Está en la página 1de 60

Taller

Exámenes en
Moodle 2.6
Co e do
Contenido

• Banco de preguntas
• Crear preguntas
• Importar preguntas
• Tipo de preguntas

• Actividad “Cuestionario”
Cuestionario

• Editar un Cuestionario (añadir preguntas)

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Banco de preguntas

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Banco de preguntas: Categorías

El banco de p
preguntas
g está
organizado por Categorías y
subcategorías

Creamos Categorías
(diferentes carpetas por
temas, por ejemplo)

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Banco de preguntas: Categorías
Este banco de preguntas contiene ya
una categoría llamada C. TIPOS DE
PREGUNTAS con13 preguntas

Añadiremos otra categoría


que dependa del curso (de la
categoría padre: Superior)

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Banco de preguntas: Categorías
Preguntas de la categoría “C. TIPOS DE PREGUNTAS”

Editar la
p g
pregunta

Visualizar la
pregunta

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Banco de preguntas: Preguntas
Podemos crear preguntas
manualmente

Elegimos en qué
categoría la añadimos
(también se puede
elegir en cada
pregunta)

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Banco de preguntas: Importar preguntas
Podemos importar preguntas que ya
tengamos en Word. Previamente hay
que adaptarlas al formato GIFT.
GIFT

Tengo 3 preguntas en un
documento Word, de
opción
p múltiple
p con una
sola respuesta correcta
(en rojo)

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Banco de preguntas: Importar preguntas
Quitamos la numeración de las
preguntas y de las respuestas
La respuesta correcta va
precedida de un = y la
respuesta incorrecta de
una tilde ~ ALT+126)

Entre pregunta y pregunta debe


haber una línea en blanco

El conjunto
j t ded las
l respuestast van encerradas
d entre
t
corchetes { } (CRTL+ALT+´) y (CRTL+ALT+ç)
9

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Banco
a co de preguntas:
p egu as: Importar
po a preguntas
p egu as
GUARDAR COMO *.txt y
Otra codificación:
codificación UTF
UTF-8
8
Unicode (UTF-8)

Texto sin formato (*.txt)

10

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Banco de preguntas: Importar preguntas

Formato GIFT

Importaré preguntas a
la Categoría que he
creado llamada
“Nueva categoría”

Selecciono (o arrastro) el
archivo **.txt
txt que he creado
11

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Banco de preguntas: Importar preguntas

Las tres preguntas aparecen


en la categoría elegida

Habría que editar el título de


cada pregunta (por defecto
pone el texto de la misma) 12

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Banco de preguntas: Importar preguntas
El formato GIFT tiene la siguiente sintaxis:
En el archivo de texto de ejemplo he
marcado con colores cada parte
// Comentario para facilitar la identificación

::Título de pregunta con dos signos de dos puntos:: Pregunta aquí


{Respuesta aquí} #Retroalimentación

13

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de preguntas:
Verdadero/Falso

14

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de preguntas:
Verdadero/Falso
Para este
t taller
t ll hemos
h elegido
l id poner
como nombre de pregunta el tipo de
pregunta para identificarla

¿Cuánto suma esta


pregunta si se acierta?
El texto de la pregunta en sí
Por defecto =1.
se escribe en este editor.

Una vez contestada a esta pregunta (acertada o no), qué


15
mensaje queremos darle al estudiante.
Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL
Tipos de preguntas:
Verdadero/Falso
Se indica la respuesta correcta
y la información que recibe el
estudiante si acierta.

Si el estudiante falla, la
retroalimentación que se le da
es este mensaje.

En caso de permitir intentos múltiples


en el examen, se indica cuánto
penaliza cada fallo en esta pregunta.

Podemos utilizar esta pregunta como base para crear más,


sólo cambiando el nombre y el texto de la pregunta.

16

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de preguntas:
Opción múltiple: una respuesta

17

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de preguntas:
Opción múltiple: una respuesta

Damos varias opciones de


respuesta y sólo una es
verdadera

Barajar respuestas evita que las opciones


salgan siempre en el mismo orden.
ATENCIÓN: Evitar respuestas de tipo “la 1 y
la 2 son correctas
correctas”

Tipo
p de numeración de las
opciones de respuesta
18

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de preguntas:
Opción múltiple: una respuesta
Primera opción de respuesta: 1.9.
Es incorrecta y su calificación es
“Ninguno”. Si queremos penalizar las
incorrectas elegiremos un valor negativo
del desplegable.
Retroalimentación: específica de esta
opción.

