Está en la página 1de 42

FACULTAD:

Derecho y Ciencias Politicas

ESCUELA:
Derecho

ASIGNATURA:
Derecho de Obligaciones

TEMA:
“Los efectos de las obligaciones y su forma de extinción. La transmisión de las obligaciones a los
herederos y la acción civil del acreedor como efecto de las obligaciones. El pago: su concepto, los
requisitos, y quienes pueden realizarlo”
PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

DOCENTE:

Dra. Muñoz Rosas Dionne Loayza.

Alumno:
Pasión G. Camacho Javes

CHIMBOTE - PERU
2018
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 1
LOS EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES Y SU FORMA DE EXTINCIÓN ........................... 2
Efectos de la Obligaciones. ......................................................................................................... 2
Formas de Extinción de la Obligación. ....................................................................................... 3
Marco Legal ................................................................................................................................ 4
FORMA DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO 4
El Pago .................................................................................................................................... 4
Dación en Pago ....................................................................................................................... 5
Compensación ......................................................................................................................... 6
Condonación ........................................................................................................................... 7
Consolidación ......................................................................................................................... 8
Transacción ............................................................................................................................. 9
Mutuo Disenso ........................................................................................................................ 9
LA TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES A LOS HEREDEROS .................................. 10
Obligación no transmisible a los herederos por ser inherente a la persona. ......................... 12
Obligación no transmisible a los herederos por prohibirlo la ley. ........................................ 12
Obligación no transmisible a los herederos por pacto. ......................................................... 12
EL PAGO: SU CONCEPTO, LOS REQUISITOS, Y QUIENES PUEDEN REALIZARLO ..... 12
El Pago ...................................................................................................................................... 12
Requisitos.............................................................................................................................. 13
Personas que pueden efectuar el pago .................................................................................. 13
Bibliografía ................................................................................................................................... 15

I
INTRODUCCIÓN

Las obligaciones son los compromisos que asume una persona frente a otra en virtud de un acto jurídico.
Estas obligaciones tienen por contenido prestaciones que pueden consistir en una acción de dar, hacer o no
hacer. Así, tenemos prestaciones que implican la entrega de una suma de dinero o de otro tipo de bienes, o
prestaciones que consisten en un servicio o en
la abstención de realizar una conducta determinada.
Las obligaciones nacen en virtud de actos jurídicos, tales como los contratos, la promesa unilateral o la
responsabilidad generada en forma extracontractual.
Una vez que una persona asume una obligación, deberá cumplirla en la forma pactada o en la forma
establecida por ley. El incumplimiento acarrea la obligación de indemnizar a la persona afectada por los
daños que le pueda causar el incumplimiento. Esto es lo que se conoce como responsabilidad por
inejecución de obligaciones.

pág. 1
LOS EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES Y SU FORMA DE
EXTINCIÓN

Efectos de la Obligaciones.
La obligación entraña la existencia de un hecho positivo: dar, hacer, prestar; o un hecho negativo: no hacer.
Su efecto normal y necesario tiene lugar cuando el deudor cumple con el deber de prestación asumido frente
al acreedor en el lugar, plazo, y modalidades con que los sujetos de la relación obligatoria hubiesen
determinado.
El efecto principal de la obligación es colocar al deudor en la necesidad de cumplir con la prestación debida
y en otorgar al acreedor los medios legales para procurar que el deudor lo haga, esto es promover una
demanda judicial.

(Orrego Acuña, 2018) Sostiene lo siguiente:


“Jurídicamente, no debemos confundir los efectos de un contrato con los efectos de una
obligación. Los efectos de un contrato son las obligaciones que crea; el contrato es la causa
y la obligación el efecto que de la causa proviene. A su vez, el efecto de las obligaciones, es
la necesidad jurídica en que se halla el deudor de cumplirlas, para lo cual la ley le da al
acreedor ciertos derechos destinados a asegurar su cumplimiento. Los efectos de las
obligaciones, en otras palabras, son las consecuencias que para el acreedor y el deudor
surgen del vínculo jurídico obligatorio que los liga”.3
“(…). Podemos definirlos entonces como los derechos o el conjunto de medios que la ley
confiere al acreedor para obtener el cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de la obligación,
por parte del deudor, cuando éste no la cumpla en todo o en parte o esté en mora de
cumplirla”.4 (Pág. 2)

El Artículo 1219 del Código Civil Peruano establece lo siguiente. - Es efecto de las obligaciones autorizar
al acreedor para lo siguiente:
1. Emplear las medidas legales a fin de que el deudor le procure aquello a que está obligado.
2. Procurarse la prestación o hacérsela procurar por otro, a costa del deudor.
3. Obtener del deudor la indemnización correspondiente.
4. Ejercer los derechos del deudor, sea en vía de acción o para asumir su defensa, con excepción de
los que sean inherentes a la persona o cuando lo prohíba la ley. El acreedor para el ejercicio de los

pág. 2
derechos mencionados en este inciso, no necesita recabar previamente autorización judicial, pero
deberá hacer citar a su deudor en el juicio que promueva.
Es posible ejercitar simultáneamente los derechos previstos en este artículo, salvo los casos de los incisos
1 y 2.

Según (OSTERLING PARODI , 2007) “El artículo 1219 contiene reglas de importancia relevante. Allí se
conjugan derechos fundamentales que concede la ley al acreedor.
No pretende la norma, desde luego, recoger todos los derechos que la ley confiere al acreedor ante el
deudor. Así, la acción revocatoria o pauliana está prevista en el libro relativo al Acto Jurídico –artículos
195 a 200- y existen otros preceptos que franquean los medios destinados a cautelar el patrimonio del
deudor -tales como la interrupción de la prescripción, la formación de inventarios, etc. que se encuentran
diseminados en la legislación”.
El artículo 1219 señala con claridad que la ley acuerda al acreedor el ejercicio de los siguientes derechos:
1. El empleo de los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se obligó, vale decir,
la ejecución forzada de la obligación, sea que se trate de una obligación de dar, de hacer o de no
hacer. (…)
2. Procurarse la prestación o hacérsela procurar por otro, a costa del deudor. Cuando la prestación,
en las obligaciones de dar, consiste en un bien fungible, el precepto podrá tener plena aplicación.
(…)
3. Exigir el pago de una indemnización. Sea que se trate de un incumplimiento total o de un
cumplimiento parcial o irregular, el acreedor que pruebe la existencia de daños y pe1juicios y su
cuantía, si la inejecución de la obligación o su ejecución parcial o defectuosa fueran imputables
al deudor, tendrá derecho al pago de una indemnización.
4. Promover acciones subrogatorias u oblicuas. El acreedor, ante un deudor negligente e insolvente,
tiene el derecho de ejercitar las acciones destinadas a lograr que reingrese materialmente en el
patrimonio de su deudor lo que jurídicamente figure en él. (…) (Pág. 136,137,138)

Formas de Extinción de la Obligación.

