Está en la página 1de 4

Embriología

El corazón es el primer sistema principal en funcionar en el embrión. Comienza a formarse


al final de la semana 3. A partir de la 4-7 semana el corazón se divide en una estructura
típica con 4 cámaras. Y comienza a latir al principio de la semana 4. (22-23 días). FLUJO
SANGUINEO: comienza en la semana 4.
Deriva de:

 Mesodermo Esplácnico (forma rudimento del


corazón).
 Mesodermo paraxial y lateral.
 Células de la cresta neural.

Al vigésimo día, aparecen en el embrión dos tubos llamados endocárdicos que constituyen
el primer esbozo del sistema cardiovascular. Estos dos tubos se unen para formar un tubo
endocárdico central único.

A nivel de este tubo se hace la diferenciación del tubo cardíaco que paulatinamente se
moldeará en sus diversas cavidades para llegar a ser el corazón propiamente dicho.
Así al vigésimo día, se encuentran muchas prominencias al nivel de este tubo cardíaco.
 El seno venoso: recoge
las venas umbilicales, pues
la sangre sale de la
placenta.
 La aurícula primitiva.
 El ventrículo primitivo y
después el bulbo aórtico que
se prolonga por las arterias
ventrales primitivas. Entre el
ventrículo primitivo y la
aurícula primitiva se
encuentra el orificio
auriculoventricular.

En un principio no se da aún
la circulación pulmonar: la
sangre oxigenada llega de la
vena umbilical. En los días
siguientes tiene
transformaciones: por una
parte, el desdoblamiento en
dos aurículas que, sin
embargo, comunican
ampliamente entre ellas; por
otra parte, la acentuación de la separación entre las aurículas y los ventrículos por el
estrechamiento del canal auriculoventricular.
Al cuadragésimo día, el canal auriculoventricular se estrecha más en su parte media y forma
lateralmente dos orificios qué serán el mitral y tricúspide. Paralelamente a esta formación
de los orificios mitral y tricúspide, aparece un tabique inferior, o septum inferior, que poco a
poco va dividiendo el ventrículo primitivo en dos cavidades: el ventrículo derecho y
ventrículo izquierdo.
A nivel de la aurícula primitiva, aparece un primer tabique que la divide en dos. Este tabique
no está completamente cerrado, deja un espacio en la base y delante llamado ostium
primum. Más tarde, un segundo tabique vendrá a reforzar el primero, pero tampoco estará
completamente cerrado, sino que dejará un espacio abierto en la base y atrás llamado
ostium secumdum. No será hasta después del nacimiento cuando la comunicación se
cerrará y dejará un resto llamado orificio de Botal.
Así, al cabo de un mes y medio, ya existe la formación, de dos ventrículos y de dos aurículas
a partir de una cámara única: el tubo cardíaco.
Los vasos parten del corazón: aorta y arteria pulmonar. El ventrículo primitivo es la
continuación del bulbo aórtico que constituye el abultamiento único. Primitivamente, este
bullo aórtico prosigue con dos arterias bilaterales y simétricas, ventrales y dorsales. Estas
dos ramas simétricas ventrales y dorsales, están unidas por dos arterias anastomosadas
llamadas arcos aórticos.

Estos arcos aórticos tendrán un desarrollo variable en el curso de la vida fetal. Son seis. El
cuarto arco aórtico dará origen al cayado de la aorta y el sexto arco aórtico dará origen a la
arteria pulmonar.
Puesto que no funciona durante mucho tiempo la circulación pulmonar, existe una
comunicación entre la arteria pulmonar que sale del sexto arco aórtico y la aorta que sale
del cuarto arco aórtico. Se trata del canal arterial que, después del nacimiento, cuando la
respiración entra en juego, se atrofia y pasa a ser ligamento arterial.
¿Qué pasa a nivel del bulbo propiamente dicho?
Continua el ventrículo primitivo que pronto se divide en ventrículo izquierdo y ventrículo
derecho. Como el ventrículo se dividirá gracias a la aparición de dos rodetes aórticos
pulmonares. Estos rodetes forman en el interior del bulbo aórtico un tabique en espiral que
separa dos conductos: de una parte, de la aorta, por otra parte, el origen de la arteria
pulmonar. La aorta se prosigue con el cayado aórtico nacido del cuarto arco aórtico y la
arteria pulmonar con el esbozo nacido del sexto arco aórtico. Así se comprende la
disposición definitiva de la aorta y de la arteria pulmonar: los dos vasos son distintos, pero
permanecen enrollados el uno alrededor del otro en su origen.
Antes del nacimiento, el aporte de oxígeno está asegurado por la vena umbilical que
alcanza las aurículas. Estas reciben la sangre venosa del feto, hay pues, en ellas, una
sangre mezclada: sangre roja oxigenada procedente de la placenta, y sangre venosa
procedente de los órganos fetales. Esta sangre mezclada es expulsada por la aorta hacia
los diversos órganos. La expulsión se hace a partir de dos ventrículos. La circulación
pulmonar no es más que un circuito de derivación con un papel fisiológico nulo para la
hematosis, ya que los pulmones no funcionan, no respira. Todo el oxígeno lo transporta la
vena umbilical.

También podría gustarte