Está en la página 1de 4

Actividad: Reseña “Tecnología y Educación.


Tema: Educación y nuevas tecnologías: los desafíos
pedagógicos ante el mundo digital.
Bibliografía:
Dussel I. y Quevedo L. (2010). Educación y Nuevas Tecnologías: los desafíos
pedagógicos ante el mundo digital. Buenos Aires: Santillana.
Educación y Nuevas tecnologías:
INTRODUCCIÓN:

En la actualidad el uso de la tecnología ha alcanzado fronteras inimaginables, con


las cuales las nuevas generaciones han crecido y lo han hecho parte de su vida, al
grado de no poder prescindir de ellas y de las facilidades que otorgan a la vida
ordinaria.

Es primordial mencionar que cuando hablamos de Nuevas Tecnologías no solo nos


referimos a los hardware, si no que todo lo que engloba la comunicación de
información por medio del desarrollo de software, que básicamente son
herramientas o medios que facilitan su difusión.

En los últimos años el acceso a la tecnología ha provocado un impacto notorio en


las siete esferas de la sociedad, tomando en cuenta que revoluciono en su totalidad
la forma de comunicación e interacción del mundo en general, esto viéndose
reflejado mayormente en el avance económico y cultural de la sociedad.
Provocado por la llegada de la tecnología a los hogares en donde cada miembro
puede tener acceso a internet desde distintas plataformas a distintos medios o redes
sociales propiciando una constante búsqueda de información y una mayor difusión
de esta.

Tomaremos en cuenta en este momento la esfera Educativa, la cual propició un


cambio fundamental en todas las esferas sociales debido a que anteriormente solo
algunos estratos sociales podían tener acceso a la tecnología y el incorporarla en la
formación educativa desde los primeros años de vida del individuo hasta la
formación profesional ha provocado que el proceso enseñanza-aprendizaje sea
mucho más fácil y con ello la incursión a la vida laboral, en donde el uso de las TIC´s
ya es algo totalmente cotidiano por lo que toda aquella persona que no sepa
manejar la tecnología aunque sea a un nivel mínimo se le puede considerar obsoleta
en un mundo tan tecnológico.
Retomando el tema de la educación, en la actualidad existen distintas instituciones
educativas preocupadas por la constante actualización de técnicas tecnológicas
vanguardistas e inclusivas las cuales permitan a todos sus alumnos dotarse de las
suficientes habilidades para prepararse adecuadamente al mundo laboral.
Es importante recalcar que de acuerdo a los datos obtenidos por World Stats en el
2009 en América Latina el 28.8% de la población durante ese periodo ya contaban
con acceso a internet lo cual facilita a las mismas instituciones la difusión de sus
programas de estudio. Todo esto es gracias al desarrollo de plataformas las cuales
acortan la distancia entre los alumnos y las instituciones.

A.- Las Tecnologías de la Información desde mi perspectiva.


Desde mi experiencia las Tecnologías de la Información han estado a lo largo de mi
vida, desde la primera interacción para la búsqueda de información en internet para
la elaboración de tareas, el compartir información con conocidos y familiares por
medio de aplicaciones, el interactuar por medio de redes sociales hasta el manejo
de aplicaciones y sistemas para uso laboral. No puedo ni siquiera imaginar el no
haber crecido en una época donde la tecnología como medio de comunicación
principal no sea lo más importante.

¿Qué son las Tecnologías de la información?

Siempre es de suma importancia clarificar los términos por lo que definiremos lo que
para nosotros son las Tecnologías de Información, lo tomaremos como un conjunto
de recursos o herramientas tecnológicas los cuales permiten la transmisión, el
desarrollo, la comunicación y el almacenamiento de información de cualquier índole.

¿Para qué sirven las Tecnologías de Información?

Sirve específicamente para procesar, almacenar y sobre todo transmitir información


de cualquier tema en cualquier tipo de formato.

¿Para qué fueron creadas las tecnologías de Información?

Para conseguir que nuestro proceso de intercambio de comunicación fuera mucho


más rápido y amigable, así como para establecer lazos entre personas que no se
encuentren específicamente en el mismo lugar.

