántica de P generen un producto que se parezca
suficientemente al lenguaje común inicial.

Lenguaje P
I
Semántica de P
W

Estas definiciones de interpretación y verdad permiten construir la idea de consecuencia semántica,


que va a funcionar como el reflejo formal de la idea de consecuencia lógica en el lenguaje común.

Retomamos las propiedades del lenguaje P. El meta-teorema de la transitividad no está formulado


en el lenguaje P sino que es una firmación acerca de todos los teoremas que salgan en el lenguaje P.

MONOTONÍA
Queremos que la noción de consecuencia reproduzca la idea de consecuencia deductiva, es decir, la
idea de relación necesaria entre premisas y conclusión. Es tan necesaria la relación que, haga lo que
haga del lado de las premisas, si lo que uno hace no quita ninguna de las premisas, entonces las
conclusiones se mantienen. Si uno quita alguna premisa, la conclusión podría cambiar (aunque no
necesariamente, porque depende de qué premisa se quite).

Γ ⊨ A → Γ ∪Δ ⊨ A

DEMOSTRACIÓN DE MONOTONÍA (PARA CONSECUENCIA SEMÁNTICA) (de nuevo


agregué los números de las líneas para poder referirme a ellos pero en el módulo estaba sin líneas ): Para demostrar
el metateorema, que es un condicional, suponemos el antecedente ( 1). La conclusión (a lo que hay
que llegar) dice que toda interpretación que haga verdaderas todas las fórmulas de P que están en Γ
∪Δ hace también verdadera la fórmula A:

(∀I)(W(Γ∪Δ,I) → W(A,I))

Para eliminar el universal, suponemos una I cualquiera (2). Y después suponemos que esa I
cualquiera hace verdadero el antecedente del condicional ( 3). Si esa I hace verdadero todo lo que
está en “Γ∪Δ”, entonces hace verdadero todo lo que está en Γ (4) (es como eliminar una
conjunción). Y por la premisa de 1) si la I cualquiera hace verdadero todo lo que está en Γ, hace

Lógica (Moretti) – Resumen Módulo III (2012) - 5


verdadero A (5). Entonces podemos cancelar el primer supuesto ( 6). A continuación, cancelamos el
siguiente supuesto (I cualquiera) y agregamos el universal ( 7). Esto, por la definición de verdad y
consecuencia semántica es lo mismo que decir que “Γ∪Δ ⊨ A” (8). Finalmente, cancelamos el
último supuesto y llegamos a lo que queríamos probar (9).

1. Sup. Γ ⊨ A
1) Γ ⊨ A
2. Sup. I cualquiera
3. Sup. (W(Γ∪Δ,I)
4. (W(Γ,I)
5. (W(A,I) por 1)
6. (W(Γ∪Δ,I) → W(A,I)
7. (∀I)(W(Γ∪Δ,I) → W(A,I))
8. Γ∪Δ ⊨ A por definición
9. Γ ⊨ A → Γ ∪Δ ⊨ A

MODUS PONENS
Tendríamos que ver cómo se comporta la consecuencia semántica con el modus ponens.
Recordemos que el modus ponens está formalizado así:

A & (A⊃ B) → B
Que es lo mismo que esto (por definición de verdad)
W((A⊃ B),I) & W(A,I) → W(B,I)
Punto aparte: hay una cosa más general que se puede pretender establecer, que es que valga lo
siguiente: para toda interpretación y para toda fórmula, esa fórmula es verdadera en la
interpretación o esa fórmula no es verdadera en la interpretación. Y “no verdadera” se definió como
falsa:
(∀I)(∀A)W(A,I) ó no W(A,I)
Una fórmular es verdadera o falsa, necesariamente. No puede ser las dos cosas a la vez. Es decir
que la relación de consecuencia lógica y la semántica subyacente es bivalente.

Aplicando esa definición del modus ponens al de consecuencia semántica, obtenemos el


Metateorema 2:

Γ ⊨ A & Γ ⊨ (A⊃ B) → Γ ⊨ B
Esto, a su vez, permite decir también lo siguiente, porque esto sería un subcaso (donde Γ es vacío).
Metateorema 3:
⊨ A & ⊨ (A⊃ B) → ⊨ B
\

