Está en la página 1de 14

1.

RESUMEN
Galileo Galilei fue un físico y astrónomo italiano del siglo XVI y XVII (nació el 15 de febrero de 1564 y murió el
1642 a los 77 años) conocido principalmentepor:
– Defender, a través del método científico y a riesgo de su propia vida, la teoría heliocéntrica de Nicolás
Copérnico.
– Contribuir al desarrollo del telescopio.
– Descubrir los cuatro principales satélites de Júpiter (denominados actualmente “satélites galileanos” en su
honor).

2. BIOGRAFÍA RESUMIDA DE GALILEO GALILEI


Nació en la ciudad de Pisa (Italia), en el seno de una familia de comerciantes. A los diez años de edad, sus padres
se trasladaron a Florencia, dejándolo al cuidado de un vecino religioso que acabaría introduciéndole en la vida
eclesiástica. Pocos años más tarde, tan pronto como se enteró; su padre, un hombre no muy devoto, sacó a su hijo
del convento en el que se hallaba y lo inscribió en la Universidad de Pisa para que estudiara medicina.
El joven Galileo, sin embargo, no encontró en la medicina su vocación. Además, su poca tolerancia hacia la
autoridad, la ignorancia y la falta de espíritu crítico de sus profesores, le condujo a abandonar la universidad a los
21 años y a centrarse en su verdadera vocación: la física. Con 25 años, tras hallar algunos importantes
descubrimientos en el campo de la mecánica, consiguió una plaza de profesor de matemáticas en la Universidad
de Pisa. A partir de ese momento, comenzó a compaginar la docencia con la investigación y la invención de nuevo
instrumental científico.
En 1609, un antiguo alumno le hizo saber de un nuevo descubrimiento holandés que cambiaría su vida para
siempre: el monocular (anteojo). Enardecido por las futuras aplicaciones de ese novedoso, inmaduro y
desconocido artefacto, Galileo construyó su propio telescopio, superando en poco tiempo la resolución y
posibilidades del instrumento original. El éxito de sus telescopios no solo le reportó fama por toda Europa y un
puesto vitalicio en la Universidad de Padua, gracias a ellos, comenzó a observar los astros y aglutinar pruebas que
acabarían apoyando la teoría heliocéntrica que Nicolás Copérnico formuló un siglo antes.
Con tanta imprudencia como entusiasmo, Galileo hizo públicos sus resultados aún sabiendo que contradecir
la teoría geocéntrica podría llevarle ante la Inquisición por herejía. Y así fue. Poco antes de morir tuvo que
retractarse y negar la verdad para no acabar quemado en la hoguera. Dicen algunos historiadores, que en voz baja,
justo después de abjurar, murmuró la famosa frase: “Eppur si muove” (en español: “y sin embargo, se mueve“)
refiriéndose al movimiento de la Tierra alrededor del sol.

Galileo Galilei
Galileo Galilei (Pisa, Toscana; 15 de febrero de 15644-Arcetri, Toscana; 8 de enero de 1642)15 fue
un astrónomo, filósofo, ingeniero,67 matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución
científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas
las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de
observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la «Revolución de
Copérnico». Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna»8 y el
«padre de la ciencia».
Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del
moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler. Su trabajo se
considera una ruptura de las teorías asentadas de la física aristotélica y su enfrentamiento con
la Inquisición romana de la Iglesia católica se presenta como un ejemplo de conflicto entre religión y ciencia en
la sociedad occidental.

Las aportaciones de Galileo Galilei para la sociedad, física y ciencia fueron básicas para
muchos de los descubrimientos físicos y astronómicos posteriores.

Galileo Galilei revolucionó las creencias que las sociedades habían adoptado durante muchos
años atrás, cuyas máximas habían sido expresadas por autoridades religiosas o filósofos sin
ningún tipo de respaldo científico.

Galileo nació un 15 de febrero de 1564, en Italia. Es denominado el Padre de la Ciencia


Moderna, y precursor de la Revolución Científica durante el siglo XVI y XVII.

En 1604, después de la aparición de una supernova que fascinó a muchos científicos y


observadores y que provocó incansables especulaciones, Galileo se dio cuenta de que el
universo no era inmutable y empezó a investigar para probar la validez de su teoría
copernicana.
Seis años después, Galileo descubriría los cuatros satélites más grandes de Júpiter. Además,
estudió la sombra oval de Saturno, las fases de Venus, y las manchas solares, a pesar de las
limitaciones de su telescopio.

