Está en la página 1de 19

31 DÍAS DE ORACIÓN POR LOS HIJOS

DÍA 1- AMOR
“Y ANTE TODO, TENED ENTRE VOSOTROS FERVIENTE AMOR; PORQUE EL AMOR
CUBRIRÁ MULTITUD DE PECADOS” (1 PEDRO 4:8 RV60)

Aunque es verdad que todos los padres aman a sus hijos, nosotros
debemos expresar nuestro amor de una manera que le ayude a nuestros
niños a sentirse seguros, libres y aceptados. El Señor nos da un perfecto
ejemplo de cómo sucede esto por medio de su amor incondicional e
inmerecido hacia nosotros. Ese tipo de amor misericordioso en verdad
cubre una multitud de errores que inevitablemente cometeremos como
padres. Agradécele el día de hoy a tu Padre Celestial por el amor
misericordioso que te tiene y pídele que te ayude a amar a tus hijos,
cónyuge y a aquellos que están alrededor tuyo con el mismo amor
incondicional.
DÍA 2-ACEPTACIÓN
“MAS DIOS MUESTRA SU AMOR PARA CON NOSOTROS, EN QUE SIENDO AÚN PECADORES,
CRISTO MURIÓ POR NOSOTROS” (ROMANOS 5:8 RV60)

Agradece la misericordia de Dios en tu propia vida puesto que esto te


enseña a ti a extender esa misma clase de aceptación a tus hijos sin
importar de qué humor estén ellos.

DÍA 3-PERTENENCIA
“¿QUÉ, PUES, DIREMOS A ESTO? SI DIOS ES POR NOSOTROS, ¿QUIÉN CONTRA NOSOTROS? EL QUE NO
ESCATIMÓ NI A SU PROPIO HIJO, SINO QUE LO ENTREGÓ POR TODOS NOSOTROS, ¿CÓMO NO NOS DARÁ
TAMBIÉN CON ÉL TODAS LAS COSAS?” (ROMANOS 8:31-32 RV60).

La pertenencia es un asunto de suma importancia. Sin importar cuánto


intentemos negarlo, deseamos pertenecer a algo, a alguien, a algún lugar.
Sin embargo, debemos inculcarle a nuestros hijos el entendimiento de a
dónde y a quién le pertenecen. Mira, aunque suene complicado, nosotros
no queremos que nuestros hijos se confundan y piensen que a donde
pertenecen es a nuestro hogar porque en realidad Dios pagó un precio
muy alto para que fuéramos de Él. Le pertenecemos y es en Él donde
encontramos nuestra seguridad y nuestra identidad.

Está bien no pertenecer aquí. Está bien mirar este mundo deshecho y
sentir que no encajamos allí. No se espera que pertenezcamos o
encajemos en un mundo caído y lleno de pecado. Fuimos creados para
algo mayor, fuimos creados para Él. Nuestra oración por nuestros hijos es
que de verdad pertenezcan, pero no a este lugar. Queremos que no se
sientan mal respecto de caminar por estos senderos enlodados
sintiéndose un poco fuera de lugar sabiendo que, un día, estarán justo en
el lugar al que pertenecen.

DÍA 4-CARIÑO

Y TOMÓ A UN NIÑO, Y LO PUSO EN MEDIO DE ELLOS; Y TOMÁNDOLE EN SUS BRAZOS, LES DIJO:
EL QUE RECIBA EN MI NOMBRE A UN NIÑO COMO ESTE, ME RECIBE A MÍ; Y EL QUE A MÍ ME
RECIBE, NO ME RECIBE A MÍ SINO AL QUE ME ENVIÓ” (MARCOS 9:36-37 RV60).

Marcos 9:36 y 37 comparte la escena más dulce cuando Jesús toma a un


niño en su regazo mientras contesta a la discusión de los discípulos acerca
de quién era el mayor. Su desacuerdo pudo haberle provocado enojo o
frustración a cualquiera, pero en vez de eso Jesús puso en medio a un
niño amorosamente para recordarles que Él deseaba que se acercaran a
Él como niños y sirvieran hasta al mas pequeño. Jesús trató con sus
discípulos y el niño cariñosamente.

Él nos ama a todos, seamos grandes o pequeños. Cuando reconocemos el


gran amor de Dios para con nosotros estamos mejor equipados para
mostrarle cariño a nuestros hijos. Cuando confiamos en dicho amor
podemos ofrecer cariño independientemente de si es merecido o no.

Señor, por favor utilízanos para amar a nuestros hijos y para mostrar tu
amor y tu cariño no solo a través de nuestras palabras sino también de
nuestras acciones. Padre, gracias porque nos amas tan profundamente y
con un propósito así como amas a nuestros hijos.

DÍA 5- PROPÓSITO

“OH HOMBRE, ÉL TE HA DECLARADO LO QUE ES BUENO, Y QUÉ PIDE JEHOVÁ DE TI: SOLAMENTE HACER
JUSTICIA, Y AMAR MISERICORDIA, Y HUMILLARTE ANTE TU DIOS” (MIQUEAS 6:8 RV60).

Conocer nuestro propósito significa que nuestra vida lleva una dirección,
que tenemos una meta que alcanzar. Tener un propósito es diferente a
saber qué queremos hacer algún día. Se refiere más bien a saber cómo
llevar nuestra vida. La palabra de Dios nos deja muy claro que tenemos
que humillarnos ante Dios, pero ¿cómo es eso en la vida práctica? Es vivir
humildemente. En otras palabras es vivir la vida a la manera de Dios y no
la mía. Ser humilde es tener corazón sencillo. Cuando caminamos cerca
de Dios podemos permitirle guiarnos y dirigirnos sin pretender tomar el
control cada vez que pensemos que Él no lo está haciendo bien. Podemos
confiar en Dios. Oremos para que nosotros como padres y cuidadores de
nuestros seres amados y al haber escuchado cuidadosamente a nuestro
Creador para cumplir con el propósito que Él tenía para nosotros, podamos
ser el ejemplo que nuestros hijos necesitan ver e imitar.