Lógica (Moretti) – Resumen Módulo III (2012) - 6


DEMOSTRACIÓN DE METATEOREMA 2: Γ ⊨ A & Γ ⊨ (A⊃ B) → Γ ⊨ B
Como siempre, primero suponemos el antecedente ( 1). Luego, eliminamos la conjunción ( 2 y 3). Lo
que tenemos en 1) es lo mismo que decir que si hay una interpretación que haga verdad todo lo que
está en Γ, entonces en esa interpretación, A es verdad: (∀I)(W(Γ,I)→ W(A,I)). Tenemos un universal
que tenemos que sacar antes de eliminar el condicional. Por eso, suponemos un I cualquiera ( 4). Y
también tenemos que suponer primero que esa I cualquiera hace verdadero el antecedente ( 5). Si Γ
es verdadero, verifica A, por la premisa 1) y también verifica (A⊃ B) por la premisa 2). Esto lo
escribimos en (6). Eliminamos la conjunción y nos quedamos con las premisas 3) y 4). Y como por
(7) sabemos que el antecedente de (8) es verdadero, sabemos que el consecuente debe ser verdadero.
Y eso lo escribimos en (9). Ahora podemos cerrar el primer supuesto con un condicional, porque ya
tenemos el consecuente que buscábamos (10). Cerramos la suposición de I cualquiera agregando un
universal (11). Lo que está en 11 es por definición de consecuencia semántica lo mismo que Γ ⊨ B,
que es la conclusión a la que queríamos llegar. Ahora podemos cerrar el último supuesto.

1. Sup. Γ ⊨ A & Γ ⊨ (A⊃ B)


2. 1) Γ ⊨ A
3. 2) Γ ⊨ (A⊃ B)
4. Sup. I cualquiera
5. Sup. W(Γ,I)
6. W(A,I) & W((A⊃ B),I) por 1) y 2)
7. 3) W(A,I)
8. 4) W((A⊃ B),I)
9. W(B,I) por definición de verdad (Def.W)
10. W(Γ,I) → W(B,I)
11. (∀I)(W(Γ,I) → W(B,I))
12. Γ ⊨ A & Γ ⊨ (A⊃ B) → Γ ⊨ B

Lo que hicimos hasta ahora fue construir una semántica para el llamado lenguaje P, que permitiera
el objetivo de armar una noción semántica de consecuencia lógica que refleje lo que creemos que es
la idea de consecuencia lógica en el lenguaje común. El otro modo de reflejar la noción de
consecuencia lógica del lenguaje común es el que destaca el papel de la manera como comúnmente
procedemos para mostrar que una afirmación es consecuencia lógica de ciertas premisas, es decir,
suponer el antecedente (como venimos haciendo). Pero la idea de consecuencia semántica no refleja
esa tarea de razonador común sino que lo que dice es lo que ocurre en el universo abstracto de la
totalidad de las interpretaciones. Lo que dice esta noción, Γ ⊨ A, es que en ese universo no vamos a
encontrar una interpretación que verifique Γ y falsifique A. Pero para probarlo, tenemos que probar
que en ese conjunto infinito de interpretaciones no hay ni una que verifique Γ y falsifique A porque
si la encuentro, la relación de consecuencia semántica no se da.
El planteo de que hay consecuencia lógica a través de la vía semántica es muy útil para refutar un
argumento porque entonces uno ahora construye el famoso contraejemplo. Es una manera de hacer
correr interpretaciones hasta encontrar una que verifica las premisas y falsifica la conclusión.
Entonces, si uno se plantea semánticamente la refutación, va a buscar una interpretación. Si
no encuentra, empieza a tener problemas porque ¿cómo hace para demostrar que ninguna? Lo que

Lógica (Moretti) – Resumen Módulo III (2012) - 7


uno tiene a la vista siempre es alguna, siempre tiene sólo un número finito. Y la afirmación es
acerca de infinitas.

I Sintaxis de P
Semántica de P Lenguaje P esto lo completamos
W después (derivación, etc)

Γ⊨A Γ⊢A

En cambio la noción de consecuencia sintáctica (⊢) tiene la virtud inversa. Con el aparato
deductivo, demostrar que algo no es una rgumento correcto es más difícil. Pero demostrar que sí lo
es (y esa es la intención) es más fácil. El aparato deductivo da una manera de aproxumarse a la
afirmación positiva sobre la pregunta de si un argumento es correcto. Habrá que construir la noción
de consecuencia sintáctica que reconstruya la tarea de inferencias parciales hasta obtener la
conclusión. La idea de consecuencia lógica sintáctica es una idea que intenta representar el esfuerzo
de construcción de la respuesta afirmativa. La idea de consecuencia semántica es más propicia para
encontrar la respuesta negativa. Para mostrar que un argumento está mal, encuentro un contra-
ejemplo y eso es encontrar una interpretación. Para demostrar que el argumento está bien, tendría
que tener asegurado que toda interpretación… Y eso no lo puedo buscar de a uno, tiene que ser un
argumento global. Pero, en cambio, puedo ocuparme de a uno, frente a cada uno de los argumentos,
practicar la tarea de encontrar una vía que lleve de las premisas a la conclusión. Y eso es lo que
ofrece el segundo concepto de consecuencia lógica formal, el concepto de consecuencia sintáctica.

