Está en la página 1de 8

PILOSOS S.

A
NIT 800 211 515 -5
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
A 31 DE DICIEMBRE DE 2017
(Cifras expresadas en miles de pesos colombianos)

NOTA No. 1 Norma general de revelaciones

La empresa PILOSOS S. A. identificada con NIT 800 211 515 -5 ubicada en la Carrera 11 No.
16-14, constituida mediante escritura pública No. 1314 de la Notaría primera el 15 de junio del
2012, tuvo una duración estatutaria de 50 años modificada por reformas de estatutos el 15
marzo de 2017 esta cumple con las normas legales vigentes.
El objeto social de la empresa es la compra y venta de electrodomésticos, la empresa fue
designada como gran contribuyente según resolución 10 del primero de junio de 2014 de la
dirección de impuestos y adunas nacionales.

NOTA No. 2 Principales políticas y prácticas contables

Las normas y prácticas contables más significativas aplicadas por la empresa PILOSOS S.A al
cierre del ejercicio se describen a continuación.
Preparación a los estados financieros
Los estados financieros a 31/12/2017 se han elaborado de conformidad con la norma
internacional de información financiera para pequeñas y medianas entidades NIIF para las
PYMES emitida por el consejo de normas internacionales de contabilidad. Están expresados en
miles de pesos colombianos, que es la moneda funcional de la empresa.
La presentación de los estados financieros de acuerdo con la NIIF para las Pymes exige la
determinación y la aplicación consistente de políticas contables, transacciones y hechos
económicos.
Las políticas contables más importantes del grupo se establecen en el detalle de cada nota.

Sistema contable: la contabilidad y los estados financieros de la Compañía ABC SA, se ciñen a
las normas y prácticas de contabilidad generalmente aceptadas, disposiciones de la
Superintendencia de Sociedades y normas legales expresas en Colombia, decretos 2649 y 2650
de 1993 y sus modificatorios.

Unidad monetaria: de acuerdo con las disposiciones legales, la unidad monetaria utilizada por
la compañía para las cuentas del estado de situación financiera y estado de resultados es el
peso colombiano.

Diferencia en cambio: Las Cuentas por cobrar y las Cuentas por pagar en moneda extranjera
son convertidas en pesos colombianos a la tasa representativa del mercado al cierre del
ejercicio, para el año 200X $XX y $YY, TRM certificada por la Superintendencia Financiera. La
diferencia en cambio generada se registra en las cuentas de resultado.

Deudores: la cartera con clientes tiene una rotación de XX días, las provisiones se calcularon
de acuerdo con el reconocimiento de las contingencias de pérdida, tomando como base para
este la cartera vencida.
En cuanto a los otros tipos de deudores, dependiendo de su origen deben efectuar las
revelaciones respectivas.

Inventarios: se contabilizan al costo de adquisición por el sistema del inventario XX (periódico,


permanente) y su método de valoración XY (promedio, UEPS, PEPS, etcétera).

Propiedades, planta y equipo: se registran por su costo de adquisición, su depreciación se


realiza con base en el método XX (línea recta, suma de dígitos, por producción, etcétera).

Los gastos por reparaciones y mantenimiento se cargan a los resultados del ejercicio en la
medida en que se incurren. Para aquellos activos que requieren reparación o mantenimiento
para incrementar su vida útil, debe ser recalculada su depreciación en la misma proporción.

Diferidos: están compuestos por gastos pagados por anticipado, en donde se registran seguros
y mantenimientos amortizados a ( ) años, y activos diferidos originados principalmente en:
________________ amortizados a ( ) años y software a ( ) años.

Valorizaciones y provisiones Propiedades, planta y equipo: la sociedad reconoce las


valorizaciones o provisiones que resultan de comparar los avalúos técnicos con su valor neto
en libros. El último avalúo fue realizado por la firma (…) en el mes XXX del 200X.

En cuanto a las obligaciones financieras y los demás acreedores deben de igual manera,
efectuar las revelaciones respectivas, dependiendo de su origen.

Provisión para impuesto de renta: la provisión para impuesto de renta corresponde para el
año gravable respectivo, al mayor valor determinado resultante de los cálculos efectuados por
el método de renta líquida y el de renta presuntiva, aplicando a dicho valor la tarifa de
impuesto vigente.

Obligaciones laborales: este pasivo corresponde a las obligaciones consolidadas que la


compañía tiene por concepto de prestaciones legales y extralegales.

Reconocimiento de ingresos y gastos: los ingresos, costos y gastos se contabilizan por el


sistema de causación.

Cuentas de orden: la sociedad registra en cuentas de orden los hechos económicos,


compromisos o contratos de los cuales se puedan generar derechos u obligaciones y que, por
lo tanto, pueden afectar la estructura financiera. Además, incluye cuentas para control de los
activos, pasivos, patrimonio, información general o control de las futuras situaciones
financieras y las diferencias entre los registros contables y las declaraciones tributarias.

NOTA No. 3 Disponible

Asciende a $ ….. y está conformado por:

200X 200Y

Caja general
Cajas menores
Bancos
Remesas en tránsito
Cuentas de ahorro
Fondos

NOTA No. 4 Inversiones

200X 200Y

Acciones

-Sociedad A
-Sociedad B
-Sociedad C

Cuotas o partes de interés

-Sociedad A
-Sociedad B
-Sociedad C

Inversiones obligatorias

-Bonos de guerra
-Bonos de solidaridad

Nota. Se registran por su valor histórico más ajustes por inflación hasta el 31 de diciembre del
2006. En el caso de aplicar Método de Participación Patrimonial debe indicarse las sociedades
contabilizadas por este método.

