Está en la página 1de 62

CAPÍTULO II

CAPITULO II.
MARCO TEORICO SOBRE SISTEMAS, AUDITORIA, ESTADOS FINANCIEROS Y
CALIDAD.

A. SISTEMAS.

1. Generalidades.

Los sistemas se originan como una forma especial de estructura. Se entiende


por estructura1 como un conjunto de elementos relacionados entre sí,
mediante reglas determinadas que se organizan en planos integrados a dicha
estructura. Así mismo los sistemas nacen de meditar y de aplicar el
pensamiento a la vida empresarial, por lo que se les concibe como una
manera de entender las operaciones y las actividades de la empresa, así
como también su relación con los entes que constituyen su medio ambiente. El
rol de las empresas como un sistema persigue crear, analizar, desarrollar y
mantener los mecanismos y técnicas a través de las cuales se podrá tener un
buen uso de los recursos con que cuenta, siempre y cuando otorguen
rendimientos favorables para la organización.

2. Antecedentes.

Se considera que los sistemas como metodología científica, provienen de una


larga investigación desarrollada a mediados del Siglo XX. La Teoría General de
Sistemas (T.G.S.) surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy,
publicados entre 1950 y 19682. La T.G.S. no busca solucionar problemas o intentar
soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que
puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.

1
M.M.Rosental; Diccionario de Filosofía; Pág. 158.
2
Brand, Salvador Osvaldo; Diccionario de Economía;Año 1998, El Salvador, Pág. 716.
30
CAPÍTULO II

Hace relativamente bastante tiempo que se comprendió cuál es el objetivo del


análisis de los objetos de un sistema. Desde la Antigüedad grecorromana se intentó
establecer las leyes a que obedece la formación de un sistema de conocimientos; en
algunas disciplinas científicas (por ejemplo la mecánica de los Siglos XVII y XVIII) se
llevo a cabo la investigación de varios objetos concretos de unos sistemas. Sin
embargo, hasta mediados del Siglo XIX, la tendencia característica siguió siendo la
de procurar descomponer el objeto complejo que se investigaba en sus elementos o
componentes, y el resultado fue que desapareció lo específico del carácter
sistemático. El progreso del saber científico puso en relieve la insuficiencia de
semejante método de investigación y la necesidad de hallar procedimientos de
cognición adecuados para los objetos pertenecientes a sistemas. El mérito de haber
formulado rigurosamente cuáles son los objetivos de la investigación en el marco de
un sistema, pertenece a la filosofía del materialismo dialéctico3.

3. Definición de Sistemas.

Dentro de un marco conceptual básico sobre los sistemas se pueden


considerar los siguientes:
a. Es un “Conjunto de normas, principios y procedimientos que ordenadamente
enlazados entre sí contribuyen a alcanzar un objetivo determinado. La idea del
sistema en su más amplio y moderno concepto, se debe a las contribuciones de dos
científicos, uno proveniente del campo de la biología, Ludwig von Bertalanffy y otro
del área socio-económica, Kenneth Boulding. El concepto de sistema parte de dos
elementos críticos e interdependientes: la existencia de un grupo de unidades
definidas y la interrelación o interconexión entre ellos. Además, son elementos
complementarios e indispensables para la existencia de un sistema, la determinación
de propósitos u objetivos definidos y la totalidad o globalismo de la situación.
Considerar la empresa como un sistema es reconocer que toda institución pública o
privada es un organismo dinámico en el que cada uno de sus componentes tiene un

3
M.M.Rosental; Diccionario de Filosofía; Pág. 158.
31
CAPÍTULO II

papel importante que desempeñar y en el que el funcionamiento de cada


componente tiene reflejos en el funcionamiento de los demás. Por otro lado, cada
componente separadamente y en conjunto, constituye parte de una red de relaciones
internas, dentro de la misma institución y de relaciones externas con el medio
ambiente y otras instituciones”4.

b. “Sistema es un conjunto de elementos, relacionados entre sí, que constituyen


una determinada formación íntegra. El análisis de un sistema (de sus elementos),
forma una de las particularidades características de las disciplinas científicas
modernas. El objeto de un sistema no puede descomponerse en elementos diversos
ni en relaciones entre ellos; no es posible entrar en conocimiento de él si solo se
delimita una considerada conexión de las que en él se dan: lo específico de tal objeto
estriba en la presencia de una interdependencia de conexiones. La investigación de
esta interdependencia constituye un importante objetivo tanto del análisis científico
especial como del análisis teórico-cognoscitivo, lógico y metodológico”5.

c. Un sistema se trata de un “Conjunto organizado de cosas o partes que


interactúan o que interdependen entre sí, que se relacionan formando un todo
unitario y complejo”.6

4. Características de los Sistemas.

Entre las principales características de los sistemas se tienen los siguientes:


‰ Los sistemas pretenden realizar una evaluación de la calidad y de la
importancia relativa de los datos de entrada. El establecimiento de jerarquías
posibilita la racionalización de los recursos y el beneficio operativo.
‰ Los sistemas realizan un procesamiento de la información sin corromperla,
aplicando una transformación para que ésta sea útil al usuario.

4
Salvador O. Brand; Diccionario de Economía; Año 1998; El Salvador; Pág. 716
5
M.M. Rosental; Diccionario de Filosofía; Pág. 426
6
Van Gigch, John P. Teoría General de Sistemas, Año 1998, 1ª Edic., Pág. 65
32
CAPÍTULO II

‰ Los sistemas almacenan los datos de forma que estén accesibles cuando se
requiera.
‰ Los sistemas ofrecen la información de acuerdo con las necesidades del
usuario, distribuyéndola de la forma más conveniente.

5. Clasificación de los Sistemas.

Existe una gran variedad de sistemas y una amplia gama de tipologías para
clasificarlos, de acuerdo con ciertas características básicas.

5.1. Sistemas Determinísticos y Probabilísticos.


(Ver figura II-1)

a. Sistemas Determinísticos.
El sistema determinista es el sistema en el cual las partes interactúan de manera
completamente predecible.

b. Sistemas Probabilísticos.
En esta clasificación, no se puede dar una predicción exacta y detallada, sino que
solo se puede decir su probabilidad en determinada circunstancia.

FIGURA II-1
SISTEMAS DETERMINISTICOS Y PROBABILÍSTICOS

SISTEMAS

SISTEMAS SISTEMAS
DETERMINISTICOS PROBABILISTICOS

FUENTE:
Diseño de un Sistema Automatizado de
Auditoria Operacional Administrativa.

33
CAPÍTULO II

5.2 Sistemas de acuerdo a su origen.

FIGURA No II-2
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ACUERDO A SU ORIGEN

SISTEMAS

SISTEMAS ABIERTOS SISTEMAS CERRADOS

FUENTE:
Diseño de un Sistema Automatizado de
Auditoría Operacional Administrativa.

a. Sistemas Cerrados
Estos no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues
son herméticos a cualquier influencia ambiental, y por otro lado tampoco influencian
al ambiente, no reciben ningún recurso externo y nada produce, son los llamados
sistemas mecánicos, como las máquinas, (ver figura II-3). Los sistemas totalmente
cerrados no existen, se dan en el nivel de la imaginación o acaso para explicar lo
contrario a los sistemas abiertos.

FIGURA II-3
REPRESENTACIÓN DE UN SISTEMA CERRADO

SISTEMA

FUENTE:
Diseño de un Sistema Automatizado de Auditoría Operacional Administrativa.

34
CAPÍTULO II

b. Sistemas Abiertos.
Son aquellos sistemas que presentan relaciones de intercambio con el
ambiente en el cual se desenvuelven, a través de entradas y salidas. Los sistemas
abiertos intercambian materia y energía regularmente con su medio ambiente. Son
eminentemente adaptativos, lo que les permite sobrevivir. Deben reajustarse
constantemente a las condiciones de su entorno.

Los sistemas abiertos no pueden vivir de manera aislada. El concepto de


sistema abierto, puede ser aplicado a diversos niveles de enfoque: a nivel del
individuo, a nivel de un grupo, al nivel de una organización y a nivel de la sociedad.
Yendo desde un microsistema hasta un suprasistema en términos más amplios, va
de la célula al universo, (ver figura II-4).

El comportamiento de las organizaciones y su relación con el medio ambiente,


demuestra fácilmente que son sistemas abiertos.

FIGURA II-4
REPRESENTACIÓN DE UN SISTEMA ABIERTO

S E E
S

SISTEMA
E E

S
E S

E = Entrada de Información.
S = Salida de Información.

FUENTE:
Diseño de un Sistema Automatizado de
Auditoría Operacional Administrativa.

35
CAPÍTULO II

B. AUDITORIA.

1. Generalidades.

Los administradores de las empresas y los usuarios en general de sus estados


financieros quizás lleguen a la conclusión de que la mejor forma de enfrentar el
riesgo de información es lograr que permanezcan razonablemente alto. A una
compañía pequeña talvez resulte menos caro pagar mayores costos por intereses
que aumentar el costo de la reducción del riesgo de información. No obstante, para la
empresas más grandes no es práctico generalmente incurrir en dichos costos. La
materia de prima de la que se nutren todas las empresas y la que marca el éxito o el
fracaso de sus objetivos es la Información. No hay nada más preciado, ni a lo que se
dedique más recursos que a la obtención, manipulación e intercambio de la
información en una empresa. Sin embargo, el entorno económico actual por el que
están pasando la mayoría de los países hace que las organizaciones, tanto
gubernamentales como privadas se vean en la necesidad de contar con elementos
de apoyo interno y externo para generar, aplicar, controlar y estandarizar su
información. Para tales efectos es importante contar con métodos de Auditoría que
solucionen de manera ágil y eficiente las necesidades de información para la toma de
decisiones por la Alta Gerencia, ya que ésta es trascendental para el óptimo
crecimiento, desarrollo y competitividad de las Organizaciones.

2. Antecedentes.

La Auditoría como profesión fue reconocida en Gran Bretaña por la Ley de


Sociedades en 1862, en la que se establecía la conveniencia, de que las empresas
llevaran un sistema contable y la necesidad de que efectuaran una revisión
independiente de sus cuentas. Desde esta fecha hasta el año de 1900, se desarrollo
la auditoría de una manera extraordinaria en Gran Bretaña.

36
CAPÍTULO II

En 1882 en Italia se incluye en el código de comercio, el control de sociedades


por auditores independientes.

La profesión de auditor se introdujo en los Estados Unidos de América, en los


años de 1900, y posteriormente se dio en América Latina. Los objetivos de la
Auditoría eran fundamentalmente dos: la detección y prevención de fraudes y la
detección y prevención de errores. Básicamente una función de detective.

Hasta comienzos del siglo XX, la auditoría solo consideraba el balance que se
presenta a Bancos, sin embargo a partir del año 1900 la auditoría o contaduría
pública, como se llamaba en EUA, se le asignó el objetivo de analizar la rectitud de
los estados financieros y la función de detective quedó atrás. El objetivo principal del
trabajo de la auditoría pasó a ser la determinación de la rectitud o razonabilidad con
que los estados financieros reflejan la situación patrimonial y financiera de la
compañía, así como el resultado de las operaciones.

3. Definiciones de Auditoría.

La auditoria puede definirse como:

a. “Una auditoria es la recopilación y evaluación de datos sobre información


cuantificable de una entidad económica para determinar e informar sobre el grado de
correspondencia entre la información y los criterios establecidos. La auditoría debe
ser realizada por una persona competente e independiente. Para hacer una
auditoría, debe existir información en forma verificable y algunas normas (criterios),
mediante los cuales el auditor pueda evaluar la información. Para ser verificable la
información debe ser cuantificable. La información cuantificable puede y de hecho
asume muchas formas. Es posible auditar cosas tales como los estados financieros
de una compañía, el tiempo que requiere un empleado para realizar una labor, el

37
CAPÍTULO II

costo total de un contrato de construcción con el gobierno y la declaración de


impuestos de una persona”7.

b. La Auditoría es un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva


las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros
acontecimientos relacionados. El fin del proceso consiste en determinar el grado de
correspondencia del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen,
así como determinar si dichos informes se han elaborado observando los principios
generales establecidos para el caso.8

c. El objetivo de una auditoría de estados financieros es hacer posible al auditor


expresar una opinión acerca de si los estados financieros están preparados, respecto
de todo lo importante, de acuerdo a un marco de referencia de información financiera
identificado. Las frases usadas para expresar la opinión del auditor son “dan un
punto de vista verdadero y justo” o “presentan en forma razonable, en todos los
aspectos de importancia”, que son formas equivalentes. Un objetivo similar aplica a
la auditoría de la información financiera o de otro tipo preparada de acuerdo con
criterios apropiados.9

d. La auditoria es un examen que pretende servir de base para expresar una opinión
sobre la razonabilidad, consistencia y apego a los principios de contabilidad
generalmente aceptados, de estados financieros preparados por una empresa o por
otra entidad, para su presentación al público o a otras partes interesadas.