Teórico 13

El lenguaje P es un conjunto de estructuras sintácticas que se construyen de cierto modo según la


definición de fórmula de P. Para que estas estructuras cumplan con el objetivo por el cual las
construimos, que es la representación de las formas lógicas de los razonamientos, hay que
asignarles algún tipo de significado. Lo esencial es construir la idea de verdad, W(A,I), es decir, la
idea de cuándo una fórmula de ese conjunto será llamada verdadera. Inventamos la noción W y la
relativizamos a una clasificación inicial de las fórmulas básicas. Esa clasficación inicial está dada
por la idea de interpretación y, técnicamente, toma la forma de una función que lleva de símbolos
proposicionales a las letras “V” y “F”.
Entonces, el punto central es (i) ¿cuál es la sintaxis del lenguaje formal? Y eso está dado por la
definición de fórmula de P. Y (ii) ¿cuál es la semántica del lenguaje formal? Y eso, esencialmente,
está dado por la definición de verdad.

P = {x/x es fórmula de P}
W(A,I)

La definición W(A,I) hace dos cosas: (a) le da significado a cualquier fórmula del lenguaje P (en ese
sentido mínimo de significado) y, al hacerlo, (b) da un significado específico para cada conectivo.
Esta definición no dice qué significa “⊃” per se, lo que dice es qué significa una fórmula construida
con ese conectivo. Le da significado a “A⊃B” e, indirectamente, le da significado a “⊃”.

Si uno tiene estos dos conjuntos de fórmulas:


Γ = {(p’’’ ⊃p’), ¬p’, p’’’’}, Δ = {¬p’’’, p’}

Lógica (Moretti) – Resumen Módulo III (2012) - 8


la definición de verdad, W, implica que en el conjunto Γ hay al menos una fórmula verdadera y una
falsa y que en Δ también. Estos dos conjuntos están relacionados por una relación que podría ser la
relación de “contener al menos una fórmula falsa”.
Una vez establecida la definición W se producen necesariamente ciertos vínculos entre conjuntos.
No puedo hacer que el conjunto Γ tenga todas verdades y el conjunto Δ todas falsedades. NO
ENTIENDO POR QUÉ. a definición W establece, en el conjunto de esas estructuras sintácticas y en
los sub-conjuntos de ese conjunto, relaciones necesarias. Una de esas relaciones es la aludida por
nuestra idea de consecuencia semántica.

Lo que trato de decir con esto es que hemos construido el lenguaje P y la noción W para poder
definir la relación de consecuencia semántica y representar la idea de razonamiento correcto de
algún modo. Pero, desde el punto de vista puramente formal, la relación de consecuencia semántica,
⊨, estaba determinada con la sola definición de verdad, W(A,I).

Entonces, uno “mira” el lenguaje P y la definición W(A,I), hace la conjetura de que W es la relación
de verdad, por fuera, inventa el concepto de consecuencia semántica y se pregunta si,
efectivamente, esta definición está siendo recogida por la definición del lenguaje P y por la
definición W(A,I). Al tomarse el trabajo de vaeriguar eso, averigua que la relación de consecuencia
semántica es, sobre ese conjunto de definiciones, una relación transifitva y monótona que se
comporta, respecto de las estructuras con condicional, como uno espera.

⊨ (A⊃ B), ⊨ A

Esta definición, que establecí creyendo que daba la idea de consecuencia semántica, sí la da, porque
hace las cosas que espero. Por ejemplo, hace: ⊨ (A⊃ B), ⊨ A → ⊨ B.
Esto apunta al siguiente hecho: la representación de la consecuencia lógica en términos de
consecuencia semántica depende de los significados de los conectivos contenidos en W. Ese
significado tiene que ver con las tablas de verdad, como ya vimos. Lo que hay en W, respecto de los
conectivos, son tablas de verdad.
La idea intuitiva del modo de razonar que atribuíamos a la forma, la imposibilidad del pasaje de la
verdad de las premisas a la falsedad de la conclusión, no está recogida en el concepto de
consecuencia semántica.

DEFINICIÓN DE VERDAD RESPECTO DE LA NEGACIÓN


una negación, ¬B, es verdadera en una interpretación I si y solo si en esa interpretación I no es
verdadero lo negado, es decir B.

W(¬B, I) ≡d No W(B,I)
Y la verdad de una fórmula negada equivale a la no verdad de la fórmula sin la negación:

No W(¬B, I) ≡d W(B,I)
Y da un ejemplo para demostrar que que no necesito ninguna definición explícita de consecuencia
semántica para ver que, adentro de lo que queda establecido por la definición del lenguaje P y por la
definición de verdad en una interpretación está la representación de la idea de consecuencia lógica.
La definición de consecuencia semántica, en el fondo, explicita algo que ya estaba ocurriendo, que
es la representación de consecuencia lógica.

Lógica (Moretti) – Resumen Módulo III (2012) - 9


Si escribimos (p’’’ ⊃ p’), ¬p’, ¬p’’’ y se aplica la definición de verdad no es posible que (p’’’ ⊃ p’),
¬p’ sea falso y que ¬p’’’ sea verdadero.

