Está en la página 1de 11

IDEA DE NEGOCIO

EMPRENDIMIENTO III

JENNY CONTRERAS
DOCENTE

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CÚCUTA
2018
ANALISIS DEL MERCADO

Mercado Objetivo
Hogares de la ciudad de Cúcuta.
Justificación del Mercado
Son pocos los lugares que ofrecen los postres es decir no existe competencia en nuestra zona,
pues si es verdad que existen empresas dedicadas a la elaboración de postres, pero ninguno
ofrece nuestra variedad y servicio, por lo que vimos la oportunidad de poder llegar fácilmente
a los hogares.
Estimación del mercado potencial
El mercado potencial es del 92% de los encuestados, los cuales corresponden a 23 personas
que hacen parte de los hogares de la ciudad de Cúcuta.
Demanda
La demanda será conformada por los hogares de la ciudad de Cúcuta.
Cálculo De La Demanda
Datos:
Distribuidor Total según encuesta (P): 193788
Distribuidores que compran el producto(C): 0,92
Consumo mensual del producto (R): teniendo en cuenta que es un producto de consumo
esporádico, se establece que mensualmente se tiene un consumo de 200 unidades de postre
quesillo.
Porción de aceptación del nuevo producto (A): 0,92
Cálculos:
Mercado potencial = P x C
= 193788x 0,92
= 178284 hogares

Demanda real = Mercado potencial x R


= 178284 x 200
= 35656800
Mercado real = Demanda real x A
= 35656800x 0,92
= 32804256 unidades de postre quesillo/anual

ANEXO 1. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS A LOS HOGARES


CONSUMIDORES DEL POSTRE QUESILLO FRUTAL
Población Y Muestra

Población
La población para realizar esta investigación corresponde a los 193.788 hogares de la ciudad
de Cúcuta.

Tamaño de la Muestra
Para obtener el tamaño de la muestra se utilizó el muestreo de aleatorio simple, aplicando la
siguiente formula.

𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁
𝑛=
(𝑁 ∗ 𝑒 2 ) + (𝑍 2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞)

n = Tamaño de la muestra
p = Probabilidad de ocurrencia del evento
q = Probabilidad de no ocurrencia (q=1-p)
e = Grado de error máximo
N = Tamaño de la población
Z = Nivel de confianza

Entonces:

Reemplazando con los siguientes valores:

z=1,95

p=0,8
q=0,2

N= tamaño de la población (193.788 hogares)

e=0,05

1.952 ∗ 0.8 ∗ 0.2 ∗ 193788


𝑛=
(193788 ∗ 0.052 ) + (1.952 ∗ 0,8 ∗ 0.2)

3.8025 ∗ 0.8 ∗ 0.2 ∗ 193788


=
(193788 ∗ 0.0025) + (3.8025 ∗ 0,8 ∗ 0.2)
117900.61
𝑛=
484.47 + 0.6084

117900.61
𝑛=
485.0784

𝑛 = 243.05

𝑛 = 243.05 ∗ 10%
𝐧 ≌ 𝟐𝟓 𝐄𝐧𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬
Resultados Del Estudio De Mercado

En la gráfica 1 se observa que el 76% de las personas encuestadas son mujeres y el restante
con un 24% son hombres en la ciudad de Cúcuta.

En la gráfica 2 se observa que el 24% de los encuestados tienen menos de 18 años, el


32%tienen entre 18-25 años, otro 24% tienen entre 26-35 años, el 8% entre 36-45 años y el
12% mas de 45 años.
En la grafica 3 se observa que el 92% de los encuestados en la ciudad de Cúcuta consumen
postres y el 8% no lo hacen.

En la gráfica 4 se aprecia que el 50% de los encuestados ocasionalmente consumen algún


postre, el 33.3% varias veces a la semana, 8.3% diariamente y el 8.4% una vez a la semana.
En la grafica 5 se observa que el 33.3% de los encuestados suelen comprarlos en panaderías,
el 29.2% en tiendas caseras, el 20.8% supermercados y el 16.7 en otros lugares como
Boquitas, Colegios y Heladerías.

En la grafica 6 se percibe que de los encuestados, el 45.8% pagan entre 1500-2500 por un
postre, el 20.8% entre 2600-3500, el 12.5% de 3600-4500 y otro 20.8% más de 4500.
En la grafica 7 se aprecia que el 54.2% valora mas la calidad del postre, el 41.7% el sabor y
solo el 4.1% de los encuestados valora el precio al consumir un postre.

En la gráfica 8 se contempla que el 92% de los encuestados apoyaría la creación de una


microempresa productora de postres quesillos con frutas típicas de la región
nortesantandereana y el 8% no.
Conclusiones de la Investigación de Mercados a los Hogares Consumidores del Postre
Quesillo Frutal

Con la investigación de mercado que se realizo a los hogares de la ciudad de Cúcuta, se


pretendía conocer el grado aceptación acerca de la creación de una microempresa productora
de quesillo con frutas representativas de la región, para poder aplicar las estrategias
adecuadas que permitan penetrar el mercado, de lo cual se concluyó que.

En la gráfica 1 se observa que el 76% de las personas encuestadas son mujeres y el restante
con un 24% son hombres en la ciudad de Cúcuta.

