Está en la página 1de 19

Luis Fernando Cordova Torres

ÍNDICE:
 Resumen
 Planteamiento del problema
 Justificación
 Fundamento teórico
 Objetivos
 Metodología
 Análisis y discusión de resultados
 Conclusiones
 Recomendaciones
 Referencias Bibliográficas
 Anexo

Luis Fernando Cordova Torres


RESUMEN:
En el desarrollo cultural, social y económico de la sociedad moderna, el
manejo del conocimiento es el factor más importante. En este sentido,
la velocidad que imprima cada país en su progreso depende de la
capacidad que tenga para procesar la información y hacerla accesible.
Papel fundamental en la generación y la transmisión del conocimiento
lo constituyen entonces los sistemas educativos.

Por su propia naturaleza, y gracias al impulso que reciben de las nuevas


tecnologías de la información, las instituciones educativas son los
actores prioritarios de las sociedades, pues el conocimiento que
generan está inmerso en todos los procesos de producción de bienes y
servicios.

No obstante la presencia de las nuevas tecnologías de la información


como valioso instrumento de apoyo dentro del proceso de enseñanza-
aprendizaje, la interacción maestro-alumno en el aula debe continuar
como eje de la actividad educativa. Deberán diseñarse modelos
pedagógicos para usar eficientemente los recursos, nuevas
modalidades y espacios para aprender, así como desarrollar nuevas
habilidades.

Como ejemplo, proponemos el modelo de Educación Semipresencial de


la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se
complementan los mejores aspectos de la educación tradicional con el
uso, en su adecuada dimensión, de las tecnologías de la información,
para lograr multiplicar cualitativa y cuantitativamente la capacidad
docente
Luis Fernando Cordova Torres
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
IMPACTO DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION:
Tenemos ciertas incógnitas en cuanto a este tema, al igual que muchos
prejuicios, a lo largo de esta investigación vamos a resolver todas estas
dudas.

El impacto de la tecnología en la educación es un tema muy amplio y


muy benéfico para el área de la educación , ya que hay muchos factores
que influyen en el desarrollo pleno de la implementación de la tecnología
en las aulas por ejemplo.
Como sociedad, necesitamos comprender que es realmente importante
la tecnología en nuestras generaciones nuevas, como en los docentes,
y en nosotros mismos. Pero surgen muchas incognitas…

¿Es realmente necesaria la tecnología en aulas?


¿En que beneficia esto a nuestros niños?

¿Los profesores están capacitados?

¿Los padres de familia necesitan familiarizarse con la tecnología?


¿El gobierno realmente apoya con recursos la implementación de esta
misma?

Todas estas incognitas y decenas mas existen en la sociedad, y


trataremos de dejar claras todas y cada una de las incognitas generadas
por este bien necesario.

Luis Fernando Cordova Torres


JUSTIFICACION:

La importancia de las tecnologías en la educación es un tema muy


polémico, por lo que necesitamos comprender las verdaderas razones
por las cuales estamos realizando esta investigación, la cual nos traerá
como respuestas directas y lógicas a lo que buscamos, que es saber e
identificar que puntos son los de mayor y menos impacto, así como sus
ventajas y sus desventajas.

Es muy importante recalcar que debemos ser muy abiertos a este tema
y debemos estar preparados para enfrentar el cambio tecnológico que
implica implementar la tecnología en aulas, ya que así como los padres
de familia y alumnos deben estar preparados, también los docentes y el
área administrativa de la escuela lo deben estar.

No es sencillo, pero como comunidad y con el claro objetivo de mejorar


como sociedad, debemos permitir que los cambios sean o no sean
dependiendo el caso, en beneficio para las generaciones que vienen.

Luis Fernando Cordova Torres


FUNDAMENTO TEORICO:

El futuro cada vez está más cerca, vemos poco a poco como todos los
aparatos que alguna vez veíamos lejanos ahora están con nosotros, hay
un video de la compañía Corning mostrando como en un cercano futuro
solo utilizaremos vidrio para realizar todas nuestras actividades diarias
de manera “invisible”.

Quien más quien menos de vez en cuando se pone a soñar despierto


de cómo será nuestro futuro, que novedades tecnológicas nos puede
deparar este mundo que cada vez corre más y más deprisa en lo que a
tecnología se refiere. Cómo y con qué nos comunicaremos dentro de
unos años. Teniendo en cuenta la rápida evolución de la informática y
las comunicaciones me gusta pensar que no tardaremos mucho en ver
grandes cosas que ahora nos parecen impensables.

La innovación ha cambiado tanto en los aparatos tecnológicos como lo


son las televisiones que a estas las han ido innovando para una mejor
calidad de vida.