4. Características de la Auditoría.

Entre las características principales de la auditoria, se pueden mencionar las


siguientes:
a. Su función inicial es estrictamente económico-financiero.

7
Arens y Loebbecke; Auditoria, un Enfoque Integral; México, 6ª Edic. 1996, Pág.1
8
J.W. Cook y G.M. Winkle, Auditoría, 1ª Edcic. 1998, Pag. 5
9
Normas Internacionales de Auditoría, Comité Internacional de Prácticas de Auditoria, México, Pág. 21
38
CAPÍTULO II

Se lleva a cabo una auditoría de estados financieros para determinar si el


conjunto de los estados financieros (verificando la información cuantificable10) se
presentan de acuerdo con los criterios especificados11.

Estos son los principios de contabilidad generalmente aceptados vigentes en


el lugar donde se lleva a cabo la auditoría. Los estados financieros generalmente
incluidos son el estado de situación financiera (balance general), el estado de
resultados y el estado de flujo de efectivos, incluyendo las notas a los mismos. El
supuesto tras una auditoría de estados financieros es que los utilizarán diferentes
grupos de usuarios y para diferentes propósitos. Por lo tanto, es más eficiente hacer
que un auditor realice una auditoria y saque conclusiones en las que puedan confiar
todos los usuarios, en lugar de que cada usuario realice su propia auditoria.

b. Debe ser absolutamente independiente.


El auditor debe tener una actitud mental independiente12. De poco sirve tener
una persona competente que esté prejuiciado al recopilar evidencia cuando se
requiere de una información no tendenciosa y pensamiento objetivo para los juicios y
decisiones que han de tomarse.

La independencia no puede ser absoluta del todo; pero debe ser una meta
hacia la que se tienda y se pueda alcanzar en el grado necesario. Por ejemplo,
aunque una compañía pague los honorarios a un auditor, por lo regular éste es lo
suficientemente independiente para realizar auditorias en las que puedan confiar los
usuarios. Quizás los auditores no sean lo bastante independientes si también son
empleados de la compañía.

c. Contiene elementos de análisis, verificación y de exposición de debilidades y


disfunciones.
Para la realización de una auditoria se consideran elementos de análisis
relacionados con los estados financieros de una organización, los cuales son
10
Arens, Loebbecke; Auditoría un Enfoque Integral, México 6ª Edic. 1996; Pág. 1.
11
Normas Internacionales de Auditoría Comité Internacional de Prácticas de Auditoria, México Pág. 18
12
Blanco Luna, Yanel; Normas y Procedimientos de la Auditoría Integral; Colombia 1ª Edic. 2003, Pág. 11.
39
CAPÍTULO II

verificables, pues se trata de información cuantificable, pudiendo tomar muchas


formas13. Es posible realizar la auditoria a los estados financieros como tal, el tiempo
que se requiere para desarrollar una actividad, el costo total de un proyecto
determinado, etc.

Los criterios para evaluar una información cuantificable pueden variar. Por
ejemplo, en la auditoria de estados financieros que realizan un auditor independiente,
los criterios pueden ser las normas internacionales de contabilidad. En el caso de las
declaraciones de los impuestos, los criterios asumidos se tratan del Código Tributario
y su Reglamento.

d. Todas las sugerencias se plasman en un documento que al final recibe el


nombre de Recomendaciones.
Una de las etapas en una auditoria consta de un informe en el cual se
documentan sugerencias sobre los hallazgos a los usuarios14. Estos, se pretende,
brinden amplios criterios de recomendaciones para implementar una mejora continua
en la organización.

5. Clasificación de La Auditoría.

La auditoria, principalmente, puede ser clasifica de acuerdo a su aplicación


tales como:

5.1. Clasificación de la Auditoría de Acuerdo a su Naturaleza.

5.1.1 Auditoría Interna.

Se trata de un conjunto de procesos y técnicas a través de las cuales se da


una seguridad de primera mano a la Dirección, aplicando una actividad de evaluación
establecida dentro de una entidad como un servicio a la entidad. Sus funciones
incluyen, entre otras cosas, examinar, evaluar y monitorear la adecuación y

13
Arens, Loebbecke; Auditoría un Enfoque Integral ;México 6ª Edic. 1996, Pág. 1.
14
Ídem, Pág. 3.
40
CAPÍTULO II

efectividad de los sistemas de control contables e internos15. A partir de la


observación y evaluación en el trabajo se considera:
‰ Si los controles establecidos por la dirección son mantenidos adecuada y
efectivamente.
‰ Si los registros e informes (financieros, contables o de otra naturaleza),
reflejan las operaciones actuales y los resultados adecuada y rápidamente
en cada división, departamento u otra unidad.

5.1.2 Auditoría Externa.

Es la practicada por personas ajenas al personal de la empresa, denominada


también como Auditoría independiente. Es un examen ordinario de los Estados
Financieros por el Auditor como la expresión de una opinión sobre la adecuación con
la que estos presentan los resultados de operación y cambios en la posición
financiera de conformidad con las normas internacionales de contabilidad
generalmente aceptadas. El informe del auditor es el medio a través del cual expresa
su opinión o si las circunstancias lo requieren, deniega la misma, brinda a los
usuarios la información sobre el trabajo realizado y las conclusiones a las que llegó16.
En cualquier caso, expone si su examen ha sido hecho de acuerdo con Normas
Internacionales de Auditoría u otras autorizadas o vigentes.

Así mismo, de acuerdo a la Ley Reguladora del Ejercicio de la Contaduría


Pública, la auditoria externa se considera como “una función pública, que tiene por
objeto autorizar a los comerciantes y demás personas que por la ley deban llevar
contabilidad formal, un adecuado y conveniente sistema contable de acuerdo a sus
negocios y demás actos relacionados con el mismo; se obliga a vigilar que sus actos,
operaciones, aspectos contables y financieros, se registren de conformidad a los
principios de contabilidad y de auditoría que hayan sido aprobados”17.

15
Normas Internacionales de Auditoría, Comité Internacional de Prácticas de Auditoria, México Pág. 19
16
Arens, Loebbecke; Auditoría un Enfoque Integral; México 6ª Edic. 1996, Pág. 37.
17
Lic. Ricardo Mendoza Orantes; “Recopilación de Leyes Mercantiles”;11ª Edic. 2001, Pág. 556.
41
CAPÍTULO II

5.2 Clasificación de la Auditoría de Acuerdo a su Aplicación o a su Propósito.

La auditoría, de acuerdo al campo de aplicación o propósito, puede ser


clasificada principalmente de la siguiente manera:

5.2.1 Auditoría Financiera.

Tiene como objetivo la revisión o examen de los estados financieros por parte
de un contador público independiente, distinto del que preparó la información
contable y del usuario, con la finalidad de establecer su razonabilidad, dando a
conocer los resultados de su examen a fin de aumentar la credibilidad y utilidad de
dicha información financiera presentada por la organización. El objetivo de una
auditoría financiera es hacer posible al auditor expresar una opinión sobre si los
estados financieros están preparados, respecto de todo lo sustancial, de acuerdo con
un marco de referencia para informes financieros identificado18.

5.2.2 Auditoría Fiscal.

Conocida como Auditoria de Cumplimiento, es el proceso sistemático de


obtener y evaluar objetivamente la evidencia acerca de las afirmaciones y hechos
relacionados con actos y acontecimientos de carácter tributario, a fin de evaluar tales
declaraciones a la luz de los criterios establecidos y comunicar el resultado a las
partes interesadas; ello implica verificar la razonabilidad con que la entidad ha
registrado sus operaciones resultantes de sus relaciones con el Ministerio de
Hacienda. El propósito de una auditoria de cumplimiento es determinar si el auditado
está cumpliendo con algunos procedimientos, reglas y/o reglamentos específicos que
fije alguna autoridad superior19.

En una auditoria de cumplimiento para una empresa privada podría incluirse el


determinar si el personal de contabilidad está siguiendo los procedimientos que ha
prescrito el contralor de la compañía, el análisis de los niveles de salarios para

18
Normas Internacionales de Auditoría, Comité Internacional de Prácticas de Auditoria, México Pág. 37.
19
Arens, Loebbecke; Auditoría un Enfoque Integral; México 6ª Edic. 1996, Pág. 5.
42
CAPÍTULO II

cumplir con las leyes del salario mínimo o examinar los convenios contractuales con
banqueros y otros prestamistas para asegurarse que la compañía esta cumpliendo
con los requisitos legales.

Es común que los resultados de las auditorias de cumplimiento sean


informados a alguna persona que este dentro del área que se esté auditando en
lugar de a un grupo amplio de usuarios. La administración, más que los usuarios
externos, es el principal grupo interesado en el grado de cumplimiento con ciertos
procedimientos y reglamentos prescritos. Por ende, gran parte del trabajo de este
tipo lo realizan los auditores empleados por las mismas áreas.

5.2.3 Auditoría de Sistemas.

Es el examen realizado a los módulos integrados, verifica los programas


fuente, audita los controles de calidad del procesamiento electrónico de datos,
examina la salvaguarda de la información e informa sobre los resultados,
generalmente a la junta directiva o a la administración de la empresa.

5.2.4 Auditoría Operacional.

Es la valoración independiente de las diversas operaciones y controles dentro


de una organización para determinar si se llevan a cabo políticas y procedimientos
aceptables, si se siguen las normas establecidas, si se utilizan los recursos de forma
eficaz y económica, y si los objetivos de la organización son alcanzados.

La auditoria operacional se trata de una revisión de cualquier parte del


proceso y métodos de operación de una empresa con el propósito de evaluar su
eficiencia y eficacia20. Al término de una auditoria operacional, es común que la
administración espere algunas recomendaciones para mejorar sus operaciones.

20
Arens, Loebbecke; Auditoría un Enfoque Integral; México 6ª Edic. 1996, Pág. 5.
43
CAPÍTULO II

Debido a las diferentes áreas en que se avalúa la eficiencia operacional, es


imposible caracterizar la realización de una auditoria operacional común y corriente.
En una compañía, un auditor podría evaluar pertinencia y suficiencia de la
información que utiliza la administración para tomar decisiones sobre la adquisición
de activos fijos; en cambio, en una compañía diferente, el auditor podría evaluar la
eficiencia del flujo de documentos en el proceso de ventas. En las auditorias
operacionales, los análisis no se limitan a la contabilidad. En ellos se puede incluir la
evaluación de la estructura de una compañía, las operaciones de cómputo, los
métodos de producción, la comercialización y cualquier otra área en la que esté
capacitado el auditor.

5.2.5 Auditoría Forense.

La auditoría forense es un área relativamente nueva y poco mencionada. Sin


embargo, en el ambiente empresarial actual se está convirtiendo rápidamente en uno
de los campos más fascinantes y perentorios. La auditoría forense puede ser definida
como “el uso de técnicas de investigación, integradas con la contabilidad y con
habilidades de negocio, para brindar información y opiniones, como evidencia de la
corte21” En sus inicios, la auditoría forense surge con los intentos por detectar y
corregir el fraude en los Estados Financieros. Posteriormente ha ampliado su campo
de acción en la medida que se han desarrollado técnicas específicas para combatir el
crimen y trabaja estrechamente en la aplicación de la justicia. Por ello, el objetivo de
la auditoría forense es servir como fuente de evidencia orientada a las cortes legales,
sean estas criminales (penales) o civiles (incluye comerciales).

5.2.6 Auditoria Integral.

Existe una creciente demanda mundial por información sobre un amplio rango
de temáticas para suplir las necesidades de los tomadores de decisiones. Con la
rápida expansión de información, mucha de ella generada y usada para tomar
21
Flores Córdova, Ana; Tesis “Herramienta de Auditoría Forense. Un enfoque a las unidades de auditoria
interna del sector gubernamenta.”; Año 2002, UES, Pág. 7.
44
CAPÍTULO II

decisiones no está sometida a pruebas objetivas independientes, aunque se


reconoce que la calidad de la toma de decisiones está afectada por la relevancia y la
confiabilidad de la información suministrada. Se presenta, por consiguiente, aumento
de la demanda tanto de los sectores públicos como de los privados por servicios que
mejoren la credibilidad de la información en una amplia variedad de temáticas. La
Federación Internacional de Contadores (IFAC por su sigla en inglés) viene liderando
el posicionamiento del contador profesional como el proveedor primario de esos
servicios, para suplir su demanda, y para asistir a quienes ejercen en la prestación
de un servicio de calidad. Los contadores han sido los más estrechamente
vinculados con la auditoría y los servicios relacionados con información financiera22.