En la gráfica 2 se observa que el 24% de los encuestados tienen menos de 18 años, el


32%tienen entre 18-25 años, otro 24% tienen entre 26-35 años, el 8% entre 36-45 años y el
12% más de 45 años.

En la gráfica 3 se observa que el 92% de los encuestados en la ciudad de Cúcuta consumen


postres y el 8% no lo hacen.

En la gráfica 4 se aprecia que el 50% de los encuestados ocasionalmente consumen algún


postre, el 33.3% varias veces a la semana, 8.3% diariamente y el 8.4% una vez a la semana.
En la gráfica 5 se observa que el 33.3% de los encuestados suelen comprarlos en panaderías,
el 29.2% en tiendas caseras, el 20.8% supermercados y el 16.7 en otros lugares como
Boquitas, Colegios y Heladerías.

En la gráfica 6 se percibe que, de los encuestados, el 45.8% pagan entre 1500-2500 por un
postre, el 20.8% entre 2600-3500, el 12.5% de 3600-4500 y otro 20.8% más de 4500.

En la gráfica 7 se aprecia que el 54.2% valora más la calidad del postre, el 41.7% el sabor y
solo el 4.1% de los encuestados valora el precio al consumir un postre.

En la gráfica 8 se contempla que el 92% de los encuestados apoyaría la creación de una


microempresa productora de postres quesillos con frutas típicas de la región
nortesantandereana y el 8% no.
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

La proyección de la demanda de las unidades de postre quesillo frutal, aumentara en la


frecuencia de compra dependiendo del crecimiento del numero de los hogares de la ciudad
de Cúcuta que, según cifras del SISBEN es del 12.6% anual.

Oferta
La microempresa “Quesifruit” proyecta producir, comercializar y distribuir 300 unidades de
quesillos mensuales.

Consumo Per Cápita


La mayoría de los hogares de la ciudad de Cúcuta consumen postres ocasionalmente (50%)
y varias veces a la semana (33.3%) según la investigación de mercado realizada.

Magnitud de la necesidad
Es un proyecto de gran importancia en su realización, debido a que en la Ciudad de Cúcuta
un 80.3% de los hogares consumen postres y son pocas las empresas que los producen y
comercializan. Además, el apoyo evidenciado por el 92% de los encuestados nos permite
identificar un mercado potencial para nuestro producto, el cual se ofrecerá con una variedad
de sabores y distintas presentaciones y/o diseños innovadores.

Perfil del consumidor o cliente


El producto va dirigido a los hogares de la ciudad de Cúcuta, que en promedio esta formado
por tres personas adultas y por lo menos un menor de edad.

Productos sustitutos
Los productos sustitutos que se encuentran en el mercado para el tipo de producto que ofrece
la microempresa es cada día mayor, esto sumado con los patrones de gustos de los
consumidores, quienes cada día buscan sabores y texturas que les produzcan experiencias
nuevas. Dentro de los productos sustitutos de los postres y dulces típicos, se cuenta los
alimentos tanto naturales como procesados, desde chocolates en sus diferentes
presentaciones, helados, todas las líneas de tortas, los productos de panadería y repostería
principalmente.

Los competidores que se encuentran en la Ciudad de Cúcuta tienen elementos a favor como
son: el posicionamiento, especialización en el producto, conocimiento del mercado,
establecimiento de su cadena de proveedores, además de una clientela permanente
ANALISIS DE LA COMPETENCIA

Se consideran como competencia directa principalmente las siguientes empresas ubicadas en


la ciudad de Cúcuta
Precio Del
Nombre De La
Ubicación Producto De La Imagen De La Competencia
Competencia
Competencia
 Servicio cálido y efectivo.
Av11E 8 BN-09  Calidad y variedad en sus
Panadería CASTIPAN Guaimaral $ 2300 postres.
 Sitio preferido por un gran
(%) familias cucuteñas.
 Variedad ligera en sus
postres.
Panadería LA MEJOR CLL 9 3-51 Centro
$3000  Servicio cálido, oportuno y
efectivo.
 Ambiente agradable
 Distribución masiva y
Fábrica de Quesillos LOS Cll 4AN7E-23 Los
$5000 efectiva.
PINOS pinos
 Presencia formal
 Mejor empresa de repostería
DON JACOBO Postres y
Av 3 Cll 10-27 $6000  Productos dinámicos y de
Tortas
alta calidad.

CONCEPTO DE PRODUCTO O SERVICIO


Producto
El producto que se pretende introducir en el mercado es el postre quesillo, con sabores
frutales distintivos de la región, producido, comercializado y distribuido por la microempresa
“Quesifruit” localizada en la comuna 8 de la ciudad de Cúcuta.

Presentación y Empaque
El postre quesillo elaborado con frutas típicas de la región, será empacado en cajas de postres
transparente y desechables con su respectivo logo y ficha técnica.

Canales de distribución
La microempresa “Quesifrut “utilizará el canal de distribución directo para llegar lo más
pronto posible a los clientes, sin intermediarios, ya que la empresa se encargará de
comercializar los postres personalmente a los hogares.

Transporte
Quesillos “Quesifrut” entregara sus productos de manera personal manteniendo el contacto
entre cliente-empresa.

También podría gustarte