Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

Introducción
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

RAMÓN CASTILLA Y LA ÉPOCA DEL GUANO

Ramón Castilla
Ramón Castilla fue un personaje central en la estabilización de la vida política
peruana en el siglo pasada. Personaje criollo, tarapaqueño, cadete en el ejército
realista, se presentó a San Martin e hizo la guerra de la Independencia. Dice
Basadre que “Había visto nacer a la Patria de la punta de la espada”. A lo largo
de la anarquía de los años posteriores a la Independencia, Castilla hizo su
carrera militar alternando los puestos en el ejército con los de la administración,
fue subprefecto, conspirador contra Santa Cruz ( cuando éste gobernó
transitoriamente entre 1826 y 1827), casi al mismo tiempo que ganaba sus
galones en marchas y contramarchas militares que incluían cuartelazos, Castilla
adquiría experiencia y en 1834 fue prefecto de Puno, desde allí anuncio a
Orbegoso el peligro de la sublevación de Salaverry. Durante la Confederación,
Santa Cruz lo persiguió, termino exiliado en Chile. Formó parte de las dos
expediciones militares organizadas en este último país contra la confederación.
Cuando llegó al poder, en 1845, no era un improvisado; por ello no llama la
atención que, con la experiencia de los gobiernos previos, Castilla conocía el
país y sus habitantes; como otros; había tratado a los primeros gobernantes del
Perú.
Castilla llegó al poder imponiéndose sobre Vivanco y Echenique, después de
una guerra civil donde intervino incluso un caudillo civil y liberal: Domingo Elías.
Cuando la junta de gobierno presidida por Castilla se hallaba triunfante en el Sur
del país, en Lima, el encargado del mando supremo resultó ser Manuel
Menéndez, el Directorio, el gobierno de Vivanco, había estado representado en
Lima por Domingo Elías. Después de una serie de sucesos y tribulaciones,
Menéndez, convoco a elecciones. El único candidato fue Castilla. Fue ungido
presidente de la República 1
Ramón Castilla fue en muchos sentidos un caudillo típico de la pos
independencia. Su origen no era aristocrático ni acomodado, su padre fue un
pequeño minero, criollo o mestizo, perdido en los arenales del sur, mientras que
su madre descendía por línea materna de uno de los caciques de la región de
Tacna. Sin fortuna personal ni virtudes de ideólogo, logró su ascenso en la
escena política mediante la carrera militar, a la que ingresó como soldado del rey
en tiempos del virreinato.2

1 Franklin Peas G. Y., PERÚ, HOMBRE E HISTORIA, TOMO III, La República, 140
2 Carlos Contreras y Marcos Cueto, HISTORIA DEL PERÚ CONTEMPORÁNEO,113
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

PRIMER GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA


Su primer gobierno fue indiscutiblemente administrativo. Ciertamente, era el
primer momento en que, después de la confederación, había algún tipo de orden
y estabilidad. También es cierto que Castilla se hizo cargo del gobierno cuando
las rentas del guano ingresaban ya al tesoro público. Las mismas significaron
una base sólida sobre la cual buscar construir un Estado. El sistema de los
consignatarios del guano fue muy atacado; era normal que así fuese, porque el
propio sistema de los consignatarios constituía un camino de privilegios y
tendencia al monopolio; terminaría, como se sabe, siendo un monopolio estatal
concedido a una sola empresa.
Para la administración del país no bastaba la presencia de dinero en las arcas
fiscales. Desde la Primera Constitución, las cartas fundamentales del país
habían previsto la elaboración de presupuestos fiscales que debían ser
aprobados por el parlamento. Sólo con Castilla fue posible presentar el primero
para su aprobación (correspondiente a 1848 – 1849, sancionado por el congreso
en marzo de 1848). Era un presupuesto bienal y hubo discusiones acerca de su
real financiamiento y de la corrección de cifras. No fue una reforma integral que
buscara resolver el desorden previo. Puesto que la confección del presupuesto
no llevó consigo la reestructuración del régimen tributario. El guano había
resultado milagroso en ese contexto.
La organización del aparato estatal adquirió con Castilla nuevos bríos; se
recuerda la reforma del ejército, en busca de su profesionalización (se abrieron
nuevamente los Colegios Navales y Militar), se compraron buques a vapor
(fueron el Rímac y el Amazonas), se tendió la primera línea telegráfica, se
construyeron obras públicas capitalinas, se hicieron varios reglamentos para la
administración pública, se organizaron correos, se buscó estimular la
inmigración. La frase de Basadre es muy correcta; el primer gobierno de Castilla
fue de administración más que de política. Por ello no sorprende que entonces
se iniciara una amplia tarea codificadora de la legislación, finalizada la
Confederación, la legislación colonial española había vuelto a regir en el país.
Durante el primer gobierno de Castilla se dio inicio a una tarea codificadora,
conformando una comisión de criterios plurales. La comisión demoro todo el
tiempo del gobierno de Castilla, y la siguiente administración, la de José Rufino
Echenique, buscó una revisión de lo aprobado. 3