El centro primario ha radicado en la auditoría y revisión de estados financieros,


con el objetivo de suministrar una opinión o declaración que mejore la credibilidad de
los estados financieros (por ejemplo la separación de propietario y administrador,
conflictos de interés, complejidad de datos e información) también soportan la
necesidad de servicios que mejoren la credibilidad de la información sobre otras
temáticas. La auditoría que ha caracterizado los servicios del contador público es la
financiera, cuyo objetivo es la revisión o examen de los estados financieros con la
finalidad de emitir una opinión o dictamen acerca de si los mismos están preparados
de acuerdo con un marco de referencia para informes financieros. Este trabajo es
desarrollado de acuerdo con normas de auditoría de general aceptación y empleo
por la profesión contable y se basa en los principios de contabilidad aceptados en
cada país.

Ante las crecientes necesidades de las empresas, en las últimas décadas, se


han incorporado al campo de auditoría las auditorias no financieras practicadas por
contadores públicos independientes o dependientes, o por profesionales destinos de
los contadores públicos.

22
Blanco Luna, Yanel; Normas y Procedimientos de la Auditoría Integral; 1ª Edic. 2003, Pág. XIII.
45
CAPÍTULO II

A estas auditorias no financieras se les ha dado distintos nombres derivados


de los objetivos específicos que puedan perseguir, por ejemplo: auditorias de
cumplimiento, auditoría de economía y eficiencia, auditoría operacional, auditoría
administrativa, auditoría de sistemas, auditoría de gestión, auditoría de calidad,
auditoría operativa, auditoría de performance (desempeño). Toda esta proliferación
de auditorias se puede interpretar como un campanazo de alerta para las auditorias
financiera e interna tradicionales, en el sentido de que sus objetivos y alcances no
satisfacen las necesidades de los usuarios de la información: administradores,
inversionistas, gobierno y la comunidad en general. Si se tiene en cuenta que el
alcance de una auditoría financiera toca aspectos de una auditoría no financiera con
alcances, desde luego, más limitados y para evitar que las empresas se llenen de
especialistas en algo que podría ser suministrado en un servicio integral del contador
público que desarrolla la auditoría financiera, se propone un proceso de una auditoría
desarrollada por el contador público independiente que responda a las necesidades
crecientes de los usuarios de la información y a esta auditoría se le denomina como
Auditoría Integral.

FIGURA II-5
REPRESENTACIÓN DE LA AUDITORÍA INTEGRAL

AUDITORÍA DE
AUDITORÍA FINANCIERA
CUMPLIMIENTO

AUDITORÍA
INTEGRAL

AUDITORÍA DE AUDITORÍA DE

GESTIÓN CONTROL INTERNO

FUENTE:
Normas y Procedimientos de la Auditoría Integral.

46
CAPÍTULO II

La auditoría integral implica la ejecución de un trabajo con el alcance o


enfoque de las auditorias financieras, de cumplimiento, de control interno y de
gestión. Esta auditoría es un modelo de cobertura global y por lo tanto no se trata de
una suma de auditorias, sin embargo se basa en las normas de auditoría de general
aceptación (ver figura II-5).

La auditoría integral puede definirse como: “un proceso para obtener y evaluar
objetivamente, en un periodo determinado, evidencia relativa a la información
financiera, la estructura de control interno, el cumplimiento de las leyes pertinentes y
la conducción ordenada en el logro de las metas y objetivos propuestos; con el
propósito de informar sobre el grado correspondiente entre la temática y los criterios
o indicadores establecidos para su avaluación”. Es la ejecución de exámenes
estructurados de programas, organizaciones, actividades o segmentos operativos de
una entidad pública o privada, con el propósito de medir e informar sobre la
utilización de manera económica y eficiente de sus recursos, y el logro de los
objetivos previstos. Para llevar a cabo una auditoria integral, resulta necesario
considerar la distinción entre la efectividad y la eficiencia. La efectividad o eficacia se
refiere al logro de los objetivos, mientras que la eficiencia se refiere a los recursos
utilizados para alcanzar esos objetivos. Un ejemplo de efectividad es la fabricación
de piezas sin defectos. La eficiencia se preocupa por ver si esas piezas se producen
a un costo mínimo. La auditoria integral, involucra tanto las áreas financieras
contables, como las no financieras, las operacionales y los estándares de calidad.

5.2.6.1 Objetivos de la Auditoría Integral.

Los objetivos de una auditoría integral llevada a cabo por un contador público
independiente, son23:

‰ Expresar una opinión sobre si los estados financieros objetos del examen,
están preparados en todos los asuntos importantes de acuerdo con las normas de

23
Blanco Luna, Yanel; Normas y Procedimientos de la Auditoría Integral; Colombia 1ª Edic. 2003, Pág. 1.
47
CAPÍTULO II

contabilidad y de revelaciones que le son aplicables. Este objetivo tiene el propósito


de proporcionar una certeza razonable de que los estados financieros, finales o
intermedios, tomados de forma integral están libres de manifestaciones erróneas
importantes. Considerando la certeza razonable como un término que se refiere a la
acumulación de evidencia de la auditoría necesaria para que el auditor concluya que
no hay manifestaciones erróneas sustanciales en los estados financieros tomados en
forma integral.
‰ Establecer si las operaciones financieras, administrativas, económicas y de
otra índole se han realizado conforme a las normas legales, reglamentarias
estatuarias y de procedimientos que le son aplicables. El propósito de esta revisión
es proporcionar al auditor una certeza razonable si las operaciones de la entidad se
conducen de acuerdo con las leyes y reglamentos que la rigen.
‰ Determinar si la entidad se ha conducido de manera ordenada en el logro de
las metas y objetivos propuestos. El grado en que la administración ha cumplido
adecuadamente con las obligaciones y atribuciones que han sido asignadas y si tales
funciones se han ejecutado de manera eficiente, efectiva y económica.
‰ Evaluar el sistema global del control interno para determinar si funciona
efectivamente para la consecución de los siguientes objetivos básicos: Efectividad y
eficiencia de las operaciones; Confiabilidad en la información financiera;
Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

5.2.6.2 Proceso de la Auditoria Integral24.

En términos generales, todo proceso comprende un conjunto de fases


sucesivas, desarrolladas de forma lógica. De igual forma el proceso implica un
conjunto de fases o etapas que están estrechamente relacionadas, que se considera
el proceso con un solo cuerpo, en el que sus elementos se separan únicamente para
efectos de ananlisis de sus conceptos.

24
Domínguez Guzman, Jesús; Tesis “Estandarización de la estructura del informe de la auditoria integral”, Año
2003, UES; Pág. 68.
48
CAPÍTULO II

a. Fase de planeación.

En esta etapa es donde el auditor prevé cuales son los procedimientos que
han de emplearse, la oportunidad y alcance con que deben desarrollarse y el
personal profesional que debe intervenir en el trabajo; e incluye una serie de fases
que proporcionan la cobertura total de la entidad analizada. Estos aspectos inician
con el analizas de los términos de referncias del contrato con el cliente, lo que
preemitirá delimitar las áreas principales a desarrollar.
En términos generales, la plantación de la auditoria integral permitirá el desarrollo
sistemático de fases fundamentales que al ejecutarlo, consolidaran su proceso.

b. Fase de ejecución.

Es la parte operativa de la auditoria integral, que consiste en obtener la


evidencia suficiente y competente como aspecto fundamental. Además es de gran
importancia considerar los niveles de riesgo de detección y desarrollar la evaluación
y el análisis de los resultados obtenidos en sus distintos componentes.

c. Fase de información.

En esta etapa es donde se empresa el dictamen del auditor, el cual contiene la


opinión que de acuerdo al criterio de este debe emitirse con respecto al examen
realizado.

El informe de auditoria integral difiere sustancialmente del informe tradicional


del los estados financieros, ya que el primero dictamina además de las cifras
financieras y de las operaciones generales de la entidad, considerando también los
aspectos administrativos, de cumplimiento y de control interno. Durante la fase de
planeación y a través de la fase de ejecución de la auditoria, se tiene en cuenta el
enfoque de la elaboración del informe que se pretende adoptar.

49
CAPÍTULO II

5.2.6.3 Características de la auditoria integral.

a. Presenta objetivos identificables para cada uno de sus elementos:

‰ Auditoria financiera. Expresar una opinión sobre los estados financieros


‰ Auditoria de gestiona. Promover mejoras en la efectividad, eficiencia y
economía en las operaciones y en los controles genrenciales en las
entidades.
‰ Auditoria de control interno. Desarrollar procedimientos de control interno
conforme al sistema contable adoptado y bajo un ambiente de control.
‰ Auditoria de cumplimiento. Evaluar e implementar medidas de control interno
y procedimientos aplicables para que opere de manera efectiva y estén de
acuerdo con las normas legales que les son aplicables para el logro de los
objetivos de la entidad.

b. Se identifica alcance específico para cada uno de sus elementos.

‰ Auditoria financiera. Sistema contable, libros principales y registros


contables.
‰ Auditoria de gestión. Efectividad, eficiencia y economía en las operaciones.
‰ Auditoria de control interno. Control interno contable y administrativo,
evaluando el ambiente de control y los procedimientos de control.
‰ Auditoria de cumpliendo. Obtener una comprensión de leyes y réglamelos,
regulaciones fiscales, mercantiles aduaneros, políticas y procedimientos.

5.2.7 Auditoría de Calidad.

La garantía del cumplimiento de las normas de calidad se obtiene con las


auditorias de calidad. Esta auditoría se trata de inspecciones que tienen como

50
CAPÍTULO II

objetivo evaluar la eficacia del sistema de gestión de la calidad y para identificar


oportunidades de mejora25. Así también se busca:

‰ Determinar si las actividades y los resultados relativos a la calidad satisfacen


las disposiciones establecidas por la organización.
‰ Identificar si existe cumplimiento con los requisitos de la norma NSR ISO
9001:2000
‰ Comprobar que esas disposiciones se llevan a cabo y que son adecuadas
para alcanzar los objetivos.
‰ Examinar si el sistema de gestión de calidad se ha implementado y se
mantiene de manera eficaz26.

Cuando se realiza un examen a los sistemas de gestión de calidad, deben


formularse cuatro preguntas básicas con relación a cada uno de los procesos que es
sometido a la evaluación27:
‰ ¿Se ha identificado y definido apropiadamente el proceso?
‰ ¿Se han asignado las responsabilidades?
‰ ¿Se han implementado y mantenido los procedimientos?
‰ ¿Es el proceso eficaz para lograr los resultados requeridos?

Las respuestas a los cuestionamientos anteriores de manera conjunta e


integral, puede determinar el resultado de la evaluación. Una evaluación que se
realiza a un sistema de gestión de calidad puede variar en el alcance y comprender
una diversidad de actividades, tales como auditorias y revisiones del sistema de
gestión de la calidad y auto evaluaciones.

Las auditorias se utilizan para determinar el grado en que se han alcanzado


los requisitos del sistema de gestión de la calidad. Los hallazgos de las auditorias se
utilizan para evaluar la eficacia del sistema de gestión de la calidad y para identificar

25
Norma Salvadoreña, CONACYT; NSR 9000:2000 Pág. 9.
26
Norma Salvadoreña, CONACYT; NSR 9001:2000 Pág. 20.
27
Norma Salvadoreña, CONACYT; NSR 9000:2000 Pág. 9.
51
CAPÍTULO II

oportunidades de mejora. Podemos agregar que una auditoría es un examen


metódico e independiente que se realiza para determinar si las actividades y los
resultados relativos a la calidad satisfacen las disposiciones previamente
establecidas, y para comprobar que estas disposiciones se llevan realmente a cabo y
que son adecuadas para alcanzar los objetivos previstos.

5.2.7.1 Objetivos de una Auditoria de Calidad.

Los objetivos que se persiguen al efectuar una auditoría de calidad integral


son los siguientes28:
‰ Determinar la conformidad o no conformidad de los elementos del sistema de
la calidad con los requisitos especificados.
‰ Determinar la eficacia del sistema de la calidad implantado para alcanzar los
objetivos de la calidad especificados.
‰ Proporcionar al auditado la oportunidad de mejorar su sistema de calidad.
‰ Cumplir los requisitos reglamentarios.
‰ Permitir el grado óptimo para la certificación por parte del organismo
correspondiente, una marca de conformidad que certifique que la empresa
tiene implantado un Sistema de Aseguramiento de Calidad de acuerdo con
un modelo determinado.
‰ Involucrar a todo el recurso humano a la consecución y seguimiento de la
certificación.