DÍA 6-CONFIRMACIÓN

“TE ALABARÉ; PORQUE FORMIDABLES, MARAVILLOSAS SON TUS OBRAS; ESTOY MARAVILLADO,
Y MI ALMA LO SABE MUY BIEN” (SALMO 139:14 RV60).

Confirmar: Validar, afirmar como válido o confirmado o expresar


dedicación a algo.

Este mundo terrenal hace un buen trabajo robándonos la confirmación


que nuestros corazones ansían instintivamente. La confirmación de que
Dios nos ha creado maravillosamente únicos. La verdad y la confirmación
que necesitamos guardar en nuestro corazón (y que debemos compartir
libremente con nuestros hijos) es que Dios nos ama [porque Él decidió
crearnos con un propósito y amarnos]. A pesar de que el mundo hace un
buen trabajo distrayéndonos y tratando de convencernos de lo contrario,
debemos estar atentos para recordar lo que Dios dice acerca de nosotros
y debemos afirmar y dedicar nuestros corazones a Él.

Amantísimo Padre Celestial, tú nos formaste, tú formaste a nuestros hijos.


Tu asombroso amor por cada uno de nosotros va más allá de mi
entendimiento pero te lo agradezco mucho. Te agradezco también por la
oportunidad que me has dado de educar a mi hijo. Por favor, te pido que
nos ayudes a enseñarle esta verdad, la verdad de que cada uno es una
creación única y especial diseñada por ti. Ayúdanos a afirmar esa verdad
en nuestros corazones el día de hoy.

DÍA 7- HUMILDAD

“BIENAVENTURADOS LOS MANSOS, PORQUE ELLOS RECIBIRÁN LA TIERRA POR HEREDAD” (MATEO 5:5 RV60).
Pídele a Dios que te ayude el día de hoy a ver a tu familia con los ojos de
un niño. ¿Qué situaciones los están haciendo crecer y cuáles los están
haciendo tropezar?

DÍA 8-REPRENSIÓN

”SI SOPORTÁIS LA DISCIPLINA, DIOS OS TRATA COMO A HIJOS; PORQUE ¿QUÉ HIJO ES AQUEL A QUIEN EL

PADRE NO DISCIPLINA? POR OTRA PARTE, TUVIMOS A NUESTROS PADRES TERRENALES QUE NOS

DISCIPLINABAN, Y LOS VENERÁBAMOS. ¿POR QUÉ NO OBEDECEREMOS MUCHO MEJOR AL PADRE DE LOS

ESPÍRITUS, Y VIVIREMOS?ES VERDAD QUE NINGUNA DISCIPLINA AL PRESENTE PARECE SER CAUSA DE

GOZO, SINO DE TRISTEZA; PERO DESPUÉS DA FRUTO APACIBLE DE JUSTICIA A LOS QUE EN ELLA HAN SIDO

EJERCITADOS” (HEBREOS 12:7, 9, 11 RV60).

La palabra “reprensión” significa literalmente advertir, instar o prevenir.


Esto es un muy buen recordatorio de que todas nuestras correcciones
deben ser hechas con el mejor interés en mente para el futuro de nuestros
hijos. Cuando [nuestra corrección es bíblica] de manera que sus vidas
sean significativas, los estamos amando con la gracia. Señor, ayúdame a
pensar en ti mientras guío a mi hijo a vivir una vida que sea significativa
para ti y para otros.

DÍA 9- ESPERANZA

“JESÚS LES DIJO: YO SOY EL PAN DE VIDA; EL QUE A MÍ VIENE, NUNCA TENDRÁ HAMBRE; Y EL QUE EN MÍ
CREE, NO TENDRÁ SED JAMÁS” (JUAN 6:35 RV60).

Desafortunadamente nuestros hijos están conscientes de que hay maldad


en el mundo puesto que lo pueden ver en todas partes. Ellos necesitan
tener su esperanza puesta en otra cosa. El mundo no tardará en
golpearlos e intentar acabar con ellos. Necesitamos asegurarnos de que
saben que hay una esperanza y un futuro para ellos. Tienen a Cristo, un
Mesías, un Salvador que vino a morir por ellos para que pudieran tener
esperanza.

Jesús quiere que ellos vayan a Él [para que ya nunca] tengan hambre de
nada más. Que cuando [comprendan que necesitan estar en paz con
Dios], sepan que pueden recurrir a Él y Él les promete [esa paz,] consuelo
y fuerza. Él mismo es la promesa. Ellos no tienen por qué preocuparse o
sentirse desesperados ya que pueden vivir con la esperanza duradera y
eterna de que Cristo volverá y hará todas las cosas nuevas, [y los que
hayamos creído en Él, viviremos por la eternidad en su presencia].

DÍA 10-PREPARACION

“INSTRUYE AL NIÑO EN SU CAMINO, Y AUN CUANDO FUERE VIEJO NO SE APARTARÁ DE ÉL” (PROVERBIOS
22:6 RV60).

Este versículo se utiliza constantemente como una “promesa” o garantía


entre gente bien intencionada. A través de los años, muchos padres han
lidiado con la culpa de tener un hijo desobediente porque creen que no lo
entrenaron correctamente. Sin embargo, los Proverbios son dichos sabios,
no garantías. Un ejemplo popular en la actualidad puede ser el dicho: “Una
manzana al día, del médico te libraría”. Nadie cree en realidad que si
comes una manzana cada día evitarás ir al doctor para siempre, pero de
cualquier modo es un dicho sabio digno de ponerse en práctica.