Las obligaciones se extinguen por una serie de hechos que han sido reunidos bajo el título de modos de
extinción de las obligaciones, que no tiene un carácter uniforme y que no poseen toda una eficacia igual. El
Vínculo de derecho entre el acreedor y el deudor no estaba llamado a perpetuarse indefinidamente. Debía
llegar un momento en que el deudor se libertara de la carga de su obligación y entonces esta última quedaba
extinguida.

pág. 3
Por regla general, esta liberación del deudor se produce a consecuencia de extinguirse la obligación, y por
eso se habla de modos de extinguir “las obligaciones”. Con todo, ello no es efectivo tratándose de la
prescripción extintiva, pues en este caso, lo que se extingue es la acción para exigir la ejecución de la
prestación, pero no la obligación misma, que subsiste sin solución de continuidad como natural.

Marco Legal
Los medios de extinción de las obligaciones se encuentran regulados por el Código Civil, en sus artículos
1220º al 1313º. La extinción de las obligaciones tiene lugar cuando cesa la relación que liga a los sujetos
con las consecuencias jurídicas que de ella se siguen. Cuando el acreedor recibe aquello a que tenía derecho.

Forma de extinción de las obligaciones en el Código Civil Peruano


Las obligaciones son los compromisos que asume una persona frente a otra en virtud de un acto jurídico.
Estas obligaciones tienen por contenido prestaciones que pueden consistir en una acción de dar, hacer o no
hacer. Así, tenemos prestaciones que implican la entrega de una suma de dinero o de otro tipo de bienes, o
prestaciones que consisten en un servicio o en la abstención de realizar una conducta determinada. Las
obligaciones nacen en virtud de actos jurídicos, tales como los contratos, la promesa unilateral o la
responsabilidad generada en forma extracontractual.

El Pago
Artículo 1220º C.C. - Se entiende efectuado el pago sólo cuando se ha ejecutado íntegramente la prestación.

(Northcote Sandoval, 2010) Sostiene lo siguiente:


“Como hemos dicho, el pago extingue la obligación cuando se ha ejecutado la
prestación conforme se ha pactado en el contrato, es decir, que el pago se produce sólo
si la prestación se ha realizado en su integridad, en la oportunidad prevista y según las
características pactadas. El cumplimiento parcial, tardío o defectuoso se consideran
como casos de incumplimiento y, por lo tanto, no surten los efectos del pago”. (Pág. 1)

Una comparación con la doctrina comparado, encontramos a (Serrano Herrera, 2011) que sostiene los
siguientes en cuanto al pago:
“(…), aparece con claridad que “pago” se refiere al cumplimiento de la obligación:
la prestación de lo que se debe7. Esta es la conducta correcta, que debe quedar
precisada antes que las virtualidades de la conducta incorrecta o incumplimiento8. Por

pág. 4
otra parte, el cumplimiento de la obligación, que constituye el pago de la misma, trae
aparejado que la obligación se extinga, pero ello no es más que una consecuencia de
haberse satisfecho íntegramente el interés del acreedor mediante la conducta debida9.
La extinción de la obligación no es el único efecto del cumplimiento y tampoco lo es
siempre de un modo absoluto, ya que no todo pago importa dicho efecto, v. gr. cuando
paga un tercero por cuenta del deudor, habiendo lugar a la subrogación, la deuda
subsiste entre el tercero que paga y el deudor, de modo que el efecto extintivo resulta
parcial y relativo por cuanto sólo se produce respecto del acreedor. Puede decirse que
lo efectivamente consustancial al pago es la satisfacción del acreedor10, pese a que el
pago al acreedor aparente extingue la deuda y libera al deudor, pero no satisface al
acreedor”. (…) (Pág. 138,139)

El pago extingue la obligación cuando se ha ejecutado la prestación conforme se ha pactado en el


contrato, es decir, que el pago se produce sólo si la prestación se ha realizado en su integridad, en la
oportunidad prevista y según las características pactadas.

Dación en Pago
Artículo 1265º C.C. - El pago queda efectuado cuando el acreedor recibe como cancelación total o parcial
una prestación diferente a la que debía cumplirse.

Para (Belinchón Romo, 2007) la dación de paga se conceptualiza como:


“(…); así, la dación en pago se puede definir como un subrogado del cumplimiento
que implica la existencia de un medio extintivo de las obligaciones consistente en que,
llegado el momento de cumplimento de la obligación, el deudor ofrece al acreedor y
este acepta de aquel la realización de una prestación distinta de la inicialmente
pactada, de modo que, cuando el deudor la realice, la operación efectuada se
considerará perfeccionada, con los consiguientes efectos que le son propios, esto es, la
extinción de la obligación y, en consecuencia, la liberación del deudor así como la
satisfacción de los intereses crediticios.

Para (Northcote Sandoval, 2010) la dación en pago es:


“(…) En tales casos, puede acordarse con el acreedor la posibilidad de entregarle una

pág. 5
prestación distinta a la que se pactó originalmente en el contrato. Por ejemplo, si no se
cuenta con el dinero para pagar la suma pactada, puede transferirse un bien por el
valor adeudado. O si el bien que debía entregarse se ha extinguido y no es posible
reemplazarlo por uno de iguales características, puede pagarse su valor en dinero o
entregar otro bien que satisfaga al acreedor.
Entonces, la dación en pago implica la ejecución de una prestación distinta a la que se
había pactado inicialmente, y que surte los efectos del pago, por lo que la obligación
queda extinguida.
Muchas veces no es posible efectuar el pago de la obligación en la forma pactada en el
contrato. Esto puede deberse a muchos motivos, como cuando se asume la obligación
de pagar una suma de dinero y no se cuenta con el efectivo para hacerlo; o cuando la
obligación consiste en entregar un bien determinado y dicho bien se ha extinguido”.
(Pág. 2)

Muchas veces no es posible efectuar el pago de la obligación en la forma pactada en el contrato. Esto
puede deberse a muchos motivos, como cuando se asume la obligación de pagar una suma de dinero y
no se cuenta con el efectivo para hacerlo; o cuando la obligación consiste en entregar un bien
determinado y dicho bien se ha extinguido. En tales casos, puede acordarse con el acreedor la posibilidad
de entregarle una prestación distinta a la que se pactó originalmente en el contrato.

COMPENSACIÓN

Artículo 1288º.- Por la compensación se extinguen las obligaciones recíprocas, líquidas, exigibles y de
prestaciones fungibles y homogéneas, hasta donde respectivamente alcancen, desde que hayan sido
opuestas la una a la otra. La compensación no opera cuando el acreedor y el deudor la excluyen de común
acuerdo

Para (Osterling Parodi, Como opera la compensacion en el Derecho Comparado, 2013) “La compensación
es un modo de extinción de las obligaciones que opera cuando dos personas son respectivamente
acreedoras y deudoras una de la otra. En virtud de la compensación las dos relaciones obligatorias se
extinguen recíprocamente, hasta donde alcance el importe de la menor de ellas.
En consecuencia, el deudor, que resulta al propio tiempo acreedor de su acreedor, le paga utilizando el
crédito que tiene contra él. La compensación dispensa pues mutuamente a los dos deudores de la ejecución
efectiva de las obligaciones, constituyendo, en buena cuenta, un doble pago abreviado.” (Pág. 1)

pág. 6
(Osterling Parodi & Castillo Freyre, La Compensacion, 2010) Sostienen lo siguiente:
“(…) La compensación, tal cual se encuentra regulada en el Código Civil Peruano, es
un medio extintivo de obligaciones que opera cuando una persona es simultánea y
recíprocamente deudora y acreedora de otra, respecto de créditos líquidos, exigibles y
de prestaciones fungibles entre sí, que el propio Código Civil califica, adicionalmente,
como homogéneas, cuyo valor puede ser idéntico o no.