5.2.7.2 Importancia de la Auditoria de Calidad.

La importancia radica en que enfoca a las empresas hacia la calidad del


sistema administrativo, hasta convertirla en un modelo con filosofía y una cultura
enfocada al control de la calidad para mejorar los procesos que afectan al sistema
administrativo, con el fin de ofrecer en forma competitiva bienes y servicios que
satisfagan los requerimientos del cliente.
28
Argueta Ayala, Roger; Tesis: Manual para la Práctica de la Auditoría al Sistema de Calidad ISO 9000 en las
empresas de servicios, Año 2000, UES; Pág. 36.
52
CAPÍTULO II

La auditoria de calidad pone como pilar principal la cooperación de todos en la


compañía e incluyen todas las funciones: de marketing, de investigación y desarrollo,
las operaciones de manufactura, las gestiones administrativas, el servicio al cliente y
el recurso humano. Con la auditoria de calidad se persigue:
‰ Involucrar a todos en las funciones de las actividades de calidad.
‰ La participación de los empleados de todos los niveles, en las diferentes
actividades de calidad.
‰ La mejora continua de los procesos.
‰ Adoptar la política de calidad desde el punto de vista del consumidor.

5.2.7.3 Auditorias Internas de Calidad.

Las auditorias internas tienen la función de verificar el cumplimiento de los


planes de calidad y evaluar la efectividad del sistema29. Deben programarse en
función de la naturaleza e importancia de las actividades y deben ser realizadas por
personal independiente de la actividad del sistema30.

En estas auditorias se involucra a las estructuras organizativas, los


procedimientos operativos, los recursos materiales y humanos, las condiciones de
trabajo, las operaciones y procesos, los productos y los documentos. Las auditorias
internas son documentos fundamentales a utilizarse para la revisión por parte de la
Dirección.

5.2.7.4 Fases de la Auditoría de Calidad31.

a. Planeación de la Auditoría.
Esta parte de la auditoría prácticamente constituye el inicio de una actividad
operativa, aunque no signifique que se trate de una evaluación a las auditorias
preliminares. En esta etapa debe determinarse su propósito y magnitud

29
Ídem, Pág. 27.
30
Norma Salvadoreña, CONACYT; NSR ISO 9001:2000 Pág. 20.
31
Argueta Ayala, Roger; Tesis Manual para la Práctica de la Auditoría al Sistema de Calidad ISO 9000 en las
empresas de servicios, Año 2000, UES; ...; Pág. 47
53
CAPÍTULO II

requerimiento o regulación del interesado, documentación existente y la extensión


del sistema vigente, también es aquí donde debe establecerse la frecuencia de la
auditoría dependiendo de la programación del gerente de la calidad o bien de la
finalidad de la misma. En esta etapa el auditor tiene que indagar sobre los aspectos
relativos al sistema y contar con un plan y manual de auditorias, las cuales deben
contener:
‰ Plan de Auditoría.
Debe estar incluido en el plan anual de la calidad, definiendo los equipos de
calidad y sus dependencias jerárquicas, así como sus funciones y responsabilidades.

‰ Manual de Auditoría.
Es aconsejable la elaboración de un manual de procedimientos con el objeto
de facilitar su funcionamiento, los cuales deben contener por lo menos: introducción
al sistema de auditorias de calidad; objetivos de los planes de auditoría; la situación
orgánica de los diferentes tipos de auditoría; normas generales para la determinación
de la crítica de los diferentes parámetros; metodología de recolección, elaboración y
presentación de los datos; los preinformes, la forma de comunicación entre los
departamentos afectados, los informes y la metodología a seguir; los planes de
mejora; etc.

b. Ejecución de la Auditoría.
Una vez se tiene el memorando de planeación, se procede a desarrollar los
datos teóricos en operativización de las actividades que conllevan a la emisión de un
informe que contenga los resultados de esta verificación. En esta parte es muy
importante el apoyo de la gerencia y de las partes involucradas, por lo cual se
considera el siguiente procedimiento: una reunión inicial, la recolección de datos,
documentación y recopilación, los reportes de no conformidades.

Para la ejecución de la auditoría de calidad se consideran los siguientes


32
pasos :

32
Ídem, Pág. 53
54
CAPÍTULO II

‰ Obtención de la autorización del sistema de calidad para comenzar una


auditoría.
‰ Antes de auditar se debe tener en cuenta la norma con la cual ha sido
certificada, el sistema de calificación elegido, sistema de puntuación en cada
concepto, el peso de cada apartado en relación con el total.
‰ Antes de auditar se debe haber auditado sobre lo que se va a auditar,
cuando se va a auditar, cómo se va a auditar.
‰ Durante la actuación el auditor debe tener acceso a la información y facilidad
para el desempeño.
‰ Antes de presentar el informe a la dirección es necesario fomentar los puntos
débiles con las personas afectadas.
‰ En la presentación el auditor informa y no es responsabilidad de este iniciar
un plan de mejora.

c. Informes de la Auditoría.
En el informe deben explicarse brevemente los hallazgos, resumir las
fortalezas importantes y de las áreas que necesitan mejorarse. En una sección
detallada del informe debe remarcarse las mejoras que amerita el sistema de calidad,
apoyándose de los papeles de trabajo. Este informe es preparado por el auditor
principal y por lo tanto es su responsabilidad la precisión e integridad del mismo. El
contenido del informe contiene los siguientes puntos33:
‰ Alcance y objetivo.
‰ Detalle del plan, identificación de los miembros del equipo, representantes de
la gerencia y fechas de auditoría.
‰ Identificación de los documentos de la gerencia.
‰ Observación de la no conformidades.
‰ Análisis del equipo de auditoría sobre la extensión de elementos en que el
auditado cumple la norma aplicable al sistema de calidad y la documentación
relacionada.
‰ La capacidad del sistema para lograr la calidad de los objetivos.

33
Ídem. Pág. 55
55
CAPÍTULO II

FIGURA II-6
ACTIVIDADES DE LA AUDITORÍA DE CALIDAD

Designación del auditor jefe del equipo.


Definición de los objetivos, el alcance y los criterios de la
Comienzo de la auditoría.
Auditoría
Determinación de la viabilidad de la auditoría.
Selección del equipo auditor.
Establecimiento de los contactos iniciales con el auditado.

Realización de la revisión de Revisión de los documentos pertinentes del sistema de


la Documentación
gestión, incluyendo los registros y determinación de su
adecuación con respecto a los criterios de auditoría.

Preparación del plan de auditoría.


Preparación de las
actividades de Auditoría Reparto de tareas en el equipo de auditoría.
Preparación de la documentación de la auditoría.

Conducción de la primera reunión.


Comunicación durante la auditoría.

Realización de las Papeles y responsabilidades de guías y observaciones.


actividades de Auditoría Recopilación y verificación de la información.
Establecimiento de los hallazgos de la auditoría.
Preparación de las conclusiones de la auditoría.
Conducción de la última reunión. (cierre).

Preparación, aprobación y
Preparación del informe de auditoría.
distribución del Informe de
la auditoría Aprobación y distribución del informe.

Realización del
Fin de la Auditoría Seguimiento de la
Auditoría

Fuente: Norma ISO 19011:2002

56
CAPÍTULO II

5.2.8 Auditoría de Calidad Integral.

La Auditoria de Calidad Integral proporciona un proceso de verificación


sistemática, involucrando todas las fases del ambiente empresarial y que a través de
un examen aporta evidencias objetivas para comprobar que los requisitos
especificados por la administración, tanto en los procesos de operación global de la
empresa como los de índole financieros han sido satisfechos de manera razonable,
aplicando una ejecución de calidad en el trabajo de auditoría.

C. ESTADOS FINANCIEROS.

1. Generalidades.

Existen diferentes tipos de usuarios de la información financiera a quienes se


pretende dar toda la información económica que cumpla con las características para
satisfacer sus necesidades. Un usuario necesitaría en un momento determinado, ya
sea usuario externo o interno34, información económica puntual sobre los hechos
económicos realizados por la empresa, y a su vez, dicha información debe estar
concentrada de tal forma que sea entendible, comprensible, manejable, pertinente y
oportuna. Para ello se han desarrollado técnicas y criterios generales para presentar
la información que un usuario utilizará para la toma de decisiones.

Las decisiones económicas que toman los usuarios en general, están basadas
en estados financieros que contendrán todas las características necesarias para
brindar bases confiables en la toma de decisiones, es decir que contendrán una
información acerca de cómo se encuentra la empresa en un momento determinado
de la manera más objetivamente posible35, brindará la información de cómo ha sido
el desempeño de la misma en la trayectoria de un mes, de un semestre, de un año,

34
Guajardo Cantú, Gerardo; Contabilidad Financiera; México 2ª Edic. 1999, Pág. 21.
35
Meigs, Bettner, Whittington; Contabilidad, la base para decisiones gerenciales; Colombia 10ª Edic. 1998,
Pág. 13.
57
CAPÍTULO II

de varios años y en general, de toda la vida de la compañía. Además, debe


suministrar información de los cambios en la posición financiera que se ha tenido en
dicha empresa. Es muy importante mencionar, que una de las características que
esta información financiera debe cumplir, es la utilidad.

Toda la información financiera contable desarrollada dentro de una


organización es valiosa para la administración. No obstante, gran parte de esta
información financiera, también es distribuida a personas ajenas a la compañía.
Estos “extraños” pueden ser inversionistas, acreedores, analistas financieros,
sindicalistas, público en general y hasta la competencia de la compañía. Cada uno
de ellos, suministra dinero para la empresa o tiene otro interés en las actividades
productivas de la misma. El proceso de suministrar información financiera de
propósito general para personas fuera de la organización es llamado informe
financiero. En algunos países industrializados, la publicación de los informes
financieros es un requisito legal para que gran parte de la información financiera sea
utilizada por todos. Estos países también han emitido leyes para que la información
financiera sea objetiva o razonable y a su vez completa.

2. Definición de Estados Financieros.

Los estados financieros son el principal medio para reportar información


financiera de propósito general a las personas externas a la organización comercial.
Es un conjunto de informes que concentran la información financiera36.

Así también, podemos decir que los estados financieros constituyen una
representación financiera estructurada de la situación financiera y de las
transacciones llevadas a cabo por la empresa, cuyo objeto de su preparación es el
de suministrar información general acerca de la situación y desempeño financieros,
así como de los flujos de efectivo, que sea útil a un amplio espectro de usuarios al
tomar sus decisiones económicas. Los estados financieros también muestran los

36
Ídem, Pág. 6.
58
CAPÍTULO II

resultados de la gestión que los administradores han hecho de los recursos que se
les han confiado37.

3. Elementos de los estados financieros.

El Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC), establece, por


medio de las Normas Internacionales Financieras, que los estados financieros deben
cumplir con el objetivo de brindar información útil para la toma de decisiones de los
usuarios. IASC es un organismo independiente38, de carácter privado con el objetivo
de conseguir la uniformidad en los principios contables que utilizan las empresas
para su información financiera en todo el mundo.

Los estados financieros deben suministrar información acerca de los


siguientes elementos de la empresa39:

a. Activo.
Un activo es un recurso económico, propiedad de la entidad, del cual se
espera que rinda beneficios en el futuro próximo.

b. Pasivo.
El pasivo representa lo que el negocio debe a otras personas o entidades,
conocidas estas como acreedores.

c. Patrimonio.
El capital o patrimonio es la aportación de los dueños conocidos como
accionistas. Este representa la parte de los activos que pertenecen a los dueños del
negocio. Desde el punto de vista netamente contable, es la diferencia entre el monto
de los activos de la empresa y sus pasivos u obligaciones.

37
Normas Internacionales Financieras; IASC Pág.97.
38
Ídem, Párrafo de introducción, Pág. 19.
39
Ídem, Pág. 70.
59
CAPÍTULO II

d. Ingresos y Gastos
Los ingresos y los gastos son los elementos con los cuales se determinan las
pérdidas o ganancias. Los ingresos representan recursos que recibe la empresa por
la venta de sus productos o servicios, realizada en efectivo o al crédito.

e. Flujos de Efectivo.
Son todas las actividades realizadas por la empresa en las cuales se ha
incurrido en una erogación o un ingreso en efectivo de caja y que puede brindar
información sobre la realización de efectivo de una empresa.

4. Componentes de los Estados Financieros.

El producto final de todo el proceso contable es la información financiera para


que los diversos usuarios puedan tomar las decisiones más idóneas en un momento
determinado. La información financiera que dichos usuarios requieren, se centra
primordialmente en40: Evaluación de la situación financiera; Evaluación de la
rentabilidad; Evaluación de la liquidez.

Tomando en cuenta las necesidades de la información de los diferentes


usuarios, la contabilidad considera un conjunto de componentes o informes básicos
que debe presentar toda empresa. Un conjunto completo de estados financieros
incluye los siguientes componentes41:

a. Balance de Situación General.