Aunque es verdad que somos responsables de entrenar a nuestros hijos,


no olvidemos que en la vida no hay garantías. Lo único que podemos hacer
es confiar completamente en Dios, en su providencia y en su amor por
sus hijos. Ora a Dios el día de hoy pidiéndole que te fortalezca para educar
correctamente y para que te permita confiar completamente en Él cuando
se trata de la vida de tus hijos.

DÍA 11-AVENTURA

“¿Y QUÉ MÁS DIGO? PORQUE EL TIEMPO ME FALTARÍA CONTANDO DE GEDEÓN, DE BARAC, DE SANSÓN,
DE JEFTÉ, DE DAVID, ASÍ COMO DE SAMUEL Y DE LOS PROFETAS; QUE POR FE CONQUISTARON REINOS,
HICIERON JUSTICIA, ALCANZARON PROMESAS, TAPARON BOCAS DE LEONES, APAGARON FUEGOS
IMPETUOSOS, EVITARON FILO DE ESPADA, SACARON FUERZAS DE DEBILIDAD, SE HICIERON FUERTES EN
BATALLAS, PUSIERON EN FUGA EJÉRCITOS EXTRANJEROS. LAS MUJERES RECIBIERON SUS MUERTOS
MEDIANTE RESURRECCIÓN; MAS OTROS FUERON ATORMENTADOS, NO ACEPTANDO EL RESCATE, A FIN
DE OBTENER MEJOR RESURRECCIÓN. OTROS EXPERIMENTARON VITUPERIOS Y AZOTES, Y A MÁS DE
ESTO PRISIONES Y CÁRCELES. FUERON APEDREADOS, ASERRADOS, PUESTOS A PRUEBA, MUERTOS A
FILO DE ESPADA; ANDUVIERON DE ACÁ PARA ALLÁ CUBIERTOS DE PIELES DE OVEJAS Y DE CABRAS,
POBRES, ANGUSTIADOS, MALTRATADOS; DE LOS CUALES EL MUNDO NO ERA DIGNO; ERRANDO POR LOS
DESIERTOS, POR LOS MONTES, POR LAS CUEVAS Y POR LAS CAVERNAS DE LA TIERRA. Y TODOS ÉSTOS,
AUNQUE ALCANZARON BUEN TESTIMONIO MEDIANTE LA FE, NO RECIBIERON LO PROMETIDO;
PROVEYENDO DIOS ALGUNA COSA MEJOR PARA NOSOTROS, PARA QUE NO FUESEN ELLOS
PERFECCIONADOS APARTE DE NOSOTROS” (HEBREOS 11:32-40 RV60).
Estos versículos recuerdan que nuestra mayor aventura es vivir una vida
en la fe, una fe que nos aliente a defender la verdad, a “seguir la justicia,
la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre” y a “pelear la
buena batalla de la fe” (1 Timoteo 6:11-12). Quiero que a mi hijo le
apasione el Señor. Yo oro para que a mis hijos les emocione la gran
aventura que Dios nos permite vivir cuando vivimos para Él.

Padre, por favor dales a mis hijos un anticipo de la gran aventura que una
vida en la fe provee y que se sientan emocionados de vivir contigo tanto
aquí como en el cielo. Oro a ti pidiéndote que ellos estén dispuestos y
sean valientes para vestirse de tu armadura (Efesios 6:10-20) y busquen
servirte y amarte en cualquiera que sea la aventura que tienes planeada
para ellos.

DÍA 12-BUENAS OBRAS

“NO OS ENGAÑÉIS; DIOS NO PUEDE SER BURLADO: PUES TODO LO QUE EL HOMBRE SEMBRARE, ESO
TAMBIÉN SEGARÁ. PORQUE EL QUE SIEMBRA PARA SU CARNE, DE LA CARNE SEGARÁ CORRUPCIÓN; MAS
EL QUE SIEMBRA PARA EL ESPÍRITU, DEL ESPÍRITU SEGARÁ VIDA ETERNA. NO NOS CANSEMOS, PUES, DE
HACER BIEN; PORQUE A SU TIEMPO SEGAREMOS, SI NO DESMAYAMOS” (GÁLATAS 6:7-9 RV60).

Una semilla de manzana crecerá para convertirse en un manzano que dé


manzanas. Uno no puede esperar encontrar naranjas en ese árbol. De la
misma manera, cuando sembramos buenas obras, podemos estar seguros
de que esas buenas acciones seguirán creciendo. No podemos dejar de
hacer/sembrar buenas obras cuando las tormentas de la vida nos derriben
sino que debemos levantarnos y continuar haciendo aquello que sabemos
que es correcto, ¡no solo lo que es fácil, cómodo o divertido! Incluso al
podar los árboles se obtiene más y mejor fruta aunque no en esta
temporada, sino en la siguiente. Así que cuando haces algo bueno y
amable y esa acción no es recibida de la manera que tú esperabas, no te
desanimes. Observa cómo florecerá si continúas viendo por el bien de
otros.

Oremos para que no nos cansemos de hacer bien a otros. El único que
necesita ser testigo de ello para que valga la pena es Dios. Nuestro trabajo
es perseverar. Si a Dios le place lo que hicimos entonces habremos hecho
bien y Dios lo bendecirá.
DÍA 13- DIVERSIDAD

“YA NO HAY JUDÍO NI GRIEGO; NO HAY ESCLAVO NI LIBRE; NO HAY VARÓN NI MUJER; PORQUE TODOS
VOSOTROS SOIS UNO EN CRISTO JESÚS” (GÁLATAS 3:28 RV60).