1. Sup. I cualquiera
2. Sup. W(p’’’ ⊃ p’, I) & W(¬p’,I)
3. W(p’’’ ⊃ p’, I) 1)
4. W(¬p’,I) 2)
5. No W(¬p’’’,I) o W( p’, I) (o el antecedente es falso o el consecuente es verdadero)

6. No W(p’,I) por 2) y por la definción de verdad para la negación


7. No W(p’’’,I) es la conclusión de lo que queremos probar

8. W(¬p’’’,I) por la definción de verdad para la negación sobre 7


9. W(p’’’ ⊃ p’, I) & W(¬p’,I) → W(¬p’’’,I)
10. (∀I) (W(p’’’ ⊃ p’, I) & W(¬p’,I) → W(¬p’’’,I))

Cuando comprobamos que las eventuales premisas de una razonamiento no podían ser verdaderas
junto con la falsedad de la conclusión no decimos nada sobre cómo pasar de las premisas a la
conclusión. El argumento no estaba explicitando ningún pasaje formal de una fórmula a otra.
Simplemente “contemplaba” las fórmulas quietas, sin hacer nada frente a ellas. La idea de
consecuencia semántica no representa la idea intuitiva de la transformación paulatina de las
premisas hasta alcanzar la conclusión. Y eso es lo que se busca con la segunda representación de la
idea de consecuencia lógica, que es la representación sintáctica.

SINTAXIS
La idea es representar la idea de consecuencia lógica en términos sintácticos, es decir, en términos
de las operaciones de transformación de las premisas hasta llegar a la conclusión para vincular la
idea teórica de consecuencia con la idea intuitiva de forma en que se razona. Esto requiere dar otro
tipo de significado a los conectivos, independiente del significado mínimo que les dimos con la
definición W(A,I), un significado, por así decirlos, puramente operacional.

Supongamos que uno cree que el condicional opera así:

A⊃B
A
B
Regla 1

Y ahora tenemos una regla que es un modo de operar con el condicional.

(A⊃B) ⊃ (¬B ⊃ ¬A)


Regla 2

La regla 2 es una tautología porque siempre se puede afirmar (por eso no hay nada arriba de la
línea). Dice: escriba (A⊃B) ⊃ (¬B ⊃ ¬A) si antes tuvo… nada. Escríbalo siempre, si quiere.

Lógica (Moretti) – Resumen Módulo III (2012) - 10


(un alumno pregunta cómo se puede demostrar la regla 2 y Moretti dice que no se puede hacer
formalmente, obviando la semántica).

Elegimos estas dos reglas porque quisimos. El punto es: esta elección ¿refleja formlamente todo el
significado, en términos de valores veritativos, que estaba en W? Al salteranor la semántica no
tenemos la garantía de que nuestra elección de reglas refleja, operacionalmente, todo el significado
que las tablas de verdad daban a W.
Lo que la idea de consecuencia semántica no capturaba era la idea de la gente de que la
imposibilidad de verdad o falsedad tiene que ver con el modo en que se razona. En la
semántica, el modo de razonar no figura en primer plano.
Las personas no proceden mediante razonamientos acerca de interpretaciones posibles, la gente
opera con los significados que ya tiene, no cambia de interpretación. En la sintaxis no tengo
ninguna interpretación. Lo único que tengo son reglas de transformación de estructuras sintácticas
que, se supone, he aceptado como formando parte del significado operacional de los signos y que
puedo justificar si me corro hacia la semántica. Yo puedo garantizar, semánticamente, que estas dos
reglas no llevan de la verdad a la falsedad. Ahora, ¿son suficientes para representar todo lo que las
tablas de verdad autorizan como consecuencia?

Ahora, al lenguaje P vamos a adicionar:


(i) el modus ponens.
(A⊃B), A ⊢ B
es lo mismo que
A⊃B
A
B
El significado del condicional queda restringido por esta regla: si uno tiene una estructura sintáctica
de la forma (A⊃B) y una estructura sintáctica de la misma forma que el antecedente, A, entonces
está autorizado a escribir B. Esta es la regla de elminación del condicional.

Ahora, en lugar de dar una regla de introducción del condicional, vamos a adoptar tres axiomas.

(ii) Ax1 ⊢ (A ⊃ (B ⊃ A))


(iii) Ax2 ⊢ (A ⊃ (B ⊃ C)) ⊃ ((A ⊃ B) ⊃ (A ⊃ C))
(iv) Ax3 ⊢ (¬A ⊃ ¬B) ⊃ (B⊃A)

Simplificamos la metalógica cuando en lugar de tener reglas tenemos estos axiomas. Los axiomas
son autorizaciones para escribirlos sin restricciones. En realidad se trata de esquemas de axiomas.
Cada uno de estos esquemas autoriza a escribir infinitas estructuras sintácticas diferentes como
axiomas. En el sistema P hay infinitos axiomas pero son solo de estas tres estructuras
fundamentales.

Lo que dice el axioma 1 “⊢ (A ⊃ (B ⊃ A))” es que se puede escribir una estructura sintáctica de
fórmulas de P que consista en: un condicional cuyo consecuente sea otro condicional que tiene,
como consecuente, el antecedente del primer condicional y como antecedente cualquier fórmula de
P.