Nota No. 5 Deudores

200X 200Y

Clientes
Cuentas corrientes comerciales
Cuentas por cobrar a casa matriz
Cuentas por cobrar vinculados económicos
Cuentas por cobrar directores
Cuentas por cobrar a socios y accionistas
Aportes por cobrar
Anticipos y avances
Cuentas de operaciones

NOTA No. 6 Inventarios

Al 31 de diciembre del 200X y 200Y presenta la siguiente conformación del inventario:

200X 200Y

Materias primas
Productos terminados
Productos en proceso
Obras de construcciones en curso
Obras de urbanismo
Contratos en ejecución
Mercancías no fabricadas por la empresa
Mercancías en tránsito
Repuestos y accesorios
Envases y empaques
Bienes raíces para la venta
Cultivos en desarrollo
Plantaciones agrícolas
Semovientes
Promociones
Provisiones

NOTA No. 7 Propiedades, planta y equipo

200X 200Y

Terrenos
Materiales proyectos petroleros
Construcciones en curso
Maquinaria y equipos en montaje
Construcciones y edificaciones
Maquinaria y equipos
Equipos de oficina
Equipos de computación y comunicación
Equipo médico–científico
Equipo de hoteles y restaurantes
Flota y equipos de transporte
Flota y equipo fluvial y/o marítimo
Flota y equipo aéreo
Flota y equipo férreo
Acueductos, planta y redes
Armamento de vigilancia
Envases y empaques
Plantaciones agrícolas y forestales
Vías de comunicación
Minas y canteras
Pozos artesianos
Yacimientos
Semovientes
Propiedad, planta y equipo en tránsito

NOTA No. 8 Gastos pagados por anticipado

200X 200Y
Seguros
Mantenimiento de maquinaria
Mantenimiento de equipos
Otros

NOTA No. 9 Cargos diferidos

200X 200Y

Software
Otros

NOTA No. 10 Valorizaciones

200X 200Y

De inversiones
De Propiedades, planta y equipos
De otros activos

NOTA No. 11 Obligaciones financieras

200X 200Y

Moneda nacional
Banco XX
Aceptaciones bancarias
Subtotal
Bancos en el exterior
Subtotal
Total obligaciones financieras

NOTA No. 12 Proveedores

200X 200Y

Nacionales
Del exterior

NOTA No. 13 cuentas por pagar

200X 200Y

A compañías vinculadas
XXXXXXXX
YYYYYYYY
Subtotal
Intereses
Banco X
Banco Y
Subtotal
Costos y gastos por pagar
Honorarios
Servicios de mantenimiento
Arriendos
Servicios públicos
Compañías relacionadas
Otros
Subtotal
Otras cuentas por pagar
Retención en la fuente
Impuesto a las ventas retenido
Impuesto de Industria y Comercio retenido
Retenciones y aportes de nómina
Fondo de pensiones y cesantías
Subtotal
Total cuentas por pagar

NOTA No. 14 Obligaciones Laborables

200X 200Y

Salarios por pagar


Cesantías consolidadas
Intereses sobre las cesantías
Vacaciones
Bonificaciones e indemnizaciones

NOTA No. 15 Pasivos Estimados y Provisiones

200X 200Y

Para costos y gastos


Para obligaciones laborales
Para obligaciones fiscales
Para contingencias

NOTA No. 16 Patrimonio

200X 200Y

Sociedad por acciones


Capital suscrito y pagado
Capital autorizado
Capital por suscribir
Sociedad limitada o unipersonal
Aportes sociales
Superávit de capital
Prima en colocación de acciones
Superávit método de participación patrimonial
Revalorización del patrimonio
Superávit por valorizaciones
Por valorizaciones de propiedad, planta y equipo
Por valorización de inversiones

NOTA No. 17 Ingresos Operacionales

200X 200Y

Ingresos por ventas de exportación


Ingresos por ventas nacionales

NOTA No. 18 Gastos Operacionales de administración

200X 200Y

Gastos de personal
Salarios
Prestaciones sociales
Bonificaciones
Indemnizaciones laborales
Capacitación
Seguridad social y parafiscales
Subtotal
Honorarios
Impuestos
A la propiedad raíz
Otros
Subtotal
Arrendamientos
Contribuciones
Seguros
Servicios
Aseo y vigilancia
Servicios administrativos
Otros
Subtotal
Gastos legales
Mantenimiento y reparaciones
Adecuaciones
Gastos de viaje
Depreciaciones
Amortizaciones
Diversos
Provisiones
TOTAL

NOTA No. 19 Gastos Financieros

200X 200Y

Comisiones
Intereses préstamos bancarios
Diferencia en cambio
Gravamen a los movimientos financieros
Otros

NOTA No. 20 Otros Gastos no Operacionales

200X 200Y

Pérdida en ventas de inversiones


Provisión método de participación
Gastos de ejercicios anteriores
Otros Gastos

NOTA No. 21 Ingresos no Operacionales

200X 200Y

Diferencia en cambio
Incentivo cambiario ICC
Aprovechamientos
Descuentos comerciales condicionados
Ingresos de ejercicios anteriores
Recuperaciones
Otros Ingresos

* Nota: Este material ha sido actualizado de anteriores guías emitidas por la Superintendencia
de Sociedades bajo la norma local.

También podría gustarte