¿Te acuerdas de cuando tu maestra de escuela dominical te compartía


historias de la Biblia utilizando figuras de franela? ¿Te acuerdas cuando
ponían una estrellita junto a tu nombre si llevabas tu Biblia o a un amigo
a la iglesia? ¿Te acuerdas de cuando cantabas esta canción: “Jesús ama
a los niños, a todos los niños del mundo. Blancos, negros o de cualquier
color. Todos son bellos para Jesús, Él ama a todos los niños del mundo”?

Creo que es momento de que los padres desempolven esa canción y


compartan esta verdad profunda, enriquecedora y sobrenatural que
cambia vidas: [Dios en su soberanía], creó la diversidad de colores de piel
que vemos en los humanos y nos llama a vivir una vida que aprecie y
valore esa diversidad. Ora a Dios hoy pidiéndole que le dé a tus hijos un
espíritu fuera de lo normal que acepte y anime a aquellos que son
diferentes a ellos. [Oremos también para que el Señor nos permita ser
ejemplo como “hacedores de la Palabra” para nuestros hijos.]

DÍA 14- VULNERABILIDAD

“Y ME HA DICHO: BÁSTATE MI GRACIA; PORQUE MI PODER SE PERFECCIONA EN LA DEBILIDAD. POR


TANTO, DE BUENA GANA ME GLORIARÉ MÁS BIEN EN MIS DEBILIDADES, PARA QUE REPOSE SOBRE MÍ EL
PODER DE CRISTO.POR LO CUAL, POR AMOR A CRISTO ME GOZO EN LAS DEBILIDADES, EN AFRENTAS, EN
NECESIDADES, EN PERSECUCIONES, EN ANGUSTIAS; PORQUE CUANDO SOY DÉBIL, ENTONCES SOY
FUERTE” (2 CORINTIOS 12:9-10 RV60).

Dejar a nuestros seres amados a los pies de la cruz requiere que seamos
vulnerables: ese es el temor más grande de cualquier dictador o
controlador.

La confianza no es algo sencillo de dar cuando tu alma ha sido herida.


Dios lo comprende y nos atrae gentilmente a sus brazos para revelarnos
su tierno y apasionado corazón. Eso convierte la ansiedad en confianza:
Él nunca falla, Él nunca abandona.
¿Tienes miedo de ser vulnerable? Pídele al Espíritu Santo que te revele
aquellas áreas ocultas en las que el miedo no te permite dejar todo en las
manos de Dios. Cuando nuestra debilidad se convierte en un aliado en vez
de en un enemigo, la vida abundante prometida por Cristo, [y de la que
ya gozamos, ¡se hace tan evidente ante nuestra vista!]

[Oremos porque nuestros hijos vean en nuestras vidas, la realidad del


poder de Cristo aún en nuestras debilidades y eso los anime a confiar en
Él más cada día.]

Día 15- HONESTIDAD

“POR TANTO, TENIENDO UN GRAN SUMO SACERDOTE QUE TRASPASÓ LOS CIELOS, JESÚS EL HIJO DE
DIOS, RETENGAMOS NUESTRA PROFESIÓN. PORQUE NO TENEMOS UN SUMO SACERDOTE QUE NO PUEDA
COMPADECERSE DE NUESTRAS DEBILIDADES, SINO UNO QUE FUE TENTADO EN TODO SEGÚN NUESTRA
SEMEJANZA, PERO SIN PECADO. ACERQUÉMONOS, PUES, CONFIADAMENTE AL TRONO DE LA GRACIA,
PARA ALCANZAR MISERICORDIA Y HALLAR GRACIA PARA EL OPORTUNO SOCORRO” (HEBREOS 4:14-16
RV60).

Ningún padre necesita sentar en el sillón a su hijo y decirle: “De acuerdo,


corazón, hoy te voy a enseñar a mentir”. No, ellos son buenos mintiendo
desde el principio. La increíble habilidad de un niño de dos años para
mentirte es, siendo francos, admirable. Nuestro trabajo es convertirlos en
malos mentirosos, atraparlos cada vez que lo hagan y hacerlos
responsables por ello. Para construir el atributo de la honestidad en sus
corazones, necesitamos hacer que el decir la verdad sea más atractivo
que mentir incluso si hay consecuencias negativas.

El enseñarle a los hijos a ser honestos es la respuesta compasiva de un


padre amoroso porque sabe que los librará del alto costo de tomar malas
decisiones en sus relaciones, su trabajo y su andar con el Señor. Padre
celestial, por favor lléname de tu gracia para con mi hijo para animarlo a
venir con valentía a pedir perdón cuando se haya equivocado.

DÍA 16- PERDÓN

“ANTES SED BENIGNOS UNOS CON OTROS, MISERICORDIOSOS, PERDONÁNDOOS UNOS A OTROS, COMO
DIOS TAMBIÉN OS PERDONÓ A VOSOTROS EN CRISTO” (EFESIOS 4:32 RV60).
Perdón: el mero concepto de perdón es el núcleo de la fe. Dios nos
perdonó a través de Cristo, no por nuestras obras o méritos, sino por su
amor. Cuando hablamos de la familia y los hijos, el concepto de perdón
puede parecer impreciso porque puede que nos concentremos más en los
méritos que en el perdón. Siendo pastor, la situación más común en la
que he encontrado esta lucha es en los padres que están intentando
perdonarse a sí mismos o entre ellos.