Así, por ejemplo, si Pablo le debe a José 100,000 nuevos soles, pero a su vez Pablo es
acreedor de José por igual cantidad, si la compensación opera la deuda de Pablo y la
deuda de José se extinguen íntegramente. Empero, si Pablo fuese acreedor de José por
una cantidad menor (60,000 nuevos soles, por ejemplo), cuando la compensación se
verifica la deuda de Pablo se entiende extinguida por 60,000 nuevos soles, más subsiste
por el saldo no compensado, esto es por 40,000 nuevos soles”. (…) (Pág. 1)

La compensación es un mecanismo muy utilizado en las operaciones comerciales, sobre todo entre
empresas que suelen realizar operaciones entre sí con frecuencia. Por la compensación se extinguen las
obligaciones recíprocas, líquidas, exigibles y de prestaciones fungibles y homogéneas, hasta donde
respectivamente alcancen, desde que hayan sido opuestas la una a la otra.

Condonación
Artículo 1295º.- De cualquier modo, que se pruebe la condonación de la deuda efectuada de común
acuerdo entre el acreedor y el deudor, se extingue la obligación, sin perjuicio del derecho de tercero.

Para (Northcote Sandoval, 2010) refiere lo siguiente:


“La condonación es lo que se conoce comúnmente como el “perdón de deudas”. La
condonación origina la extinción de la obligación por el acuerdo de voluntades del
acreedor y del deudor sin que el deudor la haya cumplido. Es decir, en la condonación
el acreedor acepta que el deudor no cumpla con la prestación a la que se ha obligado,
renunciando a su derecho a exigir el cumplimiento.
El Código Civil prevé en su artículo 1295 que la condonación puede acreditarse por
cualquier medio, por lo que no es necesaria ninguna formalidad para la validez de la
condonación. Sin embargo, es recomendable que siempre exista un documento escrito
donde conste la intención del acreedor de condonar la deuda”.

pág. 7
Para (Cusi Arredondo, 2015) la Condonación es una forma de extinción de la obligación y la califica de la
siguiente manera:
“Es una forma de extinguir la obligación que se da cuando el acreedor renuncia a su
derecho de cobrar, por lo que es el resultado de una decisión unilateral del acreedor.
Se caracteriza por ser bilateral (es necesario el acuerdo entre acreedor y deudor) y es
a abdicativa (el acreedor abandona voluntariamente su derecho)”.

La condonación es lo que se conoce comúnmente como el “perdón de deudas. La condonación origina


la extinción de la obligación por el acuerdo de voluntades del acreedor y del deudor sin que el deudor la
haya cumplido.

CONSOLIDACIÓN

Artículo 1300º.- La consolidación puede producirse respecto de toda la obligación o de parte de ella.

(Osterling Parodi & Castillo Freyre, 2005) sostiene que:


“La consolidación o confusión es el acto por el cual concurren en una misma persona
las calidades de acreedor y deudor de una obligación. Esta figura está regulada como
una de las formas de extinción de las obligaciones, prevista por el Código Civil Peruano
en sus artículos 1300 y 1301. Tal como lo establece la primera de las normas citadas,
la consolidación puede producirse respecto de toda la obligación o de parte de ella”.
Si opera la consolidación entre el acreedor y uno de los deudores de prestación
indivisible, de acuerdo con el artículo 1178 del Código Civil -norma propia de las
obligaciones indivisibles- no se extingue la obligación respecto de los demás
codeudores, pudiendo el acreedor (excodeudor) exigir la prestación sólo si reembolsa
a los codeudores el valor de la parte que les corresponde en la obligación, o si garantiza
su reembolso. (…)” (Pág. 1,2)

Para (Northcote Sandoval, 2010)


“Tal vez la consolidación sea el mecanismo de extinción de obligaciones menos común.
En la consolidación la obligación se extingue porque se produce una situación que
genera que en la posición de acreedor y de deudor se encuentre una misma persona.
Esta coincidencia en el sujeto que tiene la calidad de acreedor y el que tiene la calidad
de deudor genera que la obligación fenezca, pues no sería posible que una misma
persona se adeude a sí misma una obligación”. (…) (Pág. 2)

pág. 8
Tal vez la consolidación sea el mecanismo de extinción de obligaciones menos común. En la
consolidación la obligación se extingue porque se produce una situación que genera que en la posición
de acreedor y de deudor se encuentre una misma persona.

TRANSACCIÓN

Artículo 1302º.- Por la transacción las partes, haciéndose concesiones recíprocas, deciden sobre algún
asunto dudoso o litigioso, evitando el pleito que podría promoverse o finalizando el que está iniciado.
Con las concesiones recíprocas, también se pueden crear, regular, modificar o extinguir relaciones diversas
de aquellas que han constituido objeto de controversia entre las partes.
La transacción tiene valor de cosa juzgada.

(OSTERLING PARODI , 2007) Sostiene lo siguiente sobre la transacción, la cual es muy interesante ya
que se abre una ventana para un estudio más profundo:
(…), pero agrega un concepto esencial para que exista transacción, esto es, las
concesiones recíprocas que deben hacerse las partes, a diferencia de la doctrina de
Domat, quien sostenía que era posible transigir sin necesidad de que existieran tales
concesiones.
Cabe advertir que no es necesario, desde luego, que las concesiones sean de valor igual
o equivalente. También debe observarse que el concepto de “dudoso” es subjetivo, pues
está vinculado a las partes que le otorgan tal calificación o a razones que a ellas
conciernan para evitar un proceso judicial. (…) Si el asunto no fuese dudoso o litigioso
y las partes no se otorgarán concesiones recíprocas, podrían intervenir otras formas
de extinción de las obligaciones, tales como el pago o la condonación, pero no la
transacción. (Pág. 222)

En la transacción, ambas partes ponen fin a una controversia originada por el incumplimiento de una
obligación, acordando realizar prestaciones recíprocas que satisfagan los intereses de cada una. De esta
manera, la transacción pone fin a la obligación que dio origen a la controversia, pero a su vez, da origen
a otras obligaciones consistentes en las prestaciones establecidas en la transacción.

MUTUO DISENSO

Artículo 1313º.- Por el mutuo disenso las partes que han celebrado un acto jurídico acuerdan dejarlo sin

pág. 9
efecto. Si perjudica el derecho de tercero se tiene por no efectuado.

Para (OSTERLING PARODI , 2007)


“El mutuo disenso no es un modo genérico de extinción de las obligaciones; es,
simplemente, el convenio entre las partes para revocar de común acuerdo uno adoptado
anteriormente, y extinguir en esta forma la prestación o prestaciones correspondientes.
El mutuo disenso no es otra cosa que un consentimiento contrario al que antes se prestó,
en virtud del cual las partes, en ejercicio de la autonomía de la voluntad, lo dejan sin
efecto. (…)
El mutuo disenso debe efectuarse en la forma prescrita para el acto originalmente
celebrado. Así se deriva de una interpretación extensiva de lo dispuesto por el artículo
1413 del Código Civil, según el cual «las modificaciones del contrato original deben
efectuarse en la forma prescrita para ese contrato»”. (…)

(Northcote Sandoval, 2010) Sostiene lo siguiente:


“El mutuo disenso extingue la obligación en virtud del acuerdo mutuo que celebran las
partes, en el que deciden dar por terminada la relación obligacional existente entre
ellas.
A diferencia de la condonación, en el mutuo disenso existen obligaciones recíprocas,
por lo que se requiere de la voluntad de ambas partes de poner fin a la operación,
renunciando cada una de ellas a exigir a la otra el cumplimiento de la prestación”.

