Está en la página 1de 15

NORMA CHILENA OFICIAL NCh383.

Of55

Medidas de seguridad en el almacenamiento de


explosivos

I Preámbulo

1 La presente norma ha sido estudiada y preparada por la Especialidad de PREVENCION


DE INCENDIOS Y EXPLOSIONES. El Comité estuvo constituido por los señores:

Dirección General del Trabajo Pedro Andrade Moss


Servicio Nacional de Salud, Departamento
de Higiene y Seguridad Industrial Percy Baín A.
Bedroni Hnos. Miguel Bedroni
Técnica Ltda. Víctor Besa V.
Enrique Borgheresi
Empresa Nacional de Petróleo, ENAP René Bucchi
Ministerio de Defensa Nacional, Dirección
de Ingeniería Militar Jorge Coombs Silva
Dirección de Obras Municipales de
Santiago Manuel Domínguez C.
Ing. Jefe del Departamento de Normas
Técnicas de INDITECNOR José Manuel Eguiguren
Sociedad Extinguidoras Ltda. Roberto Franck
Ministerio de Obras Públicas René Fuentes
Ministerio de Minas, Departamento de
Minas y Combustibles Alfredo González
Ministerio de Defensa Nacional, Dirección
de Ingeniería Militar Carlos Guardera
Técnica Ltda. Erich Harsein
Instituto Nacional de Investigaciones
Tecnológicas y Normalización, INDITECNOR Pablo Ihl
Compañía Sudamericana de Explosivos D.F.W. Jeomans

I
NCh383

Director del Instituto de Investigación de


Materias Primas de la Universidad de Chile Pablo Krassa
Dirección de Vialidad Sergio Miquel
Fábrica Nacional de Pólvoras de
San Bernardo Ernesto Saul Urquieta
Compañía Sudamericana de Explosivos Luis Soublette
Sociedad Extinguidores Ltda. Herbert Steinert M.
Dirección General del Trabajo Luis Toro Méndez
Defensa Civil Hernán Villarino

2 El Instituto no ha recibido comentarios sobre la presente norma.

3 En el estudio de la presente norma se han tenido a la vista, entre otros documentos, los
siguientes:

DEUTSCHER NORMENAUSSCHUSS, DNA: Todas la normas del Comité


“Feuerlöschwesen” (de Prevención y Extinción de Incendios).

DEUTSCHER NORMENAUSSCHUSS, DNA: DIN 57 165, Elektrische Anlagen in


Explisionsgefährdeten Betriebstätten und Lagerräumen; Leitsätze für die errichtung.

DEUTSCHER NORMENAUSSCHUSS, DNA: DIN 57 166, Elektrische Anlagen und


Betriebsmittel in sprengstoffgefährdeten Raümen, Vorschriften

DU PONT DE NEMOURS AND COMPANY, INC. Explosives Department; Blaster’s


Handbook, 12ª. edición-1949, Delaware.

EJERCITO DE CHILE: Manual para el servicio de destrucciones, edición 1928.

EJERCITO DE CHILE: Reglamento de Zapadores, III parte: “Destrucciones”, edición 1943.

LUCKE OTTO: Feuerschuts und Sicherheit in gewerblichen Betrieben, Berlín, 1951.

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL: Decreto Supremo Nº 2.291 del 25 de julio de


1953 que fija la capacidad máxima de polvorines permanentes, Santiago-Chile.

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL: Reglamento de fabricación y comercio de Armas


de fuego, municiones explosivos y productos químicos aprobado por Decreto Supremo
Nº 3,144, del 26 de Noviembre de 1954, Santiago-Chile.

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y VIAS DE COMUNICACIÓN: Reglamento sobre el uso


de explosivos en las obras públicas, aprobado por decreto supremo Nº 73, del 31 de
Marzo de 1931, Santiago-Chile.

NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION: National Fire Codes; Tomo I: Flammable


Liquids, Gases, Chemicals and Explosives, editado en 1951. Tomo II: The Prevention of
Dust Explosions, editado en 1950.

II
NCh383
4 Referencias

NCh382 Sustancias peligrosas – Terminología y clasificación general.


NCh384 Medidas de seguridad en el empleo de explosivos.
NCh385 Medidas de seguridad en el transporte de materias inflamables y
explosivos.
NCh387 Medidas de seguridad en el empleo y manejo de materias inflamables.
NCh388 Prevención y extinción de incendios en almacenamiento de materias
inflamables y explosivas.
NCh389 Sustancias peligrosas – Almacenamiento de sólidos, líquidos y gases
inflamables – Medidas generales de seguridad.

Esta norma ha sido revisada y aprobada por el Director del Instituto Nacional de
Investigaciones Tecnológicas y Normalización, INDITECNOR, Ing. Carlos Höerning D.

Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la República por Decreto Nº 954
del Ministerio de Economía, de fecha 30 de Agosto de 1955.

II Observaciones:

Se llama la atención respecto de la siguiente disposición contenida en el Código Penal:

“Artículo 494. Sufrirá pena de prisión, en sus grados medio o máximo, o multa”:

“Nº 17. El que quebrantare los reglamentos o disposiciones de la autoridad sobre la


custodia, conservación y transporte de materias inflamables o corrosivas o productos
químicos que puedan causar estragos”.

Esta norma es una reedición sin modificaciones de la norma Oficial NCh383.Of55.


Medidas de seguridad en el almacenamiento de explosivos, vigente por Decreto Nº 954,
del Ministerio de Economía, de fecha 30 de Agosto de 1955.

Solamente se han actualizado las Referencias a normas que aparecen en ella.

III
NORMA CHILENA OFICIAL NCh383.Of55

Medidas de seguridad en el almacenamiento de


explosivos

A) Definición de esta norma

Artículo 1º

Esta norma establece los requisitos que deben cumplirse en el almacenamiento de


explosivos, con el propósito de eliminar los peligros de explosión e incendio y de proteger,
en consecuencia, la vida humana y los bienes materiales.

B) Campo de aplicación

Artículo 2º

Las prescripciones de esta norma se aplican en el almacenamiento de explosivos en


general.

C) Terminología

Artículo 3º

1 local: es un sitio o paraje cubierto y cercado o cerrado.

2 polvorín: local o construcción adecuada para almacenar pólvoras.

3 almacenes de explosivos: locales o construcciones adecuados para almacenar


explosivos en general. Se subdividen en:

1
NCh383
a) almacenes de explosivos propiamente tales: construcciones adecuadas
para almacenar explosivos propulsores o impelentes (pólvoras) y altos
explosivos o explosivos rompedores, (TNT, dinamita, etc.).
b) almacenes de municiones: construcciones adecuadas para almacenar
municiones (proyectiles, bombas, granadas, etc.).

c) almacenes de artificios: construcciones adecuadas para el almacenamiento


exclusivo de artificios (fulminantes, detonadores o estopines, etc.).

4 recinto: espacio o lugar comprendido dentro de ciertos límites.

5 depósito de explosivos: recinto, convenientemente dispuesto, en que existen uno o


varios polvorines o almacenes de explosivos en general.

6 Otros términos empleados en la presente norma tienen el significado definido en


NCh382.

D) Prescripciones

I Clasificación

Artículo 4º

Los polvorines, almacenes y depósitos de explosivos pueden ser:

a) permanentes, o

b) transitorios. Estos se aceptan sólo cuando deban prestar servicios por un plazo
máximo de seis meses, a contar desde su instalación.

II Disposiciones generales

Artículo 5º

En el almacenamiento de explosivos se cumplirán las siguientes medidas de seguridad:

1 Los medios de inflamación, tales como detonadores, fulminantes y mechas detonantes,


deben almacenarse lejos de explosivos, como la pólvora, la dinamita, etc., y también lejos
de otras materias inflamables.

