Está en la página 1de 10

C o le g io d e E d u c a c ió n P r o f e s io n a l

T é c n ic a d e l E s ta d o d e C o a h u ila
SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO ESTATAL

INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDACTICA

A) IDENTIFICACION (1)
Institución: CONALEP
Plantel: SALTILLO I Profesor(es): Ing. Beatriz Almanza Segura.
Asignatura/Módulo : Analisis Integral de Período del 5/02/2019al
Funciones Aplicación: 1/04/2019
Semestre: VI Carrera: MECATRONICA 606 Fecha:
Duración de horas: 45
Submódulo:

B) INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la secuencia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo: (1)

1.1 Cálculo de antiderivadas mediante fórmulas inmediatas de integración

1.2 Resuelve integrales indefinidas mediante métodos de integración

Tema Integrador: Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema VERIFICAR EN REUNIÓN DE
(1) Determinación de la integrador: (1) ACADEMIAS
Unidad 1 integral indefinida Otras asignaturas, módulos o submódulos con el que se VERIFICAR EN REUNIÓN DE
relaciona: (1) ACADEMIAS
Categoría: (2)
Espacio ( X ) Energía ( X ) Diversidad ( X ) Tiempo ( X ) Materia ( )
Contenidos Fácticos: (2)

1.1.1 Resuelve ejercicios de antiderivadas inmediatas planteados por el docente considerando lo siguiente:
 Fórmulas.
 Procedimientos.
 Resultados.

(1) Aplicable para los tres componentes básico, propedéutico y profesional


(2) Aplicable para los componentes básico y propedéutico
(3) Aplicable para el componente profesional
C o le g io d e E d u c a c ió n P r o f e s io n a l
T é c n ic a d e l E s ta d o d e C o a h u ila
SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO ESTATAL

1.2.1. Resuelve ejercicios y aplicaciones de la integral indefinida propuestos por el PSP de acuerdo con lo siguiente:
 Ejercicios con el método de :
Cambio de variable.
Por partes.
Fracciones parciales
Solución por tablas.
 Problemas de algún contexto de:
Ciencias
Ingeniería
Economía
Administración

1.1.1 Conceptos fundamentales: Conceptos Subsidiarios:


 Ejercicios resueltos de antiderivadas inmediatas que incluyan: A. Determinación de diferenciales.
Fórmulas.  Interpretación gráfica de la diferencial de la variable
Procedimientos. dependiente
Resultados  Definición de la diferencial de la variable dependiente e
independiente
 Reglas de diferenciación.
B. Cálculo de Antiderivadas.
 Definición
 Regla de antiderivación para potencias.
 Fórmulas de integrales inmediatas.
Algebraicas.
Logarítmicas
Exponenciales
Trigonométricas.
 Solución de problemas

(1) Aplicable para los tres componentes básico, propedéutico y profesional


(2) Aplicable para los componentes básico y propedéutico
(3) Aplicable para el componente profesional
C o le g io d e E d u c a c ió n P r o f e s io n a l
T é c n ic a d e l E s ta d o d e C o a h u ila
SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO ESTATAL

1.2.1 Ejercicios y problemas resueltos con memoria de cálculo A. Solución por cambio de variable o sustitución.
 Algebraicas.
 Trigonométricas.
 Exponenciales.
 Logarítmicas.
B. Solución por partes.
 Fórmula.
 Aplicación.
C. Solución por fracciones parciales.
 Casos.
 Aplicación.
D. Solución por sustitución trigonométrica.
 Casos.
 Aplicación.
E. Solución por tablas.
 Trigonométricas.
 Algebraicas.
 Logarítmicas.
 Exponenciales.
 Irracionales.
F. Cálculo de ecuación diferencial
 De variables separables
 Resolución de problemas aplicados en diferentes contextos.
 Ciencias e ingeniería.
 Economía y administración

(1) Aplicable para los tres componentes básico, propedéutico y profesional


(2) Aplicable para los componentes básico y propedéutico
(3) Aplicable para el componente profesional
C o le g io d e E d u c a c ió n P r o f e s io n a l
T é c n ic a d e l E s ta d o d e C o a h u ila
SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO ESTATAL

Contenidos procedimentales: (2)

Que el alumno desarrolle el razonamiento matemático, la orientación espacial e identifique los modelos algebraicos
representados en el plano coordenado o cartesiano. El módulo esta orientado a aplicar los conceptos, teoremas,
enunciados y análisis de los conjuntos de parejas ordenadas que determinan lugares geométricos, considerando las
relaciones entre variables, como se relacionan los cambios de magnitud en una variable y su influencia en la otra variable
y como se denominan.