Nadie espera que seas un padre perfecto, una madre perfecta, ni siquiera
Dios. Sin embargo, Dios sí espera que perdonemos a nuestro cónyuge, a
nuestros hijos [y que busquemos su perdón] cuando nos equivocamos. El
perdón es la red de seguridad debajo de la cuerda floja de la familia. Bien
podemos aferrarnos a la cuerda floja y no movernos o podemos caminar
paso a paso sabiendo que cuando caigamos estaremos a salvo. Hoy ora
pidiendo a Dios que expanda tu red de perdón para con tu familia.

DÍA 17- FE
“PORQUE EN OTRO TIEMPO ERAIS TINIEBLAS, MAS AHORA SOIS LUZ EN EL SEÑOR; ANDAD COMO HIJOS DE
LUZ (PORQUE EL FRUTO DEL ESPÍRITU ES EN TODA BONDAD, JUSTICIA Y VERDAD)” (EFESIOS 5:8-9 RV60).

“Dejaré que esta lucecita que está dentro de mí brille…”

¿Te acuerdas de haber cantado eso cuando eras niño? Esas simples
palabras sirven al corazón como un recordatorio de ser una luz en el
oscuro mundo en el que vivimos. También es un recordatorio de que mis
hijos necesitan que yo sea una luz para asegurarme de que puedan ver el
camino en el que Dios los ha puesto en esta vida hasta que su propia
flama brille un poco más.

El mundo y la cultura en la que vivimos hoy puede ser un lugar oscuro,


pero tenemos la palabra de Dios para guiarnos y también a otros
creyentes para animarnos mientras intentamos reflejar en el mundo la luz
de Dios.
Ora hoy para que el Señor fortalezca tu fe y haga que la fe de tu hijo pase
de ser una pequeña flama de vela a una tan grande que pueda iluminar
un faro.

DÍA – 18 INTEGRIDAD
”EL QUE CAMINA EN INTEGRIDAD ANDA CONFIADO; MAS EL QUE PERVIERTE SUS CAMINOS SERÁ
QUEBRANTADO” (PROVERBIOS 10:9 RV60).

Integridad es algo que deseamos que forme parte de las cualidades de


nuestro carácter y del de nuestros hijos. Muchos de nosotros diríamos que
“integridad” significa vivir honesta y moralmente. En la página
Dictionary.com, esta palabra se define también como: “el estado de
completitud o entereza”. Yo creo que ambas definiciones aparecen en
Proverbios 10:9 cuando dice que si vivimos en integridad viviremos
confiados sin ninguna necesidad de temer o de escondernos.

Dejar que mi hijo sufra las consecuencias es difícil pero imperativo: no


hay otra opción más que vivir íntegramente. Yo espero más para mis
hijos: honestidad, moralidad y seguridad.

Señor, por favor dale a nuestros hijos el deseo de vivir íntegramente.


Oramos a ti pidiendo que nuestros hijos confíen en que la verdad siempre
es mejor y también pidiéndote que nosotros seamos el modelo de
comportamiento que aliente a nuestros hijos a caminar en la verdad de
manera segura. Gracias por protegernos, resguardarnos y guiarnos cada
vez que damos un paso íntegro, Señor.

Día 19- EL ANDAR

“EXHORTA ASIMISMO A LOS JÓVENES A QUE SEAN PRUDENTES; PRESENTÁNDOTE TÚ EN TODO COMO
EJEMPLO DE BUENAS OBRAS; EN LA ENSEÑANZA MOSTRANDO INTEGRIDAD, SERIEDAD, PALABRA SANA E
IRREPROCHABLE, DE MODO QUE EL ADVERSARIO SE AVERGÜENCE, Y NO TENGA NADA MALO QUE DECIR
DE VOSOTROS” (TITO 2:6-8 RV60).

Al Señor le interesa mucho nuestro andar espiritual.

Nosotros deberíamos orar pidiendo que nuestros hijos anden sabiamente


(Efesios 5:15-16) y debería ser nuestro deseo que anden en amor (Efesios
5:2). El comportamiento de nuestros hijos es importante, así que oremos
para que sean hombres y mujeres íntegros, disciplinados y con dominio
propio. El mundo los está observando y ellos deben reflejar a Jesús.

DÍA 20-DISCIPLINA

¿NO SABÉIS QUE LOS QUE CORREN EN EL ESTADIO, TODOS A LA VERDAD CORREN, PERO UNO SOLO SE
LLEVA EL PREMIO? CORRED DE TAL MANERA QUE LO OBTENGÁIS. TODO AQUEL QUE LUCHA, DE TODO SE
ABSTIENE; ELLOS, A LA VERDAD, PARA RECIBIR UNA CORONA CORRUPTIBLE, PERO NOSOTROS, UNA
INCORRUPTIBLE. ASÍ QUE, YO DE ESTA MANERA CORRO, NO COMO A LA VENTURA; DE ESTA MANERA
PELEO, NO COMO QUIEN GOLPEA EL AIRE, SINO QUE GOLPEO MI CUERPO, Y LO PONGO EN SERVIDUMBRE,
NO SEA QUE HABIENDO SIDO HERALDO PARA OTROS, YO MISMO VENGA A SER ELIMINADO” (1 CORINTIOS
9:24-27 RV60).

A veces es mucho más fácil tomar una actitud pasiva frente al reto de la
paternidad/ maternidad. Sin embargo, no debemos ser pasivos, sino
aplicarnos y ponernos a trabajar.

Es verdad que la paternidad/ maternidad requiere un entrenamiento


disciplinado, en especial porque hay mucho en juego. Es a través de la
oración y del estudio diario de la palabra de Dios que buscamos obtener
un conocimiento más profundo de Su persona y de Sus caminos lo cual
nos permite educar de acuerdo a Su mentalidad. Dios nos dará el corazón
adecuado para educar si tenemos la disciplina de buscarle mientras le
mostramos a nuestros hijos el camino por el cuál deben ir. Incluso en
tiempos difíciles debemos abordar los problemas asertivamente y
resolverlos de acuerdo a Su voluntad y según lo que Dios sabe que es
mejor para nosotros y nuestros hijos.

