Está en la página 1de 16

NUCLEOS DE PERFORACION

1. INTRODUCCION

Los núcleos de rocas proporcionan datos esenciales para la exploración,


evaluación y producción de los yacimientos de petróleo y gas. Estas
muestras físicas de rocas permiten que los geocientíficos examinen
directamente las secuencias depositacionales penetradas por una barrena
de perforación. Además, brindan evidencias directas de la presencia,
distribución y capacidad de producción de hidrocarburos.

Los núcleos proveen datos reales sobre el terreno para la calibración de los
registros de pozos y permiten la revelación de variaciones en las
propiedades de los yacimientos, que podrían no haber sido detectadas a
través de las mediciones derivadas de los registros de fondo de pozo
solamente. Sobre la base del análisis de la porosidad, la permeabilidad, la
saturación de fluidos, la densidad de grano, la litología y la textura,
derivadas de los núcleos, los operadores pueden caracterizar mejor los
sistemas porosos de las rocas y modelar con más precisión el
comportamiento de los yacimientos para optimizar la producción. Estos
análisis se efectúan en los laboratorios de núcleos de todo el mundo.

Antes de que las muestras lleguen al laboratorio, deben ser extraídas de las
formaciones que se encuentran por debajo de la superficie terrestre. El
proceso de extracción de núcleos obtención de muestras representativas de
la formación se lleva a cabo de dos maneras. La extracción de núcleos
convencionales se efectúa a medida que se perfora la zona de interés y la
extracción de núcleos laterales o muestras de pared, también conocidos
como testigos laterales, se efectúa después de perforar esa zona. Cada uno
de los métodos proporciona muestras de rocas netamente diferentes y
requiere su propia estrategia, procedimientos y equipos de extracción de
núcleos.
2. DESARROLLO

2.1. NUCLEOS DE PERFORACION

Un núcleo consiste en una muestra de roca tomada del pozo a una


profundidad específica, por medios especiales, preservando su estructura
geológica y sus características fisicoquímicas de la mejor manera posible,
con la finalidad de realizar análisis petrofísicos y geológicos.

Se obtienen generalmente mediante la perforación de la formación con un


taladro rotatorio de sección transversal hueca, corte de porciones de
paredes, corte con herramientas de cable y con fluidos de perforación. Se
obtienen así muestras en forma cilíndrica de más de 10 m de longitud y 11
cm de diámetro.

Muestra de núcleo de perforación

2.2. VENTAJAS DE LAS MUESTRAS

 Se les puede asignar una profundidad exacta.

 Si se toman adecuadamente, pueden estar libres de contaminación


por fluidos de perforación.

 En la mayoría de los casos son de absoluta representatividad.


 Por su volumen y características son de gran versatilidad, siendo
adecuados para análisis petrofísicos, sedimentológicos, micro
técnicos, micropaleontológicos, etc.

 Si son usados adecuadamente ofrecen resultados confiables.

 Pueden ser tomados en formaciones de cualquier litología.

 Sirven para correlacionar registros de pozos con resultados de


laboratorio.

Una toma de núcleos puede realizarse en pozos de cualquier tipo:


exploratorio, en desarrollo y de avanzada. La toma de núcleos puede
efectuarse en forma continua, en este caso el taladro se detiene solamente
para repasar el hoyo o en forma alterna, es decir, tomando los intervalos de
interés basándose en los criterios siguientes:

 Costos: Una toma de núcleos incrementa considerablemente los costos


de perforación, en función del área donde se encuentre el pozo, la
profundidad elegida para realizar la toma y la cantidad de núcleos a ser
tomados.

 Datos de la Traza Sísmica: Los resultados aportados por la sísmica


constituyen una valiosa ayuda para la selección de los horizontes
respectivos y realizar no sólo una perforación, sino elegir el intervalo de
una toma de núcleos.

 Correlaciones: Algunas veces se tiene conocimiento de la estratigrafía


de un área, y lo relativo a los fluidos del yacimiento, mediante
información de pozos vecinos, esto sirve cuando se decide realizar una
toma de núcleos en un pozo en desarrollo, con la finalidad de llevar a
cabo algún proceso de recuperación mejorada o para resolver algún
problema de producción.

2.3. TIPOS DE NUCLEOS DE PERFORACION


Considerando el tipo de herramienta que se emplee para extraer un núcleo
desde los diferentes estratos del subsuelo, éstos se clasifican en dos:

 Núcleos laterales.

 Núcleos de fondo.

2.3.1. Núcleos Laterales

Los núcleos laterales o muestras de pared, son núcleos pequeños de


roca tomados de la pared del pozo pueden constituir una alternativa
económicamente efectiva con respecto a los núcleos convencionales;
normalmente se adquieren con herramientas adosadas al cable y se
pueden recuperar de múltiples zonas de interés en un solo descenso del
cable.