2 Se prohibe estrictamente la instalación de polvorines, almacenes y depósitos de


pólvora, explosivos, fulminantes, detonadores, mechas detonantes, etc., dentro de los
límites urbanos de las ciudades, entendiéndose por tales los fijados por la respectiva
Municipalidad.

3 Se prohibe entrar a los depósitos de explosivos, almacenes y polvorines, con fósforos,


encendedores, cigarrillos o con cualquier agente inflamador.

2
NCh383
4 El alumbrado será proporcionado preferentemente con lámparas eléctricas portátiles, a
pilas (linternas eléctricas de mano o de bolsillo), que deberán ser herméticas y ofrecer
completa seguridad de no ocasionar chispas (linternas tipo Naval). En los casos en que se
provea de instalaciones de alumbrado eléctrico, éstas irán por fuera de los almacenes y la
luz será proyectada hacia el interior. Los interruptores deben encontrarse alejados del
edificio.

5 Los pies se calzarán en lo posible con zapatos o zapatillas de fieltro o de goma, o bien
con alpargatas. Se prohibirá el empleo de calzado que lleve suelas clavadas o claveteadas,
toperoles o refuerzos metálicos.

6 Se evitará, en lo posible, el empleo de herramientas metálicas, recomendándose sólo el


empleo de herramientas de madera.

7 No se permitirá retirar el tapón de seguridad de los detonadores en el depósito en que se


encuentran almacenados.

8 Los detonadores se guardarán ordenadamente en cajas especiales, forradas en madera y


con tapa de seguridad.

9 Las mechas de combustión se guardarán en cajas cerradas de madera o de cartón o en


envases metálicos.

10 Se evitará desparramar en el suelo del polvorín, almacén o depósito, restos de pólvora


o de explosivos. El local debe encontrarse perfectamente aseado y sin polvo.

11 En los polvorines, almacenes y depósitos de explosivos, no deben guardarse otros


artículos o especies. Sólo pueden ser frecuentados por un mínimo de personal. El personal
que habitualmente no entra, debe ser instruido, antes de hacerlo, sobre las medidas de
seguridad vigentes. El personal de guardia debe registrarle los bolsillos o impedir que entre
llevando cigarrillos, fósforos, herramientas metálicas u otros objetos prohibidos, que
puedan ocasionar chispas o provocar un incendio o explosión.

12 Los tableros y señales de Peligro de Incendio o Peligro de Explosión, los carteles,


pizarrones y vitrinas con instrucciones o prescripciones sobre seguridad, deben
encontrarse en lugares visibles. El personal de guardia debe exigir su lectura e informar,
en todo caso sobre su ubicación.

III Ubicación, capacidad y distancia de seguridad de los polvorines y depósitos de


explosivos

Artículo 6º

1 Los polvorines, almacenes y depósitos de explosivos, ya sean permanentes o


transitorios, se instalarán de preferencia en despoblado y en todo caso a las distancias
mínimas señaladas en la tabla 1, en que se limita la cantidad que puede almacenarse, en
función de la distancia de los almacenes y depósitos a los centros poblados, ferrocarriles
o caminos.

3
NCh383

Tabla 1 - Distancias de seguridad para polvorines, almacenes y depósitos protegidos con parapetos