En su época, la innovación de sus postulados le costó ser llevado a la corte de la Iglesia


Católica, en otrora llamada la Inquisición, por retar a la Biblia y por lo cual fue forzado a
abandonar el modelo de Copérnico sobre el universo.

Algo no muy conocido sobre Galileo es que era católico. A pesar de ello defendió la teoría
copernicana heliocéntrica y desobedeció algunas órdenes que la Iglesia Católica trató de
imponerle.

Es quizás por esto el máximo exponente de científico que con datos se enfrenta a los
conocimientos aceptados en una época desafiando a la autoridad. Al final del artículo
hablaremos más de esto.

Las aportaciones de Galileo Galilei más destacadas

1- Primera ley del movimiento

Galileo fue el precursor de la ley del movimiento postulada por Newton. Concluyó que todos
los cuerpos aceleran al mismo ritmo a pesar de su tamaño o masa.
Desarrolló el concepto de movimiento en términos de velocidad (rapidez y dirección) a través
del uso de planos inclinados.

Además, desarrolló la idea de fuerza como causa para el movimiento, y determinó que el
estado natural de un objeto es reposo o movimiento uniforme. Por ejemplo, los objetos
siempre tienen una velocidad y a veces esa velocidad tiene una magnitud de cero que es igual
a reposo.

Postuló además que los objetos resisten a los cambios en movimiento, lo cual es llamado
inercia.

2- Mejoría del telescopio

Galileo no inventó el telescopio, sin embargo las mejoras realizadas por el científico a la
versión holandesa del instrumento permitieron el desarrollo de sus descubrimientos empíricos.

Los telescopios previos aumentaban objetos tres veces el tamaño original, pero Galilei
aprendió a enfocar los lentes y creó un telescopio con un aumento de 30x.

3- Descubrimiento de los satélites de Saturno

Galileo Galilei. Pintura al óleo por un dolor italiano. Siglo


VXIII ¿?
Con el nuevo telescopio, Galileo Galilei fue el primero en observar los cuatro satélites de
Júpiter más grandes , los cráteres sobre la superficie de la Luna, así como las manchas solares
y las fases de Venus.

El telescopio también reveló que el universo contenía muchas más estrellas que no eran
visibles a la vista humana. Galileo Galilei, a través del monitoreo de las manchas solares,
infirió que la Tierra podría rotar sobre su propio eje.

El descubrimiento de las fases de Venus fue la primera prueba que respaldaba la teoría
copernicana, la cual clamaba que los planetas orbitan el Sol, y además, serían iluminados de
acuerdo a la posición del planeta respecto al Sol.

4- El heliocentrismo

Las observaciones de Galileo desacreditaron la teoría de Aristóteles que exponía que el


sistema solar giraba en torno a la Tierra.

La presencia de lunas en la órbita alrededor de Júpiter sugería que la Tierra no era el centro
absoluto de movimiento en el cosmos como Aristóteles había propuesto.

Además, el descubrimiento de la superficie de la Luna desmintió el punto de vista aristotélico,


que exponía un inmutable y perfecto universo. Galileo Galilei postuló además la teoría de la
rotación solar.

5- Divorcio entre la ciencia y la Iglesia

Después de contradecir la teoría de Aristóteles, que era la teoría aprobada por la Iglesia
Católica en ese momento, Galileo Galilei fue encontrado culpable de herejía y condenado a
arresto en su casa.

Esto provocó una separación entre los dogmas eclesiásticos y la investigación científica, lo
cual generó una Revolución Científica, además de un cambio en la sociedad que marcó las
investigaciones futuras.

6- Metodología científica

Galileo Galilei introdujo una nueva forma de investigar, a través del método científico.
Utilizó este método en sus más importantes descubrimientos y actualmente se considera
indispensable para cualquier experimento científico.

7- Ley de caída

Antes de la época de Galileo, los científicos pensaban que la fuerza causaba velocidad como
lo decía Aristóteles. Galileo demostró que la fuerza causa aceleración.

Galilei llegó a la conclusión de que los cuerpos caen en la superficie de la Tierra a una
constante aceleración, y que la fuerza de la gravedad es una fuerza constante.