Entonces ahora tenemos estos tres axiomas y el modus ponens o regla de inferencia

Lógica (Moretti) – Resumen Módulo III (2012) - 11


Entonces ahora podemos definir el sistema formal SP. Un sistema formal es un triplo: está formado
por el lenguaje P, por un conjunto de axiomas y por un conjunto de reglas de inferencia. Y el
lenguaje P, en sentido estricto, está formado por las estructuras sintácticas que son fórmulas de P y
por la definición W(A,I), que otorga un significado mínimo.

Sistema formal SP = <P, Ax, R. inf.>

Lenguaje P
P = {x/x es fórmula de P}
W(A,I)

Entonces, la terna que compone el sistema formal SP es la siguiente:


(i) Las estructuras sintácticas: las fórmulas de P
(ii) Los axiomas. Es un subconjunto de fórmulas de P con una estructura 1, 2 o 3.
(iii) La regla de inferencia modus ponens.

Ahora podemos ser más específicos:


Sistema formal SP = <P, Ax1-3, MP.>

Esta definición de sistema formal SP determina la relación de consecuencia sintáctica Γ ⊢ A. Si


tomo cualquier conjunto de fórmulas de P, llamémoslo Γ, y cualquier fórmula de P, llamémosla A, la
definición de sistema formal SP determina cierta relación entre Γ y A.
⊢ es la representación formal operativa de la idea de forma de razonamiento.

CONSECUENCIA SINTÁCTICA
Γ⊢A
Esto se lee: “A es consecuencia sintáctica de Γ” o “Γ implica sintácticamente A”, donde “implica”
quiere decir implica lógicamente y “consecuencia” quiere decir consecuencia deductiva.
Lo que vamos a caracterizar es la secuencia de pasos que llevan de Γ a A.

Γ ⊢ A ≡d hay una derivación de A a partir de Γ


Decir que A es una consecuencia sintáctica de Γ equivale a decir que puedo pasar mediante tramos
sucesivos desde Γ hasta A. Ese “puedo pasar” es una derivación. Una derivación no es nada más
que una fórula de P tras otra. Pero para que sea una derivación de A a partir de Γ tiene que cumplir
ciertas restricciones: tiene que ser una secuencia de fórmulas de P finita y no vacía.

D es una derivación de A a partir de Γ ≡d D es una secuencia de fórmulas de P


finita y no vacía
Y además tiene que cumplir dos cláusulas:

(i) cada fórmula de la secuencia es:


(a) o bien un axioma,
(b) o bien pertenece a Γ
(c) o bien es una consecuencia de la aplicación de la regla de modus ponens a dos fórmulas
anteriores
(ii) la última fórmula de la secuencia es A

Lógica (Moretti) – Resumen Módulo III (2012) - 12


Con este concepto teórico pretendemos dar lugar a la idea de que el nexo entre la verdad y la
falsedad de las premisas y la conclusión se puede reconstruir como la existencia de este objeto
sintáctico llamado derivación.

Punto de vista semántico Lenguaje natural Punto de vista sintáctico

Γ⊨A Consecuencia lógica Γ⊢A

⊨A ⊢A
(tautología) Verdad lógica (teorema)

Γ es m-consistente Discurso coherente Γ es p-consistente

TEOREMA
La idea de teorema, ⊢A está conectada con la idea de verdad lógica y podríamos definirlo así:

⊢A ≡d Hay una derivación de A solo a partir de axiomas.

Si Γ es un conjunto vacío, estamos frente a un caso del tipo ⊢A. Un teorema es una fórmula que
depende del conjunto Γ cuando Γ es vacío. Algo es un teorema cuando hay una secuencia de
fórmulas, la última de las cuales es A y todas las fórmulas de la secuencia o vienen por modus
ponens o son axiomas. ⊢A es un caso especial de Γ ⊢A.

P-CONSISTENCIA
Cuando decimos que Γ es p-consistente, esta p alude a la construcción de pruebas, es decir, a la
idea de operaciones con estructuras sintácticas. Alude al hecho de que tratamos de representar la
coherencia del lenguaje común.
Uno dice que un conjunto de fórmulas de Γ es p-consistente cuando no hay fórmula A tal que, de Γ
se pueda derivar A y la negación de A:

Γ es p-consistente ≡d no hay fórmula A tal que Γ⊢A & Γ ⊢¬A


La consistencia se predica sobre un objeto.
Si se dice que Γ es p-consistente, queremos decir que la p-consistencia se predica sobre el conjunto
de fórmulas de Γ.
Si decimos que SP es consistente, predicamos la consistencia sobre el triplo <P, Ax1-3, MP>.