El mutuo disenso extingue la obligación en virtud del acuerdo mutuo que celebran las partes, en el que
deciden dar por terminada la relación obligacional existente entre ellas. A diferencia de la condonación,
en el mutuo disenso existen obligaciones recíprocas, por lo que se requiere de la voluntad de ambas
partes de poner fin a la operación, renunciando cada una de ellas a exigir a la otra el cumplimiento de
la prestación.

LA TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES A LOS


HEREDEROS

La transmisión de la Obligación se encuentra regulado en el Artículo 1218 del Código Civil Peruano.
Que, a la letra dice:
“La obligación se trasmite a los herederos, salvo cuando es inherente a la persona, lo
prohíbe la ley o se ha pactado en contrario”.

pág. 10
En un sentido general, se entiende por transmisión de una obligación, la aptitud que está tiene para saltar
de un sujeto a otro sin menoscabo de su esencia misma.

Si la transmisión es, por tanto, una aptitud de la obligación, quiere decirse que la transmisión es una cualidad
de la relación obligatoria, precisamente aquella que la transforma en algo más dinámico, en un ser
cambiante y constituye en elemento indispensable para el tráfico jurídico.

No solo se produce por la voluntad de las partes, o sea, contractualmente, mediante acto jurídico, sino
también por disposición de la Ley. Así como se transmite los bienes. Los derechos también lo pueden ser,
a través de la cesión de derechos.

La transmisión de la obligación es un fenómeno jurídico que se presenta cuando tiene lugar una sustitución
en la persona del acreedor o del deudor, siempre que la causa de ese fenómeno se relacione con la persona
del sujeto que ha quedado sustituido.
En general, todos los objetos pueden ser susceptibles de transmisión; los sujetos deberán reunir los
requisitos de ser capaces de derecho y, de hecho.

(Osterling Parodi & Castillo Freyre, 2011) (…)


“No obstante, lo señalado, la trasmisión de las obligaciones mortis causa llegó a ser
admitida en Roma, primero en su aspecto activo, esto es en las acreencias, y luego en
el pasivo, esto es en las deudas. Para ello, el Derecho Romano recurrió a una ficción
consistente en que el heredero continuaba la persona del causante y, por tanto, la
obligación no dejaba de ser un vínculo esencialmente personal”.
“En nuestros días el principio contenido en el artículo 1218 del Código Civil Peruano
de 1984, en el sentido de que la obligación se trasmite a los herederos, tanto del
acreedor como del deudor, salvo las excepciones por él previstas, es norma de carácter
universal dentro de nuestra tradición jurídica”.

( Vidal Ramírez , 2007) Sostiene que:


“En el Derecho moderno la obligación se concibe como un valor, como un bien cuya
transmisión, activa o pasiva, se sustenta en una valoración económica. Sin embargo,
como bien lo ha precisado Josserand(12) la transmisión de las obligaciones opera

pág. 11
ordenada y sin dificultad cuando es a título sucesorio, tanto en lo activo como en lo
pasivo, pero la transmisión entre vivos no ha sido adecuadamente ordenada sino desde
el punto de vista activo”. (Pág. 21)

Para (Osterling Parodi & Castillo Freyre, 2001) La obligación asumida en un contrato de mutuo por citar
un ejemplo- se transmitirá, sin duda, a los herederos del deudor, salvo estipulación en contrario. La
obligación de hacer intuitu personae, vale decir, aquélla en que el deudor fue elegido por sus cualidades
personales, no se transmitirá, por supuesto, a sus herederos2.

Obligación no transmisible a los herederos por ser inherente a la persona.


Sería el caso de la persona que encarga a un pintor la elaboración de un retrato suyo. Si el
pintor fallece, la prestación no se transmite a sus herederos, ya que ellos no podrían cumplir
con la obligación, pues ninguno tendría las mismas aptitudes y cualidades de su causante (pues
no existen dos personas que tengan idénticas calificaciones artísticas). Aquí estaríamos ante una
obligación naturalmente intuitu personae.

Obligación no transmisible a los herederos por prohibirlo la ley.


La ley, como fuente de las obligaciones, puede establecer esta limitación. Pero debemos distinguir
en este punto dos supuestos claramente diferenciables. En primer lugar, tenemos a las
obligaciones no transmisibles por su naturaleza traducida ésta en normas legales específicas. Es
el caso del contrato de renta vitalicia (artículo 1937), cuando se prevé: (…)

Obligación no transmisible a los herederos por pacto.


En este supuesto se encontrarán todas las obligaciones no enmarcadas dentro de las dos hipótesis
anteriores, pues no se tratará de aquellas inherentes a la persona ni de las prohibidas por la ley
para transmitirse a los herederos. En estas circunstancias nada impide que las partes estipulen la
intransmisibilidad de la obligación a los herederos del deudor, del acreedor, o de ambos. (…).

EL PAGO: SU CONCEPTO, LOS REQUISITOS, Y


QUIENES PUEDEN REALIZARLO

EL PAGO

Regulado en el Artículo 1220º C.C. Peruano. - Se entiende efectuado el pago sólo cuando se ha ejecutado
íntegramente la prestación

pág. 12
Concepto. - El pago puede definirse como el medio ideal de extinción de las obligaciones. El pago implica
la ejecución de la obligación en las condiciones convenidas en su origen, es decir el cumplimiento dentro
de los términos previstos. Pagar es actuar conforme a lo debido. Pagar es llegar al destino natural de toda
obligación. Significa la ejecución voluntaria de la misma, en estricto orden a lo convenido o previsto por la
ley.

Según (Merchán Gordillo, 2015) citando a: “


“Para Pothier las obligaciones pueden extinguirse de diferentes maneras, una de esas
maneras es “el pago real”. Pago real, afirma Pothier, “es el cumplimiento real de lo
que uno se ha obligado a dar o hacer. Cuando la obligación es de hacer alguna cosa,
el pago real de esta obligación consiste en hacer la cosa que uno se ha obligado a
hacer. Y “cuando la obligación es de dar alguna cosa, el pago es la traslación de la
propiedad de esta cosa”184 (Pág.101)

Para (Osterling Parodi & Castillo Freyre, 2000)


“(…) Consideramos al pago como el medio ideal de extinción de las obligaciones. El
pago implica la ejecución de la obligación en las condiciones convenidas en su origen,
vale decir el cumplimiento dentro de los términos previstos. Pagar es actuar conforme
a lo debido. Pagar es llegar al destino natural de toda obligación. Significa la ejecución
voluntaria de la misma, en estricto orden a lo convenido o previsto por la ley”.

REQUISITOS.

