Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

HISTORIA DE LA LENGUA
ORIGEN PALABRAS ARABES 2
LIGIA ORTEGA CONTRERAS

A partir de la lectura “Primera crónica general de España” pude encontrar las siguientes
palabras de origen árabe:
CAMPO ARABISMOS ETIMOLOGIA SIGNIFICADO
SEMANTICO
TOPONIMOS Alcalá al-qal’ah El castillo

Valladolid balad al-Walid “pueblo de Walid”


AGRICULTURA Aceite az-zait Olio, el jugo de las
aceitunas.

Algarroba al-jarruba Fruto de algarrobo.


Una clase de
legumbre.
PROFESIONES Alguacil al-wazír “el Oficial del
ministro” ayuntamiento que
ejecuta los mandatos
del alcalde.

Alcalde Persona que preside


al-qadi “el juez” el ayuntamiento de
un término
municipal y que está
encargada de
ejecutar los acuerdos
de este.
ARQUITECTURA Aldea ad-day’a “finca Pueblo con muy
rústica” pocos vecinos y
generalmente sin
jurisdicción propia.

Atalaya talaa‘i’ Torre construida en


un lugar elevado
para vigilar desde
ella una gran
extensión de tierra o
de mar para poder
dar aviso de lo que
se descubra.

Mezquita masyid “lugar de Edificio destinado al


prosternación” culto musulmán.
MILICIA Almogávar “almugáwir”. Soldado
Almogauares

Adalid ár. hisp. addalíl, y caudillo militar.


este del ár. clás.
dalīl.

Como podemos observar en los trabajos realizados, los árabes trajeron a la Península
Ibérica los avances más importantes en diferentes campos de la vida humana: agricultura,
matemáticas, medicina, topónimos…, hechos que contribuyeron a la aparición de nuevos
términos en el léxico español.

También podría gustarte