Respuesta correcta: 100% de


la puntuación máxima de esta
p g
pregunta.

Para añadir más opciones


d respuesta
de t

19

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de preguntas:
Opción múltiple: una respuesta

Mensaje dado al estudiante cuando da


alguna respuesta correcta.

Esto tiene sentido en las de respuesta múltiple.

Con esto evitamos poner el


mismo mensaje en cada una de
las opciones incorrectas.

20

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de preguntas:
Opción múltiple: varias respuestas

21

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de preguntas:
Opción múltiple: varias respuestas

Damos diferentes opciones de


respuesta y hay varias correctas

22

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de preguntas:
Opción múltiple: varias respuestas
Primera opción de respuesta: Madrid.
Es una de las dos correctas y su
calificación es “50%”.
En este caso repartimos el 100% del
máximo puntuable por igual.

Respuesta incorrecta,
penalizada con -10% del
p
máximo puntuable.

23

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de pregunta:
Emparejamiento

24

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de pregunta:
Emparejamiento

25

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de pregunta:
Emparejamiento

Contenido de la pregunta.
Insertamos una imagen.

Le asociamos la respuesta correcta.


correcta

Para que haya más


respuestas que preguntas,
añadimos respuestas con
preguntas en blanco.

26

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de pregunta:
Respuesta corta

27

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de pregunta:
Respuesta corta

¿Diferenciar entre mayúsculas


y minúsculas? La comparación
que hace moodle puede dar
por incorrecta una respuesta
sólo por encontrar una letra en
maýusculas
maýusculas…

28

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de pregunta:
Respuesta corta

Por si acaso, damos por buena una


respuesta con maýuscula y otra en
minúscula ((Calificación 100%))

Penalizamos la respuesta con una


falta de ortografía (Calificación 40%)

Usamos * como comodín (todo lo que


empiece por “ver” se da por
parcialmente válido: “verde es”, “verde
que te quiero verde”…).
Penalizamos la respuesta que no es
exacta (Calificación 80%)
29

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de pregunta:
Numérica

30

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de pregunta:
Numérica

31

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de pregunta:
Numérica

Si la respuesta tiene unidad, podemos decidir


si sirve sólo escribir el número o si hay que
poner unidad y si puntúa o no.

32

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de pregunta:
Numérica

No es necesario escribir la unidad

33

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de pregunta:
Numérica

La unidad es opcional, no se califica.


Se especifica a qué lado de la cifra numérica
irá y los múltiplos de unidad aceptados.

34

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de pregunta:
Numérica

La unidad es obligatoria y se califica.


Se especifica la penalización para la unidad.

35

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de pregunta:
Calculada simple

Números aleatorios cada vez


que se abre la pregunta

36

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de pregunta:
Calculada simple

{a} y {b} son “comodines” que son sustituidos por


valores concretos (extraídos al azar de un conjunto
de valores) cada vez que se abre la pregunta.
pregunta

37

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de pregunta:
Calculada simple
Cál l para obtener
Cálculo bt la
l respuesta
t correcta
t

Margen de error.
Valor real o en
porcentaje.
t j

OPERACIONES Y FUNCIONES ACEPTADAS EN LA FÓRMULA:


https://docs.moodle.org/all/es/Tipo_de_Pregunta_Calculada_Simple#Sintaxis_para_la_f.C3.B3rmula_de_la_respuesta_correcta

38

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de pregunta:
Calculada simple

Configuramos el rango de
valores de cada comodín.

Generamos más conjuntos de valores que


alumnos, o al menos un número suficiente
mente alto para reducir las probabilidades
de que a dos personas les toque el mismo
conjunto

Se muestran tantos
conjuntos de valores como
h
hayamos iindicado
di d arriba.
ib

39

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de pregunta:
Ensayo

Este tipo de pregunta debe ser corregida manualmente por el profesor.

40

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de pregunta:
Ensayo

Permite elegir cuántos adjuntos


puede subir el alumno.

El texto introducido aquí se mostrará en el cuadro de


entrada de respuesta cuando se inicia un nuevo intento
de la pregunta a modo de plantilla o guía para su
cumplimentación.
li t ió

41

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de pregunta:
Respuestas anidadas (Cloze)

Respuesta corta

Opción múltiple

42

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de pregunta:
Respuestas anidadas (Cloze)

SINTAXIS:
https://docs.moodle.org/all/es/Tipo_de_Pregunta_con_respuestas_incrustadas_%28Cloze%29#Preparaci.C3.B
3n_de_la_pregunta:

43

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Tipos de pregunta:
Respuestas anidadas (Cloze)

44

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Actividad
Cuestionario

45

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Crear un cuestionario

46

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Editar ajustes de un cuestionario

Aquí se suelen poner las instrucciones del examen.