Los testigos laterales se obtienen habitualmente después de correr los


registros, generalmente cuando está por concluirse una operación de
adquisición de registros con cable (perfilaje) en agujero descubierto.
Esto les da tiempo a los geólogos para seleccionar las profundidades de
extracción de núcleos después de consultar los registros para identificar
aquellas zonas que ameritan ser muestreadas.

Los petrofísicos utilizan los núcleos laterales para validar las respuestas
de los registros y obtener las propiedades petrofísicas y geofísicas
empíricas. Los núcleos laterales también ofrecen un mecanismo
alternativo para que los petrofísicos obtengan datos de núcleos en caso
de que fallen las operaciones de extracción de núcleos convencionales.
No obstante, debido a su tamaño pequeño con respecto a los núcleos
convencionales, cabe la posibilidad de que los núcleos laterales
extraídos en una formación heterogénea no exhiban propiedades
representativas de la formación a escala de yacimiento. La roca en la
que se toma el núcleo lateral también puede carecer de los rasgos
cruciales que necesitan los geólogos para analizar el yacimiento,
especialmente cuando se trata de secuencias laminadas de arenas y
lutitas, lutitas orgánicas y yacimientos fracturados.
Existen dos tipos de dispositivos de extracción de núcleos laterales con
cable: a percusión y rotativos.

a) Núcleos Laterales a Percusión

Las herramientas de muestreo a percusión, o pistolas de extracción de


núcleos, están provistas de tubos extractores de núcleos con forma de
proyectil instalados en una ristra transportadora.

Las pistolas utilizan pequeñas cargas explosivas para hacer penetrar en


la pared del pozo los tubos extractores de núcleos a fin de captar
muestras de la formación.

Extracción de núcleos laterales a percusión.

Las pistolas de extracción de núcleos obtienen núcleos laterales que


miden entre 2,86 y 4,45 cm (1,125 y 1,75 in) de largo por 1,75 a 2,54 cm
(0,688 a 1 in) de diámetro. Cada tubo extractor de núcleos, o proyectil,
es disparado en secuencia con un comando enviado desde la superficie
después de colocar la herramienta en la profundidad de muestreo
deseada. Los proyectiles se adosan al cuerpo de la pistola mediante
cables de acero flexibles, lo que facilita la extracción de los núcleos de la
pared del pozo.

Después de disparar los núcleos, las pistolas se llevan a la superficie,


donde los especialistas en adquisición de registros de pozos utilizan un
émbolo para extraer cada una de las muestras de su tubo y colocarla en
una botella para muestras.
b) Núcleos Laterales Rotativos

Las herramientas de muestreo rotativas utilizan una barrena de


extracción de núcleos orientada en sentido horizontal para cortar
núcleos pequeños de la pared del pozo.

Barrena rotativa de extracción de núcleos.

Las herramientas rotativas de extracción de núcleos laterales emplean


barrenas con puntas de diamante, que son las versiones diminutas de
aquéllas utilizadas para las operaciones de extracción de núcleos
convencionales. La barrena corta un núcleo redondo pequeño de
material de formación directamente de la pared del pozo.

Los núcleos obtenidos con herramientas rotativas de extracción de


núcleos de generación previa, en general, tienen menos de 2,54 cm (1
in) de diámetro; no obstante, algunas herramientas rotativas de
extracción de núcleos laterales de gran volumen son capaces de
perforar hasta 50 núcleos, cada uno de los cuales posee una longitud de
6,4 cm (2,5 in) y un diámetro de 3,8 cm (1,5 in). Este dispositivo produce
muestras de núcleos cuyo volumen triplica el volumen de los núcleos
laterales obtenidos a percusión.

2.3.2. Núcleos de Fondo

Estos se clasificarán de la siguiente manera:


a) Núcleos Convencionales

Se obtienen en formaciones consolidadas, en este caso el núcleo no


posee recubrimiento. Para su toma se utiliza una herramienta que
consta de un tubo externo y un tubo interno, el cual recibe el núcleo, un
retenedor y una mecha de diamante con un hueco en su centro por
donde penetra el núcleo para alojarse en el tubo interno, dependiendo
del tipo de formación se emplea una mecha específica. El diámetro de
los núcleos cortados puede variar entre 1¾” – 6”, dependiendo del tipo
de mecha y herramienta empleada.