Cantidad de estopines y de explosivos que pueden Distancia mínima de seguridad


almacenarse
(1) (2) (3) (4) (5)
Detonadores y estopines Otros explosivos Edificios Ferrocarriles Caminos
unidades kg m m m
1 000 a 5 000 0 5 3 2
5 000 a 10 000 0 9 6 3
10 000 a 20 000 0 18 11 5
20 000 a 25 000 1 a 23 22 14 7
25 000 a 50 000 23 a 45 37 21 11
50 000 a 100 000 45 a 91 55 34 17
100 000 a 150 000 91 a 136 79 47 23
150 000 a 200 000 136 a 181 98 58 29
200 000 a 250 000 181 a 227 110 66 34
250 000 a 300 000 227 a 272 122 73 37
300 000 a 350 000 272 a 318 131 79 40
350 000 a 400 000 318 a 363 140 84 43
400 000 a 450 000 363 a 408 149 90 45
450 000 a 500 000 408 a 454 155 93 47
500 000 a 750 000 454 a 680 162 98 49
750 000 a 1 000 000 680 a 907 183 110 55
1 000 000 a 1 500 000 907 a 1 361 198 119 59
1 500 000 a 2 000 000 1 361 a 1 814 216 130 64
2 000 000 a 2 500 000 1 814 a 2 268 229 137 68
2 500 000 a 3 000 000 2 268 a 2 722 238 143 72
3 000 000 a 3 500 000 2 722 a 3 175 245 148 75
3 500 000 a 4 000 000 3 175 a 3 629 253 152 76
4 000 000 a 4 500 000 3 629 a 4 082 259 155 78
4 500 000 a 5 000 000 4 082 a 4 536 265 158 79
5 000 000 a 7 500 000 4 536 a 6 804 271 163 81
7 500 000 a 10 000 000 6 804 a 9 072 297 178 88
10 000 000 a 12 500 000 9 072 a 11 340 322 194 96
12 500 000 a 15 000 000 11 340 a 13 608 344 207 104
15 000 000 a 17 500 000 13 608 a 15 876 367 221 110
17 500 000 a 20 000 000 15 876 a 18 144 389 233 116
18 144 a 20 412 408 245 122
20 412 a 22 680 427 256 128
22 680 a 24 947 445 267 134
24 947 a 27 215 462 277 139
27 215 a 29 483 477 286 144
29 483 a 31 750 490 295 148
31 750 a 34 020 505 303 152
34 020 a 36 290 517 310 155
36 290 a 38 555 527 316 158
38 555 a 40 823 536 322 161
40 823 a 43 090 545 327 164
43 090 a 45 360 553 332 166
45 360 a 56 700 559 335 168
56 700 a 68 030 579 347 174
68 030 a 79 380 599 360 180
79 380 a 90 710 619 372 186
90 710 a 100 000 634 381 191

4
NCh383
2 Los parapetos podrán ser formados por terraplenes o por muros de adobones, de
ladrillos o de piedras, o bien por muros paralelos en los que se rellena el espacio
intermedio con arena u otro material adecuado.

3 Cuando no existen parapetos o cerros alrededor de los polvorines, almacenes y


depósitos, las distancias de la tabla 1 deben duplicarse.

4 Dentro del recinto de una fábrica de explosivos, fulminantes, mechas de combustión,


etc., la distancia mínima entre los polvorines, almacenes o depósitos y los edificios
inmediatos puede reducirse a la mitad de las distancias consignadas en la columna (3) de
la tabla1 .

5 Antes de instalar un polvorín, almacén o depósito de 10 a más toneladas, debe


solicitarse permiso de la autoridad competente. Además, se dará aviso a la autoridad
aérea correspondiente, para que ésta fije la altura mínima de vuelo sobre esa zona.

6 A fin de evitar la propagación de un incendio hasta un polvorín, almacén o depósito,


deberá rozarse el terreno circundante hasta una distancia de 50 m.

7 Los polvorines, almacenes y depósitos permanentes deberán construirse con materiales


sólidos incombustibles: hormigón armado, ladrillos dobles o reforzados, etc. Sus paredes y
puertas deberán ser capaces de resistir una bala de rifle disparada desde cualquier
distancia.

8 Generalmente un depósito contará de varios polvorines; para los efectos de determinar


la distancia mínima a los centros habitados, se aplicará la tabla 1 separadamente para
cada depósito.