También conocido como balance general, presenta en un mismo reporte la
información necesaria para tomar decisiones en las áreas de inversión y de
financiamiento. Es un estado financiero que muestra el monto del activo, pasivo y

40
Guajardo Cantú, Gerardo; Contabilidad Financiera;2ª Edic. 1999, Pág. 72.
41
Normas Internacionales Financieras; IASC, Pág. 98.
60
CAPÍTULO II

capital en una fecha específica. En otras palabras, este estado financiero muestra los
recursos que posee la empresa, lo que debe y el capital aportado por los dueños.

b. Estado de Resultados.
Dicho estado financiero trata de determinar el monto por el cual los ingresos
contables superan a los gastos contables. Al remanente se le llama resultado, el cual
puede ser positivo o negativo. Si es positivo se conoce como utilidad, y si es negativo
se denomina pérdida. El estado de resultados resume los resultados de las
operaciones de la empresa durante un periodo de tiempo determinado.

c. Estado que Muestra los Cambios en el Patrimonio.


Al igual que los anteriores, es un estado financiero básico, que pretende
explicar a través de una forma desglosada, las cuentas que han generado
variaciones en la cuenta de capital. La información de los cambios que comprende el
estado de variación en el capital contable es necesaria para elaborar estados
financieros suficientemente informativos, con el fin de satisfacer las necesidades de
los distintos usuarios, lo cual es el propósito básico de la contabilidad.

d. Estado de Flujos de Efectivo.


A pesar que la base con la cual se registran las operaciones financieras de
una empresa es la base del devengo, en el caso del estado de flujo de efectivo se
toma la base del efectivo, es decir, bajo este punto de vista, los ingresos y gastos se
reconocen cuando se recibe o paga el efectivo. En este informe se incluyen las
entradas y salidas de efectivo para determinar el saldo final o el flujo neto de efectivo
considerado como un factor decisivo en la evaluación de la liquidez de una empresa.

e. Políticas Contables Utilizadas y Notas Explicativas.


Las políticas o prácticas contables son los principios, métodos, convenciones,
reglas y procedimientos adoptados por la gerencia en la preparación de los estados
financieros. La gerencia es la que debe seleccionar y aplicar las políticas contables,

61
CAPÍTULO II

de forma que los estados financieros cumplan con todos los requisitos establecidos
para brindar la información útil requerida.

4.1 Identificación y Presentación General de los Estados Financieros.

Es necesario que cada uno de los componentes de los estados financieros


pueda ser identificado con la suficiente claridad. Así mismo se deben presentar con
ciertas características, con identificaciones visibles de su contenido42. Considerando:
‰ Nombre de la empresa que presenta la información financiera.
‰ Indicar si los estados financieros pertenecen a un empresario individual o a
un grupo de empresas.
‰ Indicar la fecha de cierre o, en su caso, el periodo cubierto por el estado
financiero, según resulte apropiado de acuerdo a la naturaleza del mismo.
‰ Identificar la moneda en la que se presenta la información.
‰ Indicar el nivel de precisión utilizado en la presentación de las cifras de
dichos estados financieros (millones, miles, etc.).

4.2. Objetivo de La Elaboración de los Estados Financieros.

El objetivo primordial de los estados financieros es suministrar información útil


acerca de la situación financiera, desempeño y cambios en la posición financiera con
todas las actividades que ha realizado una empresa en un periodo determinado.

Los estados financieros también pretenden mostrar los resultados de la


administración que ha realizado la gerencia, o en los mismos se verifica la gestión
ejercida por estos en la utilización de los recursos que se les han confiado. Todos los
usuarios que necesiten realizar una evaluación de la administración o
responsabilidad de la gerencia, lo hacen con el fin de tomar decisiones económicas
tales como: si mantener o vender su inversión en la empresa, si continuar con la
misma administración o si se decide cambiar, etc.

42
Ídem, Pág. 111.
62
CAPÍTULO II

4.3. Periodo en el que se Presentan los Estados Financieros.

Los estados financieros deben ser preparados con periodicidad que, como
mínimo, debe ser anual43. Sin embargo, de acuerdo a la necesidad de los usuarios
de la información financiera, la periodicidad puede ser cambiada. Para efectos de
esta justificación puede hacerse uso de notas aclaratorias anexas a los estados
financieros para que los usuarios sean conscientes de dichas circunstancias y
puedan considerar la comparabilidad de la información presentada.

4.4. Características de los Estados Financieros44.

Los estados financieros deben constar de características cualitativas para que


la información presentada en los mismos sea considerada útil para la toma de
decisiones. Las cuatro principales características cualitativas son como sigue45:

a. Comprensibilidad.
Es uno de los requerimientos cualitativos de los estados financieros. La
información presentada en los estados financieros básicos debe ser completamente
comprensible par los usuarios. Partiendo del supuesto que dichos usuarios tengan un
conocimiento razonable de las actividades económicas en general, de la contabilidad
y también de estudiar la razonabilidad de la información con suficiente diligencia.

b. Relevancia.
Para que una información financiera sea útil, esta debe ser relevante para la
toma de decisiones por parte de los usuarios. La información posee la cualidad de
relevancia cuando ejerce influencia sobre las decisiones económicas de los que la
utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes y futuros, o cuando
ayuda a evaluar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente.

43
Guajardo Cantú, Gerardo; Contabilidad Financiera; México 2ª Edic. 1999, Pág. 50.
44
Normas Internacionales Financieras; IASC, marco conceptual, párrafos del 24 al 43. Pág. 63
45
Ídem Pág.63
63
CAPÍTULO II

En general, la información financiera tiene importancia relativa o se considera


como una información material cuando su omisión o presentación errónea puede
influir en las decisiones económicas de los usuarios, tomando como base la
información presentada en dichos estados financieros.

c. Fiabilidad.
La información financiera posee la cualidad de fiabilidad cuando está libre de
error material y de sesgo o prejuicio, que los usuarios pueden confiar en que es la
imagen fiel de lo que se pretende representar o que espera razonablemente que se
presente.

Puede suceder el caso de que la información sea relevante y no confiable, que


su reconocimiento pueda ser una estructura errónea, una fuente para tomar
decisiones inadecuadas o equívocas. Para que la información sea fiable, esta debe
presentar fielmente las transacciones y demás sucesos que han ocurrido en las
operaciones en las cuales ha incurrido la empresa.

d. Comparabilidad.
La información financiera debe proporcionar a sus usuarios la facilidad de que
puedan comparar una información determinada con otra de la misma naturaleza con
relación al tiempo o con otras entidades. Es decir, que los estados financieros
puedan ser comparados a lo largo del tiempo, con el fin de identificar las tendencias
de la situación financiera e del desempeño. Asimismo, que la información financiera
pueda ser comparada con los estados financieros de otras empresas, con el fin de
evaluar su posición financiera.

e. Oportunidad.
Las características antes descritas velan para que la información financiera
brinde la utilidad necesaria para la toma de decisiones de sus distintos usuarios. Sin
embargo, existe la necesidad de considerar además una de las limitantes que
pudiese existir en la presentación de dicha información. Si existe un retraso en la
64
CAPÍTULO II

presentación de la información financiera, ésta puede perder su relevancia. Puede


haber un conflicto en el sentido de confrontar la presentación a tiempo de la
información financiera frente al suministro de información confiable. A menudo, para
suministrar una información a tiempo es necesario presentarla antes de que todos los
aspectos de una determinada transacción u otro suceso sean conocidos,
perjudicando así su fiabilidad. A la inversa, si la presentación se demora hasta poder
conocer todos sus aspectos, la información puede ser altamente fiable, pero de poca
utilidad para los usuarios, pues no han tenido la información para la toma de
decisiones.

D. CALIDAD.

1. Generalidades.

En muchas ocasiones no se puede determinar si la calidad como tal se trata


de una técnica, una filosofía, un método, una forma de vida, una cultura, etc. lo que
sí se puede asegurar es que se trata de algo que ha hecho prosperar a los países, a
las instituciones, a las corporaciones, divisiones y departamentos, y en general, a
todo ser humano. La importancia de la calidad está presente en todas las carreras
tanto técnicas como humanísticas. La finalidad es ponerla en práctica al momento de
la elaboración de productos o al brindar servicios, es decir, productos y servicios que
son superiores a la media46.

Hoy en día se tiene acceso a más información que nunca antes sobre este
tema. La sociedad misma se construye sobre la base de una búsqueda de la calidad,
aplicando cambios fundamentales en todos los aspectos de la vida. En ocasiones
sucede algo que cambia radicalmente al mundo y la perspectiva que se tiene de él.
Lo mismo sucede en las empresas. De vez en cuando alguien desarrolla un nuevo
modo de operación que luego se extiende de una industria a otra. Aquellos que se

46
Stoner, James; Administración; México 6ª Edic. 1996, Pág. 229.
65
CAPÍTULO II

adaptan o la adoptan, prosperan; pero las empresas que no, simplemente


desaparecen. El éxito de los japoneses para lograr la calidad se deriva de sus
ejecutivos de alto nivel y de su organización de industria y gobierno, quienes
implantaron las ideas de los expertos estadounidenses de la calidad, W. Eduards
Deming y Joseph Juran47.

2. Definición de la Calidad.

La calidad puede ser definida como:


a. Un “atributo o característica que distingue una cosa de otra, mediante un
patrón de comparación, grado o clase. Una graduación estándar o relación
de excelencia o finura”48.
b. La calidad se puede definir como “un grado previsible de uniformidad y
confiabilidad a bajo costo y adecuado par el mercado”49.
c. La calidad se concibe actualmente como la aptitud de un producto o servicio
para satisfacer las necesidades del consumidor y en el que se integran
elementos tales como la idoneidad de uso, la aceptabilidad del consumidor,
la conformidad a especificaciones y precios.

3. Antecedentes del Concepto de la Calidad.

A partir de las primeras civilizaciones se aprecia la preocupación de los


hombres por el trabajo bien hecho y por la necesidad de atender algunas normas y
asumir responsabilidades. En la historia egipcia, surge una clara diferencia de los
operarios en dos tipos: los que realizan las diferentes tareas y los que miden y
comprueban lo que han hecho los anteriores. Estos últimos pueden considerarse
como los primeros inspectores de calidad.

47
Ídem, Pág. 230.
48
Salvador Oswaldo Mata; Diccionario de Economía; El Salvador 1998, Pág. 105
49
Chase Aquilano; Dirección y Admón. de la Producción; México 6ª Edic. 1997,.Pág. 218
66
CAPÍTULO II

A medida que el trabajo fue incrementándose en Europa, durante el siglo XIII,


los primeros gremios artesanales y las corporaciones municipales que establecen
una serie de reglamentos y legislaciones que vienen a normalizar y fijar una calidad
de productos. Las mercancías acabadas se inspeccionaban y frecuentemente eran
selladas por el gremio. La exportación a otras ciudades se hacía bajo estricto control
con el fin de que no se viera perjudicada la reputación de todos los miembros del
gremio si alguien exportaba algún producto de mala calidad.

En los últimos años del siglo XIX comienza la producción en series


relativamente grandes. El operario, con escasos medios y tecnología precaria, inicia
y termina el producto fabricado y, al mismo tiempo, comprueba si su trabajo está bien
realizado. A principios del siglo XX, Frederick W. Taylor50, expuso su teoría sobre la
medición del trabajo, que se resume en que: es necesario que el trabajo sea
planeado, supervisado y controlado detalladamente, si se quiere que este se realice
de la mejor manera.

En la Primera Guerra Mundial hubo grandes pérdidas que llevaron a las


naciones a investigar la efectividad de los armamentos y las causas que
diferenciaban esta efectividad. Estos estudios comprobaron que en el armamento
alemán había más conformidad que en el del ejército aliado, debido a que las
tolerancias de fabricación alemana eran mucho más estrictas. Durante la Segunda
Guerra Mundial, las naciones sintieron la necesidad de mejorar sus procedimientos
de fabricación y la calidad de sus productos, especialmente los de consumo bélico51.

En la década de 1940 la producción en masa aumentó tanto que se hacía


imposible una inspección del cien por ciento. Por lo que William Shewhart52, difundió
en los Estados Unidos la aplicación de los métodos estadísticos al campo del control

50
Stoner, James; Administración; México 6ª Edic. 1996, Pág. 36.
51
www.iso.org; Breve Historia de la Calidad.
52
Stoner, James; Administración; México 6ª Edic. 1996, Pág., Pág. 231.
67
CAPÍTULO II

de calidad, extendiéndose el control estadístico de la calidad a todas las empresas


importantes.

4. Ventajas de la Calidad.

Algunas ventajas que se pueden tener de una búsqueda continua de la


calidad, pueden ser las siguientes:
‰ Se concentra el esfuerzo en ámbitos organizativos y de procedimientos
puntuales.
‰ Por medio de la calidad se consiguen mejoras en un corto plazo y se
obtienen resultados visibles.
‰ Existe una reducción de productos defectuosos, lo que trae como resultado
una reducción de costos en la empresa.
‰ Incrementa la productividad y dirige a la organización hacia la competitividad.
‰ Contribuye a la adaptación de los procesos de acuerdo a los avances
tecnológicos.
‰ Permite eliminar procesos repetitivos en toda la organización.