Mechas usadas durante la toma de núcleos en formaciones: a) medianamente


duras, b) duras a muy duras y c) extremadamente duras.

b) Núcleos Convencionales con Tubo PVC

La herramienta empleada en este caso es similar a la descrita


anteriormente, con la diferencia de que el tubo interno contiene en su
interior un tubo de Cloruro de Polivinilo (PVC), dentro del cual queda
contenido el núcleo, a medida que la herramienta penetra en la
formación. Este tipo de herramienta se emplea en formaciones
fracturadas, quebradizas o friables, ya que al quedar el núcleo recubierto
por el tubo plástico puede manejarse fácilmente sin riesgo a que las
muestras se disgreguen.
Tipos de mechas utilizadas para la toma de núcleos en formaciones: a) fracturadas, b)

arcillosas y c) bien cementadas.

c) Núcleos en Manga de Goma

Para la toma de núcleos en formaciones semi-consolidadas y no


consolidadas que son muy blandas y friables, se usa una herramienta
que consta de un tubo externo, un tubo interno dentro del cual se
encuentra una junta de expansión, que posee una capacidad de
estirarse cada 2pies, un gato mecánico, una válvula con flujo en un solo
sentido, una manga de goma, un retenedor de núcleos y una mecha de
diamante con un hueco en su parte central que permite la entrada del
núcleo al porta muestras.
Tipos de mechas utilizada para la toma de núcleos en formaciones: a) blandas y b) totalmente
no consolidada.

Es una herramienta con rendimiento superior a las anteriores, con ella es


posible cortar un máximo de 20 pies de núcleo con diámetro de 3
pulgadas. Desafortunadamente, la herramienta de manga de goma no
es satisfactoria para el corte de núcleos en formaciones duras y
fracturadas, ya que los cortes agudos que se producen rompen la goma.
Entre las desventajas que presenta se tiene:

 La manga de goma presenta un límite de temperatura, que puede


soportar sin romperse (160 – 175 F).

 La presencia de gas disuelto en el crudo puede ser suficiente para


hacer explotar la manga de goma, cuando ésta se extrae del
muestrario en la superficie.

 El núcleo dentro de la manga de goma debe ser tratado con sumo


cuidado en las operaciones de manejo y preservación, evitando que
ésta no se doble para que el núcleo no sufra alteraciones en su
arreglo granulométrico natural, para ello es necesario depositar la
manga dentro de un tubo plástico rígido o de aluminio, esto por
supuesto aumenta los costos de la toma.

d) Núcleos Presurizados

Para la toma de núcleos que se desean mantener en contacto con sus


fluidos originales se utiliza una herramienta especializada que permite
recuperar núcleos a la presión del yacimiento con un porcentaje de
recobro excelente en formaciones consolidadas. Los fluidos del
yacimiento se mantienen en su forma original, sin sufrir alteraciones al
extraer el núcleo.

Si el proceso de perforación se hace con cuidado se pueden obtener


núcleos con una invasión muy baja de fluidos de perforación,
previniendo expansión de gas y pérdida de fluidos. El corte de núcleos
con esta herramienta se hace con una tecnología similar al corte de
núcleos convencionales. Durante el corte, el entrampamiento de presión
está acompañado por acciones mecánicas que crean un sello en el tope
y en la base de la herramienta, esto hace que el núcleo obtenido esté
presurizado.

Una vez tomados, los núcleos son congelados en la superficie utilizando


nitrógeno líquido y hielo seco, manteniendo la presión del yacimiento.
Los fluidos de esta forma se mantienen inmóviles dentro del núcleo. Una
vez congelados, los núcleos pueden ser removidos de la herramienta
para ser transportados al laboratorio en estado congelado. El
congelamiento está acompañado de la colocación del núcleo completo
en hielo seco hasta el momento de su uso.

Herramienta para la toma de núcleos presurizados.

e) Núcleos Orientados

Para obtener este tipo de núcleos se utiliza una herramienta muy


parecida a la descrita anteriormente, se puede usar para toma de
núcleos de cualquier litología. Los núcleos orientados son muy
importantes para el estudio de fracturas en las calizas del Cretáceo,
debido a que permiten conocer la inclinación y dirección de las fracturas
y las estructuras geológicas que poseen porosidad secundaria capaces
de almacenar hidrocarburos o desarrollar un programa de estimulación
de pozos, con la finalidad de incrementar la producción de un
yacimiento.

PARA QUE SE UTILIZA

 Análisis de orientación de fracturas.

 Estudios de rumbo y echado.

 Estudios de permeabilidad y porosidad direccional.

 Estudios estratigráficos.

 Obtención de secciones delgadas orientadas.


Herramienta para la toma de núcleos orientados.

A partir del análisis de los núcleos, se tienen un conjunto de datos muy


valiosos para los diferentes especialistas relacionados con la ingeniería
petrolera, geólogos ingenieros de perforación e ingenieros de
yacimientos.

Los geólogos y los ingenieros de yacimientos obtienen información


sobre:

 Litología, porosidad y permeabilidad.

 Saturación aceite-gas y agua.

 Interfaces aceite-agua, gas-aceite.

 Rumbo y Buzamiento de las capas.