Contenidos actitudinales: (2)

Fomentar en los estudiantes actitudes de responsabilidad, orden, respeto, limpieza, trabajo colaborativo y escucha atenta
y respetuosamente .
Propiciar un ambiente donde el lenguaje y la comunicación sean claros para que el estudiante pueda participar sin temor
a equivocarse.

Contenidos en competencias profesionales: (3)

(1) Aplicable para los tres componentes básico, propedéutico y profesional


(2) Aplicable para los componentes básico y propedéutico
(3) Aplicable para el componente profesional
C o le g io d e E d u c a c ió n P r o f e s io n a l
T é c n ic a d e l E s ta d o d e C o a h u ila
SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO ESTATAL

NO APLICA PARA ESTE MODULO

Competencias genéricas y atributos: (1)


1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
3. Elige y practica estilos de vida saludables.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Competencias que desarrolla en el Módulo


Competencia No. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contexto mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones
lingüísticas, matemáticas o gráficas.
Competencia No. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al
alcance de un objetivo.
Competencia No. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Identifica las actividades que le
resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
Competencia No. 8 . Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar
un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

(1) Aplicable para los tres componentes básico, propedéutico y profesional


(2) Aplicable para los componentes básico y propedéutico
(3) Aplicable para el componente profesional
C o le g io d e E d u c a c ió n P r o f e s io n a l
T é c n ic a d e l E s ta d o d e C o a h u ila
SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO ESTATAL

Competencias disciplinares: (1)

1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de


procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la
comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes
enfoques.
3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos
matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos,
gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y
el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su
comportamiento.
6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades
físicas de los objetos que lo rodean.
7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia.
8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1)


Apertura
Actividades Competencia(s) Producto(s) de Evaluación
Genérica(s) y sus atributos Disciplinar(es) Aprendizaje
La resolución de ejercicios
Escucha, interpreta y Construye e interpreta de antiderivadas
1. Determinación de emite mensajes modelos matemáticos inmediatas que incluyan:
la integral indefinida pertinentes en distintos mediante la aplicación Fórmulas.
Procedimientos.
contextos de Resultados
Resuelve ejercicios de mediante la utilización procedimientos
antiderivadas
inmediatas planteados de medios, códigos y aritméticos,

(1) Aplicable para los tres componentes básico, propedéutico y profesional


(2) Aplicable para los componentes básico y propedéutico
(3) Aplicable para el componente profesional
C o le g io d e E d u c a c ió n P r o f e s io n a l
T é c n ic a d e l E s ta d o d e C o a h u ila
SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO ESTATAL

por el docente herramientas algebraicos,


considerando lo apropiados. Expresa geométricos y
siguiente:
 Fórmulas. ideas y conceptos variacionales, para la
 Procedimientos. mediante Comprensión y análisis
 Resultados representaciones de situaciones reales,
lingüísticas, matemáticas hipotéticas o formales.
o gráficas

Desarrollo
Actividades Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación
Genérica(s) y sus atributos Disciplinar(es)

A. Determinación de Escucha, interpreta y Construye e interpreta


diferenciales. Ejercicios resueltos de Ejercicios Escritos
emite mensajes modelos matemáticos antiderivadas inmediatas
 Interpretación gráfica (coevaluación)
de la diferencial de la pertinentes en mediante la aplicación que incluyan:
variable dependiente distintos contextos de Fórmulas. Trabajos de investigación
 Definición de la mediante la procedimientos Procedimientos. para entregar
diferencial de la variable utilización de aritméticos, Resultados
(heteroevaluación)
dependiente e
independiente
medios, códigos y algebraicos,
 Reglas de herramientas geométricos y Trabajo en equipo
diferenciación. apropiados. Expresa variacionales, para la (coevaluación)
ideas y conceptos Comprensión y
Ejercicios para resolver y

(1) Aplicable para los tres componentes básico, propedéutico y profesional


(2) Aplicable para los componentes básico y propedéutico
(3) Aplicable para el componente profesional
C o le g io d e E d u c a c ió n P r o f e s io n a l
T é c n ic a d e l E s ta d o d e C o a h u ila
SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO ESTATAL

mediante análisis de situaciones practicar (Autoevaluación)


representaciones reales, hipotéticas o
B. Cálculo de
Antiderivadas. lingüísticas, formales.
 Definición matemáticas o
 Regla de gráficas
antiderivación para
potencias.
 Fórmulas de
integrales inmediatas.
Algebraicas.
Logarítmicas
Exponenciales
Trigonométricas.
 Solución de
problemas