Según (Merchán Gordillo, 2015) Los requisitos del pago podemos reducirlos a cinco:
a) Una obligación preexistente ya que no podría darse cumplimiento a una obligación inexistente. Si
así ocurre se nos presenta un supuesto de pago indebido, del que se tratara más adelante.
b) El animus solvendi es decir la intención de extinguir la obligación.
c) Que se realice la misma prestación debida (integridad del pago).
d) Un sujeto que cumple con la prestación (el solvens).
e) Un sujeto que recibe la prestación: (el accipiens).

PERSONAS QUE PUEDEN EFECTUAR EL PAGO

Regulado en el Artículo 1222 del C.C. Peruano. - "Puede hacer el pago cualquier persona, tenga o no interés
en el cumplimiento de la obligación, sea con el asentimiento del deudor o sin él, salvo que el pacto o su
naturaleza lo impida”.

pág. 13
(Osterling Parodi & Castillo Freyre,2000) “Quien paga sin asentimiento del deudor, sólo puede exigir la
restitución de aquello en que le hubiese sido útil el pago”.

El deudor.
Vale decir, quien se encuentra obligado a ejecutar la prestación, en virtud de su voluntad unilateral, del
contrato o de la ley. (…)

Un tercero que tenga interés directo en el cumplimiento de la prestación.


Debemos destacar que este tercero podría estar actuando o en nombre propio o en nombre del deudor. (…)

Un tercero que tenga interés indirecto en el cumplimiento de la prestación o que carezca de interés.
A decir de Ernesto Clemente Wayar4, hay acuerdo en que el concepto de tercero no interesado se lo obtiene
por exclusión, siendo tal quien no es parte ni tercero interesado. A diferencia del interesado, al no interesado
el pago de la obligación debe serle patrimonialmente irrelevante. (…)

Supuestos de excepción.
Por otra parte, debemos precisar que el Código Civil Peruano establece algunos supuestos de excepción
para que el deudor se oponga a la ejecución de la prestación por parte del tercero. (…)

pág. 14
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Belinchón Romo, R. (26 de 7 de 2007). NOCIONES GENERALES SOBRE LA DACIÓN EN


PAGO. Obtenido de
http://www.cesfelipesegundo.com/revista/articulos2007b/Belinch_n_Romo_corregido.pd
f
Cusi Arredondo, A. E. (13 de 9 de 2015). FORMAS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES.
Obtenido de http://andrescusi.blogspot.com/2015/09/formas-de-extinguir-las-
obligaciones.html
Merchán Gordillo, M. A. (2015). Compilado de Derecho de las Obligaciones. Chimbote-Perú:
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
Northcote Sandoval, C. (2010). Medios de extinción de las obligaciones. Actualidad
Empresarial, Nº 204, 1.
Orrego Acuña, J. A. (17 de 05 de 2018). Teoría de las Obligaciones. Obtenido de
https://www.juanandresorrego.cl/apuntes/teor%C3%ADa-de-las-obligaciones/
OSTERLING PARODI , F. (2007). Las Obligaciones Octava Edicion. Lima-Perú: Editora
Jurídica Grijley E. I. R. L.
Osterling Parodi, F. (28 de 6 de 2013). Como opera la compensacion en el Derecho Comparado.
Obtenido de
http://www.osterlingfirm.com/Documentos/articulos/Como%20opera%20la%20compens
acion.pdf
Osterling Parodi, F., & Castillo Freyre, M. (10 de 2000). ALGUNAS CONSIDERACIONES
ACERCA DEL PAGO. Obtenido de
http://www.castillofreyre.com/archivos/pdfs/articulos/algunas_consideraciones_acerca_d
el_pago.pdf
Osterling Parodi, F., & Castillo Freyre, M. (11 de 2000). QUIÉN PUEDE EFECTUAR EL
PAGO Y QUIÉN ESTÁ EN APTITUD DE HACERLO . Obtenido de
http://www.castillofreyre.com/archivos/pdfs/articulos/quien_puede_efectuar_el_pago_y_
quien.pdf
Osterling Parodi, F., & Castillo Freyre, M. (3 de 2001). LA TRANSMISIÓN DE LAS
OBLIGACIONES A LOS HEREDEROS. Obtenido de
http://www.castillofreyre.com/archivos/pdfs/articulos/la_transmision_de_las_obligacione
s_a_los_herederos.pdf
Osterling Parodi, F., & Castillo Freyre, M. (11 de 5 de 2010). La Compensacion. Obtenido de
http://www.castillofreyre.com/archivos/pdfs/articulos/141_142_Compensacion_FOP_M
CF.pdf
Serrano Herrera, C. (2011). La legitimación para el pago de un tercero. Revista de Derecho
XXXVII, 138,139.
Vidal Ramírez , F. (2007). La Cesión de Derechos en el Código Civil. Lima-Perú: Gaceta
Jurídica S.A.

pág. 15
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


|CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
TIPODE PROYECTO: EXTENSIÓNCULTURAL CICLO: VI
TÍTULO DEL PROYECTO: Taller “Promoviendo y Protegiendo los Derechos e Inclusión Social de las personas con capacidades diferentes” aplicado a
los estudiantes del 1°al 5° Grado de Secundaria de la I.E. N° 88014 “José Olaya” del A.H. Miraflores Alto del Distrito de Chimbote, Provincia del Santa,
durante el semestre académico 2018-II.
RESUMEN EJECUTIVO:

La ULADECH Católica en cumplimiento a su filosofía institucional y de acuerdo a sus documentos normativos: Estatuto, Reglamento General, Reglamento de Extensión
Cultural y Proyección Social, los estudiantes y docentes tutores, manejan los proyectos de responsabilidad social adscrita a la DIRES, en las diversas organizaciones y
comunidades de la sede central y filiales. Lo que significa que los estudiantes gestionan acciones de compromiso social de inclusión de personas con capacidades diferentes,
en el desarrollo de proyectos para generar cambios de comportamientos, en el campo de acción de su profesión promoviendo la Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i),
empleando las tecnologías de la información y compromete el desarrollo de la ciudadanía, el respeto a la multiculturalidad e inclusión social. El presente proyecto corresponde
a la asignatura de Responsabilidad Social VI, que utiliza como estrategia didáctica el aprendizaje basado en proyectos y el título está relacionado con la Norma Técnica
Peruana elaborada por el Comité Técnico de Normalización de Responsabilidad Social – ISO 26000, el asunto 5 sobre derechos humanos: discriminación y grupos
vulnerables.

De acuerdo con el Instituto Nacional Estadística e Informática (INEI), realizó la Encuesta Nacional Especializada de Discapacidad (ENEDIS, 2012), en el Perú viven más de
1 millón 600 mil personas con discapacidad .La mayoría de ellas, lamentablemente, enfrenta una serie de barreras para participar en la vida social, tanto actitudinales como
del entorno, así como diversas restricciones en el ejercicio de sus derechos; en términos laborales nos encontramos aún muy lejos de ser un país inclusivo con este grupo de
personas. No toda la población del Perú tienen conocimiento de las leyes y normas sobre la protección de los derechos de las personas con discapacidad Ley N°29973, para
acceder a promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con
discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente, dentro del marco de la inclusión social ;así mismo las sanciones en caso de incumplimiento por parte de las
personas que desconocen el trato a las personas con habilidades diferentes. La situación no es diferente en nuestra realidad, porque se evidencia en los resultados del cuestionario
aplicado a los estudiantes del 1°al 5° Grado de Educación Secundaria de la I.E. N° 88014 “José Olaya” del A.H. Miraflores Alto de Chimbote. En el que se percibe que de
100 encuestados el 60% de estudiantes desconocen sobre los derechos de las personas con capacidades diferentes, el (68%) no tiene conocimientos generales sobre el
significado de inclusión social y un 58% no sabe a dónde recurrir cuando los derechos de estas personas son vulnerados.