3 Franklin Peas G. Y., PERÚ, HOMBRE E HISTORIA, TOMO III, La República.141


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

A la muerte de Agustín Gamarra volvió a desatarse el caudillismo militar. Antonio


Gutiérrez de la Fuente, Rufino Torico, Francisco Vidal, Domingo Nieto y Manuel
Ignacio de Vivanco protagonizaron guerras civiles y lo único que lograron fue
sumir al país en la miseria. Este rebrote de caudillismo tuvo su punto culminante
con el triunfo de Vivanco sobre sus adversarios, estableciendo un gobierno
conservador y autoritario denominado el Directorio (1843). Castilla derrotaría a
Vivanco en Carmen Alto el 17 de julio de 1844; se convoca a elecciones y sale
elegido el general Ramón Castilla.
El gobierno de Castilla es Imposible tratarlo si es que no se le relaciona con el
guano. A partir de 1840 la economía del país cambió, el guano aportaría más del
80% de ingresos al fisco, lo que le permitiría la realización de obras.

Política económica
1. Comercialización del guano a través de las consignaciones
2. Pago de la Deuda de la Consolidación Interna. Se refiere a la deuda
contraída por el Estado con particularidades durante el proceso
emancipatorio.
3. Pago de la deuda externa a Inglaterra y otros.
4. Primer Presupuesto Peruano (1846-1847) de egresos
5. Autorización a la inmigración de chinos para solucionar el problema de la
carencia de mano de obra
La defensa nacional
1. Compra de buques de guerra, como el “Mercedes”, “Guisse”, “Gamarra”,
“Rímac” y otros
2. Modernizo el armamento del ejército
3. Colegio militar de Bellavista
Obras públicas
1. Ferrocarril de Lima y Callao
2. Primera fábrica de papel
3. Instalación de agua potable en algunas ciudades4

4Compendio Histórico del Perú. La Independencia y la República. (Siglo XIX), Durand Flores,
Luis, 339
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