9 La capacidad máxima de cada polvorín permanente será la consignada en la tabla 2.

Tabla 2

Material explosivo y Polvorines permanentes Polvorines permanentes


elementos auxiliares parapetados no parapetados

Altos explosivos 20 t 15 t

Pólvora para minas 25 t 20 t

Detonadores, etc. 15 000 000 unidades 10 000 000 unidades

5
NCh383
10 La capacidad máxima de cada polvorín transitorio será la consignada en la tabla 3.

Tabla 3

Material explosivo y Polvorines transitorios Polvorines transitorios


elementos auxiliares parapetados no parapetados

Altos explosivos 2t 1t

Pólvora para minas 5t 3t

Detonadores, etc. 500 000 unidades 300 000 unidades

11 La distancia mínima entre los distintos polvorines de un depósito, para evitar la


transmisión de una explosión, será la consignada en la tabla 4.

Tabla 4

Capacidad de cada Distancia mínima entre polvorines vecinos


polvorín parapetados
t m

100 200

75 112

50 92

25 83

20 75

15 67

10 60

5 53

6
NCh383
Almacenamiento de explosivos en establecimientos comerciales, ferreterías,
armerías, etc.

Artículo 7º

1 Los establecimientos comerciales, previa autorización concedida por la autoridad


competente, podrán almacenar explosivos y productos afines, pero sólo hasta la cantidad
máxima que se consigna en la tabla 5, siempre que se almacenen en el lugar más seguro
de estos establecimientos y dentro de un radio de seguridad de 3 m en que no podrá
haber mercaderías fácilmente inflamables.

Tabla 5 - cantidad máxima de explosivos y afines que podrán almacenarse, previa autorización, en ferreterías,
armerías y otros establecimientos comerciales similares

Material explosivo y elementos auxiliares Cantidad máxima

Altos explosivos, dinamita, mecha detonante Ninguna cantidad

Pólvora negra 15 kg

Detonadores 5 000 unidades

Municiones y cartuchos de caza 12 000 unidades

Mecha o guía para minas (excepto mecha detonante) 100 000 m

Fulminantes para caza 10 000 unidades

2 Cada una de estas materias se almacenará por separado.

3 Para el almacenamiento de los detonadores se emplearán cajones dobles de madera


sólida, uno dentro del otro, con un vano entre ellos de 13 cm, que se llenará de arena
como material aislador. Llevarán tapa metálica, aldaba y candado, excepto tratándose de
guías para minas, que pueden guardarse en los envases originales.

IV Construcción de polvorines, almacenes y depósitos

Artículo 8º

1 Los polvorines, almacenes y depósitos, deben construirse en despoblado y, de


preferencia, donde exista protección natural: entre cerros o en grandes extensiones
estériles.

2 Los almacenes transitorios consistirán, en lo posible, en excavaciones practicadas en


roca o en tosca seca. Cuando esto no sea posible, se empleará en su construcción sólo
materiales incombustibles.

3 Los planos y las construcciones destinadas a polvorines, almacenes y depósitos,


deberán ser autorizados y aprobados por la autoridad competente. En la solicitud el
interesado indicará:
7
NCh383

a) identidad del recurrente;

b) plano de ubicación y detalles de instalación;

c) cantidad máxima de explosivo que almacenará;

d) técnico responsable de la conservación, control y movimiento del polvorín,


almacén o depósito; y

e) medidas de seguridad que se pondrán en vigencia.

4 Los almacenes que abastecen a minas, obras públicas y otras grandes faenas, tendrán
una capacidad máxima determinada por el consumo probable de tres meses de trabajo
normal en la zona que surte el almacén.

5 La autoridad competente dispondrá inspecciones periódicas a los polvorines, almacenes


y depósitos de explosivos.

V Otras medidas de seguridad

Artículo 9º

1 En todo polvorín o depósito existirá un Reglamento interno que contenga las


prescripciones necesarias para prevenir cualquier accidente y las medidas de seguridad
que deben cumplirse en cuanto a revisión, aseo y cuidado de los mismos. Además de las
prescripciones generales contenidas en el artículo 5º, deben cumplirse las señaladas en los
incisos siguientes:

2 Se recomienda que en el exterior y próximo a la puerta de un depósito se disponga de


rociadores o extinguidores (extintores de incendio) en número suficiente.