¿Qué sabes referente a las Tecnologías de Información?

Las Tecnologías de la información son todos aquellos aspectos tecnológicos


implicados en los procesos de la comunicación que forman parte de los sistemas de
la organización ya sea de índole laboral, educativo, político, cultural, familiar.

B.- Tecnología y Educación:

¿Qué interpretas a nivel expositivo del tema?


Las nuevas generaciones como nativos digitales los cuales los vuelve expertos del
tema de la tecnología, dejando a las otras generaciones dentro de una brecha que
los obliga a la digitalización y al uso obligado de TIC`s.

La reinvención de los modelos educativos apegados a la tecnología y sus desafíos


en una era digital.

La revolución en los medios de comunicación por el impacto de las redes sociales


y su facilidad a influir a la sociedad.

La autonomía otorgada por los modelos educativos tecnológicos tanto para los
docentes como para los alumnos se ve reflejado en un mayor desarrollo de prácticas
y competencias.

Las TIC`s como principal medio de capacitación tanto para docentes como para
estudiantes.

¿Qué crítica tienes con respecto al tema?

En mi opinión es un tema de mucho debate ya que puede tener muchos contras si


el manejo como tal de la tecnología y su aplicación a la educación no es regulado,
que quiero decir con ello, que quizás con las nuevas generaciones pueda haber un
manejo más libre de ella en las aulas porque ellos se están formando bajo un modelo
que los motiva y los incentiva a buscar su propio conocimiento a diferencia de los
modelos educativos pasados donde por lo general el estudiante se quedaba con la
información adquirida en el aula.

¿Cuál es tu posición con respecto al uso de la tecnología dentro de la educación?

El uso de tecnología en el ámbito educativo desde mi opinión es muy positiva y


estoy totalmente a favor debido a que actualmente vivimos en una era donde todo
es totalmente tecnológico y dentro de mi pensar el que no se actualiza se estanca.

C.- Educación a Distancia:

1. Significado

La educación a distancia es aquella modalidad de estudio en donde el


estudiante tiene pleno control de su tiempo dedicado a sus tareas y
actividades ya que le permite al estudiante tanto trabajar como estudiar al
mismo tiempo sea cual sea sus necesidades. Esto por medio de plataformas
las cuales con el uso de la Tecnología facilitan su aprendizaje.

2. Antecedentes
La modalidad de educación a distancia, tiene relativamente poco tiempo
dentro de la educación, digamos que así como modelo educativo ha obtenido
su auge en los últimos años. Su importancia radica en que el aprendizaje
como tal esta centrado en el estudio de casos es decir de situaciones reales
o similares con las que uno se topara al trabajar.

3. Ventajas y desventajas

Dentro de las ventajas notorias de la Educación a distancia, encontramos


que no es presencial, se puede estudiar cuando y donde uno pueda, las
actividades son mucho más dinámicas, los materiales como libros y artículos
son específicos y muy completos, los tutores están bien capacitados y te
apoyan en tus necesidades.

Las desventajas que se puede encontrar son muy mínimas, pero entre ellas
puede ser que no se tenga una buena conexión a internet o que el modelo
autodidacta no funcione con el método de aprendizaje de la persona.

4. Importancia de la educación a distancia. para un estudiante

La educación a distancia para aquellos estudiantes los cuales por múltiples


causas no pueden acceder a un modelo convencional presencial ya se por
actividades laborales, distancia o falta de tiempo es de suma importancia ya
que pueden explotar su potencial a su ritmo y de manera que no interceda
en sus actividades diarias.

CONCLUSIONES:
A decir verdad, el hecho de profundizar en el tema me abrió el panorama de como
nos ha alcanzado la tecnología a la sociedad entera.
Anteriormente tenía la idea de que las Tecnologías de la Información solo se refería
a las clases tan básicas de computación que se toman en el aula en preescolar,
ahora tengo un panorama más amplio tanto de su uso como de su aplicación.

También podría gustarte