Está en la página 1de 8

20 de octubre Día Mundial del

Chef
Para grupotfamilia@gmail.com

Solo aquellos que han experimentado, el amor y la pasión por


esta profesión, tarde o temprano aprenderán a valorarla.
Pocas profesiones, dejan tanta felicidad y agradecimiento a la
vida por dar la oportunidad de trabajar haciendo maravillas
con los cinco sentidos.

El 20 de octubre se celebra el día mundial del Chef en


reconocimiento a la labor ejercida por los cocineros que cada
día quieren sorprender a sus clientes con platos nuevos y
novedosos.

Ese día surgió con el fin de rendir homenaje a todos los


expertos

culinarios y aquellos estudiantes que se orientan hacia esa


estimada

profesión que mediante técnicas y alimentos hacen que la


comida sea un buen manjar, para ello se utilizan una gran
variedad de alimentos que obtienen gracias a la gran
diversidad gastronómica que existe en el mundo.
El que se propongas ser Chef significa una promesa con su
persona, el que se lo propone lo logra, y quien lo consigue es
una persona agradecida con la vida quien le dio la
oportunidad de trabajar en esa profesión donde se hacen
maravillas con los cinco sentidos.

Por lo general las personas aprenden por observación, por


experiencia, por estudios, modificando conductas, adquirida a
través de la supervivencia, adaptando nuevos conocimientos,
en fin aprendemos y aprendiendo, nos enfrentamos a la vida,
evolucionando, consolidándonos como personas.

No obstante, los cocineros, y así lo manifiestan los mejores,


plasman condiciones esenciales, fundamentalmente de
vocación, pasión, constancia, disciplina, además de humildad,
actitud para el trabajo, estudio, esfuerzo, experiencia,
elementos imprescindible para su futura formación y que,
posteriormente entenderán, si es que realmente quieren
aprender de cocina, que necesitan entrenamiento teórico y
práctico, hasta lograr que se genere y transfiera principios y
actitudes de servicio y responsabilidad.

Muchos estudiantes que se destacan por tener mejores y


excelentes habilidades que el resto, les cuesta al principio
estabilizarse, debido a la manera de afrontar, su
adiestramiento y no permiten forjar la perseverancia y
disciplina necesarias, para lograr la actitud de servicio y
responsabilidad, y en ese sentido terminan tarde o temprano
abandonando la carrera. Esto es, una gran realidad, unos del
fracaso aprenden y otros aprenden fracasando, por eso en
esta profesión, se requiere una constante práctica y un
conocimiento claro, del estudiante de lo que son, o no,
capaces de hacer para poder con tiempo ubicarse en el lado
correcto.

Estos estudiantes que no corrigen a tiempo su inestabilidad


aún graduándose, por lo general, nadie los quiere en su
cocina y tendrán en su futuro, que resolver problemas de
perseverancia, de constancia, así como, pasar por situaciones
incómodas, para demostrar sus mejores habilidades y
ubicarse en buenos puestos de trabajos.

MITSUHARU TSUMURA Chef veterano, dueño del famoso


restaurant MAIDO, situado en Lima Perú, en una entrevista,
les planteó a los futuros cocineros: “Cuando empiezas, hay
momentos en los que debes trabajar más de un mes sin parar
o en doble turno, y eso realmente pone a prueba tu vocación.
Sin embargo, también te da muchas satisfacciones”.

La carrera de cocinero es eterna, todos los días aprendes algo,


ya sea algo que te ayude en tu profesión o la manera de ver
la vida.

Una vez que puedan transmitir actitudes de servicios y


responsabilidades. Aprenderás a destacar tu creatividad, tus
conocimientos en los distintos alimentos.
Aprenderás a demostrar habilidades al trabajar bajo presión a
ser responsable, disciplinado, y ordenado en todas tus tareas
y obligaciones.

Aprenderás a investigar continuamente, y sobre todo, a


motivar a tu equipo de trabajo…

En la realidad el título de “COCINERO”, lo garantiza el trabajo,


el estudio el esfuerzo, la constancia, la dedicación,
demostrando el amor por ellos y veneración por la calidad,
más tarde llegará el reconocimiento, de ser un Chef, con sus
diversos apellidos...

“Para poder cocinar, primero hay que lavar una olla o un


piso”. Decía HECTOR SOLÍS Chef y dueño del famoso
restaurant FIESTA situado en Lima Perú.

La receta para ser un buen cocinero es quererlo ser, tener la


perseverancia y pasión de aprender. FELICITACIONES hijo te
queremos Solo aquellos que han experimentado, el amor y la
pasión por esta profesión, tarde o temprano aprenderán a
valorarla. Solo el tiempo les enseñará a entender y
concientizar sus bondades, Pocas profesiones, dejan tanta
felicidad y agradecimiento a la vida.