5. Desarrollo e implantación de un Sistema de Aseguramiento de la


Calidad.

Antes de comenzar con la implantación de un Sistema de Aseguramiento de la


Calidad, es importante considerar los siguientes aspectos:

a. Concienciación de la dirección.
La práctica pone de manifiesto que es fundamental, para la buena marcha de
un proyecto de implantación de un Sistema de Aseguramiento de la Calidad, que la
Dirección de la empresa esté convencida de la necesidad de este Sistema, y de que
su puesta en marcha va a redundar en un mejor funcionamiento de la organización.
Durante esta etapa se realizarán las siguientes acciones:

68
CAPÍTULO II

‰ Elección del modelo de Sistema de Aseguramiento de la Calidad que se


quiere implantar. Esta elección la hará la empresa en función de las
actividades que realiza.
‰ Anuncio a todos los niveles de la Organización del Compromiso adquirido por
la dirección.
‰ Crear un Comité de Calidad (si se cree necesario).
‰ Independientemente de la creación de este comité, debe haber un
responsable de la implantación y mantenimiento del Sistema, el
Representante de la Dirección El Representante de la Dirección (también
llamado Responsable de Calidad), o en su caso el Comité de Calidad, tienen
las siguientes tareas: Coordinar desde el inicio hasta el final el proyecto de
implantación del Sistema. Revisar y aprobar, por consenso, el Manual de
Calidad y los procedimientos operativos, Efectuar revisiones periódicas del
estado de desarrollo del plan de implantación.

b. Formación del equipo interno.


La empresa debe llevar a cabo la formación en materia de calidad del personal
involucrado en ésta, como son:
‰ Los miembros del Comité de Calidad (si existe).
‰ Representantes de las distintas áreas.
‰ Personal implicado en el sistema.

c. Ayuda externa.
Para la implantación de un Sistema de Calidad es casi imprescindible contar
con asesoría en Calidad, que aporte los conocimientos y la experiencia necesarios
para el correcto desarrollo del proyecto de implantación del Sistema. Sin esta ayuda,
el proceso puede alargarse demasiado e incluso fracasar.

Para el desarrollo e implantación de un Sistema de Aseguramiento de la


Calidad, existen tres reglas básicas que hay que cumplir: Decir lo que se hace, hacer
lo que se dice, poder demostrarlo.

69
CAPÍTULO II

En base a estas tres reglas se puede dividir el proceso de desarrollo e


implantación del Sistema:
‰ Desarrollo del Sistema.
‰ Implantación del Sistema.
‰ Certificación.

6. Normas de Calidad.

Las prácticas indiscriminadas de comercio y del ejercicio de la dirección y


administración de las organizaciones, que por lo general conducían a una diversidad
de “calidades” de dudosa naturaleza, han dado paso al diseño y establecimiento de
los principios y normas de gestión y operación, que de manera obligatoria (si se
adopta la cultura de calidad), determinan las características que deben poseer los
sistemas administrativos, y principalmente los procesos que se emplean para
generar los bienes y servicios.

6.1 Origen de las Normas de calidad.

En el desarrollo de las normas de calidad se hace énfasis en su evolución,


principalmente marcándose en tres etapas:

a. Antes de la revolución industrial.


Esta primera etapa se inicia cuando el hombre comienza a producir bienes y
trata de encontrar los medios para aumentar su eficiencia y eficacia tanto
organizacional como productiva. Desde aquí se presentaba una incipiente
investigación de materiales y métodos de trabajo, entre otros. Estableciéndose
reglas que se transmitían de padres a hijos. Estas reglas no eran más que normas.

b. Después de la revolución industrial.


La etapa después de la revolución industrial puede definirse como la
sustitución progresiva de la fuerza humana y de las herramientas manuales por las
70
CAPÍTULO II

máquinas. La invención de máquinas cada vez más complicadas, produce un


aumento en el número de piezas que es posible fabricar. Este aumento en la
capacidad de producción fue el factor determinante para el desarrollo de la
normalización. La normalización va a promover el empleo de elementos básicos,
comunes e intercambiables, a fin de disminuir la inmensa variedad de piezas
fabricadas en distintos ámbitos y regiones. Y si bien en sus principios la
normalización es consecuencia de la industrialización, ésta en poco tiempo, se
vuelve un factor de desarrollo técnico económico.

c. Después de la segunda guerra mundial.


En esta etapa no se puede vender ni comprar si no se determina qué cantidad
se compra y se vende; y esto es imposible si cada cliente tiene una unidad de
medida diferente, que en muchos casos, tiene el mismo nombre pero distinto factor
de equivalencia. Promovida por esta necesidad de crecer, se desarrolla la Metrología
(Ciencia de las Mediciones).

La compra-venta de productos tiene ya un sentido real de necesidad, y por lo


tanto de progreso, si se determina qué calidad se compra y cuáles son las
necesidades de esta calidad, debemos pensar que la normalización y su
consecuencia lógica son: el Control de la Calidad. Así fue como surgieron los
primeros proyectos de normas industriales, proyectos que se vieron reforzados
desde el punto de vista legal con la expedición de leyes de Normas Industriales.
Estas leyes sentaron las bases para el establecimiento de los contactos necesarios
con los organismos internacionales de normalización.

6.2 La Normalización de los Procesos.

La calidad de un producto puede ser garantizada mediante su control


exhaustivo o asegurándose de que todos los procesos que han intervenido en su
fabricación operan dentro de las características previstas. La normalización es el
punto de partida en la estrategia de la calidad, así como para la posterior certificación

71
CAPÍTULO II

de la empresa. Es, asimismo, un instrumento técnico para la implantación de un


sistema de calidad. Una norma es el registro escrito de todos los aspectos que se
han de respetar en la producción de un bien o en el suministro de un servicio.

Cualquier actividad, operativa o de gestión, puede ser en principio


normalizable. En este sentido, un procedimiento es la descripción documentada de
las tareas a realizar dentro de un proceso y del "producto" a entregar para alcanzar
un objetivo. Indica quién, dónde, cómo y cuándo se realizan las diferentes tareas o
actividades.

6.3 Antecedentes de La Normalización.

El pensamiento de la organización es gobernado por ideas de especialización


y de normalización, el rol administrativo es el de especificar las normas y
procedimientos que la gente va a utilizar para trabajar. La documentación de las
normas formaliza este pensamiento y brinda formas de control (las personas: ¿han
hecho lo que las normas dicen que deben hacer?). Es una forma de control que se
aplica al resultado de la producción. El pensamiento de calidad total, por el contrario,
llevaría a la mejora del producto.

La emisión de normas de calidad data desde 1901 cuando se publican las


primeras normas británicas, British Standars Mark, primer certificado para marcas de
rieles para tranvía.

Otro evento que contribuyó para la implantación de normas fueron, de 1914 a


1918 y de 1939 a 1945, la Primera y Segunda Guerra Mundial53, respectivamente,
cuando se crean más de 400 normas para emergencias de tiempo de guerras, para
aplicar en la manufactura de armas y bienes de consumo, o requisitos que debían
cumplir los materiales y componentes de las aeronaves.

53
www.iso.org; Breve Historia de la Calidad.
72
CAPÍTULO II

Las normas de calidad más resientes tienen una gran influencia de las normas
militares del aseguramiento de la calidad que se desarrollaron en Estados Unidos
desde 194854, cuyo objetivo iba encaminado directamente al servicio de protección
de la comunidad. En Estados Unidos, algunos servicios como salud, educación,
asistencia técnica y financiera, era prestada por profesionales capacitados por el
Departamento de Servicio Militar, los cuales ya contaban con estándares mínimos de
calidad. Cuando llegó el momento para desarrollar las series de calidad ISO, muchas
personas confiaron en la experiencia de este departamento. Estos desarrollaron
estructuras bastante complejas, donde todas las actividades se desempeñan según
procedimientos documentados y registrados para beneficio de auditores del
gobierno.

En 1977, Sir Frederick Warner, informó al gobierno sobre el uso de normas de


calidad total en la industria británica. Warner recomendó una norma común a todos
para asegurar la calidad total, la evaluación independiente y un registro de esas
compañías evaluadas de cómo cumplen los requerimientos.

6.4 Normas ISO.

6.4.1 Origen de las Normas ISO.

La fundación de un organismo internacional con el propósito de asegurar el


cumplimiento de calidad, data del año de 194755, en Londres, Inglaterra, donde se
consolidó la International Organization for Standarization (Organización Internacional
para la Normalización) conocida generalmente por sus siglas ISO. Esta organización
se trata de una Federación Universal fundada para promover el desarrollo de las
normas internacionales que incluye la valoración de la conformidad para facilitar el
intercambio de bienes y servicios en el ámbito mundial.

54
Argueta Ayala, Roger; Tesis “Manual para la Práctica de la Auditoría al Sistema de Calidad ISO 9000 en las
empresas de servicios, Año 2000, UES; Pág. 4.
55
Franco, José Ángel; Tesis “Guía para la Aplicación de Normas de estandarización de calidad ISO 9000 en
los servicios que prestan los despachos de auditoria, Año 2000, UES, Pág. 1.
73
CAPÍTULO II

Está formada por entidades públicas y privadas de varios países. Su misión es


desarrollar normas para facilitar el comercio internacional. Tiene su Sede en Ginebra
y está constituida por los organismos de normalización de 120 países
aproximadamente y han sido aceptadas por más de 250,000 empresas.

Desde 1947 que se fundó la ISO con el objetivo de promover el desarrollo de


las Normas de aseguramiento de calidad y hasta 1970, el trabajo de la ISO se orienta
primordialmente a la parte técnica. Sin embargo, el precedente más cercano de la
serie ISO 9000 se sitúa en 1979 en Inglaterra, año en el que se desarrolló la norma
BS 5750 (British Standard) para sistemas de calidad que pudieran ser utilizados por
la industria en general. La serie ISO 9000 se modeló tomando como base esta
Norma.

La ISO estableció en el año 1979 la ISO Technical Comitee 176 (Comité


Técnico 176, ISO TC/176). Es a partir de este comité que la ISO se interesó y enfocó
su atención en sistemas de gestión y procesos integrales que tomaban en cuenta las
decisiones y funciones horizontales. La labor de normalización es realizada a través
de comités técnicos los cuales se encargan de normalizar en campos y áreas sobre
las cuales ha habido consenso e interés. Estos se forman por los organismos de
normalización de los diferentes países que integran la ISO.

Siete años después de la fundación del TC/176, en junio de 1986, ISO


TC/176, emitió la Norma Internacional ISO 8402:1986, Quality Vocabulary, donde se
describen 22 términos relacionados con la calidad y los sistemas de calidad56.

La evolución experimentada en los últimos años ha llevado a un


reconocimiento generalizado del valor de una certificación ISO 9000 y de su función
como pilar de la calidad. La norma ISO 9000 es relativamente nueva en los Estados
Unidos y aun más en los países latinoamericanos. Sin embargo, la mayoría de los
profesionales de la calidad entienden el concepto de las normas del sistema de
calidad. Las normas de la calidad, y las normas en general, existen desde hace

56
Ídem. Pág. 4.
74
CAPÍTULO II

muchas generaciones. Hay diferencias reales entre la forma en que los Americanos y
los Europeos perciben y aplican el ISO 9000. Nadie sabe quién inventó la primera
norma, pero no hay duda de que estos principios existen en los avances tecnológicos
y en su desarrollo.

La Globalización Económica hace que los procesos productivos en el ámbito


mundial estén estandarizados, cualquier Compañía que quiera incursionar en un
mercado extranjero para ser aceptado debe cumplir con los Estándares
Internacionales y estar certificado con el cumplimiento de una norma ISO.

Las Normas ISO 9000 son un conjunto de normas y directrices internacionales


para la gestión de la calidad que, desde su publicación inicial en 1987, han obtenido
una reputación global como base para el establecimiento de sistemas de gestión de
la calidad. Tres de estas normas: las ISO 9001, 9002 y 9003, han sido ampliamente
utilizadas como base para la certificación de sistemas de la calidad por terceras
partes. Esto ha dado como resultado, que en la actualidad existan más de 250,000
organizaciones certificadas en todo el mundo, así como muchas más en proceso de
definir e implantar sistemas de gestión de la calidad. Actualmente, las empresas
viven en un medio ambiente de alta competencia, la que no provea productos de alta
calidad no sobrevivirá. Esto aplica para todos los productos y servicios del mercado.
Para asegurar el éxito, las empresas deben asegurar a sus clientes que sus
productos cumplen con requisitos de calidad establecidos.

