Está en la página 1de 9

Cannabinoides

● Cannabis sativa, la planta del cáñamo “marihuana” (propiedades activas)

● 1964, se descubrió ⃤ 9 -tetrahidrocannabinol (THC) principal componente

psicoactivo.

● Extractos de cannabis contienen gran número de compuestos relacionados,

denominados cannabinoides.

● La mayorìa son insolubles en agua.


● Cannabidiol (precursor del THC)
Cannabinoides abundantes

● THC

● Cannabinol (formado del THC)

Carecen de los efectos psicoactivos asociados al THC, presentan actividad anticonvulsiva e inducir el
metabolismo hepático de fármacos.
Otros Cannabinoides
● Tetrahidrocannabivarina (THCV)

● Cannabinol (CBN)

● THC ácido (THCA)

● CBD ácido (CBDA)


THF actúa en sobre el Sistema Nervioso Central, efectos psicomiméticos y
depresivos
● Sensaciones de relajación y bienestar.
● Sensaciones de consciencia sensorial agudizada, en las que los sonidos y las imágenes parecen ser más
intensas y fantásticas.

Como efectos centrales que pueden determinarse de forma directa en el ser humano y los animales figuran:

● Alteración de la memoria a corto plazo y tareas sencillas de aprendizaje.


● Alteración de la coordinación motora.
● Catalepsia –la adopción de posturas fijas poco habituales–.
● Hipotermia.
● Analgesia.
● Acción antiemética
● Aumento del apetito
Los efectos periféricos más notables del cannabis son:

● Taquicardia, la cual se puede evitar mediante fármacos inhibidores de la


transmisión simpática.
● Vasodilatación, especialmente marcada en los vasos sanguíneos superficiales del
ojo (vasos esclerales y conjuntivales), que produce el ojo rojo característico de
los fumadores de cannabis.
● Reducción de la presión intraocular.
● Broncodilatación.
Receptores Cannabinoides
Los cannabinoides pueden ser compuestos útiles para disminuir síntomas asociados a
diversas enfermedades, especialmente en los campos de la neurología y la oncología,
pueden ser útiles en pacientes:

(a) que no responden bien a medicamentos estándar (terapia sustitutiva o combinada)

(b) que no toleran bien medicamentos estándar (terapia sustitutiva o combinada)

(c) con baja calidad general de vida (un medicamento → varios efectos terapéuticos)
Referencias
● Guía Básica sobre los Cannabinoides. Sociedad Española de Investigación sobre
Cannabinoides (SEIC) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular
Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid 28040-Madrid.

● José Antonio Ramos Atance. EFECTOS TERAPÉUTICOS DE LOS


CANNABINOIDES.Instituto universitario de Investigación en Neuroquímica
de la Universidad Complutense de Madrid

También podría gustarte