Teórico 14
Acá conviene mirar el cuadro que está más arriba en esta página

Lo que queremos responder (desde el punto de vista lógico) frente a un discurso cualquiera son
estas preguntas:
(i) ¿hay nexos inferenciales en el discurso? Queremos saber si hay afirmaciones que son
consecuencia de otras para saber si hay una trama sistemática en el discurso o si el discurso es

Lógica (Moretti) – Resumen Módulo III (2012) - 13


meramente una narración, en donde no hay ninguna conexión de tipo fundacional entre oraciones
(consecuencia lógica).
(ii) ¿contiene el discurso afirmaciones indudablemente aceptables? (verdad lógica)
(iii) el discurso en su totalidad ¿es coherente? (consistencia)

Volvemos a consecuencia sintáctica


Γ ⊢ A ≡d hay una derivación de A a partir de Γ

La afirmación de que A es consecuencia sintáctica de Γ es una afirmación de existencia. El objeto


que tiene que existir es el objeto llamado derivación de A a partir de Γ.
Cuando decimos que A es consecuencia semántica de Γ estamos diciendo que algo no existe (una
interpretación que haga verdadero Γ y falso A). Esta es una afirmación general (∀ I), mientras que
decir que A es consecuencia sintáctica de Γ es una afirmación particular (∃D).

El concepto de derivación es una propiedad que se predica de una secuencia finita no nula de
fórmulas de P. Esta secuencia debe satisfacer dos condiciones. Lo primero es ver si cada f{ormula
cumple la siguiente cláusula:
1) o bien es un axioma o bien pertenece a Γ o bien es consecuencia de fórmulas anteriores por MP
La siguiente condición se impone sobre una de las fórmulas:
2) la última es A. Y esta se formaliza como un condicional:
Si di es la última, entonces di = A

Pero en realidad esta segunda condición también debe ser cumplida por todas las fórmulas de P. Lo
que pasa es que el antecedente puede ser falso sin que todo el condicional sea falso. Si d i no es la
última, no será A pero no hace falso el condicional. Esta cláusula 2 se satisface todas las veces en
que no se satisface su antecedente.

Dos reglas sintácticas básicas: eliminación (regla 1) e inserción (regla 2) del condicional

Regla 1
A⊃B
A
B

Regla 2
A
B
A⊃B

Otra diferencia entre ⊢ y ⊨


La noción de consecuencia semántica es independiente de cualquier sistema de reglas y de
axiomas. No es relativa a axiomas o reglas porque el significado de los conectivos está dado por
W(A,I).
La idea de consecuencia sintáctica siempre es relativa a una elección particular de axiomas y de
reglas. No hay una relación de consciencia sintáctica absoluta, son todas relativas a una elección de
reglas y axiomas.

Lógica (Moretti) – Resumen Módulo III (2012) - 14


Entonces, Γ ⊢ A quiere decir:
1) toda di es: (i) o bien un axioma, (ii) o bien pertenece a Γ (iii) o bien viene por MP
2) dn = A
Una afirmación lógicamente verdadera entendida semánticamente es una tautología y en el sistema
SP es un teorema.
Ser un teorema, ⊢ A, equivale a decir:

⊢ A ≡d existe di … dn tal que:


1) toda di es: (i) o bien un axioma (ii) o bien es una consecuencia de la aplicación de la regla
de modus ponens a dos fórmulas anteriores
2) dn = A
O sea que no se requieren premisas por fuera de los axiomas que definen el sistema SP.

Para hacer una derivación de A desde un conjunto Γ puedo:


1) usar axiomas, fórmulas de Γ y MP y entonces tengo una demostración en el sistema SP.
2) usar solo axiomas y MP y entonces tengo una prueba en el sistema SP.

Entonces, un teorema es una fórmula para la cual hay una prueba.

ACÁ VIENE EL ARCHIVO QUE HIZO NICO QUE TERMINA EL RESUMEN DE LA CLASE 14

Teórico 15

El lenguaje P es bivalente. No hay ninguna fórmula que pueda ser verdadera y falsa a la vez. Y eso
lo aseguramos con las definiciones de interpretación y de verdad. Pero hay que probarlo.

No (∃A)(∃I)(W(A,I) & No W(A,I))

Una forma de probarlo es suponer que existe y mostrar que hay una contradicción.

(∃A)(∃I)(W(A,I) & No W(A,I))

1. Sup. A, I
2. W(A,I) & No (A,I)

Ahora, observamos qué es A. Es una fórmula. Y qué puede ser una fórmula?: un símbolo
proposicional (pn), una negación (¬B) o un condicional (A⊃B). Y entonces tendremos que probar
que en los tres casos, la definición de verdad provoca una contradicción a partir de nuestra
suposición en 2. Porque hay que pensar que se trata de una disyunción (y para eliminar la
disyunción hay que llegar a la misma conclusión).

Empezamos considerando la fórmula como un símbolo proposicional. Enseguida aparece la


contradicción porque la definición de interpretación como función implica que le asigna a un
elemento del dominio UN solo elemento del codominio.