Hasta el momento ha cambiado mucho y que nos esperamos en un


futuro, las clases serán diferentes todos llevaran sus más recientes
avances tecnológicos y con esos estudiaremos con un profesor que nos
esté explicando a través de un pizarrón touch, nos manden la tarea por
medio de los aparatos de cristal ya las mochilas para ubicar las mamás
a sus hijos ya no existirán ahora será únicamente nuestro aparato donde
podremos ver todo.

Luis Fernando Cordova Torres


Seguramente muchos de nosotros soñamos alguna vez con tableros o
pizarras donde a través del tacto pudiéramos controlar una
computadora. Esto ahora es una realidad. Como parte de la tecnología,
los pizarrones también han evolucionado, de manera que es cada vez
menos común ver salir a un maestro con las ropas y las manos cubiertas
de polvo de gis.

Los pizarrones del presente son los pizarrones electrónicos, los cuales,
son utilizados de manera adecuada, la potenciaran la experiencia de
aprendizaje.

Por definición, un pizarrón electrónico es una herramienta que permite


manipular el software de una computadora sobre cualquier tipo de
superficie plana, ya sea pizarrón, tablero, pared o similar. En él se
pueden hacer anotaciones, presentaciones, grabar las clases e incluso,
dependiendo del modelo, escribir directamente con el dedo.

Una de las grandes ventajas de los pizarrones electrónicos es que éstos


reconocen la escritura manual y del teclado, cuentan con una biblioteca
de imágenes y plantillas, se pueden crear recursos y además, se puede
utilizar software educativo existente en el mercado.

Existen otras ventajas reales que tienen un impacto directo sobre el


docente y los estudiantes. Los maestros pueden adaptar el pizarrón a
las distintas estrategias de enseñanza, al mismo tiempo que desarrollan
sus metodologías pedagógicas e innovan en su práctica diaria. Esto
tiene como resultado que los estudiantes tengan una mejor respuesta,

Luis Fernando Cordova Torres


ya que el profesor tendrá más tiempo para atender a los alumnos,
resolver sus dudas o simplemente observar y evaluar su desarrollo de
competencias. Sin embargo, los beneficios para el maestro no terminan
ahí, si utiliza además software educativo comercial de manera adicional
a los recursos incluidos en el software del pizarrón, el docente tendrá
acceso a gráficos, plantillas, evaluaciones y lecciones; podrá reutilizar
materiales e incluso grabar sus clases. Esto se traduce en un máximo
aprovechamiento de los recursos disponibles, así como en la
optimización del tiempo del maestro.

Por otro lado, hacer las clases más llamativas y dinámicas atrae la
atención de los estudiantes, lo que incrementa su motivación, favorece
el trabajo colectivo y facilita la comprensión de contenidos que pudieran
ser tradicionalmente abstractos o complejos. El profesor puede incluir el
uso de videos, simulaciones o juegos incrementando así la posibilidad
de que el alumno interactúe con el contenido.

A pesar de todas las ventajas que la tecnología puede representar para


la institución educativa, el maestro o el alumno, la realidad es que
cualquier tecnología sin contenidos útiles está totalmente
desaprovechada. Por el contrario, un buen uso de las tecnologías de la
información y la comunicación social (TICs), contribuye a que los
maestros motiven a sus alumnos, maximicen su tiempo de clase y se
aseguren que sus alumnos comprendieron los temas vistos. La
tecnología por sí sola no funciona, se requiere un maestro que obtenga
de ella lo mejor.

Es un pizarrón interactivo táctil, con la superficie ecológica multiusos


donde podemos trabajar con Gis y marcador para pizarrón blanco (aun

Luis Fernando Cordova Torres


cuando su superficie sea de color gris). A diferencia de los interactivos
que hoy se comercializan no necesitamos ningún dispositivo adicional,
cualquier persona sin importar la edad, puede trabajarlo.

Con la tecnología touch y la superficie multiusos tenemos un pizarrón


que lo hace UNICO. La tecnología Touch se integran en los 4 costados
del pizarrón por lo que hace que su recepción sea mucho más efectiva
que los dispositivos que ocupa la competencia, puede ser trabajado
bajo cualquier software que los usuarios estén familiarizados

La tecnología también trae nuevos avances que son como el IPod,


tables, o así

Las señales de la carretera cambiarían por completo, las fotos o notas


que solemos pegar en el frigorífico ahora serían digitales. Todo
cambiaría. Corning, líder mundial en el sector de la fabricación de cristal
y cerámica, ha creado un vídeo donde el futuro entra a nuestras vidas a
través de materiales que ta llevan siglos entre nosotros. Cualquier
superficie de cristal o cerámica es perfecta para mostrar desde
fotografías o video llamadas hasta información GPS y, por qué no,
controlar la temperatura de los hornillos de la cocina.