Ante esta situación se propone el desarrollo del proyecto: Taller “Promoviendo y Protegiendo los Derechos e Inclusión Social de las personas con capacidades diferentes” en
los estudiantes del 1°al 5° Grado de Educación Secundaria de la I.E. N° 88014 “José Olaya” del A.H. Miraflores Alto de Chimbote, que se desarrollará teniendo en cuenta las
fases: etapa de identificación de la problemática en la que la actividad principal es la aplicación y procesamiento de datos, etapa de elaboración del proyecto en el que se
establecen los objetivos, metas y cronograma de actividades, la etapa de ejecución en la cual se interviene en la comunidad y la etapa de evaluación y mejora.

pág. 16
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

OBJETIVOS:
OBJETIVOS GENERAL:
Realizar el Taller: “Promoviendo y Protegiendo los Derechos e Inclusión Social de las personas con capacidades diferentes” en la I.E. N° 88014 “José
Olaya” del A.H. Miraflores Alto del Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, durante el semestre Académico 2018-II
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Identificar la promoción y protección de los derechos e Inclusión Social de las personas con capacidades diferentes en la I.E. N° 88014 “José Olaya”
del A.H. Miraflores Alto del Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, durante el semestre Académico 2018-II
2. Elaborar el proyecto Taller :“Promoviendo y Protegiendo los Derechos e Inclusión Social de las personas con capacidades diferentes” en la I.E. N°
88014 “José Olaya” del A.H. Miraflores Alto del Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, durante el semestre Académico 2018-II
3. Ejecutar el proyecto Taller: “Promoviendo y Protegiendo los Derechos e Inclusión Social de las personas con capacidades diferentes” en la I.E. N°
88014 “José Olaya” del A.H. Miraflores Alto del Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, durante el semestre Académico 2018-II
4. Evaluar y proponer mejoras al proyecto Taller: “Promoviendo y Protegiendo los Derechos e Inclusión Social de las personas con capacidades
diferentes” en la I.E. N° 88014 “José Olaya” del A.H. Miraflores Alto del Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, durante el semestre
Académico 2018-II

 DIRES
 Coordinador de Responsabilidad Social en Filiales
 Docentes tutores de responsabilidad social
 Estudiantes de escuela profesional
Institución Educativa beneficiaria

 N° de beneficiarios : 100 estudiantes

RESPONSABLES DEL
PROYECTO
 Docente tutor Abg. : Salinas Ortiz Favio
 Coordinador del grupo Dany Aurora Sandoval Vásquez

pág. 17
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

 Integrantes del grupo:

1. Aguilar Alejos, Rosa Ildefonsa


2. Camacho Javes, Germán Pasión
3. Cerna Cruzado, Juan Francisco
4. Gambini Gutiérrez, Dennis Sthephany
5. Laure Álvarez, María Aurora
6. Ortega Sarmiento, Aldo
7. Quezada Sánchez, Taylor Aparicio
8. Robles Támara, Nenemías Gerard
9. Sandoval Vásquez, Dany Aurora
10. Silva Saucedo, Mario

DURACIÓN DEL PROYECTO:


Un semestre académico: del 03-09-2018 al 15-12- del 2018

RECURSOS:
-HUMANOS:

Docente tutor
Estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas
Director de la I.E. 88014 “José Olaya”
Estudiantes de 1er a 5to año de secundaria de la I.E. 88014 “José Olaya”

-MATERIALES:
Papel bond
Lapiceros
Folders Manila A4
Papelotes
Plumones/cartulinas
Afiches/Tríptico
Gigantografía

pág. 18
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

- Fotocheck
- Cámara fotográfica
- Equipo de computo
- Tinta de impresión
- Proyector multimedia
- Laptop/USB
- Equipo de sonido

ACTIVIDADES:

Cronograma
Objetivo Actividad Indicador Meta Responsable Semanas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
PLANIFICACIÓN
1. Visita a la I.E. N° 88014 Entrevista con • Sandoval Vásquez Dany x
01 visita • Laure Álvarez María
“José Olaya” de Chimbote el Director
2 .Formalización mediante
documento a la Dirección de la Entrega de oficio 01 visita • Sandoval Vásquez Dany
O1 X
I.E. N° 88014 con oficio
N°0562-2018 DIRES
3. Elaboración del cuestionario Actividad colaborativa • Prof. Salinas Ortiz Favio
01 sesión.
• Integrantes del Grupo Nº02.
x
en tutoría

pág. 19
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

4. Reproducción del Impresión y 01 impresión • Silva Saucedo Mario


cuestionario fotocopiado del 100 fotocopias x
cuestionario
5. Aplicación del cuestionario
a los estudiantes del 1°al 5° Recojo de datos de 01 visita Integrantes del grupo N° 02 X
Grado de Secundaria de la I.E. la población
N° 88014 “José Olaya”
6. Tabulación de datos de las Elaboración de
100 encuestas cuadros 01 Reunión Integrantes del grupo N° 02 x
porcentuales del
cuestionario
EJECUCIÓN
1. Taller de elaboración del Trabajo • Prof. Salinas Ortiz Favio
proyecto colaborativo en 01 sesión • Integrantes del grupo 02. x
tutoría
2. Redacción del Registrar el
proyecto proyecto en forma 01 reunión • Sandoval Vásquez Dany x
virtual y física
3. Exposición del proyecto Sustentación del • Sandoval Vásquez Dany
proyecto en tutoría 01 sesión • Laure Álvarez María x
O
2 4. Reajustar el Revisión del
proyecto proyecto y 01 reunión • Prof. Salinas Ortiz Favio x
levantamiento de • Integrantes del grupo 02.
observaciones
5. Distribución del proyecto Reproducción y • Cerna Cruzado Juan
fotocopiado del 01 sesión • Ortega Sarmiento Aldo x
proyecto • Robles Tamara Nenemías
6. Presentación del proyecto Presentación física y
virtual al docente 01 sesión Integrantes del grupo 02. x
del curso
VERIFICACIÓN

pág. 20
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
1. Coordinación con el
Director y jefe de personal de Presentación del • Sandoval Vásquez Dany
la I.E. para ejecutar el proyecto al director 01 visita • Quezada Sánchez, Taylor x
O
proyecto. de la I.E. José
3
Olaya
Diseño e • Laure Álvarez María x
impresió • Robles Támara Nenemías
n de • Sandoval Vásquez Dany
trípticos. • Silva Saucedo Mario

Elabora
ción de • Sandoval Vásquez Dany x
carteles, • Cerna Cruzado Juan
Giganto-
2. Elaboración de materiales: Diseño grafía.
sobre el tema del proyecto y 02
Producci Elabora reuniones • Quezada Sánchez, Taylor
ón. ción del • Silva Saucedo Mario x
cronogra
ma de
actividades

Elabora • Ortega Sarmiento Aldo


ción de • Robles Tamara Nenemías x
audio • Aguilar Alejos Rosa.
videos y
quemados
en CD.