Lógica (Moretti) – Resumen Módulo III (2012) - 15


No W(pn,I) ≡ I(pn)≠ V ≡ I(pn) = F
Que una interpretación no haga verdadera una proposición es equivalente a que la interpretación no
asigne V o que asigne F.

Ahora intentamos con la negación

W(¬B,I) & No (¬B,I)

Decir que es verdadera la negación de una fórmula es lo mismo que decir que no es verdadera la
fórmula negada:

W(¬D,I) ↔d No W(D,I)

No W(¬D,I) ↔d No No W(D,I)

W(D,I)

↔y ↕ significan equivalencia y la d quiere decir que no lo tengo que probar. Decir que dos
afirmaciones son equivalentes es decir que tienen el mismo valor de verdad. (En la segunda línea se
negaron las dos partes, y eso se puede hacer por la definición de verdad).

Cuestión que ahora tenemos las fórmulas sin la negación adentro, sino “afuera”. Vendría a ser
equivalente pero nos deshicimos del símbolo de la negación de la fórmula y nos quedamos con la
negación de la verdad. Tendríamos que probar que no existe una fórmula B que sea verdadera y
falsa a la vez: No W(D,I) & W(D,I).

Y ahora estamos como antes: qué es D? Una fórmula. Qué es una fórmula?…
Tendríamos que llegar a símbolos proposicionales porque con ellos se puede probar la contradicción
desde la propia definición de Interpretación.
Y como las fórmulas son finitas, en algún momento voy a terminar en puros símbolos
proposicionales. Y aplicando el procedimiento que aplicamos antes a pn cada vez, al final llegamos.
Sabemos que a los símbolos proposicionales no les pasa y sabemos que puede que en algún
momento esas fórmulas crecen y podría llegar a pasarles. La idea es pensar cuál es esa primera
fórmula a la que puede empezar a pasarle que sea V y F al mismo tiempo. Y ahí entra la idea de que
no es la cantidad de símbolos lo relevante sino la cantidad de conectivos, que son los que hacen a la
verdad de la fórmula.

Lo explicó de mil maneras pero en resumen: si una fórmula cumple “No W(D,I) & W(D,I)”, hay un
número mínimo de conectivos a partir del cual se produce “No W(D,I) & W(D,I)”. Entonces, voy a
razonar sobre las fórmulas que tengan el número mínimo de conectivos.

A las condiciones (o posibilidades) de la fórmula A, agregamos que “tiene el número mínimo de


conectivos a partir del cual se producen fórmulas verdaderas y no verdaderas”

Por lo tanto, NECESITAMOS INCORPORAR LA IDEA DE FINITUD (número mínimo).


Y de ahí pasamos al Principio de inducción completa, que es un principio inferencial. (LO LOCO
ES QUE RECIÉN LO INTRODUCE EN EL MÓDULO 4).

Lógica (Moretti) – Resumen Módulo III (2012) - 16


Después de muuuuucha repetición, volvemos a la idea de consistencia P para diferenciar la
consistencia simple y la consistencia absoluta.

P-consistente es un conjunto de fórmulas cuando no existe fórmula de P tal que esa fórmula y su
negación son consecuencia sintáctica de Γ

Γ es p-consistente ↔d ¬(∃A)(Γ⊢ A & Γ⊢ ¬A)

Simplemente consistente es el sistema SP cuando no existe fórmula de P tal que esa fórmula y su
negación sean teoremas de SP.

SP es simplemente consistente↔d ¬(∃A)( ⊢ A & ⊢ ¬A)


Absolutamente consistente es el sistema SP cuando existe una fórmula que no es teorema del
sistema.

SP es absolutamente consistente ↔d (∃A) (⊢ A)


La consistencia simple es relativa a la negación y la consistencia absoluta es absoluta porque no es
relativa a nada. Un teorema es siempre verdadero.

Diferencias entre consecuencia sintáctica, consecuencia semántica e implicación


A⊢ B
A⊨ B
(A⊃B)
Los dos tipos de consecuencias están definidas en el sistema. ⊢ está definida en términos de
derivación y ⊨ en términos de interpretación y verdad.
La fórmula (p’⊃p’’) pertenece al lenguaje P pero la afirmación p’⊨p’’ no porque ⊨ no es un signo
básico de P, es una afirmación acerca de fórmulas de P. (A⊃B) no es una afirmación acerca de
fórmulas de P sino un esquema para construir fórmulas de P. Es una instrucción.
El nexo entre A⊨B y (A⊃B) es la noción de verdad lógica. Cuando (A⊃B) es una verdad lógica,
cuando ⊨ (A⊃B), entonces puedo afirmar A⊨ B. Pasamos de una afirmación contingente (A⊃B)
(interna al sistema P) a una afirmación acerca del sistema P, A⊨B.

Teórico 16

Un sistema simplemente consistente implica que es absolutamente consistente. Porque como no


existe una fórmula tal que ella y su negación sean teoremas, entonces hay al menos una fórmula que
no es teorema. Si una fórmula es teorema, su negación no es teorema, para toda fórmula. Así que no
existe una fórmula tal que ella y su negación sean teoremas.