6.4.2 Concepto de las normas ISO.

El Organismo Internacional de Normalización, define a la normalización como


el proceso de formular y aplicar reglas con el propósito de realizar en orden una
actividad específica para el beneficio y con la obtención de una economía de
conjunto óptimo teniendo en cuenta la característica funcional y los requisitos de
seguridad. Se basa en los resultados consolidados de la ciencia, la técnica y la
experiencia. Determina no solamente la base para el presente, sino también para el
desarrollo futuro y debe mantener su paso acorde con el progreso. La Norma es el
75
CAPÍTULO II

documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que


proporciona, para uso común y repetido, reglas, directrices o características para
ciertas actividades o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo en un
contexto dado.

Una norma debe ser un documento que contenga especificaciones técnicas,


accesibles al público, que haya sido elaborada basando su formulación con el apoyo
y consenso de los sectores claves que intervienen en esta actividad y que son
fabricantes, consumidores, organismos de investigación científica y tecnológica y
asociaciones profesionales57. Las normas ISO 9000 son normas para sistemas de
aseguramiento de calidad. Su utilidad radica en que es un estándar para
proporcionar a un consumidor, la confianza de que un producto o servicio
determinado cumple con los requisitos de calidad especificados. Para un comprador,
el hecho de que el sistema de aseguramiento de la calidad de una compañía cumpla
con las normas ISO 9000, implica que está adquiriendo un producto cuya elaboración
siguió un proceso que garantiza la calidad del mismo. Y es precisamente, en la
necesidad de simplificar la labor de compra-venta en donde tienen su origen estas
normas.

6.4.3 Elaboración de las Normas ISO.

El organismo encargado de la realización de estas normas es ISO


(International Standard Organization), a través de su Comité técnico TC/176. ISO es
una Federación Mundial de Organismos Nacionales de Normalización, creada en
1947, con sede en Ginebra (Suiza). La serie ISO 9000 surge para armonizar la gran
cantidad de normas sobre gestión de calidad que estaban apareciendo en distintos
países del mundo. Actualmente son utilizadas de manera global. Estas normas son
adoptadas como Normas Europeas (EN), y a continuación como Normas Españolas
(UNE). Los detalles varían de compañía en compañía y de lugar en lugar. Requiere
un conveniente y documentado aseguramiento de proveedores. Contiene los

57
Ídem.
76
CAPÍTULO II

requerimientos mínimos de un Sistema de Calidad. Por lo tanto se podría resumir


puntos importantes de ISO:

‰ Es la Organización Internacional para la Estandarización.


‰ En 1987 se publicó una serie a la cual se le asignó el número 9000.
‰ El ISO 9000 es una serie de normas utilizadas para "estandarizar" el sistema
utilizado por las empresas para asegurar la calidad de sus productos y
servicios.
‰ Estas normas pueden ser aplicadas por empresas que producen cualquier
producto o servicio, en cualquier país del mundo. La norma ISO 9000 es un
lenguaje universal de comunicación entre clientes y proveedores de todo el
mundo.

6.4.4 Contenido de las Normas.

La familia de las Normas ISO se ha elaborado para asistir a las


organizaciones, de todo tipo y tamaño, en la implementación y la operación de
sistemas de gestión de la calidad. En la actualidad, existen cuatro normas para asistir
a las organizaciones en la implementación y la operación de gestión de calidad58:

‰ Norma ISO 9000: Describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la


calidad y especifica la terminología para los sistemas de gestión de la
calidad.
‰ Norma ISO 9001: Especifica los requisitos para los sistemas de gestión de la
8calidad aplicables a toda la organización que necesite demostrar su
capacidad para proporcionar productos que cumplan los requisitos de sus
clientes y los reglamentarios que le sean de aplicación y su objetivo es
aumentar la satisfacción del cliente.
‰ Norma ISO 9004: Proporciona directrices que consideran tanto la eficacia
como la eficiencia del sistema de gestión de la calidad. El objetivo de esta

58
Norma Salvadoreña, CONACYT; NSR ISO 9000:2000; Pág. 2.
77
CAPÍTULO II

norma es la mejora del desempeño de la organización y la satisfacción de los


clientes y de otras partes interesadas.
‰ Norma ISO 19011: Proporciona orientación relativa a las auditorias de
sistemas de gestión de la calidad y de gestión ambiental.

Todas las Normas forman, en su conjunto, la unidad coherente de normas de


sistemas de gestión de la calidad que facilita la mutua comprensión en el comercio
nacional e internacional.

6.4.4.1 Norma ISO 9000:2000.

La ISO 9000 versión 2000 ha sido desarrollada por el comité técnico ISO
TC176 en el cual participan representantes de todo el mundo, expertos en
normalización. Estas normas especifican los requisitos para certificar organizaciones
cuando:
‰ Necesitan demostrar su capacidad para brindar satisfacción total al cliente.
‰ Tiende a mejorar sus procesos en general para proporcionar producto y/o
servicios de alta calidad y confiabilidad al cliente.

Básicamente la Norma ISO 9000:2000 presenta los fundamentos y


vocabulario para el sistema de gestión de la calidad, distinguiendo los siguientes
puntos: Principios de gestión de la calidad. El objeto y campo de aplicación,
fundamentos de gestión de la calidad, documentación utilizada en la gestión de la
calidad, evaluación de los sistemas de gestión de la calidad, la mejora continua,
términos y definiciones relacionados con la Norma.

a. Principios de gestión de la calidad.


La Norma ISO 9000:2000 presenta la identificación de ocho principios de
gestión de la calidad que pueden ser utilizados por la alta dirección con el fin de
conducir a la organización hacia una mejora en el desempeño de su organización.

78
CAPÍTULO II

Estos constituyen la base de las normas de sistemas de gestión de la calidad en la


familia de Normas ISO. Dichos principios se presentan a continuación:
‰ Enfoque al cliente: las organizaciones dependen de sus clientes y por lo
tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los
clientes, satisfacer sus requisitos y esforzarse para exceder sus expectativas.
‰ Liderazgo: los líderes establecen a la unidad de los objetivos y metas en la
organización, por tanto, recae en ellos una responsabilidad por crear y
mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a
involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la entidad.
‰ Participación de personal: el personal, en todos sus niveles, se caracteriza
por ser la esencia de las organizaciones, y su total compromiso posibilita que
sus habilidades sean usadas para el beneficio de la entidad.
‰ Enfoque basado en procesos: el alcance de los objetivos y metas de la
entidad se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos
relacionados se gestionan como un proceso.
‰ Enfoque de sistemas para la gestión: identificar, entender y gestionar los
procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y
eficiencia de una entidad en el logro de sus objetivos.
‰ Mejora continua: uno de los objetivos más importantes y permanentes en las
organizaciones, debe ser la mejora continua del desempeño global.
‰ Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones: las decisiones
eficaces se basan en el análisis de los datos y la información.
‰ Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: una organización y
sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente
beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor59.

b. Enfoque basado en procesos.


En la figura No II-7 se ilustra el sistema de gestión de la calidad basado en
procesos. Representa la base considerada en la norma de calidad ISO 9000:2000.
Esta ilustración refleja que las partes interesadas juegan un papel importante para

59
Norma Salvadoreña, CONACYT; NSR ISO 9000:2000; Pág. 3.
79
CAPÍTULO II

brindar elementos de entrada a la organización. Para dar un seguimiento adecuado


en la satisfacción de las partes interesadas, se requiere la evaluación de la
información obtenida de dichas partes sobre su percepción de hasta qué punto se
han cumplido sus necesidades y expectativas.

FIGURA II-7
MODELO DE UN SISTEMA BASADO EN PROCESOS

Mejora continua del sistema de gestión de


la calidad

Clientes Clientes
(Y otras partes Responsabilidad de la (Y otras partes
relacionadas) dirección relacionadas)

Gestión de los Medición análisis y


recursos mejora
Satisfacción

Realización del
producto

Requisitos Producto
Entradas Salidas

Notas:
Actividades que aportan valor
Flujo de información

Fuente: Sistema basado en procesos, Norma ISO 9000

En la mejora continua del sistema de gestión de calidad la empresa evalúa los


requisitos del cliente para luego hacer un examen interno de cómo es el proceso
para brindar un buen servicio o mejorar sus productos; partiendo de la
responsabilidad adoptada por la dirección ya que esta es la encargada de hacer la

80
CAPÍTULO II

respectiva gestión de los recursos necesarios para llevar a cabo la realización del
producto, considerando posteriormente la medición y el análisis de mejora en sus
procesos originando así la satisfacción del cliente. Cabe aclarar que este proceso es
continuo ya que en todo momento pueden encontrarse oportunidades de mejora.

6.4.4.2 Norma ISO 9001:2000.

La norma Internacional NSR ISO 9001:2000, fue preparada por el Comité


Técnico ISO/TC 176, Gestión y Aseguramiento de la calidad, Sistemas de la Calidad.
Esta norma pretende, además del aseguramiento de la calidad del producto
incrementar la satisfacción del cliente. Para la implementación de esta Norma se ha
tomado en cuenta los principios de gestión de la calidad enunciados en las Normas
NSR ISO 9000:2000, ya que ésta proporciona uniformidad en la estructura de los
sistemas de gestión de la calidad de acuerdo a las diferentes necesidades, objetivos
particulares, los productos suministrados, los procesos empleados y el tamaño y la
estructura de la organización.

La Norma NSR ISO 9001:200060 se centra en la eficacia del sistema de


gestión de la calidad para dar cumplimiento a los requisitos del cliente, en cambio la
Norma ISO 9004 proporciona orientación sobre un rango más amplio sobre un
sistema de gestión de calidad, especialmente para la mejora continua del
desempeño y la eficacia globales de la organización. La Norma ISO 9001 permite a
una organización integrar o alinear su propio sistema de gestión de la calidad con
requisitos de sistemas de gestión relacionados, aplicado a todas las organizaciones
sin importar su tipo, tamaño y producto suministrado. Esta Norma especifica los
requisitos para un sistema de gestión de la calidad, cuado una empresa:
‰ Necesita demostrar su capacidad para proporcionar de forma coherente
productos que satisfagan los requisitos del cliente y los reglamentos
aplicables.

60
Norma Salvadoreña, CONACYT; NSR ISO 9001:2000.
81
CAPÍTULO II

‰ Aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz


del sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el
aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los
reglamentos aplicables.

Para aplicar a un sistema de gestión de calidad debe existir una conformidad


con los requisitos de esta Norma, los cuales están compuestos por lo siguiente:

‰ Sistemas de gestión de la calidad.


Para que una organización mejore continuamente su eficacia debe de
implementar los requisitos generales y los requisitos de la documentación ya que
dichos requisitos hacen referencia a la implementación de acciones necesarias para
alcanzar los resultados necesarios mediante criterios y métodos que ayuden a dar
seguimiento a la medición y el análisis de estos procesos mediante documentos que
aseguren la eficaz planeación, operación y control de sus procesos ya sea mediante
un manual o las políticas de la calidad.

‰ Responsabilidad de la dirección.
En este caso la dirección proporciona evidencia de su compromiso con el
desarrollo del sistema de gestión de la calidad, para ello la dirección se asegura de
que se cumplan con las políticas, objetivos de acuerdo a lo planificado así como
también que exista un represente miembro de la dirección que tenga
responsabilidad y autoridad para informar a la alta dirección sobre el desempeño del
sistema de gestión de la calidad.

‰ Gestión de los recursos.


La organización debe de determinar y proporcionar los recursos necesarios
para aumentar la satisfacción del cliente con un personal que realice trabajos que
afecten la calidad del producto así como también de proporcionar la infraestructura
necesaria y el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad de los
requisitos.

82
CAPÍTULO II

‰ Realización del producto.


La planificación de la realización del producto debe ser coherente con los
requisitos de los otros procesos del sistema de gestión de la calidad, mediante la
determinación y revisión de los requisitos relacionados con el producto, especificados
por el cliente.
El diseño y desarrollo del producto es controlada y planificada por la organización,
para asegurarse de una comunicación eficaz y una clara asignación de
responsabilidades.

A medida que progresa el diseño y el desarrollo se debe de determinar los


elementos de entrada relacionados con los requisitos funcionales y de desempeño,
así como también legales. Se debe de realizar revisión, verificación, validación y
control para asegurarse de que los resultados del diseño y desarrollo se cumplan de
acuerdo con lo planificado para que el producto resultante sea capaz de satisfacer
los requisitos para su aplicación especificada o uso previsto.

En el proceso de compras la organización debe evaluar y seleccionar los


proveedores en función de su capacidad para suministrar productos de acuerdo con
los requisitos de la organización, así como también brindar información y verificación
sobre la descripción del producto a comprar. La producción y prestación del servicio
debe de estar controlada y validada de acuerdo a aquellos procesos de producción,
para ello la organización debe de establecer procesos para asegurarse de que el
seguimiento y medición puedan realizarse de una manera coherente.