Cierre
Actividades Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación
Genérica(s) y sus atributos Disciplinar(es)
Piensa crítica y Analiza cada una de Heteroevaluación:
Participa en el repaso reflexivamente Argumenta la solución las situaciones Resolver Problemas
de la unidad, Desarrolla obtenida de un presentadas por el de funciones
expresando las dudas innovaciones y problema, con PSP y resuelve los aplicadas a la vida
que tengas acerca de propone soluciones métodos numéricos, ejercicios relativos al cotidiana
las competencias a problemas a partir gráficos, analíticos o tipo de lenguaje,
desarrolladas de variacionales, justificando cada una
métodos mediante el lenguaje de las respuestas
establecidos. verbal, matemático y
Sigue instrucciones y el uso de las
procedimientos de tecnologías de la
manera reflexiva, información y la

(1) Aplicable para los tres componentes básico, propedéutico y profesional


(2) Aplicable para los componentes básico y propedéutico
(3) Aplicable para el componente profesional
C o le g io d e E d u c a c ió n P r o f e s io n a l
T é c n ic a d e l E s ta d o d e C o a h u ila
SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO ESTATAL

comprendiendo comunicación.
como cada uno de sus
pasos contribuye al
alcance de un
objetivo.

D) RECURSOS
Equipo Material Fuentes de información
Lápiz, pluma, marcadores
Pintarrón Formatos (Ejercicios y James Stewart, Cálculo diferencial e integral segunda edición,
Rotafolio México, 2007. International Thomson
actividades) de la guía Laurence D. Hoffmann, Gerald L. Bradley Cálculo para
Computadora pedagógica impresos Administración, Economía y Ciencias Sociales. Octava Edición,
Internet Hojas de máquina México, McGraw-Hill Interamericana, 2006
Cuaderno de evidencias Roland F larson,Robert P Hostetler Cálculo y geometría analítica
Folder de evidencias octava edición, Mexico, 2000 McGraw-Hill
Warner Stefan, Castenoble Steven R. Cálculo Aplicado. 2da. México, Editorial
Thomson Learning, 2002
Páginas Web:
Integrales indefinidas, Disponible en:
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/Problemas/54-1-p-Integral.html
(26-12-2011)
Integral indefinida, Disponible en:
http://notascalculointegral.blogspot.com/ (26-12-2011)
Integración por partes, Disponible en:
http://www.hiru.com/es/matematika/matematika_04800.html (26-12-
2011)
Integral definida, Disponible en:
http://www.xtec.cat/~jlagares/integral.esp/integral.htm (126-12-2011)
Cálculo diferencial e integral, Disponible en:
http://www.cidse.itcr.ac.cr/cursos-linea/CALCULODIFERENCIAL/curso-
elsie/integral_indefinida/html/node11.html (26-12-2011)
Métodos de integración, Disponible en:

(1) Aplicable para los tres componentes básico, propedéutico y profesional


(2) Aplicable para los componentes básico y propedéutico
(3) Aplicable para el componente profesional
C o le g io d e E d u c a c ió n P r o f e s io n a l
T é c n ic a d e l E s ta d o d e C o a h u ila
SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO ESTATAL

http://www.fca.unl.edu.ar/Intdef/Metodos.htm (26-12-2011)
Cálculo de áreas en figuras planas, Disponible en:
http://www.fca.unl.edu.ar/Intdef/Area.htm (26-12-2011)
La integral de Riemann, Disponible en:
http://www.omerique.net/calcumat/integrales1.htm (26-12-2011)
La integral de Riemann, Disponible en:
http://www.dma.fi.upm.es/java/calculo/integracion/ (26-12-2011)

E) VALIDACIÓN
Elabora Recibe Avala
PSP Asistente de Jefe de Proyecto de Formación Técnica Jefe de Proyecto de Formación Técnica del Plantel
ING. BEATRIZ ALMANZA SEGURA del Plantel

(1) Aplicable para los tres componentes básico, propedéutico y profesional


(2) Aplicable para los componentes básico y propedéutico
(3) Aplicable para el componente profesional

También podría gustarte