¬(∃A)( ⊢ A & ⊢ ¬A)

(∃A) (⊢ A)

Lógica (Moretti) – Resumen Módulo III (2012) - 17


Un sistema que no es consistente en sentido absoluto es un sistema trivial. Si ser trivial es que todas
las fórmulas sean teoremas, no ser trivial es que al menos una no lo sea.

Que una fórmula no cumpla la conjunción “(⊢ A & ⊢ ¬A)” quiere decir que o bien A no es teorema
o bien no es teorema la negación de A. En cualquier caso, hay al menos una fórmula que no es
teorema.

Entonces, si demostramos la consistencia simple, queda demostrada la consistencia absoluta.


Dice que una manera simple es demostrar que si algo es un teorema de de SP, entonces hay una
interpretación en la que es verdadero.

⊢ A → W(A,I)
Y si esa fórmula no fuera verdadera, entonces no sería teorema.
¬W (A ,I) → (⊢ A )
Y también demostraríamos que si una fórmula es verdadera, no es verdadera su negación (que era lo
que quería probar en el teórico anterior).

1. ⊢ A → W(A,I) a demostrar
2. W(A,I) → ¬W(¬A,I) por definición de W
3. ¬W(¬A,I) → (⊢¬A) de 1 para ¬A
4. ⊢A → ⊢¬A de 1-3 por transitividad de →

⊢ A es un teorema así que significa que o es un axioma o viene por modus ponens aplicado solo a
axiomas. Lo único que hay que demostrar para asegurarnos que todo teorema es verdadero en cierta
interpretación es elegir la interpretación en la que todos los axiomas son verdaderos y en la que el
modus ponens conserva la verdad. Pero como todas las reglas de inferencia conservan la verdad, si
probamos la verdad de los axiomas, tendremos que el MP conserva la verdad. Y además vamos a
querer que los axiomas sean tautologías, es decir que sean verdaderos en toda interpretación.

Sup ¬W((A⊃(B⊃A)),I)
Por la definición de verdad, tendría que W(A,I) y (B⊃A) no ser verdadera. Lo que es decir que o el
antecedente es verdadero o el consecuente falso, que es lo mismo que decir ¬W(A,I) y ahí ya hay
una contradicción, que viene de pensar que los axiomas no son verdaderos (no puede venir de las
definiciones, que ya están probadas). Hacemos lo mismo con los otros dos axiomas (no lo hizo en
clase).
Y después con el modus ponens:

Sup ¬(W(A,I), W((A⊃B),I) → W(B,I))


Para que toda la fórmula sea no verdadera tiene que ser A verdadero, (A ⊃B) verdadero y B falso.
Pero como no es posible, probamos el MP.

Y así probamos el metateorema de la consistencia simple del sistema usando recursos semánticos
semánticos, aunque la conclusión es sintáctica. Y porque alguien le pregunta, muestra cómo hacer la
misma prueba sin la definición de verdad, es decir sin conceptos semánticos. Pero como empieza
diciendo que no lo va a hacer aunque después se ceba, no lo puse. Pero básicamente la idea es

Lógica (Moretti) – Resumen Módulo III (2012) - 18


reemplazar la función de interpretación por una función de asignación de un valor sin hablar de
verdad.
Concluye que la noción de interpretación es fácilmente visible como una noción sintáctica (es una
función). La semántica del lenguaje P está dada, básicamente, por la definición de verdad y no por
la definición de interpretación.

TEOREMA DE DEDUCCIÓN: Γ, A ⊢ B → Γ ⊢ (A⊃B)

TEOREMA DE DEDUCCIÓN CONVERSO: Γ ⊢ (A⊃B) → Γ, A ⊢ B


(es lo mismo pero al verre)

Arranca con el converso

“Γ ⊢ (A⊃B)” implica que hay una derivación (objeto 1), es decir una secuencia de fórmulas d 1...dn,
en la que dn=(A⊃B) y di o pertenece a Γ o es un axioma o viene por MP.
Γ, A ⊢ B implica que hay una derivación (objeto 2), es decir una secuencia de fórmulas l 1...ln, en la
que ln=B y di o pertenece a Γ o es A o es un axioma o viene por MP.
Lo que se dice es que si existe el objeto 1, entonces existe el objeto 2.
Si el condicional (A⊃B) se pudo derivar de Γ, entonces el consecuente del condicional se puede
derivar de Γ más el antecedente.

Al objeto 1 le agregamos A, que no sabíamos si estaba en Γ pero sabemos que está dentro del objeto
que buscamos. Lo agregamos después del último paso (dn=(A⊃B)) y por MP obtenemos B.

LLEGUÉ HASTA LA PÁGINA 266 DONDE EMPIEZA A HABLAR DEL TEOREMA DE


DEDUCCIÓN

Lógica (Moretti) – Resumen Módulo III (2012) - 19

También podría gustarte