Dios y Padre, gracias por el regalo de la paternidad/maternidad y por


permitirme reflejar tu imagen. Guíame diariamente y dame disciplina para
estudiar tu palabra, para hacerme el tiempo de estar en comunión contigo
y para enseñarle a mis hijos activamente y con un propósito definido cómo
es que sus vidas pueden ser usadas para glorificarte de hechos y palabras.
Dame fuerza y un compromiso disciplinado para con mis hijos cuando me
sienta agotado.

Día 21-ENTEREZA

“HERMANOS MÍOS, TENED POR SUMO GOZO CUANDO OS HALLÉIS EN DIVERSAS PRUEBAS, SABIENDO QUE
LA PRUEBA DE VUESTRA FE PRODUCE PACIENCIA. MAS TENGA LA PACIENCIA SU OBRA COMPLETA, PARA
QUE SEÁIS PERFECTOS Y CABALES, SIN QUE OS FALTE COSA ALGUNA” (SANTIAGO 1:2-4 RV60).
Jesús me enseña a amar como Él ama.

¿Hay alguien a quien te cueste trabajo amar? ¿Estás listo para rendirte?
Pídele a Dios que te muestre cómo ver a un esposo, hijo o miembro de la
familia problemático a través de Sus ojos y no desde la perspectiva
humana: es transformador.

DÍA 22- VALENTÍA

“ESFORZAOS Y COBRAD ÁNIMO; NO


TEMÁIS, NI TENGÁIS MIEDO DE
ELLOS, PORQUE JEHOVÁ TU DIOS
ES EL QUE VA CONTIGO; NO TE
DEJARÁ, NI TE DESAMPARARÁ”
(DEUTERONOMIO 31:6 RV60).
Yo confío en que Dios mantendrá Sus promesas y será fiel a Su carácter,
hago lo correcto aunque nadie me esté viendo y creo con todo mi ser en
el amor inquebrantable de Dios para mí. Para decir estas tres
declaraciones hay que ser valiente y creer en ellas, basándonos en la
veracidad de la Palabra de Dios vuelta realidad en nuestras vidas a través
de nuestra relación con Su hijo Jesús.

De todos los valores bíblicos, la valentía es crucial.

“El valor no es simplemente una de las virtudes, sino la forma de todas


las virtudes en el punto de prueba”. —C. S. Lewis, Cartas del diablo a su
sobrino.

Para enseñarle a mis hijos a vivir valientemente, no sólo debo aferrarme


a la teoría sino que debo demostrarles las siguientes afirmaciones
fundamentales de manera consistente y con una convicción firme:
* Hago uso de la valentía para contener mis impulsos emocionales
(inhalar).
* Ejercito la valentía al tragarme el orgullo para actuar con humildad,
perdón y honestidad (exhalar).
* Recurro a la valentía para decir la verdad en vez de decir chismes,
para decir que no cuando otros transigen diciendo sí, para hacerle frente
a las adicciones y mantenerme puro.
* Necesito valentía para mantenerme firme como un verdadero seguidor
de Jesús y rendir mi vida a Dios con humildad (Sí, Señor).

Como padres que somos, debemos estar determinados a tener valor al


demandar que nuestros hijos tomen decisiones valientes.

DÍA 23-HUMILDAD

“OH HOMBRE, ÉL TE HA DECLARADO LO QUE ES BUENO, Y QUÉ PIDE JEHOVÁ DE TI: SOLAMENTE HACER
JUSTICIA, Y AMAR MISERICORDIA, Y HUMILLARTE ANTE TU DIOS” (MIQUEAS 6:8 RV60).

Somos parte de la hermosa creación de Dios, pero con frecuencia nos


volvemos tan orgullosos y tan llenos de nuestra propia importancia que
nos olvidamos de que en realidad somos creación y no el Creador. Nuestro
orgullo nos daña a todos puesto que cuando somos demasiado “grandes”
no hay espacio en nosotros para la gloria de Dios; en cambio, cuando nos
sabemos “pequeños” y somos humildes podemos ver nuestra necesidad
de ser completamente dependientes de Dios y entonces Su gloria brilla y
alumbra el mundo.

Ora para que la próxima vez que tu hijo o tú estén tentados a ser
orgullosos recuerden Miqueas 6:8 y recuerdes que un corazón orgulloso
es lo opuesto de lo que el Señor nos demanda. Ora pidiendo a Dios que,
como parte de la creación que son, los llene a ambos de humildad.

DÍA 24- GRATITUD

“TODA BUENA DÁDIVA Y TODO DON PERFECTO DESCIENDE DE LO ALTO, DEL PADRE DE LAS LUCES, EN EL
CUAL NO HAY MUDANZA, NI SOMBRA DE VARIACIÓN. ÉL, DE SU VOLUNTAD, NOS HIZO NACER POR LA
PALABRA DE VERDAD, PARA QUE SEAMOS PRIMICIAS DE SUS CRIATURAS” (SANTIAGO 1:17-18 RV60).
Los modales tienen importancia: decir “por favor” y “gracias” es
importante para demostrar amabilidad y gratitud.

Parece que cada vez menos personas sienten la necesidad de escribir


notas de agradecimiento y yo no entiendo por qué. Tomemos el ejemplo
de dar un regalo. Quien lo da debe considerar primero qué cosa dar para
luego buscar el regalo, comprarlo o hacerlo, envolverlo y entregarlo. Tan
sólo pensar en el tiempo que eso le tomó debería animar a quien recibe
el regalo a decir por lo menos: “¡Gracias por el esfuerzo!”. Al escribir o
decir “gracias” cuando recibimos un regalo, estamos reconociendo, de
pensamiento y palabra, la amabilidad del dador. A la persona que recibe
le tomará sólo 5 minutos escribir un “gracias” a diferencia de las horas
que pudo haberle tomado al dador completar la entrega.

