Está en la página 1de 3

REPASO PARA SISTEMAS COMPUTACIONALES

1.1 ¿Qué es un sistema?

Sistema es un conjunto de elementos interrelacionados con un fin común.

¿Qué es un sistema de información?

Es un conjunto de personas, hardware, software, redes de comunicación que procesan datos


obtenidos del entorno de la empresa, los procesan y obtienen información útil para tomar
decisiones.

¿Qué son las tecnologías de la información?

Son los diferentes elementos de hardware necesarios para que un sistema de información funcione
con normalidad.

¿Qué es un dato?

Datos son un flujo de elementos en bruto que suceden en el entorno de la organización antes de
ser ordenados e interpretados de forma que puedan ser entendidos por las personas.

¿Qué es la información?

Son datos que han sido modelados de tal forma que puedan ser comprensibles y tengan significado
para las personas.

1.2 Describa brevemente la evolución histórica de los sistemas de información

1950- Los sistemas se dedicaban al procesamiento de datos, almacenamiento de registros y


registros contables.

1960- Surgen los sistemas de información administrativa, además los sistemas producen informes
preespecificados para ayudar a la toma de decisiones.

1970- Surge el sistema de apoyo a las decisiones (DSS), además que los sistemas brindaban apoyo
interactivo para la toma de decisiones a los directores.

1980- Nacen los sistemas de información ejecutiva (EIS) que permitían a los altos ejecutivos obtener
la información crítica que necesitaban.

1990- Nacen los Enterprise Resources Planning (ERP) los cuáles integraban prácticamente todas las
facetas de una empresa.

2000- Surgen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que permiten los negocios
basados en la web y el comercio electrónico global.

1.3 Defina las funciones fundamentales de los sistemas de información de negocios

Las funciones fundamentales son tres: apoyo en los procesos y operaciones del negocio, apoyo en
la toma de decisiones de los directores y las estrategias de apoyo para lograr una ventaja
competitiva.
1.4 Diga cuáles son los tipos y usos de los sistemas de información

Sistemas de apoyo a las operaciones

• Sistema de procesamiento de transacciones


• Sistemas de control de procesos
• Sistemas de apoyo a la colaboración empresarial

Sistemas de apoyo administrativo

• Sistemas de información administrativa


• Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
• Sistemas de información a los ejecutivos

Otras clasificaciones de sistemas de información

• Sistemas expertos
• Sistemas de administración del conocimiento
• Sistemas de información estratégica
• Sistemas funcionales de negocios

1.5 Diga que son los sistemas desde una perspectiva funcional

En cuanto a funciones empresariales: Se establecen departamentos específicos

• Sistemas de ventas y marketing: Se encargan de vender los productos y servicios de la


organización
• Sistemas de Manufactura y Producción: Se encargan de producir los bienes y servicios de la
empresa.
• Sistemas Financieros y Contables: Lleva un control de las finanzas, es decir se debe
administrarlos registros financieros de la empresa
• Sistemas de Recursos Humanos: Deben cumplir necesidades relacionadas a la contratación
de empleados adecuado

Apoyan integralmente a la empresa:

• Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP): Son sistemas de información


paquete de programas estandarizados) para la coordinación, automatización e integración
de los procesos de negocios claves de toda la organización en un solo sistema.
• Sistemas Administración de la Cadena de Suministro: Permiten que la compañía mejore sus
relaciones con los proveedores, aportando información a los proveedores.
• Sistemas de Administración de las Relaciones con los clientes (CRM): Permiten administrar
y coordinar todos los procesos de negocio relacionados con el cliente, permite una mejora
en el trato al cliente lo que conlleva a un incremento en venta.

Los sistemas de información han contribuido a mejorar la forma en la que los profesionales y
directivos de las organizaciones toman decisiones y en la actualidad se han convertido en parte
integral de los negocios, similar a las áreas ya tradicionales como operaciones, mercadotécnica,
finanzas y recursos humanos; Además ha contribuido a la eficiencia en las operaciones, la
productividad y la mejora del servicio al cliente, y son componente esencial para el desarrollo de
productos y servicios innovadores que puedan brindar una ventaja competitiva a la organización en
los mercados globalizados.

1.6 Mencione el ciclo de vida de los sistemas de información

Investigación de sistemas que obtiene como resultado un estudio de factibilidad, análisis de


sistemas que entrega los requerimientos funcionales, desarrollo de sistemas donde se obtienen las
especificaciones del sistema, implantación del sistema donde se obtiene el sistema operativo y el
mantenimiento del sistema que otorga un mejoramiento del mismo.

1.7 Explique en que consiste el desarrollo de los sistemas de información

Consiste en dar una solución a los problemas empresariales o del negocio, a las necesidades de los
gerentes o tomadores de decisión, a través de la utilización del pensamiento de sistemas y posterior
desarrollo de aplicaciones que satisfagan dichas necesidades.

1.8 Diga que entiende por los requerimientos de información organizacional

Se refieren a la clase de información que es necesitada por cada tipo de usuario en la organización
y que, está en consonancia con el tipo de decisión que el director o gerente va a tomar; Estas pueden
ser decisiones estructuradas que corresponden al nivel operativo, semi estructurada de la gerencia
media, o a las no estructuradas de la alta gerencia.

1.9 Diga en que consiste la administración del conocimiento en la organización

Consiste en la organización y participación de las diversas formas de la información de negocios


creadas dentro de una organización. Incluye el manejo de bibliotecas de documentos empresariales
y de proyectos, bases de datos de análisis, bases de datos de sitios Web intranets y otros tipos de
bases de conocimientos.

1.10 Explique qué entiende por consultoría sobre tecnología de la información

En la organización no siempre se cuentan con los profesionales que dominen ampliamente las
tecnologías de la información, por tanto, se acude a un experto, es decir se utiliza la consultoría para
suplir las necesidades que tiene la empresa en ese momento; El punto de partida siempre debe de
ser los TDR o términos de referencia que son dictan las condiciones en las que se prestará el servicio,
la calidad del mismo, el tiempo y el costo que tendrá.; Entre los servicios que puede ofrecer un
consultor están: Examinación de la estrategia de la T.I, elaboración de un sistema con su código
fuente, asesoría sobre los acelerados cambios tecnológicos, transmisión de conocimientos,
realización de investigaciones, evaluación de sistemas vigentes, asesoría puntual sobre T.I, examinar
proyectos en marcha y administración de proyectos.

También podría gustarte