ATENCIÓN
Ó a la información que se da: tiempo, tipo
de preguntas, si cuentan o no las respuestas en
blanco, si los fallos restan puntos, etc.
Si marcamos esta opción,
p
permitiremos a los alumnos
saber a qué tipo de prueba
se enfrentan.

47

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Editar ajustes de un cuestionario
Desde qué momento el
estudiante puede realizar
ell examen y hasta
h t
cuando estará abierto.

Desde que el estudiante


comienza
i ell examen (intento)
(i t t )
dispone de un tiempo
máximo para terminarlo. En el
bloque de la izquierda de su
pantalla
t ll se habilita
h bilit un reloj
l j
Podemos elegir si al finalizar el tiempo el con la cuenta atrás.
cuestionario se envía automáticamente; si no se
envía y hay un periodo de gracia para enviarlo
pasado el tiempo marcado; o si se acaba el
tiempo y el alumno no ha enviado se considera
igual que si no hubiera hecho el examen.

48

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Editar ajustes de un cuestionario

Cuántas veces dejamos que


el alumno pueda hacer el
examen.

49

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Editar ajustes de un cuestionario
La preguntas pueden presentarse al
azar (a cada estudiante le saldrá un
orden distinto) o mantener el orden que
hemos fijado al incluir las preguntas.
preguntas

Si las respuestas salen en diferente


Secuencial
orden minimizamos las posibilidades
evita que el
de copiar en el examen.
alumno vaya Cuántas preguntas se muestran al
hacia atrás mismo tiempo al estudiante (puede ver
en el dos o tres y contestar antes la que
examen. quiera).

Cuándo recibe el alumno la


retroalimentación: durante el
intento; una vez finalizado el
examen...

“Sí” permite completar un cuestionario


haciendo varios intentos partiendo en cada
uno del resultado anterior.
50

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Editar ajustes de un cuestionario
Mientras se pueda acceder al
cuestionario (por ejemplo lo
Mientras el alumno se dejamos accesible 24h), una vez
examina, puede ver lo que finalizado el cuestionario se
h acertado
ha t d y lol que no. puede ver la información.

Cuando finaliza el examen,


se muestra al estudiante las
respuestas que ha dado,
dado las Sólo se ven los
Sól l resultados
lt d una
acertadas y las fallidas vez que ya no se puede
durante un par de minutos
acceder al cuestionario.
post-intento.

51

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Editar ajustes de un cuestionario

Decimales de la calificación
del examen total.

Decimales de cada pregunta.

Los bloques a los que se refiere son los de


Navegación Administración
Navegación, Administración, etc
etc. (que aparecen
a la izquierda y a la derecha de la pantalla).
Permite tener a la vista sólo el cuestionario.

52

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Editar ajustes de un cuestionario
Sólo se puede hacer el
cuestionario si se introduce
una contraseña.

Sólo se puede hacer el


cuestionario si accede desde
una determinada IP.

Obligamos a que entre el primer


intento y los siguientes transcurra un
tiempo para que puedan revisar
información. Interesante cuando es
modo adaptativo o con múltiples
i t t
intentos.

La seguridad JavaScript evita el “corta y pega”


desde la pantalla.

53

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Editar ajustes de un cuestionario
Texto que se muestra al estudiante
una vez que ha completado un Los estudiantes que puntúen 40% o más
intento de resolver el cuestionario y verán el mensaje "¡Buen trabajo!", en
que depende de la calificación que
tanto que los que hayan puntuado
haya obtenido.
obtenido
menos del 40% verán “Hay que repasar
mejor esta parte de la asignatura”.

54

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Editar Cuestionario
AÑADIR LAS PREGUNTAS

55

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Añadir preguntas al cuestionario

56

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Añadir preguntas al cuestionario
Mostrar el contenido del Banco
de preguntas

57

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Añadir preguntas al cuestionario

Podemos añadir
pregunta
t a preguntat
con el símbolo <<

Podemos añadir preguntas


aleatorias de una
determinada categoría

58

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


Añadir preguntas al cuestionario
Resultado final

59

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL


¡Que
Q comience
i ell
examen!

60

Mª ÁNGELES PÉREZ CABAL

También podría gustarte