Está en la página 1de 9

Diseño de Redes de Abastecimiento: Parámetros de Diseño

SECCIÓN 1 : CAUDALES DE CÁLCULO Y EVOLUCIÓN DE LA


POBLACIÓN

INTRODUCCIÓN

Atendiendo a la definición dada en la unidad anterior de red de distribución. Debe


considerarse una vez más, que el objetivo de una red de distribución es hacer llegar el agua a
cada punto de demanda para los distintos tipos de usuarios como son: doméstico, industrial,
riego de parques y jardines, limpieza viaria, incendios.

Es evidente también que las diferentes soluciones que se pueden dar en el diseño a una nueva
red de distribución, juegan un papel importante numerosos factores que definen las posibles
soluciones alternativas a considerar, como son:

Densidad de la población y su dotación, que va a determinar los volúmenes de agua a servir.

Naturaleza del núcleo urbano, juega un papel fundamental la topografía del lugar, la
ubicación del depósito, la disposición urbana, si es una población alargada, fusiforme, en
forma de abanico, circular. Los planes generales urbanos de la ciudad son imprescindibles
consultarlos para conocer las ampliaciones de la población, alturas máximas edificables,
polígonos industriales, las fases en las que se va a verificar, estos datos van a influir en el tipo
de red, presiones de servicio, velocidades, diámetros y materiales adecuados de las tuberías.

Vamos a estudiar a continuación, todos estos aspectos.

LA DEMANDA DE AGUA EN LAS POBLACIONES

Depende del número de habitantes en el momento del estudio y en la fecha horizonte de


proyecto, normalmente a cincuenta años, y de la variación de la dotación que es el consumo
en litros/ habitante /día, l/hab.d.

Dada una población de un núcleo urbano y fijada su dotación en , l/hab.d. el consumo en


litros/día, será:

Q = D. Nº de habitantes

Q = consumo en litros/día; D = dotación en, l/hab.d.; Nº de habitantes = población actual.


Por el contrario si se conoce el consumo real y la población en ese momento, se puede obtener
la dotación real para ese momento

La dotación que supone la necesidad del consumo de agua por habitante y día, se puede
estimar distribuido de la siguiente manera:

Necesidades del individuo, alimentación, higiene, lavado, riego 130 l/hab.día

Necesidades de grandes consumidores, como hospitales, colegios,


pequeñas industrias 20 a 50 l/hab.día

Página 1 de 9
Diseño de Redes de Abastecimiento: Parámetros de Diseño

Usos públicos, riego de calles, fuentes públicas, hidrantes de incendio, limpieza de


alcantarillado entre 10 y 50 l/hab.día

Supone un total máximo en el consumo de 230 l/hab.día y un mínimo de 160 l/hab.día

La experiencia demuestra que el consumo varía con el tamaño de las poblaciones, así por
ejemplo los pueblos consumen menos agua que las ciudades.

Tabla 3.1
Número de Necesidades del Necesidades de Usos públicos Total
habitantes individuo grandes l/hab.día
consumidores
Hasta 10.000 30 a 100 0 a 30 0 a 30 30 a 160
10.000 a 100.000 50 a 120 30 a 60 15 a 60 95 a 240
Más de 100.000 60 a 150 40 a 80 30 a 100 130 a 330

El antiguo MOPT reconoce esta aspecto, el consumo per cápita crece con el tiempo, el
mayor nivel de vida trae consigo mayores consumos. En el Plan Nacional de Abastecimientos
y Saneamientos (P.N.A.S.), estableció la siguientes dotaciones:

Tabla 3.2

Núcleos de población con un Dotación


número de habitantes l/hab.día
Hasta 1.000 100
1.000 a 6.000 150
6.000 a 12.000 175
12.000 a 50.000 200
50.000 a 250.000 300
Más de 250.000 400

En la actualidad el Ministerio de Fomento en su Normativa para la redacción de proyectos de


abastecimientos y saneamientos de poblaciones, así como en las Instrucciones y Reglamentos
establecidos por las distintas Autonomías , recomienda salvo justificación en contra, las
siguientes dotaciones:

Tabla 3.3

Núcleos de población con un Dotación


número de habitantes l/hab.día
Hasta 1.000 150
1.000 a 6.000 175
6.000 a 12.000 200
12.000 a 50.000 250
50.000 a 250.000 300
Más de 250.000 400

Página 2 de 9
Diseño de Redes de Abastecimiento: Parámetros de Diseño

No obstante, es difícil establecer criterios absolutos en lo que respecta a los valores de la


dotación, pues es evidente que el consumo está relacionado con la climatología del lugar y
con la cultura del agua.