La empresa que conocemos mucho por su producto estrella, el Gorilla


glass, plantea en un nuevo vídeo cómo es un día “hecho de cristal”. Un
paseo por un futuro posible en el que el cristal se convierte en el
epicentro de nuestras vidas. Corning es especialista en cristal y
cerámica. Como decíamos es bien conocida por su Gorilla glass, un
cristal que aguanta sin romperse mucha presión, resistente a todo tipo
de maltrato. Pero también desarrolla más productos. En una serie de
Luis Fernando Cordova Torres
vídeos que por lo visto cosechando un éxito rotundo con más de 17
millones de visualizaciones, vuelve a encantarnos con un posible futuro
en el que la tecnología se une al cristal para proporcionarnos
maravillosas formas de interactuar y comunicarnos.

Luis Fernando Cordova Torres


OBJETIVOS:

 Lograr un mayor aprovechamiento académico,, con la


implementación del nuevo sistema
 Alcanzar mayores índices de captación
 Entendimiento de la enseñanza
 Facilitar al docente la enseñanza con opciones graficas y mas
dinámicas
 Establecer mayor interés en el alumno
 Hacer que las clases sean mas dinámicas e interesantes.

Luis Fernando Cordova Torres


METODOLOGIA:
A lo largo de la historia la tecnología a tenido un gran impacto en torno
a la evolución y progreso de las sociedades.

Gracias a la creación y uso de las tecnologías se han logrado obtener


avances y progresos muy importantes en todos los ámbitos, desde fines
médicos hasta económicos.
La tecnología es una herramienta que fue creada con el fin y objetivo
de facilitar la vida al ser humano. Desde la creación de los teléfonos que
facilitan la comunicación hasta robots quirúrgicos que salvan vidas en
hospital realizando operaciones más precisas y eficaces en un menor
tiempo.

En base a algunas encuestas y videos a alumnos que tienen consigo


integrada la tecnología , destacamos algunos puntos que nos llevan a
conclusiones que nos dieron los resultados buscados.

Luis Fernando Cordova Torres


ANALISIS Y DISCUSION DE
RESULTADOS:
Los pizarrones del presente son los pizarrones electrónicos, los cuales,
utilizados de manera adecuada, potenciarán la experiencia de
aprendizaje.
Por definición, un pizarrón electrónico es una herramienta que permite
manipular el software de una computadora sobre cualquier tipo de
superficie plana, ya sea pizarrón, tablero, pared o similar. En él se
pueden hacer anotaciones, presentaciones, grabar las clases e incluso,
dependiendo del modelo, escribir directamente con el dedo.
Una de las grandes ventajas de los pizarrones electrónicos es que éstos
reconocen la escritura manual y del teclado, cuentan con una biblioteca
de imágenes y plantillas, se pueden crear recursos y además, se puede
utilizar software educativo existente en el mercado.

Existen otras ventajas reales que tienen un impacto directo sobre el


docente y los estudiantes. Los maestros pueden adaptar el pizarrón a
las distintas estrategias de enseñanza, al mismo tiempo que desarrollan
sus metodologías pedagógicas e innovan en su práctica diaria. Esto
tiene como resultado que los estudiantes tengan una mejor respuesta,
ya que el profesor tendrá más tiempo para atender a los alumnos,
resolver sus dudas o simplemente observar y evaluar su desarrollo de
competencias. Sin embargo, los beneficios para el maestro no terminan
ahí, si utiliza además software educativo comercial de manera adicional
a los recursos incluidos en el software del pizarrón, el docente tendrá
acceso a gráficos, plantillas, evaluaciones y lecciones; podrá reutilizar
materiales e incluso grabar sus clases. Esto se traduce en un máximo
aprovechamiento de los recursos disponibles, así como en la
optimización del tiempo del maestro.

Luis Fernando Cordova Torres


CONCLUSION:

Estamos en lo que al parecer es la era de la tecnología en su máxima


expresión, sin embargo es evidente que todo esto es resultado de
diversas implementaciones tecnológicas a lo largo de la historia,
mismas que se fueron volviendo cada vez mas comunes, hasta el punto
de llegar a ser necesarias. Esto desembocó en una sociedad donde casi
el 100% de nosotros convive de manera cotidiana y común con diversas
formas y expresiones de tecnología la cual cada vez toma más terreno
dentro de cada ámbito de nuestras vidas, por eso mismo es fácil ver su
aporte en campos como el que fue la economía y la educación en este
caso.

Si bien esto no es del todo bueno, no cabe duda que mientras más
tecnología,
Podamos obtener será mejor. Actitudes propias como capacitación,
menos resistencia al cambio, entendimiento de las tecnologías
sustentables, etc. Ayudaran significativamente a que la adopción de la
tecnología sea la más adecuada en un futuro.