‰ Medición, análisis y mejora.


La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento,
medición, análisis y mejora necesaria para asegurarse de la conformidad del sistema
de gestión de la calidad mediante el seguimiento de la información relativa a la
percepción del cliente que a su vez la organización lleva a cabo auditorias internas
planificadas, incluyendo métodos apropiados para el seguimiento y medición de los
proceso del producto.
83
CAPÍTULO II

La organización debe asegurarse que el control del producto no conforme


deben estar definidos en un procedimiento documentado tomando acciones para
eliminar la no conformidad detectada y para impedir su uso o aplicación
originalmente prevista.

En el análisis de datos la organización debe determinar, recopilar y analizar


los datos apropiados para demostrar la idoneidad y la eficacia del sistema de gestión
de la calidad para evaluar donde puede realizarse la mejora continua de la eficacia
del sistema de gestión de la calidad. La organización debe mejorar continuamente la
eficacia del sistema de gestión de la calidad mediante así como también de tomar
acciones correctivas y preventivas para eliminar las causas de no conformidades
encontradas para prevenir su ocurrencia.

6.5 Normas de calidad en el trabajo de auditoría.

6.5.1 Responsabilidad del contador público.

Las actividades que desarrolla el contador público establecen responsabilidad


profesional y ética ante el público y la comunidad en general. Esta responsabilidad es
inherente al contador público en el ejercicio independiente de su profesión.
Disposiciones como las expresadas en la “Ley Reguladora del Ejercicio de la
Contaduría”, establecen responsabilidades en la información financiera y contable,
que acredita un contador público. Por ejemplo:

‰ Emitir dictámenes sobre estados financieros fraudulentos para beneficios de


terceros.
‰ Ejercer profesionalmente como contador público en empresas en las que
tiene conflicto de intereses debido a parentesco en el cuarto grado de
consaguinidad, de administradores, ejecutivos, etc.
‰ Emisión de dictámenes de estados financieros de compañías en las que el o
sus socios, son responsables directos de la contabilidad.

84
CAPÍTULO II

Es por ello que el contador público debe ejercer su profesión aplicando los
principios de contabilidad generalmente aceptados, tal como lo indica la Ley,
sosteniendo un criterio imparcial, rechazando actos que vayan en contra de las leyes
de modo tal que su ejercicio no se vea afectado por las Leyes Penales y Tributarias.
Igualmente, el contador publico esta obligado a aplicar normas internacionales de
control de calidad y auditoría, desarrollando su trabajo observando normas y
procedimientos de control de calidad.

El código de ética del contador público establece normas de conducta que


garanticen al público “la actuación profesional con probidad y buena fe manteniendo
el honor, dignidad y capacidad profesional”. Las normas de ética aseguran la
responsabilidad, el secreto profesional, independencia de criterio y la relación entre
colegas, tanto cuando desarrolla sus actividades en forma independiente como
dependiente.

Se debe precisar que el contador público asume una gran responsabilidad por
el ejercicio profesional que realiza por lo tanto, sus actividades deben estar
enmarcadas en el cumplimiento de la normatividad profesional aplicable, así como, el
esmero y cuidado que debe ejercer en cada trabajo que desarrolla. Para tal efecto,
es muy importante que el contador público se mantenga actualizado, debiendo
cumplir un programa de educación continua de acuerdo con sus competencias.
Considerando la necesidad de la actualización, como un medio para ejercer sus
actividades profesionales dentro de los más altos niveles de calidad.

6.5.2 Normas Internacionales de Auditoría.

El ejercicio profesional de la auditoria se rige a través de las normas


internacionales de auditoria NIA`s, que aprueba y publica la IFAC (International
Federation of Accountants”. Las NIA´s son traducidas al español por el Instituto
Mexicano de Contadores Públicos y oficializadas en países como el Perú a través de
los Congresos Nacionales que organiza cada dos años la Federación de Contadores;

85
CAPÍTULO II

mientras que en El Salvador, son aprobadas y oficializadas para su aplicación por El


Consejo de Vigilancia de la Profesión Contable y la Auditoría.

6.5.2.1 La Federación Internacional de contadores (IFAC) y su normativa de


control de calidad.

Este organismo está conformado por una gran cantidad de gremios de


profesionales contables alrededor del mundo, “La IFAC, es la organización mundial
de la profesión contable. Fundada en 1977, su misión es desarrollar y fortalecer la
profesión, con normas armonizadas, para permitir la prestación sistemática de
servicios de alta calidad por el interés público en el resultado de su trabajo”61

Esta organización, a través, del Comité de Auditoría en la sección 220,


aprobó normas de auditoría de control de calidad del trabajo de auditoría. Estas
normas fueron publicadas en el año 1989, y revisadas en agosto del 2001

Así también la IFAC publicó también, el código de ética, a través, del comité
de ética en julio de 1996, realizándose dos revisiones posteriores a su publicación
siendo la primera en enero de 1998 y la última en noviembre de 2001, no habiéndose
emitido revisiones adicionales a las mencionadas.

En mayo de 2003, se publicó una nueva revisión de la sección 220 de las


NIA`s, la cual estaba sujeta a consideración de todos los profesionales contables del
mundo para efectuar los comentarios necesarios para mejora del documento
expuesto, hasta el 31 de agosto de 2003, fecha en la cual se cerró la recepción de
comentarios y observaciones para dicha revisión, aprobándose su versión final en
febrero de 2004

En agosto de 1999 la IFAC promulgó una declaración titulada “La Calidad de


los Servicios Profesionales”, en la cual urge a sus organismos miembros como la
Federación del Colegio de Contadores Públicos que:

61
Normas Internacionales de Auditoría, NIA`s; Norma 100; Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
86
CAPÍTULO II

‰ Adopten o desarrollen normas de control de calidad para las firmas de


contadores públicos, estableciendo políticas y procedimientos de control de
calidad, con el propósito de proveer con seguridad razonable el cumplimiento
con las normas internacionales que le sean aplicables en el desempeño de
sus servicios.
‰ Desarrollen programas de revisión de control de calidad para evaluar si las
firmas: (a) Han establecido las políticas y procedimientos apropiados para un
sistema de control de calidad. (b) Están cumpliendo con las normas
profesionales que le sean aplicables en el desempeño de los trabajos de
auditoría.
‰ Promover el mejoramiento de las políticas y procedimientos del sistema de
control de calidad adoptados por las firmas verificando su cumplimiento.
‰ Someter a los organismos miembros que adopten las acciones apropiadas
para corregir las deficiencias, incluyendo, capacitación profesional, acciones
correctivas, acciones disciplinarias, o como lo requieran las circunstancias.

6.5.2.2 Código de Ética.

El código de ética de la IFAC, fue desarrollado por el comité de ética, dicho


comité tiene como finalidad el desarrollo de lineamientos para la ética de la profesión
promoviendo la comprensión y aceptación de los mismos.

Actualmente el código de ética de la IFAC, sirve como modelo para el


desarrollo de otros códigos en distintas naciones del mundo. La revisión publicada en
noviembre de 2001, incluye linimientos para asegurar la independencia del auditor en
los trabajos que realiza, y se enfoca en factores que plantean amenazas a la
independencia del Contador Público, además, proporciona algunos ejemplos de
situaciones que deben ser aplicadas al desarrollo de los trabajos del profesional
contable.

87
CAPÍTULO II

En el código de ética de IFAC se dice que “ésta la marca de distinción de una


profesión el aceptar su responsabilidad al público”. Debido a que la profesión
contable ha adquirido su reputación de integridad, objetividad y competencia a lo
largo del tiempo tras servir a clientes, empleadores y al público en general.

Los principios fundamentales establecidos por el código son:


‰ Integridad, ya que un profesional contable debe ser honesto y concreto en la
ejecución de los trabajos que realiza.
‰ Objetividad, un contador no debe hacer juicios anticipados, tener conflictos
de interés u otros que afecten su objetividad.
‰ Competencia profesional y cuidad debido, el profesional contable debe
desarrollar su trabajo con el debido cuidado, competencia y diligencia,
asegurando a sus clientes además, su capacidad técnica por medio de su
actualización profesional.
‰ Confidencialidad, es responsabilidad del profesional contable garantizar la
no divulgación de la información adquirida durante el desarrollo de su trabajo,
a excepción de que una normativa legal le obligue a divulgar información
relevante.
‰ Actuación profesional, el profesional contable debe actuar de acuerdo a
principios que aseguren su buena reputación, así como, la buena reputación
de la profesión.
‰ Normas técnicas, este principio establece el compromiso del profesional
contable de adherirse a la normativa técnica emitida por la IFAC en el
desarrollo de sus trabajos, incluyendo las regulaciones legales que tuvieren
incidencia importante en el ejercicio profesional.

6.5.2.3 Normas Internacionales de Auditoria - Sección 220, Control de Calidad


para el Trabajo de Auditoría.

Actualmente se encuentra en vigencia la sección 220 resultado de la revisión


efectuada en el 2001. El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría, es
88
CAPÍTULO II

establecer normas y proporcionar lineamientos sobre el control de calidad en cuanto


a las políticas y procedimientos, relativos al trabajo de las firmas en general y
procedimientos relacionados al trabajo delegado a aquellos que desarrollan la
auditoría. Esta norma es de aplicación obligatoria, tanto a firmas de auditoría como
en las auditorias en particular.
Según establece la Norma, las políticas de control de calidad que adopten las
firmas de auditoría, deben asegurar como mínimo los siguientes aspectos:
‰ Los Requisitos profesionales; consistente en la observación y aplicación
de principios tales como la independencia, integridad, objetividad,
confidencialidad y conducta profesional.
‰ Competencia y habilidad; relacionado principalmente al nivel técnico-
profesional del personal empleado, así como, el aseguramiento del cuidado
debido.
‰ Asignación y delegación; que establece los requisitos necesarios para
asignar y delegar el trabajo de auditoría, tomando en cuenta la suficiente
supervisión y revisión del trabajo realizado.
‰ Aceptación y retención de clientes, que estipula la obligación que las
firmas tienen, de evaluar a sus clientes actuales y potenciales, para
determinar si se acepta o retienen un cliente, considerando además el grado
de independencia de la firma respecto del cliente.
‰ Monitoreo, lo cual implica el seguimiento de la aplicabilidad, adecuación y
efectividad de las políticas y procedimientos de control de calidad adoptados.

Particularmente esta revisión se enfoca a los servicios relacionados con la


auditoría de estados financieros históricos, debido a que se consideró necesario
separar la normativa específica relacionada con la responsabilidad de las firmas y la
responsabilidad en el trabajo desarrollado, aplicándose para éste último la sección
220.

En febrero de 2004 se aprobó la revisión de la sección 220 de la NIAS, en la


cual se requiere que el sistema de control de calidad tenga documentado como

89
CAPÍTULO II

mínimo los siguientes aspectos: Dirección y responsabilidad de la firma; Requisitos


éticos; Independencia; Aceptación y continuación de las relaciones con el cliente; El
trabajo específico; Asignación de personal a los trabajos de auditoría; Monitoreo.

Es importante mencionar que la sección 220 de las Normas Internacionales de


Auditoría modificada, se apoya sustancialmente en la Norma Internacional de Control
de Calidad Nº 1 propuesta, y en el Código de ética de la IFAC.

6.5.2.4 Norma Internacional de Control de Calidad nº 1 (International Standard


Quality Control – ISQC 1).

En mayo de 2003, se propuso la primera Norma Internacional de Control de


Calidad (ISQC), esta norma se ocupa principalmente de las prácticas de control de
calidad de las firmas en las áreas de auditoría, aseguramiento, y servicios
relacionados. Obligando a las firmas a establecer un sistema de control de calidad
diseñado para proveer seguridad razonable de que la firma y su personal aplican
estándares y requisitos profesionales, así como, con las leyes aplicables,
considerando que adicionalmente los informes resultantes del trabajo realizado sea
adecuado a las circunstancias en que se emite.

En esta norma se requiere que el sistema de control de calidad contenga


documentado como mínimo los siguientes aspectos:
‰ Dirección y responsabilidad de la firma.
‰ Requisitos éticos.
‰ Independencia.
‰ Aceptación y continuación de las relaciones con el cliente y trabajos
específicos.
‰ Administración del personal.
‰ Desempeño del trabajo.
‰ Revisión de control de calidad del trabajo.
‰ Monitoreo.
‰ Documentación.
90
CAPÍTULO II

La revisión final y su aprobación se efectuaron en febrero de 2004,


publicándose la versión definitiva a finales del mismo mes, ésta entrará en vigencia el
15 de junio de 2005.

91

También podría gustarte