Oremos pidiendo a Dios que podamos trasladar esta simple lección sobre
gratitud al ámbito de lo que Dios ha hecho por nosotros. Enseñémosle a
nuestros hijos a reconocer y a agradecer a Dios por todas las maneras en
que nos bendice, nos concede sus dones, nos protege y provee para
nosotros. Además, al expresar su gratitud a otros, nuestros hijos
aprenderán que es mucho más importante agradecerle a Dios.

DÍA 25-GENEROSIDAD

“DAD, Y SE OS DARÁ; MEDIDA BUENA, APRETADA, REMECIDA Y REBOSANDO DARÁN EN VUESTRO REGAZO;
PORQUE CON LA MISMA MEDIDA CON QUE MEDÍS, OS VOLVERÁN A MEDIR” (LUCAS 6:38 RV60).

Nuestros hijos fueron hechos a la imagen de Dios y como padres que


somos es nuestro trabajo insistir en que también tengan Sus
características. Además de criar a nuestros hijos para que sean amorosos,
amables y llenos de fe, debemos enseñarles a ser generosos. Parte de la
naturaleza de Dios es dar generosamente y nosotros, al ser Sus hijos,
deberíamos hacer lo mismo. Debemos ser generosos con nuestro tiempo,
nuestra energía y nuestros recursos porque nada debe ser “demasiado”
cuando se habla de servir a Dios.
Debemos orar para que criemos personas que sepan lo que significa dar.
Debemos enseñarles a servir a otros en un mundo en el que todos sólo
quieren ser servidos. Dios no retiene ninguna cosa buena para nosotros;
Sus bendiciones y Su amor son generosos. Seamos generosos en Su
nombre.

DÍA 26-SERVICIO

“NADA HAGÁIS POR CONTIENDA O POR VANAGLORIA; ANTES BIEN CON HUMILDAD, ESTIMANDO CADA UNO
A LOS DEMÁS COMO SUPERIORES A ÉL MISMO; NO MIRANDO CADA UNO POR LO SUYO PROPIO, SINO CADA
CUAL TAMBIÉN POR LO DE LOS OTROS” (FILIPENSES 2:3-4 RV60).

Para hacer del servicio una prioridad en tu hogar hay que comenzar por
dos cosas: 1) debes ser ejemplo de servicio y 2) debes poner a tus hijos
intencionalmente en situaciones en las que puedan servir. No te creas la
mentira de que deben tener 15, 20 ó 25 para hacerlo. Los niños aman a
otros por naturaleza y los primeros años son los más fértiles para
fomentar la actitud de la que habla Filipenses 2:3-4.

Pídele hoy a Dios en oración que abra tus ojos y tus oídos para que estés
atento a las oportunidades de servir. Tal vez las oportunidades se
presenten con el vecino de enfrente, tal vez se presenten en un viaje, pero
sea como sea, ora a Dios para que te las muestre claramente. Confía en
Él para servir.

DÍA 27-SERVIR AL SEÑOR

“Y SI MAL OS PARECE SERVIR A JEHOVÁ, ESCOGEOS HOY A QUIÉN SIRVÁIS; SI A LOS DIOSES A QUIENES
SIRVIERON VUESTROS PADRES, CUANDO ESTUVIERON AL OTRO LADO DEL RÍO, O A LOS DIOSES DE LOS
AMORREOS EN CUYA TIERRA HABITÁIS; PERO YO Y MI CASA SERVIREMOS A JEHOVÁ” (JOSUÉ 24:15 RV60).

Para mí siempre ha sido sencillo leer los pasajes sobre la idolatría y los
dioses falsos en el Antiguo Testamento y pensar que eran problemas de
aquellos tiempos. La mayoría de nosotros no nos despertamos por la
mañana y le sacrificamos un animal en nuestro patio trasero a una estatua
hecha a mano, pero la verdad es que la adoración a los ídolos sigue
estando igual de vigente en nuestro país en el siglo XXI que en el tiempo
de Josué. En vez de sacrificarle animales a objetos de madera,
sacrificamos a nuestras familias en los altares del éxito, las riquezas y la
belleza.

Aunque no nos demos cuenta, nuestro hogar tiene dueño. No hay manera
de escapar del impulso que Dios nos dio de servir a alguien. Pienso que
Bob Dylan lo dijo cuando escribió: “Tendrás que servir a alguien, sí,
tendrás que servir a alguien. Puede ser al diablo o al Señor, pero tendrás
que servir a alguien”. Hoy, permite que Dios sea tu Señor y pídele en
oración que sea el Señor de tu hogar. Pídele que tus hijos le sirvan sólo a
Él y que tu familia pueda darle la espalda a la infinidad de ídolos que
constantemente se meten a nuestras casas y nos distraen de nuestro Rey
verdadero.

DÍA 28- MISIÓN

“PORQUE SOMOS HECHURA SUYA, CREADOS EN CRISTO JESÚS PARA BUENAS OBRAS, LAS CUALES DIOS
PREPARÓ DE ANTEMANO PARA QUE ANDUVIÉSEMOS EN ELLAS” (EFESIOS 2:10 RV60).