La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento, en su publicación de


Agua Potable y Saneamiento en España de 1998, en su VI Encuesta Nacional de
Abastecimiento, obtiene los resultados de los gráficos de las figuras 3.1 y 3.2.

En el gráfico de la figura 3.1 se recoge la dotación por regiones, como puede observarse, el
valor de la media nacional, corresponde a 284 l/hab.día

fig. 3.1

En el gráfico 3.2 se han recogido las medias, nacional, que hemos indicado anteriormente en
284 l/hab.día, en áreas metropolitanas en 280 l/hab.día, en poblaciones superiores de 100.000
habitantes en 287 l/hab.día, entre 50.000 y 100.000 habitantes, 252 l/hab.día y lo que es
paradójico una tendencia al alza en poblaciones entre 20.000 y 50.000 habitantes con una
media de 335 l/hab.día

fig. 3.2

Página 3 de 9
Diseño de Redes de Abastecimiento: Parámetros de Diseño

El consumo como sabemos, varia con el tiempo, basta comparar las dotaciones de PNAS con
las actuales, el aumento del nivel de vida hace incrementar las dotaciones, debe determinarse
la dotación futura, que vendrá definida por:

Dt = D0 ( 1 + α )t

En la que Dt = la dotación para el año t; D0 = dotación existente en el núcleo urbano, en la


fecha inicial del estudio; α constante no superior a 0,012¸ Dt dotación final, es la que debe
tomarse en el cálculo de la red.

Pero a parte del incremento en las dotaciones en décadas, existen otras variaciones más a
corto plazo, que hay que tener en cuenta en el dimensionamiento de una red.

Existe variación del consumo mensualmente a lo largo del año, como consecuencia del clima.
Si el promedio del consumo mensual es 1, la variación puede ser la siguiente:

Tabla 3.4

Consumos medios mensuales


Enero 0,70 Abril 0,90 Julio 1,30 Octubre 1,10
Febrero 0,70 Mayo 1,10 Agosto 1,35 Noviembre 0,90
Marzo 0,80 Junio 1,25 Septiembre 1,25 Diciembre 0,70

Existe además una variación del consumo medio diario en los distintos días de la
semana que varía de una ciudades a otras.

Por último, en el transcurso del día existe una fluctuación periódica del consumo horario. Esta
variación durante el día, en los valores extremos de consumo es lo que entendemos por
demanda punta. Por ejemplo, si representamos gráficamente los consumos horarios de la tabla
3.5, considerando el promedio durante el día de 1, el consumo durante las diferentes horas del
día, quedaría representado por la gráfica 3.3

Tabla 3.5

Horario Consumo Consumo Consumo Observaciones


horario total acumulado
0a6 0,35 2,1 2,1
6–7 0,80 0,8 2,9
7–8 1,20 1,2 4,1
8 – 10 1,60 3,2 7,3 Consumo punta
10 – 13 1,40 4,2 11,5
13 – 15 1,20 2,4 13,9
15 – 19 1,10 4,0 17,9
19 – 22 1,60 4,5 22,4 Consumo punta
22 – 24 0,80 1,6 24

Página 4 de 9
Diseño de Redes de Abastecimiento: Parámetros de Diseño

fig. 3.3

Para el dimensionado de las tuberías es necesario conocer las puntas horarias durante el día e
incluso las estacionales, ya que las conducciones durante ese tiempo van a transportar los
volúmenes de agua necesarios para la demanda. Siempre que la población se mantenga
constante no se consume más, el consumo durante las 24 horas, tiene un desigual reparto, se
acumula en determinadas horas, las conducciones deben estar preparadas para esa demanda
punta.

DEMANDA PUNTA

No es más que una simultaneidad en el consumo, ligado a las costumbres de vida o


industriales.

Los consumos horarios máximos durante el día, durante la semana y durante el año constituirá
la demanda punta.

Se observa que en todos los abastecimientos hay días con mayor consumo y se repiten
periódicamente. En las grandes poblaciones, los festivos son días de consumo bajo, la
población sale fuera de la capital. Sin embargo, en poblaciones residenciales los domingos,
puentes y festivos son los días de máximo consumo.

En lo que respecta al consumo horario y aunque los valores son variables para cada población,
puede afirmarse que durante un período de ocho a nueve horas, comprendido entre las ocho
de la mañana y las 5 de la tarde, el consumo horario supera el promedio diario en un valor
comprendido entre el 40 y el 60 por ciento. A continuación y hasta las doce de la noche, se
mantiene un consumo horario sensiblemente igual al promedio, para finalmente el resto del
día, las siete primeras horas, producirse consumos horarios de un 15 a un 60 por ciento del
valor medio.