SEGUNDO GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA


La iniciativa militar contra Echenique fue asumida por Castilla. Se inició así la
llamada revolución liberal de 1854. Los liberales estuvieron al lado de Castilla en
un grupo encabezado por los hermanos Pedro y José Gálvez. Por su inspiración,
Castilla decreto en plena campaña (y para recibir mayores adhesiones) la
abolición del tributo indígena (5 de julio) y la manumisión de los esclavos (5 de
diciembre).
El segundo gobierno de Castilla se inició luego de la batalla de La Palma
(Miraflores) el 5 de enero de 1855. Los liberales integraron la Convención
Nacional que se centró en redactar una nueva constitución. La nueva Carta
Magna (1856) fue liberal y anti presidencialista (periodo de gobierno de 4 años
sin reelección) y ponía las bases institucionales para la modernización del país.
El propio Castilla dio un golpe de Estado eliminando la Convención Nacional y
anulando la Constitución apartándose de los liberales. En su lugar se convocó a
un nuevo congreso Constituyente de tendencia conservadora (bajo la influencia
de Bartolomé Herrera), que dio la Constitución conservadora de 1860, la más
longeva de nuestra historia pues rigió hasta 1920.
La política peruana se convirtió en Hipercentralista. Los poderosos
comercialistas de Lima se convirtieron en una oligarquía a la que poco le interesó
el resto del país. Al término del Segundo Gobierno de Castilla salió elegido como
presidente el general Miguel San Román (1862 – 1863). Su gobierno fue efímero
debido a su súbito fallecimiento. No obstante, llegó a realizar la reforma
monetaria que cambió los antiguos pesos coloniales por el sol peruano 5
LA VISION DE CASTILLA
Hay una característica todavía más saltante que la intensidad de vida, que la
audacia, que la astucia, que la tenacidad, que las condiciones estratégicas y de
valor militar y personal, que el conocimiento de los hombres y cosas en la
personalidad de Castilla y es su patriotismo. Castilla había sido uno de los
fundadores de la república. Había actuado en Ayacucho y esta circunstancia la
estimaba él como casi todos los militares de la independencia en análogas
condiciones como una predestinación. Cuando en 1862 el país estuvo
conmovido ante la amenaza de la invasión europea, iniciada en Santo Domingo
y México, se celebró el aniversario nacional con singularidad entusiasmo y en
una de las fiestas de entonces, en el campo de Amancaes, se presentó Castilla
y brindó por la patria, diciendo: que si dentro muchos siglos sus cenizas pudieran
servir de base para una columna para la libertad, probablemente se
estremecerían de placer. Su actitud siempre profundamente hostil a la
confederación Perú-Boliviana en contraste con otros que la aceptaron primero

5Compendio Histórico del Perú. La Independencia y la República. (Siglo XIX), Durand Flores,
Luis, 341
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

para combatirla después, su sentido de previsión en lo que se refiere a crear la


marina, en lo que se refiere a procurar explotar y conocer el Oriente, son matices
de su afán de identificación con la patria. Por eso lleva la bandera peruana al
Ecuador en 1859 y amenaza con llevarla a Bolivia en 1860, por eso no solamente
había cálculo político sino también sincera emoción probablemente en su actitud
hostil contra las transacciones del gobierno de Pesez, frente a la escuadra
española que había humillado al país.
Castilla tenía otra característica también saltante, y era la de su honradez. Se
puede decir en general que en la primera época de nuestra historia republicana
nuestros caudillos militares, a pesar de sus errores y vicios políticos fueron
honrados. El testamento de Salaverry es un documento emocionante a este
respecto. Su fortuna apenas si consistía en unos cuantos pesos que había
dejado en poder del comandante de un buque extranjero. Pero Castilla fue
honrado en un momento en que el Fisco no estaba exhausto como en la primera
época de nuestra historia republicana. Castilla fue honrado cuando el guano
estaba produciendo un fenómeno vertiginoso de ascensión en la cima del
presupuesto nacional. Y que esa honradez fue un hecho autentico lo demuestra
la circunstancia de que apenas tuviera como bienes, cuando murió en las
pampas desoladas de Tarapacá una casa que servía de habitación a su esposa
Doña Francisca Canseco, casa que fue embargada por los acreedores, y se
cuenta que algunos de ellos, con una generosidad bien rara, revocaron parte de
sus créditos.6
EL PERIODO DEL GUANO Y DEL SALITRE
Empecemos por constatar que, al guano y al salitre, sustancias humildes y
groseras, les tocó jugar en la gesta de la República un rol que había parecido
reservado al oro y a la plata en tiempos más caballerescos y menos positivistas.
España nos quería y nos guardaba como país productor de metales preciosos.
Inglaterra nos prefirió como país productor de guano y salitre. Pero este diferente
gesto no acusaba, por supuesto, un móvil diverso. Lo que cambiaba no era el
móvil; era la época. El oro del Perú perdía su poder de atracción en una época
en que, en América, la vara del Pioneer descubría el oro de California. En
cambio, el guano y el salitre–que para anteriores civilizaciones hubieran carecido
de valor pero que para una civilización industrial adquirían un precio
extraordinario– constituían una reserva casi exclusivamente nuestra. La fácil
explotación de este recurso natural dominó todas las otras manifestaciones de
la vida económica del país. El guano y el salitre ocuparon un puesto
desmesurado en la economía peruana. Sus rendimientos se convirtieron en la
principal renta fiscal. El país se sintió rico. El Estado usó sin medida de su crédito.
Vivió en el derroche, hipotecando su porvenir a la finanza inglesa.
El guano y el salitre, ante todo, cumplieron la función de crear un activo tráfico
con el mundo occidental en un período en que el Perú, mal situado
geográficamente, no disponía de grandes medios de atraer a su suelo las