¿Cuál será mi misión en la vida? Esta es una de las tres grandes preguntas
en las que los padres tienen el privilegio de orientar a sus hijos. ¿Qué
harán tus hijos con los dones y recursos que Dios les ha confiado? Puede
ser que tengas una noción de lo que será la misión de tus hijos o quizá no
tengas ni idea de lo que harán o serán cuando crezcan. Al final, sea como
sea, está bien porque esa es una decisión que Dios ayudará a afirmar en
el corazón de ellos. Sin embargo, es nuestra responsabilidad ser ejemplo
de una vida enfocada verticalmente en Dios y horizontalmente en los
demás. De esa manera, cuando asuman su misión, sin importar cuál sea,
lo estarán haciendo para el beneficio de otros y para la gloria de Dios.

Señor, por favor ayúdame a vivir cada día en una manera que le muestre
a mi hijo cómo es una vida vivida para Ti y para otros.

NOTA. Normalmente hablamos de “nuestra misión” cuando hacemos


referencia al servicio (ministerio) para que el Señor nos ha destinado. El
autor de esta reflexión habla precisamente de este tipo de misión. Sin
embargo, debemos enseñar a nuestros hijos que el cristiano, todo
cristiano, tiene una misión clara y específica encargada por Jesús y que
debemos cumplir durante nuestra vida, a partir de que nacemos de nuevo:
llevar el mensaje de salvación a todas las personas con las que tenemos
contacto. Ellos, nuestros hijos, deben ver en nuestras vidas la obediencia
y fidelidad en el cumplimiento de esta, nuestra principal misión: “Y les
dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura” (Marcos
16:15).

DÍA 29-PAREJA

“POR ESTO EL HOMBRE DEJARÁ PADRE Y MADRE, Y SE UNIRÁ A SU MUJER, Y LOS DOS SERÁN UNA SOLA
CARNE” (MATEO 19:5 RV60).

Muchos padres les enseñan a sus hijos a pedirle a Dios que les vaya bien
en la escuela o en algún examen o pedirle que les quite el dolor de cabeza.
Todas son buenas oraciones, pero ¿te imaginas lo que pasaría si le
enseñáramos a nuestros hijos, desde muy pequeños, a orar por su futura
pareja? ¿Te imaginas si además de ti incluyeras a hermanos, hermanas,
tías, tíos y abuelos para que oraran por la futura pareja de tus hijos?

Ora hoy por el futuro cónyuge de tus hijos. Pídele a Dios en oración que
su futuro cónyuge sea un seguidor de Jesús comprometido enteramente,
que ande en pureza y que [ame profundamente al Señor].

DÍA 30-UNIDAD

“Y SOBRE TODAS ESTAS COSAS VESTÍOS DE AMOR, QUE ES EL VÍNCULO PERFECTO” (COLOSENSES 3:14
RV60).

Los músicos de la orquesta se van acomodando, uno a uno, en el


escenario: cada uno calienta tocando escalas, notas y partes de la música
que han preparado. Los sonidos no son agradables porque cada uno está
haciendo lo propio. De repente, el primer violín entra y toca una nota;
todos los miembros de la orquesta tocan esa misma nota y es entonces
cuando están unidos. Sin embargo, no es sino hasta que el director
levanta la batuta y dirige a los músicos que todos se unen en armonía
perfecta.
Cuando vivimos nuestra vida amando a otros, estamos haciendo que
todos los “músicos” en nuestra vida se unan en una armonía perfecta
similar, conducida por aquél que “orquesta” nuestra vida: Dios.

Oremos para que podamos tener pensamientos de amor que se conviertan


en acciones que ayuden a nuestros hijos a darse cuenta y a reconocer la
importancia de amar a otros. Cuando ellos vean que nos llevamos bien en
nuestro matrimonio, con nuestros hermanos, con la familia extendida y
con nuestros amigos, tendrán el ejemplo que necesitan para tomar las
decisiones correctas que les ayudarán a vivir también en armonía con
otros.

DÍA 31-GRACIA

“Y AQUEL VERBO FUE HECHO CARNE, Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS (Y VIMOS SU GLORIA, GLORIA COMO
DEL UNIGÉNITO DEL PADRE), LLENO DE GRACIA Y DE VERDAD” (JUAN 1:14 RV60).

En el aniversario de su conversión, Charles Wesley escribió el gran himno


“Oh, que tuviera lenguas mil”. En uno de las estrofas finales describió la
gracia: “El dulce nombre de Jesús nos libra del temor; en las tristezas trae
luz, perdón al pecador. Sobre pecado y tentación victoria te dará. Su
sangre limpia al ser más vil— ¡Gloria a Dios, soy limpio ya!”. Charles
Wesley entendía la gracia pues comprendió que cuando Dios vino al
mundo en la persona de Cristo, trajo consigo el favor, amor y misericordia
inmerecidos además de su gracia interminable.

[Nosotros teníamos una deuda imposible de pagar, pero Dios la perdonó


a través de los méritos de Cristo], nos amó aun siendo rebeldes [al enviar
a Su Hijo], nos buscó [porque nosotros éramos incapaces de hacerlo] y
revivió nuestros corazones inertes [al regenerarnos cuando pusimos
nuestra fe en Cristo Jesús]. Dios no actúa basándose en nuestros méritos
pues Su gracia es una realidad. Si esto es así, ¿por qué nosotros, como
padres, nos regimos por un sistema de méritos? ¿Por qué hacemos que
nuestros hijos se ganen nuestro favor a través de sus acciones, talentos
y comportamiento? Yo entiendo que como padre es fácil juzgar a nuestros
hijos de acuerdo con sus logros, pero esa no es la manera en que Dios
trata a los que ya son Sus hijos, sino que se basa en Su gracia y no [en
nuestro cumplimiento de] la ley.

Agradécele a Dios la gracia que nos da a través de Cristo y pídele que te


enseñe a mostrar esa gracia a tu familia.

También podría gustarte