Haciendo honor a ellos, veamos

ALGUNAS FRASES FAMOSAS DE GASTRONOMÍA:


1. “Para mí, la cocina no es algo metódico, sino que tiene que
ver con los sentimientos. Es algo espiritual y artístico” Kisko
Garcia.

2. "Complicar una receta es la mejor forma de disfrazar la


falta de talento de un cocinero" (Michel Bras)

3. “La gran protagonista es la materia prima, nuestro


cometido como cocineros debe ser no estropearla” Alain
Chapel

4. Un verdadero chef es: un estudiante de la vida, un profesor,


un artesano, un “Creatividad es no copiar” J. Maximin

5. “Cuando mi madre nos daba el pan repartía amor” Joël


Robuchon

6. En cocciones cortas se aprecia la perfección; en cambio, en


las largas, el ingenio y la armonía” Michel Bras

7. “El cocinero no es una persona aislada, que vive y trabaja


sólo para dar de comer a sus huéspedes. Un cocinero se
convierte en artista cuando tiene cosas que decir a través de
sus platos, como un pintor en un cuadro” Joan Miró

8. “Los alimentos no basta con que sepan a lo que son, sino


que han de saber tal cual son y, además han de preservar su
textura propia” Joël Robuchon ᄃ[1]

9. “El explícito y voluntarioso elogio de la creatividad acaba


produciendo más cretinos que creadores, porque pensar que
la creatividad se encuentra en la radicalidad es un error
colosal” Santi Santamaría

10. El postre tiene que ser espectacular, porque llega cuando


el gourmet ya no tiene hambre” Alexandre Grimod de la
Reyniere

11. En cocciones cortas se aprecia la perfección; en cambio,


en las largas, el ingenio y la armonía” Michel Bras

12. La cocina de autor es poner tu personalidad en lo que


haces y ese sentimiento la convierte en algo distinto” Ferran
Adriá

13. “La cocina es alquimia de amor” Guy de Maupassant


(Cuentos de la becada)

14. La personalidad del cocinero siempre ha de prevalecer


sobre los dictados de la moda o de los que rigen las distintas
guías gastronómicas, teniendo como mayor referencia los
platos de mayor tradición” Hilario Arbelaitz

15. No se puede cocinar bien si no se pone en ello el corazón,


dado que , por encima de todo se trata de que reinen en torno
a la mesa sentimientos de amistad y de fraternidad” Fernand
Point

16. Respeto al riesgo, amor por el oficio y veneración por la


calidad , siempre tenemos que tener la mente abierta a
nuevos cambios” J.M. Arzak
17. “Una comida sin postre es como un traje sin corbata” F.
Point

18. Siempre digo a mis jóvenes alumnos que para llegar a ser
un gran cocinero nunca hay que dejar de aprender” Qu Hao

19. “Para mí ser cocinero implica formar parte de una


sociedad que debe, por medio de los fogones, cambiar el
mundo, Los cocineros somos a nivel mundial un gran ejército,
capaz de librar las más hermosas batallas para hacer felices a
aquellos que comen lo que cocinamos” Guillermo Rodríguez

20.. Solo un estudio de estas características, realizado con


humildad, seriedad y disciplina puede llevarnos a una
unificación de criterios en este ámbito

21. “” Una cocina bien hecha es aquella en el que el pescado


y las carnes están en su punto, las verduras al dente y las
salsas son livianas. Es decir, que los sabores sean puros y
delicados Álex Atalaya

22. “En cada país hay una cultura unida a la cocina y yo


quiero, a través de ella, ser partícipe de esa cultura de país”
Pierre Gagnaire

23. Comparo el trabajo de alta cocina con el de una figura del


toreo. Cada vez te juegas todo a cara o cruz. Pones el corazón,
tu pasión y oficio pero hay imponderables para el torero, el
toro pero también el viento y el público; los productos, un
error del equipo de sala un mal día y también el público, en el
caso del chef” Dani Garcia

24. “Aunque haga investigaciones y sea… digamos diferente,


no puedo ni debo olvidar que soy un cocinero, y la humildad
es fundamental para mantenerse” Paco Roncero

25. “El amor que sentimos por la cocina es lo que nos motiva
a hacer cosas y evolucionar, siempre con coherencia, que es
algo que muchos han perdido por el camino” Pedro Subijana

26. “El cocinero es un artista, es un individuo que trabaja


todos los sentidos: el gusto, el olfato, la vista, el tacto y hasta
el oído” Guillermo Rodríguez

También podría gustarte