6 HISTORIA ECONOMICA DEL PERU. ROMERO, Emilio. 112 - 113


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

corrientes colonizadoras y civilizadoras que fecundaban ya otros países de la


América indo-ibera. Este tráfico colocó nuestra economía bajo el control del
capital británico al cual, a consecuencia de las deudas contraídas con la garantía
de ambos productos, debíamos entregar más tarde la administración de los
ferrocarriles, esto es, de los resortes mismos de la explotación de nuestros
recursos.
Las utilidades del guano y del salitre crearon en el Perú, donde la propiedad
había conservado hasta entonces un carácter aristocrático y feudal, los primeros
elementos sólidos de capital comercial y bancario. Los profiteurs directos e
indirectos de las riquezas del litoral empezaron a constituir una clase capitalista.
Se formó en el Perú una burguesía, confundida y enlazada en su origen y su
estructura con la aristocracia, formada principalmente por los sucesores de los
encomenderos y terratenientes de la colonia, pero obligada por su función a
adoptar los principios fundamentales de la economía y la política liberales. El
gobierno de Castilla marcó la etapa de solidificación de una clase capitalista. Las
concesiones del Estado y los beneficios del guano y del salitre crearon un
capitalismo y una burguesía. Y esta clase, que se organizó luego en el ‘civilismo’,
se movió muy pronto a la conquista total del poder”7
LA ERA DEL GUANO O DE “LA PROSPERIDAD FALAZ” 1845-1879
La economía peruana tuvo en el guano de las islas una vía para su reactivación.
El guano acumulado por siglos en las islas y el litoral resultó un magnifico
fertilizante. En momentos en que la agricultura europea urgía de un abono para
recuperarse y afrontar los requerimientos del aumento de la demanda, producto
del proceso de urbanización, el guano peruano se presentaba como insustituible.
No se pudo, empero, utilizar esos recursos. La política de comercialización no
siempre favoreció al Estado peruano, dueño de las reservas de guano.
Entre 1840 y 1847 se empleó la venta directa del guano, en este último año se
establece la consignación. Mediante este sistema el Estado era responsable por
el guano hasta su venta en tanto que los consignatarios solamente servían de
comisionistas de la venta en los mercados internacionales. Toda vez que los
comerciantes adelantaban montos al Estado los nuevos contratos resultaban
ventajosos para los comerciantes, pero en desmedro de Estado.
Los nuevos ricos no estuvieron interesados en el desarrollo de la industria local.
Prefirieron la especulación financiera y comercial. Antes que fábricas, fundaron
los bancos y consumían productos importados mientras los productores
peruanos se sumían en la ruina al no poder competir con la producción industrial
foránea. De esta manera, el Perú, lejos de independizar su economía, reeditó el
régimen colonial de vinculación con el mercado externo. Se denomina así a esta
etapa de la historia donde nuestro primer producto de exportación es el guano y
fue la base de nuestra economía.

7“7 ENSAYOS DE LA INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD PERUANA”, Jose Mariátegui,