Elabora • Laure Álvarez María


ción de • Quezada Sánchez, Taylor x
separatas

pág. 21
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Elabora • Camacho Javes Germán


ción de • Gambini Gutiérrez Dennis x
fotocheck
Equipo de sonido y
3. Presentación de micrófono x
materiales para ejecutar las Proyector • I.E. José Olaya
actividades Multimedia
planificadas en el proyecto Laptop

Folder manila con 01 tutoría • Camacho Javes Germán x


separatas

Carteles • Gambini Gutiérrez Dennis x


• Silva Saucedo Mario
Sillas • I.E. José Olaya x

4. Reajuste de materiales Levantamiento de


educativos que expondrán en observaciones al 01 sesión. Integrantes del grupo N° 02 X
la I.E. N° 88014 “José Olaya” material
5. Simulación de ejecución Actividad de
del proyecto a través de la pilotaje en aula 01 sesión. Integrantes del grupo N° 02 x
estrategia de la exposición
Presenta
X
ción del 03 minutos • Quezada Sánchez, Taylor
grupo

Proyecci • Robles Tamara Nenemías


ón de 03 minutos x
audio
video 01

pág. 22
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Ponencia
01
6. Ejecución del proyecto Introduc
ción al 08 minutos • Sandoval Vásquez Dany x
Visita a la tema

pág. 23
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
I.E. N° Ponencia
02
88014 15 minutos • Laure Álvarez María x
bases
“José teórica
s
Olaya”
de Refrigerio 05 minutos Integrantes del grupo N° 02
Chimbote x
y Proyecci
ón de un 03 minutos • Ortega Sarmiento Aldo
aplicación audio
video 02
x
Entrega
de
trípticos, • Camacho Javes Germán
separatas 03 minutos • Gambini Gutiérrez Dennis
y • Aguilar Alejos Rosa. x
conform
ación de
grupos

Exposici
ón del 10 minutos • Silva Saucedo Mario
ponente
03 caso x
práctico

Cierre
del taller
y 05 minutos • Sandoval Vásquez Dany
agradeci x
miento

pág. 24
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
7. Aplicación del cuestionario Post test que permita
de salida a los estudiantes del medir la adquisición
1° al 5° Grado para medir el del tema tratado 06 minutos Integrantes del grupo N° 02 x
impacto del proyecto de
Responsabilidad
Social.
EVALUACIÓN Y MEJORA
1. Determinar logros y Análisis de la labor 01 reunión Integrantes del grupo N° 02
dificultades en la ejecución ejecutada en campo
x
del proyecto sobre los
derechos e Inclusión Social
de las personas con
capacidades diferentes
O 2. Elaborar propuestas para Reunión de grupo y 01 reunión Integrantes del grupo N° 02
4 mejorar el proyecto sobre aportes para x
los derechos e Inclusión fortalecer el
Social de las personas con proyecto a futuro
capacidades diferentes
3. Redactar el informe final de Detalle del informe 01 reunión Integrantes del grupo N° 02
la ejecución del proyecto sobre y de lo acontecido x
los derechos e Inclusión Social
de las personas con
capacidades diferentes
4. Presentar el informe final Entrega del Informe 01 tutoría Integrantes del grupo N° 02
del Proyecto al x
de la ejecución del proyecto
Promoviendo y Protegiendo docente y en la
los Derechos e Inclusión plataforma personal
Social de las personas con del EVA
capacidades diferentes

pág. 25
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

PRESUPUESTO PARA RESPONSABILIDAD SOCIAL


Unidad de Costo Fuente: Fuente:
Objetivos Actividades medida Cantidad unitario Subtotal estudiantes ULADECH
PLANIFICACIÓN

a. Identificar la problemática 30 30 30 0
a.1. Selección y coordinación con
responsables Global 1 10 10 10

a.1. Elaboración, aplicación y tabulación


de encuestas Encuestas 1 10 10 10
a.4. Diagnóstico, elaboración y
presentación del proyecto
documento 1 10 10 10
EJECUCIÓN
b. Desarrollo del proyecto en un semestre académico 35.5 1065 15 1050
b.1. Difusión del proyecto Trípticos 100 0.5 50 50
b.2. Registro de participantes
y fotografías Eventos 1 5 5 5
b.3. Ejecución del proyecto Horas 1 10 10 10
b.4. Pago de docentes Horas 30 20 600 600
b.5 Servicios de Limpieza 1 100 100
b.6 Plataforma 1 100 100
b.7 Biblioteca física y virtual 1 200 200
EVALUACIÓN
c. Elaborar informe final 10 10 10 0

c.1. Elaboración del informe final Informes 1 10 10 10

pág. 26
PLAN DE MEJORA
d. Elaborar Plan de mejora 20 20 0
d.1. Evaluar resultados de informe Informe 1 10 10 10 0
d.2. Establecer conclusiones y
recomendaciones Informe 1 10 10 10 0

e. Gastos administrativos de la ULADECH 75 75 0 275


e.1. Pago personal administrativo 200

e.2. Infraestructura 1
y equipamiento Global 50 50 50
e.3. Servicios (agua, luz, etc) Global 1 15 15 15
e.4. Servicio internet Global 1 10 10 10
TOTAL 150.5 1200 75 1325 1400

FINANCIAMIENTO

El presente proyecto está financiado de acuerdo al cumplimientos de la Ley Universitaria N° 30220 Artículo 125

REVISADO POR: FECHA: 28-09-2018

pág. 27
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

APLICACIÓN DE LA ENCUESTA
I. DATOS GENERALES DEL INFORME

1.1 Curso: RESPONSABILDIAD SOCIAL VI

1.2 Docente Tutor: Abg. : SALINAS ORTIZ FAVIO

1.3 Nombre del Proyecto: PROMOVIENDO Y PROTEGIENDO LOS DERECHOS E


INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES
DIFERENTES

1.4 Coordinador: SANDOVAL VASQUEZ, DANY AURORA

INTEGRANTES DE GRUPO:

 Aguilar Alejos Rosa Ildefonsa


 Ortega Sarmiento, Aldo
 Camacho Javes, Germán Pasión
 Quezada Sánchez, TaylorAparicio
 Cerna Cruzado, Juan Francisco
 Gambini Gutiérrez, Dennis Sthephany  Robles Támara, Nenemías Gerard
 Sandoval Vásquez, Dany Aurora
 Laure Álvarez, María Aurora
 Silva Saucedo , Mario

1.5 Fecha de Inicio : Septiembre de 2018


1.6 Población : Estudiantes de la I.E. N° 88014 “José Olaya”
A.H. Miraflores Alto del Distrito de Chimbote

1.7 Muestra : 100 Estudiantes.

pág. 28
I. TABULACIÓN DE DATOS DE LA ENCUESTA

Fecha de desarrollo de Encuesta : 27 de septiembre de 2018


Población : I.E. N° 88014 “José Olaya De Chimbote”
Muestra : Alumnos del 1ero al 5to año de Secundaria.

NO 68% 32%

1.- ¿Sabes qué es inclusión social? 32 68

Respuesta 1:
El 68% del total de los estudiantes dice desconocer que es la inclusión social.

VALO RACIÓN FRECUENCIA


ÍTEM 2
NO
ITEM 2 SI
78%
78 22 ITEM 2 NO

Respuesta 2:
El 22% del total de los estudiantes dice No saber quién es una persona con discapacidad.