8- Sus ideas matemáticas

Discursos y demostraciones en torno a dos nuevas ciencias relacionadas con la mecánicafue


una de las mayores obras de Galileo Galilei. Su nombre original es Discorsi e dimostrazioni
matematiche intorno a due nuove scienze attineti la mecanica.

Galileo expone en esta obra una de sus más famosas y duraderas ideas matemáticas, como
el movimiento de objetos en un plano inclinado, la aceleración de los cuerpos en caída libre y
el movimiento de los péndulos.

Fue publicada en Leyden, Holanda, en 1634, después de presentar problemas en su


presentación con la Iglesia Católica en Italia.

9- El termoscopio

Una de las invenciones más notables de Galileo Galilei fue el termoscopio, una versión que
luego se convertiría en el hoy termómetro.

Para el año 1593, Galileo construyó el termoscopio utilizando un vaso pequeño lleno de agua
y la unió a una pipa alargada con una bola de cristal vacía en la punta. Este termoscopio
dependía de la temperatura y la presión para arrojar un resultado.

10- El compás militar

Galileo mejoró un compás multifuncional geométrico y militar entre 1595 y 1598.


Los militares lo usaban para medir la elevación de la barra del cañón, mientras que los
comerciantes lo utilizaban para calcular el tipo de cambio de las divisas.

11- Los libros de Galileo

Galileo publicó varios libros a lo largo de su carrera, entre ellos:

Las operaciones del compás geométrico y militar (1604), que reveló las habilidades de Galileo
con los experimentos y las aplicaciones prácticas de la tecnología.

El Mensajero sideral (1610), un pequeño folleto que revela los descubrimientos de Galileo de
que la Luna no era plana y lisa, sino una esfera con montañas y cráteres.

Discurso acerca de las cosas que flotan sobre el agua (1612), que refutó la explicación
aristotélica de por qué los objetos flotan en el agua, diciendo que es debido a su forma plana,
sino por el peso del objeto en relación con el agua que desplaza.

Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo (1632), una discusión entre tres
personas: una que apoya la teoría heliocéntrica de Copérnico del universo, una que se opone
a ella y una que es imparcial.

Dos nuevas ciencias (1638), un resumen del trabajo de la vida de Galileo sobre la ciencia del
movimiento y la fuerza de los materiales.
12- Inspiración para los científicos posteriores

Galileo Galilei en su juicio por


la Inquisición en Roma en 1633. Galileo empuja la Biblia.

Galileo es el máximo exponente del científico que expone conocimientos objetivos para refutar
una teoría, aunque se tenga que enfrentar al status quo.

Después de que Galileo construyó su telescopio en 1604, comenzó reunir unformación que
apoyaba la teoría copernicana de que la tierra y los planetas giran alrededor del sol. Sin
embargo, esta teoría cuestionaba la doctrina de Aristóteles y el orden establecido por la
Iglesia Católica.

En 1613, Galileo escribió una carta a un estudiante en la que explicaba que la teoría
corpenicaba no contradecía a los pasajes bíblicos. La carta fue hecha pública y la Inquisición
de la Iglesia declaró la teoría copernicana herética.

En 1616 se ordenó a Galileo no “sostener, enseñar, o defender de ninguna manera” la teoría


copernicana. Galileo obedeció a la orden durante siete años, en parte para no complicarse la
vida y en parte porque era católico.

En 1623, un amigo de Galileo, el cardenal Maffeo Barberini, fue elegido Papa, con el nombre
de Urbano VIII. Permitió que Galileo prosiguiera su trabajo en astronomía e incluso lo animó
a publicarlo, con la condición de que fuera objetivo y no abogara por la teoría copernicana.
Esto llevó a Galileo a publicar Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo en 1632,
que abogaba por la teoría.
La reacción de la Iglesia fue rápida y Galileo fue llamado para acudir a Roma. La investigación
por parte de la Inquisición de Galileo duró desde septiembre desde 1632 hasta julio de 1633.
Durante la mayor parte de este tiempo, Galileo fue tratado con respeto y nunca fue
encarcelado.

Sin embargo, en un último momento Galileo fue amenazado con la tortura y finalmente
admitió que había apoyado la teoría copernicana, aunque sostuvo en privado que sus
declaraciones eran correctas. Fue condenado por herejía y pasó los años restantes bajo
arresto domiciliario.

Aunque se le ordenó no tener ningún visitante ni publicar ninguna de sus obras fuera de Italia,
lo ignoró. En 1634, se publicó una traducción francesa de su estudio de las fuerzas y sus
efectos sobre la materia, y un año más tarde se publicaron en Holanda copias del Diálogo.