La consecuencia de estas puntas es la necesidad de sobredimensionar en relación con su


utilización media, la capacidad de las tuberías para atender a toda la demanda en un
determinado momento.

La forma de corregir estas fluctuaciones temporales, es tomando un coeficiente de corrección


que convierta el consumo medio en el consumo máximo, que tiene lugar en los meses de
verano, mensual y horario, es el coeficiente punta.

Página 5 de 9
Diseño de Redes de Abastecimiento: Parámetros de Diseño

El coeficiente punta que se origina por las fluctuaciones en el consumo horario se estima en
1,6, si Q es caudal medio diario, el caudal máximo Qmax valdrá:

Qmax = 1,6.Q

Si se tiene en cuenta la corrección estacional del verano, que se estima en 1,5, el caudal
máximo para dimensionar las conducciones sería:

Qmax = 1,5.1,6.Q = 2,4.Q = 2,4.D.Nº hab. (litros/dia)

Si una tubería debe estar dimensionada para el suministro a un número Nº de habitantes con
una dotación diaria D l/hab.día, el caudal punta que debe circular por la tubería será:

Q max 2,4.D. N º D. Nº
QP = = =
24.60.60 24.60. 60 10.3600

La expresión final pone de manifiesto que para obtener el caudal máximo en las horas punta,
se considera que el consumo total medio está acumulado en 10 horas en vez de 24 h que
resultaría si el consumo fuera uniforme durante todas las horas del día y todos los días del
año, lo que supone dimensionar las conducciones en 2,4 veces el consumo horario promedio.

Si se dimensiona la capacidad de las conducciones para atender estas puntas horarias y


estacionales, las conducciones transportarán los caudales a tope durante esas horas y en esas
fechas de demanda punta, que normalmente son unos pocos días, el resto del año funcionarán
muy holgadamente.

Si no se prevé los caudales punta, las consecuencias serán un mal servicio en la distribución
con descensos en la presión en un sector de la población más o menos amplio.

El valor de las puntas de consumo en la red, es mayor cuanto más lejos está el punto de
consumo y menor cuanto más próximo a la conducción general.

CAUDALES DE CÁLCULO

Determinar el caudal de cálculo para el abastecimiento de una población que va a servirnos


para el dimensionamiento de la red, es de vital importancia, simplemente considerando la
inversión que se va a realizar en la obra, si se fijasen diámetros insuficientes cuya utilidad de
servicio quedase reducida a varios años, sería catastrófico. Por tanto, su estudio constituye la
base fundamental no solamente en el cálculo sino en toda política del agua.

Respecto a la dotación, el proyectista es libre de fijar los caudales que considere necesarios,
pero siempre teniendo en cuenta como valores mínimos los recomendados en la Normativa
para la redacción de proyectos de abastecimientos y saneamientos de poblaciones, recogidos
en la tabla 3.3.

Para fijar el caudal de cálculo será necesario determinar el tiempo de consumo, que deberá
justificarse en cada caso.

Página 6 de 9
Diseño de Redes de Abastecimiento: Parámetros de Diseño

En núcleos urbanos con distritos de diferenciación en el consumo, se recomienda aplicar los


coeficientes punta que a continuación se recogen en la tabla 3.6

Tabla 3.6

Características del núcleo a Nº de horas de Coeficiente punta en


abastecer consumo del volumen red de distribución
diario
Acusado predominio industrial 6 4
Desarrollo industrial 8 3
Predomino residencial 10 2,4
Tendencia al desarrollo agrícola 12 2
Sin predominio alguno 10,7 2,25

No obstante el coeficiente punta puede variar de acuerdo con el criterio del proyectista, en la
tabla 3.7 se indican algunos valores del coeficiente punta en algunos casos.

Tabla 3.7

Características de la Nº de horas de Coeficiente punta


conducción servicio
Tuberías de conducción en general 24 1
Tuberías de impulsión 16 1,5
Arterías principales en redes 10 2,4
Arterías secundarias en redes 8 3
Conducciones de tercer orden en 6 4
redes

La dotación debe tomarse no para la población actual si no en función de la población para el


año horizonte de proyecto, población de cálculo. Se entenderá es muy importante conocer la
variación de la población futura.

CAUDAL DE INCENDIOS

Debe evitarse el tener que reducir el consumo de agua en casos de incendio, para ello es
necesario prever una reserva mínima en los depósitos de unos 100 m3 /h, aunque lo
recomendable son 120 m3 /h caudal que se pondrá en marcha cuando sea necesario la
extinción de un incendio, esto es, las conducciones deben estar dimensionadas no solamente
para transportar los caudales correspondientes a las dotaciones de los usuarios, si no también
el caudal de incendio.

