Está en la página 1de 1

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios superiores Acatlán


Temas selectos de Filosofía en México
Héctor Noé Gutiérrez Fuentes
Proyecto

América frente a sí misma y frente a la historia universal: dos perspectivas de la historia de


América

Elección del tema: El tema a tratar será la doble concepción de la historia de América. Ello
a partir de las nociones sobre la historia universal y la historia de las ideas.

Objetivo: Se argumentará que el modo dominante de comprender América es bajo la


descripción que ofrece la historia universal. Sin embargo, a partir de la historia de las ideas
se abre un camino para comprender a América, no desde sí misma o como cosa en sí, sino a
partir de sus hechos internos. Es decir, sin tomar en cuenta la noción de la historia universal
como único paradigma de explicación.

Planteamiento: En primer lugar, se contrastarán las ideas de la historia de las ideas y la


historia universal. En segundo lugar, se estudiará la concepción de América desde los
argumentos de O’Gorman en La invención de América. Finalmente se propondrá una nueva
vía de comprensión de América desde la historia de las ideas, tomando como hilo conductor
y caso concreto a Luis Villoro en Los grandes momentos del indigenismo en México.

Hipótesis: Es posible encontrar un camino distinto para hacer historia de américa, así como
para su investigación y comprensión en todos los ámbitos de la vida humana. Ese camino
posible es distinto de la noción del mundo y de la historia que ofrece la historia universal.

Bibliografía
 -Cañizares, J. “Cómo escribir la historia del Nuevo Mundo”, México, FCE: 2007.
 -Gorbach, Frida y Carlos López Beltrán, “Apuntes para ubicar nuestras historias de las
ciencias”, en Frida Gorbach y Carlos López Belt rán (editores), Saberes locales.
Ensayos sobre historia de la ciencia en América Latina, El Colegio de Michoacán, México,
p.11-38.
 -O’Gorman, America, en Estudios de Historia de la filosofía en México, México: UNAM:
1980.
 Estudios de Historia de la filosofía en México, México: UNAM: 1980.
 -O’Gorman, La invención de América, México, FCE, 1950.
 -Gaos, J, En torno a la filosofía mexicana, México: Alianza, 1980.
 -Turgot, Discursos sobre el progreso humano, Madrid, Tecnos: 1991.
 -Villoro, El sentido de la historia, en Historia, ¿para qué?, Buenos Aires, Siglo XXI editores:
1980.
 -Villoro, Los grandes momentos del indigenismo en México, México, FCE: 1998.

También podría gustarte