2.4. FACTORES QUE AFECTAN A LOS NUCLEOS

Existen dos factores básicos que afectan los núcleos, estos son: el lavado
de la roca por medio de los fluidos que penetran durante la perforación y los
cambios de presión y temperatura instantáneos, a los que son expuestos.

Para el primer caso, durante la perforación, existe el problema dado por la


penetración en la roca. Ello provoca un desplazamiento de los fluidos
originales (reducción del contenido de hidrocarburos e incremento del
contenido de agua) lo que afecta agregando fluidos diferentes a los
originales.

Cambios en la saturación que se presentan en un núcleo desde su posición


original hasta condiciones superficiales.

para el segundo caso, la presión y la temperatura son cambiadas


bruscamente provocando un efecto durante la medición de la
permeabilidad, porosidad y resistividad, las cuales comúnmente son
usadas para definir el factor de resistividad de la formación, el factor de
cementación y el exponente de saturación.

2.5. PRUEBAS CON NUCLEOS


a) Porosimetría por Inyección de Mercurio: proporciona una excelente
evaluación cualitativa de los poros, útil para documentar cambios en las
unidades litológicas o de flujo de producción dentro de un yacimiento .

b) Mediciones de Presión Capilar: proporcionan las curvas de presión


capilar para la evaluación de las saturaciones de hidrocarburo del
yacimiento.

c) Evaluación de Humedad: muestra las condiciones básicas bajo las


cuales los líticos adquieren humedad por diferentes tipos de fluidos.

d) Parámetros de la Resistencia de la Formación: evaluación exacta de


los registros eléctricos de fondo para la determinación de la saturación
de agua.

e) Parámetros de Permeabilidad Relativa: medidos a condiciones de


presión y temperatura del yacimiento, son esenciales para que las
simulaciones del yacimiento predigan reservas recuperables y evalúen el
impacto económico de la inyección de agua u otros proyectos de recobro
mejorado.

f) Pruebas de Recuperación de la Permeabilidad Líquida: proporcionan


la evaluación más exacta de cualquier efecto perjudicial al exponer un
yacimiento a fluidos extraños tales como lodo de perforación o fluidos de
completamiento.

g) Pruebas de Pérdida de Lodo de Perforación: proporcionan una


evaluación exacta del control de pérdida y del daño de la formación en
sistemas de lodo.

2.6. IMPORTANCIA

 En los programas de exploración, operaciones de completación y


reacondicionamiento de pozos, así como en la evaluación de estos y de
yacimientos.

 Indican una evidencia positiva de la presencia de petróleo, la capacidad


de almacenamiento de los fluidos del yacimiento (porosidad) y la
capacidad y distribución del flujo (permeabilidad) esperado. Las
saturaciones residuales de los fluidos permiten la interpretación de la
producción probable de petróleo, gas o agua.

3. CONCLUSIONES

 El corte de núcleos en el fondo de pozo representa ser por mucho la


fuente de información mas importante del muestreo de rocas en la
caracterización estática de yacimientos, ya que el material es
recolectado en su lugar de origen.

 Las ventajas geológicas de los núcleos sobre los recortes, es que se


pueden identificar estructuras diagenéticas y sedimentarias a mayor
escala, así como medir cuantitativamente la porosidad y permeabilidad
en un volumen mayor.

 En el caso de los núcleos presurizados, proveen información en


condiciones PVT.

 Por ultimo y no menos importante, la extracción de núcleos en pozos


pilotos son excelentes fuentes de información para el desarrollo de
evaluaciones económicas y planes de desarrollo y administración
integral de pozos. Si bien se requiere de un conocimiento exacto de las
características del medio poroso por el cual fluye el fluido del yacimiento
para hacer una estimación verdadera y correcta del potencial económico
de un yacimiento por lo que la información de núcleos suele ser
transcendental en la etapa de exploración y desarrollo de un yacimiento
petrolífero.

4. BIBLIOGRAFIA

 http://www.portaldelpetroleo.com/2013/01/nucleos-tipos-seleccion-y-
muestreo.html

 http://www.monografias.com/trabajos62/nucleos-perforacion/nucleos-
perforacion2.shtml
 https://es.scribd.com/doc/73142595/nucleos-perforacion

 http://www.slb.com/~/media/Files/resources/oilfield_review/spanish13/su
m13/2_core_truth.pdf

 https://es.scribd.com/document/128797515/NUCLEOS-ORIENTADOS

 http://usuarios.geofisica.unam.mx/cecilia/CT-SeEs/Jarquin-ExtracNuc.pdf

 http://petroleumag.com/extraccion-de-nucleos-en-el-fondo-del-pozo/

 http://oilproduction.net/files/Diseno%20de%20perforacion.pdf

 https://www.slb.com/~/media/Files/resources/oilfield_review/spanish13/wi
n13/3_rotary_side.pdf

También podría gustarte