Durante su arresto domiciliario, Galileo escribió Dos nuevas ciencias, publicado en Holanda en
1638. Para entonces, Galileo se había vuelto ciego y enfermo.

Listado de 12 aportaciones de Galileo Galilei en las ciencias


Las aportaciones de Galileo Galilei fueron realmente vitales para el desarrollo de la física,
astronomía y las ciencias en general; ya que incluso éste es considerado el padre de la ciencia, que
según los estudios fue un físico, ingeniero, matemático, astrónomo y filósofo que nació en Italia un
15 de febrero de 1564.

Galileo fue un hombre católico acorde al movimiento renacentista, el cual no sólo se interesó por los
ámbitos de la ciencia, sino también por las expresiones artísticas. A parte, se considera que éste fue
fundamental para la revolución científica, ya que desafió las teorías antiguas tanto de la ciencia como
de la religión; donde esta última fue la causante de su encierro y posterior fallecimiento, ya que a
pesar de ser católico esto no suponía un problema para él y su modelo copernicano del universo.

¿Cuáles fueron las aportaciones de Galileo Galilei?


1. Aporte a la teoría copernicana

En la antigüedad, mucho antes de Galileo, sólo se pensaba que Dios había creado el Universo y por
ello los investigadores solamente consideraban estudiar lo que se encontraba en el mismo. Según
las teorías de Aristóteles y Ptolomeno, en conjunto con la iglesia católica, la tierra se encontraba en
el Centro del Universo y aunque eso no explicaba todos los fenómenos observados por los
estudiadores, era una teoría válida hasta la llegada de Copérnico, Galileo, Johannes Kepler y
Tycho Brahe.

Galileo aportó a la teoría copernicana (los planetas giran alrededor del sol) los descubrimientos
que le ofreció su telescopio recién mejorado, como las observaciones que realizó a la Luna, Júpiter,
Venus y hasta el sol. Lo que le sirvió para crear un texto que explicaba cómo funcionaba el universo
y cuál era el lugar de la tierra en él.

2. Revolución científica

Uno de los aportes de Galileo Galilei más destacables fue su actitud frente a la iglesia católica de
querer ir un paso más allá y demostrar que el modelo o teoría que se tenía acerca del Universo no
era correcto, sin importar cuánto le costaría.

Esto, junto a su detención, le facilitó el camino a los demás científicos para unirse y separarse de la
iglesia católica, produciéndose una revolución científica que permitió el desarrollo de las ciencias en
una velocidad mucho mayor a la de épocas anteriores; razón por la cual en poco tiempo logramos
llegar a donde estamos hoy en día. Por lo tanto, la aportación de Galileo Galilei al mundo moderno
es la más grande de todas.
3. Libros de Galileo Galilei

En los años de vida de Galileo, éste publicó una serie de libros acerca de distintos ámbitos, como la
física o astronomía. Entre ellos podemos encontrar “El mensajero Sideral” de 1610, “Las operaciones
del compás geométrico y militar” de 1604, “Discurso acerca de las cosas que flotan sobre el agua” de
1612, “Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo” de 1631 y “Dos nuevas ciencias” de
1638.

 El mensajero sideral trata acerca de los descubrimientos que hizo el científico acerca de la luna.
 Las operaciones del compás geométrico y militar consistía en la explicación del científico acerca de los
experimentos y aplicaciones que deben utilizarse en el campo tecnológico.
 El libro del discurso acerca de las cosas que flotan sobre el agua, consistía más bien en una
investigación que buscaba comprobar la teoría de Aristóteles, la cual era cierta.
 Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo, se trató acerca de los distintos puntos de vista
acerca de las teorías del Universo de la época; concretamente eran tres, la teoría copernicana, la que
no creía en ella y la imparcial. El libro de desarrolla con una persona para cada pensamiento.
 Por último Dos nuevas ciencias tenía como objetivo hacer un resumen sobre las ciencias del
movimiento y la fuerza, los cuales fueron parte de las aportaciones de Galileo Galilei a la física.

4. Ley del movimiento

La primera ley del movimiento de Newton fue objeto de estudio de Galileo, el cual comprendió que
los cuerpos pueden acelerar a un mismo ritmo sin importar cuál sea su masa o tamaño; de manera
que el movimiento sólo se trataba de la rapidez y dirección de un cuerpo.

Según Galileo, el movimiento se producía gracias a la aplicación de una “fuerza” y que si ésta no
formaba parte del sistema, el cuerpo estaría en “reposo”. Además, también concluyó que los
objetos son capaces de resistir cambios en su movimiento, por lo tanto descubrió la “inercia”.
5. Mejora del telescopio

A pesar de que este hombre no inventó el telescopio, si logró mejorarlo considerablemente. En esos
años ya existía un telescopio que era capaz de hacer aumentos al triple, pero Galileo logró ajustar
los lentes para conseguir un aumento treinta veces mayor.

El primer telescopio fue noticia en 1609 y tan sólo un año después, éste científico había creado más
de cincuenta ejemplares (no todos funcionales). Además, también acomodar la imagen transmitida
por este instrumento, ya que anteriormente ésta se veía volteada.

6. Satélites de Saturno

Las aportaciones de Galileo fueron sumamente variadas, ya que en este caso observó los satélites
de Júpiter (los vio por primera vez en enero de 1610) a través de su telescopio, creyendo que éstos
eran estrellas al principio pero que luego comprendió que se trataba de sus satélites, los cuales
mientras más cerca estaban del planeta, se movían con mayor rapidez.

7. Manchas solares

Las manchas solares en dicha época eran estudiadas por una gran cantidad de científicos e
investigadores, por lo que ésta atribución se le da erróneamente a Galileo debido a que él utilizó los
descubrimientos de otros científicos para atribuírselos y así ganar popularidad y el respeto de los
monarcas.

Sin embargo, también contribuyó al estudio de las mismas, que en conjunto con las demás
investigaciones le permitió reforzar la teoría copernicana, ya que dichas manchas eran un indicio de
que la tierra giraba alrededor del sol.

8. El péndulo

Otra de las aportaciones de Galileo Galilei fue el péndulo, ya que éste de joven observó las
campanas de la catedral de Pisa y cómo las mismas oscilaban gracias al movimiento producido por
las corrientes de aire.

Lo creó en 1583 y haciendo pruebas con su pulso logró descubrir la “ley del péndulo”. La cual es un
principio que se utiliza aún en la actualidad, el cual establece que sin importar la distancia a la que se
aleja un péndulo de su equilibrio, éste no varía en su oscilación.

9. Estudios de la luna

Los estudios lunares de Galileo Galilei son de sus aportaciones más destacadas en la astronomía
y la ciencia en general, ya que el movimiento de la misma y sus características fueron objeto de
estudio. De allí nació la teoría que nuestro satélite era de nuestra misma naturaleza (observó
montañas y cráteres en la misma), lo cual le brindó más razones para creer en la teoría copernicana.
10. Termoscopio

Entre los inventos más destacados encontramos el termoscopio, ya que fue el primero de su tipo y
éste sirvió para la creación del termómetro que conocemos en la actualidad. La invención fue
realizada en 1592, cuando Galileo utilizó un vaso de agua pequeño unido a una pipa que contaba
con una bola de cristal vacía en su extremo. Éste funcionaba según la temperatura y la presión, ya
que se podía obtener un resultado con la unión de ambos factores.

A pesar de que el termoscopio no tenía la capacidad de arrojar una medida exacta acerca de la
temperatura, sí podía indicar los cambios de la misma; por lo que aunque hoy en día no parezca
gran cosa, en aquella época se trató de un descubrimiento innovador que permitió el desarrollo de
los instrumentos de medición de los años posteriores.

11. Metodología científica

Galileo Galilei también se considera el padre del método científico, el cual presentó en el período
del conservadurismo de la religión católica y que a su vez, no tenía ninguna relación con las teorías
de Aristóteles.

El hallazgo fue realizado cuando Galileo utilizó demostraciones matemáticas en algunos de sus
descubrimientos o investigaciones; lo cual se considera una herramienta de investigación. A pesar
de no haberlo mencionado (se tienen dudas acerca del por qué), esto sirvió para el posterior
desarrollo del método científico.

12. Ley de caída

Nuevamente en el campo de la física, este científico innovó demostrando que la fuerza causaba
aceleración y no velocidad como decía en la antigüedad Aristóteles; lo cual le permitió comprender
que la fuerza de gravedad es una fuerza constante y que ésta produce un efecto de aceleración
constante en los cuerpos que caen hacia el suelo.

También podría gustarte