El valor de 50 m3 /h, podrá parecer poco, pero la experiencia demuestra que un 85 a 90 % de


incendios se extinguieron en dos horas con este caudal con presiones de 2 y 5 kp/cm2 .

Por tanto, el caudal mínimo a garantizar deberá ser de 50 m3 /h, con una presión mínima de 2
kp/cm2 . El diámetro mínimo admisible deberá ser de 80 mm. en poblaciones inferiores a
25.000 habitantes, en las superiores será de 100 mm. y en las poblaciones superiores a
100.000 habitantes, el diámetro mínimo será de 150 mm.

Página 7 de 9
Diseño de Redes de Abastecimiento: Parámetros de Diseño

Los hidrantes se conectarán a la red mediante conducciones independientes, siendo el


diámetro de la misma y el del tramo de red al que se conecten iguales, como mínimo al del
hidrante.

CAUDAL PARA RIEGO DE JARDINES PÚBLICOS

El caudal para riego en jardines públicos puede estimarse en 1,5 l/s/ha.

ESTUDIO DE LA VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN

Es necesario estimar cuál va a ser la evolución de la población y la dotación de agua para el


año horizonte fijado, bien por obtención del dato a través de organismos públicos o por
estudio estadístico mediante aplicación de modelos o ajustes por mínimos cuadrados que nos
permitan una predicción de la población para el año horizonte de proyecto fijado. La
predicción suele hacerse a 50 años.

Algunos modelos clásicos se exponen a continuación de una forma resumida:

Modelo aritmético
Consiste en considerar un incremento constante de la población, se calcula mediante la
expresión:
(t − t2 )
P = P2 + (P2 − P1 )
( t 2 − t1)

Donde:
P = población futura en un tiempo t; P1 = población en el tiempo t1; P2 = población en el
tiempo t2.

Modelo geométrico
Se considera para iguales períodos de tiempo el mismo porcentaje de incrementos de
población.
(t −t 2 )
P
P = P2 ( 2 ) ( t 2 − t1 )

P1
Donde:
P = población futura en un tiempo t; P1 = población en el tiempo t1; P2 = población en el
tiempo t2.

Tasa de crecimiento decreciente


Se estima que a medida que la ciudad tiene mayor población la tasa de crecimiento
disminuye cada año, se supone alcanza una saturación. Es válida para intervalos cortos de
tiempo.

[
P − P1 = (S − P1 ) 1 − e
− K ( t − t1 )
]
Donde:
P = población en el tiempo t; P1 = población en el tiempo t1; K = es la constante de
crecimiento

Página 8 de 9
Diseño de Redes de Abastecimiento: Parámetros de Diseño

Curva logística
Es realmente una síntesis de los modelos anteriores.

2P P P − P1 (P0 + P2 ) S − P0
2

S
P= S= 0 1 2 m=
1 + m eb t P0 P2 − P12 P0

Modelo del Mº de Fomento(MOPU)


Consiste en realizar una media ponderada apoyándose en los tres últimos censos,
concediéndole mayor peso al último

PA = PA −10 (1 + β) 10 de esta fórmula son conocidos PA y PA-10 , se deduce β

PA = población del último censo; PA-10 = población en el censo de hace diez años

PA = PA −20 (1 + γ) 20 son conocidos PA y PA-20 , se deduce γ

PA = población del último censo; PA-10 = población del censo de hace diez años

2β + γ
con β y γ deducimos α=
3

P = PA (1 + α) t

P = población futura; PA = población del último censo; t = tiempo transcurrido a partir del
último censo.

Al crecimiento obtenido por los modelos anteriores, deberá tenerse en cuenta el aumento
estacional de población por razones de cualquier índole, como turísticas, veraneo, etc.

Observaciones
Cualquier estudio estadístico coherente y con rigor puede ser valido.

Contrastar los diferentes modelos expuestos anteriormente permite clarificar dudas en cuanto
a la disminución o aumento de la población y asegurarse de la evolución.

En las zonas costeras conviene tener en cuenta el incremento del turismo, ello origina a su vez
la creación de puestos de trabajo, por tanto los modelos anteriores hay que tomarlos con cierta
restricción, excepto el modelo del MOPU.

En las poblaciones pequeñas existe una tendencia a disminuir su crecimiento y sin embargo a
aumentar en las grandes.

Página 9 de 9

También podría gustarte