142 - 143
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

EL GUANO
Es un fertilizante natural que abundaba en las islas, sobre todo en Chincha por
la presencia de millones de aves predominando el guanay.
Importancia
Se desarrolla la revolución industrial que tuvo como consecuencia el crecimiento
de las ciudades que demanda alimentos; el campo tuvo que desarrollar una
revolución agraria para producir más, esto origina un aumento en la demanda de
abonos.
VENTA
 El contrato de arrendamiento: En 1840 se firmó un contrato de
arrendamiento con Francisco Quiroz por el que se le alquilaba la
Isla de Chincha por 6 años (anulado en 1841).
 Consignatarios: Un empresario sirve de intermediario en la venta
del guano ganando una comisión. El consignatario estaba al
Estado demorando el pago o subvaluando el precio del guano,
entre 1822 y 1869 los consignatarios eran sólo peruanos.
 Venta Directa: Se firmó el contrato Dreyfus en 1869 por el cual el
Estado vende directamente 2 millones de toneladas de guano a la
casa francesa Dreyfus.
¿Cómo se gastó los ingresos guaneros?
1. Pagos a la burocaria civil y militar (53,5%)
2. Pago de la consolidación (deuda interna y externa) 19%
3. Ferrocarriles (20)
4. Por la supresión del tributo indígena y la abolición de la esclavitud
(7%)
¿Por qué se dice que la economía era guanera?
Dependíamos del guano el 80% de nuestro presupuesto lo cubría la
exportación del guano
¿Se administró bien los ingresos guaneros?
No, se gastó en obras improductivas y se perdió una maravillosa
oportunidad de modernizar el país
¿Por qué se denomina a esta etapa de prosperidad falaz?
Fue una falsa prosperidad porque se basó sólo en el guano, cuando se
acabó vino la crisis8

8 Compendio de Historia del Perú. DIAZ, Adriano; Lima: San Marcos, 2006, 337- 339
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

REVOLUCIÓN DEL GUANO


Durante los años bolivarianos había desembarcado de vuelta en el país el
arequipeño Mariano de Rivero y Ustariz, quien fue codirector del Memorial
de Ciencias Naturales. Venía de realizar en el viejo mundo, al lado de
eminentes sabios como Alejandro Von Humboldt, estudios de botánica y
mineralogía. Los científicos naturalistas e intelectuales peruanos de
entonces como Rivero de Ustariz tuvieron que enfrentar dificultades como
la escasez de recursos, la falta de apoyo de los gobiernos, el predominio
de los militares y los abogados en los puestos públicos, y la falta de un
ambiente propicio para las actividades culturales y educativas. A pesar de
ello michos estudiosos, como Rivero y Ustariz, persistieron en su esfuerzo
por hacer ciencia en la adversidad. Entre los trabajos de investigación que
realizo el arequipeño a su regreso, estuvo el de las propiedades
fertilizantes del guano (excremento) de las aves del litoral de la agricultura.
Estos trabajos fueron publicados y conocidos en Europa. Los embarques
iniciales que se hicieron en 1841 a Inglaterra, a manera de ensayo,
resultaron tan alentadores, que pronto desatase una gran demanda en el
mundo por el guano del Perú.
El guano convertiría en realidad el milagro de la multiplicación de los
panes. La tierra incrementaba su producción tras la inyección del
poderosos fosfato de origen marino. Durante unos pocos años hubo de
soportarse la competencia del abono de Madagascar, en la costa oriental
africana, más próximo al mercado europeo; pero, agotado el mismos, el
Perú tuvo un Monopolio mundial del fertilizante por varias décadas. Y no
lo desaprovechó.
El guano fue declarado patrimonio del Estado, procediéndose en una
primera etapa (1841-1849), al arrendamiento de las islas guaneras a
diversas compañías. Estas pagaban una suma al Estado, a cambio del
derecho a extraer y vender el guano. Con el vertiginoso aumento de precio
que sobrevino, se decidió abandonar este sistema, por el de consignación.
Mediante este, el estado mantenía la propiedad del producto hasta el
momento de su venta final, aunque la labor de extracción y venta corría a
cargo del consignatario. El presupuesto estatal comenzó a crecer y a
financiarse cada vez más con los ingresos del guano. Hasta 1850, los
ingresos del Estado se habían mantenido estancados desde el tiempo de
la independencia en unos cinco millones de pesos por año. En 1854
llegaron a bordear los diez millones de pesos, constituyendo la renta del
guano un 43%. En 1861, el último año del gobierno de Castilla, los
ingresos totales ya sumaban 21 millones de pesos, correspondiendo al
guano el 79%.9

9 HISTORIA DEL PERÚ CONTEMPORANEO, CARLOS CONTRERAS / MARCOS CUETO, 117-119

También podría gustarte