3 Se recomienda disponer de un mayor número de estos elementos extinguidores en los


lugares de mayor peligro, y además, consultar la posibilidad de establecer una rápida
cortina de agua en caso de amago.

4 No debe haber en los depósitos instalaciones eléctricas ni de calefacción.

5 Debe mantenerse una posta de primeros auxilios con un botiquín de emergencia.

6 En los alrededores de cada depósito de explosivos se instalarán pararrayos que lo


protejan de las descargas de la electricidad atmosférica.

7 En los aseos se tendrá cuidado de que no queden paños aceitados ni papeles.

8 Todo el personal que trabaje en los depósitos deberá poseer certificado de


antecedentes, visado por los Carabineros de la localidad.

8
NCh383
9 El propietario o el administrador de un polvorín o depósito deberá mantener
permanentemente un cuidador en el recinto, el que deberá controlar la entrada y salida de
explosivos. Cuando el empleado en referencia no pueda atender su puesto, sólo dichas
personas podrán designar al reemplazante.

10 Las llaves de todos los depósitos deberán encontrarse en poder del cuidador
responsable, quien sólo las entregará al capataz o jefe encargado del personal que va a
realizar faenas propias de la manipulación de explosivos.

11 Cada depósito debe disponer de ventilación adecuada.

12 El cuidador diurno debe ser revelado, al anochecer, por un sereno que tendrá la
obligación de hacer rondas periódicas.

13 El encargado de un depósito o polvorín debe llevar al día el Libro de Almacén o Libro


de control de la existencia, en cuyas páginas constarán las fechas de entrada y de salida
de cualquier cantidad, clase y nombre del explosivo, autoridad que dispuso el movimiento,
firma del que entrega o recibe, con indicación del número de la célula de identidad, y una
columna Observaciones para dejar constancia de otros datos o antecedentes
complementarios.

14 Por intermedio de Carabineros de Chile, el cuidador, administrador o dueño del


polvorín, pondrá a disposición de la Justicia criminal a toda persona que quebrantare las
disposiciones de la presente norma.

Artículo 10º

En los almacenes de materias explosivas se prohibe instalar generadores de vapor, de


calor o de electricidad. Tanto éstos, como los transformadores, tapones fusibles y otros
dispositivos eléctricos que puedan ocasionar chispas o altas temperaturas, se instalarán
fuera de los almacenes, preferentemente en locales separados.

VI Medidas especiales de seguridad para el almacenamiento de explosivos en


minas y canteras

Artículo 11º

1 La construcción de almacenes auxiliares de explosivos de uso inmediato en el interior de


las minas y canteras, deberá ser autorizada por la autoridad competente.

2 Estos almacenes auxiliares consistirán en excavaciones practicadas en la roca o tosca


secas.

3 Los almacenes deberán ser construidos de manera que los explosivos queden al abrigo
del hielo y de la humedad.

4 Todo almacén de explosivos deberá tener puerta de seguridad y ser vigilado por un
empleado especial.

9
NCh383
5 Si en el interior de la mina o cantera se produjera momentáneamente una acumulación
excesiva de explosivos, superior al consumo probable de un turno, deberá inmediatamente
llevarse el excedente hacia el exterior o conducirse a un almacén interior auxiliar, que
previamente haya sido autorizado.

10
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 383.Of55

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Medidas de seguridad en el almacenamiento de explosivos

Safety measures for the storage of explosives

Primera edición : 1955


Reimpresión : 1999

Descriptores: química, medidas de seguridad, almacenamiento, explosivos, materiales


peligrosos, requisitos
CIN 13.300; 71.100.30
COPYRIGHT © 1958 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Internet : inn@entelchile.net
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte