Está en la página 1de 7

Bernardo Kliksberg sostiene que en América Latina en los años 80,

la incipiente o significativa movilidad social fue reemplazada por


una rigidez social pronunciada y por procesos de movilidad social
descendente que dieron origen a:
¡Correcto!

Los nuevos pobres.

Una nueva clase social.

Multitudes desempleadas.

La clase media.

Los nuevos dirigentes.

Pregunta 2
0 / 10 ptos.
¿Cuál es el principal reclamo de los “indignados”?
Respuesta correcta

Legitimidad de liderazgos.

Respondido

Cambios estructurales en el sistema económico.

Mayores ofertas laborales.


Mayores planes de vivienda.

Mejor calidad educativa.

Pregunta 3
10 / 10 ptos.
Sostiene Bernardo Kliksberg acerca de los jóvenes: “Si se acepta
su singularidad, si se comprende que lo que quiere es justamente
causas donde se recupere ese sentido heroico, fines éticos claros,
modelos de referencia personales que significan conductas éticas,
recomponer la sociabilidad, y se le facilitan condiciones
familiares, educacionales, de salud, laborales, que reconstruyan su
contexto de oportunidades, pueden esperarse resultados
asombrosos”.
¡Correcto!

Verdadero

Falso

Pregunta 4
0 / 10 ptos.
¿En qué áreas se desarrollan los 10 principios del Pacto Global?
Respuesta correcta

Derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la corrupción.


Trabajo, ciudadanía, derechos humanos, solidaridad.

Respondido

Derechos humanos, medio ambiente, pobreza y educación.

Trabajo, ciudadanía, medio ambiente y educación.

Derechos humanos, medio ambiente, educación y corrupción.

Pregunta 5
0 / 10 ptos.
Indica cuál sería el principio que corresponde entorno al medio
ambiente:
Respuesta correcta

Promover una mayor responsabilidad ambiental.

Enfrentar los retos medioambientales.

Alentar el desarrollo de mejores tecnologías.

Respondido

Promover la difusión de tecnologías que utilicen recursos del


medio ambiente.

Alentar el desarrollo de los retos ambientales.


Pregunta 6
0 / 10 ptos.
¿Por qué países como los escandinavos tienen muy baja presencia
de corrupción, un flagelo que azota al mundo y a América Latina?
Respuesta correcta

Porque cuentan con un desarrollo cultural en el que la corrupción


es inadmisible culturalmente como comportamiento social.

Porque cuentan con un sistema legal draconiano que vigila cada


comportamiento de los habitantes de la sociedad.

Porque cuentan con un sistema legal cuyas penas para la


corrupción son las máximas.

Porque cuentan con un sistema legal cuyas penas para la


corrupción son las máximas.
Respondido

Porque cuentan con un desarrollo cultural en el que la corrupción


es vista como una pena de máxima condena.

Pregunta 7
0 / 10 ptos.
¿A qué denomina Bernardo Kliksberg “escándalos éticos”?
Respuesta correcta

A la paradoja de la pobreza en medio de la riqueza potencial.

A las muertes de millones de niños en el mundo.


Al abandono de grandes sectores de la población.

A términos como desigualdad, pobreza, exclusión.

Respondido

A la desigualdad entre pobres y ricos.

Pregunta 8
5 / 10 ptos.
Señala cuáles serían, según Bernardo Kliksberg, los mitos de los
jóvenes en América Latina:
¡Correcto!

Es una juventud en permanente conflictividad.

¡Correcto!

Es una juventud que son “potenciales sospechosos”.

Es una juventud con inquietudes permanentes.

Es una juventud que se esfuerza.

Respondido

Es una juventud pacífica.


Pregunta 9
7.5 / 10 ptos.
Señala cuáles son principios correspondientes al área trabajo:
Respuesta correcta

Apoyar los principios de la libertad de asociación.

¡Correcto!

Eliminar todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio.

¡Correcto!

Abolir cualquier forma de trabajo infantil.

¡Correcto!

Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación.

Controlar los acuerdos que se realicen entorno a negociaciones


colectivas.

Pregunta 10
0 / 10 ptos.
¿Cuál es el fin que persigue el Pacto Global?
Respuesta correcta

Su fin es promover el diálogo social para la creación de una


ciudadanía corporativa global, que permita conciliar los intereses
de las empresas, con los valores y demandas de la sociedad civil.
Su fin es promover el diálogo social para la creación de una
ciudadanía corporativa global, los proyectos de la ONU, sindicatos
y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs).

Su fin es promover los proyectos de la ONU conciliando los


intereses de las empresas junto con los valores y demandas de la
sociedad civil.
Respondido

Su fin es promover el diálogo social para la creación de una


ciudadanía global que incluya los intereses de diferentes sectores.

Su fin es promover los proyectos de la ONU, sindicatos y


Organizaciones no gubernamentales (ONGs) para conciliar los
intereses de las empresas y la sociedad civil

También podría gustarte