NO

3.-¿Conoce los derechos de las personas con capacidades diferentes? 40 60

Respuesta 3:
El 60% del total de los estudiantes dice No conocer los derechos de las personas con
capacidades diferentes.

NO 58%

4.- ¿Sabe a qué institución debe de recurrir cuando son vulnerados los 42 58
derechos de las personas con capacidades diferentes?
Respuesta 4:
El 58% del total de los estudiantes afirma No saber a dónde recurrir cuando son vulnerados
los derechos de las personas con capacidades diferentes.

pág. 29
FRECUENCIA

SI NO 21%
79% ITEM 5SI

5.- ¿Se avergüenza usted si tuviera un miembro de su familia con ITEM 5 NO

discapacidad física?
21 79

Respuesta 5:
El 21% del total de los estudiantes reconoce que Si se avergüenza si tuviera un
miembro de su familia con discapacidad física

CUADRO RESUMEN DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA:

VALORACIÓN
ÍTEM
SI NO
1.- ¿Sabes qué es inclusión social? 32 68
2.- ¿Sabes quién es una persona con discapacidad? 78 22
3.- ¿Conoce los derechos de las personas con capacidades diferentes? 40 60
4.- ¿Sabe a qué institución debe de recurrir cuando son vulnerados los derechos de 42 58
las personas con capacidades diferentes?
5.- ¿Se avergüenza usted si tuviera un miembro de su familia con discapacidad 21 79
física?

Fuente: Encuesta realizada en la I.E. N° 88014 “José Olaya” Distrito Chimbote-Provincia


del Santa, 27 de Octubre del 2018.

pág. 30
II. ANÁLISIS YCONCLUSIONES DELAAPLICACIÓN DEENCUESTA

Por las respuestas obtenidas de la aplicación de encuesta, se pudo identificar que como resultado
de las 2 primera preguntas (N° 1 y N° 2), la mayoría de estudiantes afirma no tener conocimientos
generales sobre el significado de inclusión social (68%)a pesar de que solo el (22%) desconoce
quién es una persona con discapacidad; sin embargo, respecto a la pregunta N° 3 y N° 4 la mayoría
de estudiantes desconoce los derechos de las personas con capacidades diferentes (60%) y
tampoco saben a dónde recurrir cuando los derechos de estas personas son vulnerados(58%).
Finalmente, ante la pregunta N° 5 el (21%) de estudiantes refieren que si se avergüenza de tener un
miembro en su familia si este adoleciera de discapacidad física.

Por esta razón, y en cumplimiento con los objetivos del curso de Responsabilidad Social N° VI,
hemos asumido el compromiso de realizar el Taller: “Promoviendo y Protegiendo los Derechos e
Inclusión Social de las personas con capacidades diferentes”, que será aplicada a de los estudiantes
del 1°al 5° Grado de Secundaria de la I.E. N° 88014 “José Olaya” del A.H. Miraflores Alto del
Distrito de Chimbote, Provincia del Santa.

ANEXOS:
A. Elaboración de la encuesta: a cargo de los alumnos
 Laure Álvarez, María
 Quezada Sánchez, Taylor
 Sandoval Vásquez Dany

B. Panel fotográfico de la Aplicación de la encuesta: con la participación de todos los


alumnos, a excepción de los que elaboraron la encuesta por encontrarse trabajando en
la sierra.

pág. 31
Elaboraciónde laencuesta

pág. 32
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CUESTIONARIO DE VISITA A LA I. E. N° 88014 JOSE OLAYA DE CHIMBOTE

EL OBJETIVO: El presente cuestionario tiene como propósito de recolectar datos. Lo cual


servirá para medir el grado de conocimiento de los estudiantes acerca de los derechos de
inclusión social de las personas con capacidades diferentes.

INSTRUCTIVO: Le solicitamos ser objetivo y veraz en sus respuestas. Lea con atención cada
pregunta y marque con un aspa (X) la alternativa que considere conveniente.

Taller: “Promoviendo y Protegiendo los


NOMBRE DE L PROYECTO: Derechos, e Inclusión social de las personas
con capacidades diferentes, aplicada a los
estudiantes de la I.E. N° 88014 “José Olaya”
en el distrito de Chimbote,
provincia de santa-2018.”
TIPO DE ORGANIZACIÓN: Institución Educativa Pública
DIRECCIÓN: A.H. Miraflores Alto del Distrito de
Chimbote, Provincia del Santa.
FECHA DE VISITA: 27 de septiembre del 2018.
OBSERVADORES: Sub Director: Eduardo Carrasco Carrio

CUESTIONARIO
Preguntas Valoración
SI NO

1.- ¿Sabe qué es inclusión social?

2.- ¿Sabes quién es una persona con discapacidad?

3.- ¿Conoce los derechos de las personas con capacidades diferentes?


4.- ¿Sabe a qué institución debe de recurrir cuando son vulnerados los
derechos de las personas con capacidades diferentes?
5.- ¿Se avergüenza usted si tuviera un miembro de su familia con
discapacidad física?

Muchas gracias.

pág. 33
pág. 34
pág. 35
Foto N° 01: Alumnos del VI Ciclo de la Escuela de Derecho – Uladech, católica
formalizando el oficio DIRES a la I.E. N° 88014 “José Olaya” del A.H. Miraflores Alto del
Distrito de Chimbote.

Foto N° 02: Alumnos del VI Ciclo de la Escuela de Derecho – Uladech, católica


concentrándonos en el frontis de la I.E. N° 88014 “José Olaya” del A.H. Miraflores Alto
del Distrito de Chimbote.

pág. 36
Foto N° 03: Presentación de los alumnos de la Escuela de Derecho – Uladech VI Ciclo
ante los estudiantes y docente del aula 1er año Sección B del nivel secundaria para
aplicar las encuestas de Promoción y Protección de los Derechos, e inclusión social
de las personas con capacidades diferentes.

Foto N° 04: Estudiantes del aula 2do año Sección B del nivel secundaria llenando las
encuestas de Promoción y Protección de los Derechos, e Inclusión social de las
personas con capacidades diferentes

pág. 37
Foto N° 05: Estudiantes del aula 3er año Sección A del nivel secundaria llenando las
encuestas de Promoción y Protección de los Derechos, e Inclusión social de las
personas con capacidades diferentes

Foto N° 06: Estudiantes del aula 4to año Sección A del nivel secundaria llenando las
encuestas de Promoción y Protección de los Derechos, e Inclusión social de las
personas con capacidades diferentes

pág. 38
Foto N° 07: Estudiantes del aula 5to año Sección A del nivel secundaria llenando las
encuestas de Promoción y Protección de los Derechos, e Inclusión social de las
personas con capacidades diferentes.

Foto N° 08: Estudiantes del aula 5to año Sección B en taller de cosmetología del nivel
secundaria llenando las encuestas de Promoción y Protección de los Derechos, e
Inclusión social de las personas con capacidades diferentes.

pág. 39
Foto N° 09: Estudiantes del aula 5to año Sección C en la clase de educación fisica del
nivel secundaria llenando las encuestas de Promoción y Protección de los Derechos, e
Inclusión social de las personas con capacidades diferentes.

pág. 40

También podría gustarte