Luis Fernando Cordova Torres


RECOMENDACIONES:
El avance de la tecnología se refleja en el uso de los medios de
comunicación como herramientas del proceso educativo,
principalmente a lo que se refiere el uso de las computadoras y al uso
de la información por medio de la red. Hoy en día es muy importante el
uso de la tecnología en las escuelas y cada vez nos damos cuenta que
el actualizarnos para aprender a usar estos medios es importante, la
tecnología ha hecho un gran impacto en la sociedad que cada vez uno
se tiene que preparar para los cambios que esto conlleva, claro que esté
a su vez ha afectado en este sistema a la sociedad ya que con un solo
click hoy en día puedes encontrar la información que necesites y eso
hace que los estudiantes pierdan ciertas habilidades y se vuelven
dependientes de la tecnología.

La tecnología exige reconocer el impacto y transformación que ocasiona


en la educación, de forma tal que podemos aprovechar estas
tecnologías para lograr un mayor y mejor proceso desde enseñanza,
además influyen fuertemente en la presentación de nuevas propuestas
enriquecedoras del proceso educativo y en el diseño de nuevos
productos que giran en torno a ellas, tal es el caso del pizarrón
electrónico interactivo.
Integrar la tecnología en la sala de clases va más allá del simple uso de
computadora y su software, requiere de la participación activa por parte
del estudiante, la interacción de manera frecuente entre el maestro y el
estudiante, la participación y colaboración en grupo y la conexión con el
mundo real.

Evaluar el impacto que tiene el uso de la tecnología en la educación y


cómo ésta afecta al aprendizaje de los alumnos en los colegios, no es
tarea fácil. Desde la aparición de internet y las nuevas tecnologías se
Luis Fernando Cordova Torres
ha dado una verdadera revolución tecnológica en las aulas. Ahí donde
antes el lápiz, el papel y los libros eran los principales protagonistas,
cada vez van ganando más terreno los ordenadores, las tablets y las
tecnologías interactivas.

Algunas otras ventajas de la introducción de la tecnología en las aulas


son las siguientes, estas notablemente mejoraran la calidad de la
educación en las aulas, de una manera significativa.

•Permiten un aprendizaje más interactivo y participativo, favoreciendo el


trabajo colaborativo en las aulas.

•Se abre la posibilidad de aprender a distancia y en diferentes contextos.

•Permite una mayor flexibilidad de horarios.


•Posibilita que los alumnos puedan mantener un ritmo más
personalizado a sus necesidades.
•Es más fácilmente adaptable a alumnos con necesidades especiales.

•Retos que implica el uso de la tecnología en la educación

Luis Fernando Cordova Torres


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Youtube Un día hecho de vidrio

https://www.youtube.com/watch?v=U0ewiGldSLY

La tecnología táctil y de cristal omicromo

http://www.omicrono.com/2012/02/el-futuro-de-la-tecnologia-tactil-y-el-
cristal/

Tecnología de cristal

http://es.engadget.com/2013/02/28/corning-willow-glass-lanzamiento/
Buenas tareas

http://www.buenastareas.com/ensayos/Un-Dia-Hecho-De-
Cristal/6982984.html

Luis Fernando Cordova Torres


ANEXOS:

https://www.youtube.com/watch?v=xADXCoHSr1Q

https://www.youtube.com/watch?v=wTt3VmgFLmA

Un estudio llevado a cabo por Samsung en 2016 entre profesores


españoles sobre el uso de la tecnología en el aula, muestra interesantes
conclusiones sobre los beneficios que el uso de la tecnología en la
educación puede tener en los colegios.
Luis Fernando Cordova Torres
El 84% de los encuestados percibe un aumento en la creatividad y
capacidad de razonamiento de sus alumnos, una mejora de su
competencia en habilidades transversales y un incremento en la
autonomía de los alumnos a la hora de aprender. El 74 % de los
profesores participantes considera que la creciente familiarización con
las TICs ayuda a los alumnos aprender a hacer un uso responsable de
las nuevas tecnologías. Un 92 % también considera que el uso de
nuevas tecnologías en el aula mejora las habilidades técnicas de los
alumnos, preparándolos para desenvolverse con más soltura en un
mundo cada vez más tecnológico.

Entre los profesores españoles es común la opinión de que los


estudiantes son más colaborativos entre ellos (82%), muestran un
mayor esfuerzo por aprender (79%) y entienden los contenidos
impartidos con más facilidad (74%), gracias al uso de las nuevas
tecnologías. Y el 75% percibe también una mejora en el clima general
del aula.

Así que tres de cada cuatro profesores (77%) considera que la “mochila
digital” para el aprendizaje, sustituir los libros por lecciones en formato
digital a las que puedan acceder a través de un ordenador o tablet ya
adoptado por muchas instituciones educativas, es sumamente
interesante.

Luis Fernando Cordova Torres

También podría gustarte