Está en la página 1de 5

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de la Zona Maya

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA


“módulo Noh-Bec”

Desarrollo sustentable.

Unidad 3
Sistemas de producción

Maestro: Mirian Guadalupe Tec.

Alumno:
GABRIEL VILLALOBOS

Semestre: 5

La empresas están obligadas a definir estrategias que le permitan el acceso al mundo


competitivo de hoy, y si estas estrategias no van acompañadas de las herramientas de gestión
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de la Zona Maya

que garanticen su materialización, los esfuerzos serán inútiles. Se deben implementar


sistemas avanzados que apoyados en las técnicas informáticas permitan valorar alternativas
y tomar decisiones acertadas.

Entre los innumerables sistemas existentes, el que constituye nuestro objeto de estudio, es el
sistema productivo y debido a su complejidad a continuación se tratarán aspectos de cómo
se diseñan estos.

3.1. Abastecimiento.
El abastecimiento o aprovisionamiento es el conjunto de actividades que permite
identificar y adquirir los bienes y servicios que una organización requiere para su operación
adecuada y eficiente, ya sea de fuentes internas o externas.

Dentro del proceso de abastecimiento se tienen las siguientes actividades:

 Cálculo de necesidades
 Compra o adquisición
 Obtención
 Almacenamiento
 Despacho o distribución
 Control de stocks
 Utilización de desperdicios

Otra definición expresa que el abastecimiento es una de las etapas de lo que suele llamarse
Cadena de Suministro.

El proceso de abastecimiento puede ser dividido en seis etapas:

 Definición de requerimientos
 Selección del mecanismo de compra
 Llamado y recepción de ofertas
 Evaluación de las ofertas
 Adjudicación y formalización
 Ejecución y gestión del contrato

Una más dice que el abastecimiento es parte de la logística de producción junto con la
distribución física, el mantenimiento y los servicios de planta.

 Gestión de compras
 Recepción
 Almacenaje – Administración de stocks
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de la Zona Maya

3.1.1. Materias primas

Las materias primas son los recursos naturales que utiliza la industria en su proceso
productivo para ser transformados en producto semielaborado, en bienes de equipo o de
consumo.

La materia prima es necesaria e indispensable para que funcionen todas las industrias, sin
embargo, debe ser barata y abundante con el fin de garantizar ganancias y abasto suficientes.

Existe una gran diversidad de materias primas que se clasifican según su origen, así podemos
distinguir entre:

 Origen orgánico.
 Origen Inorgánico o mineral.
 Origen químico.

3.1.2 FUERZA DE TRABAJO.


capacidad del hombre para trabajar, conjunto de fuerzas físicas y espirituales de que el
hombre dispone y que utiliza en el proceso de producción de los bienes materiales. La fuerza
de trabajo es la condición fundamental de la producción en toda sociedad. En el proceso de
producción, el hombre no sólo actúa sobre la naturaleza que le rodeo, sino que desarrolla,
además, su experiencia productiva, sus hábitos de trabajo. En las sociedades antagónicas de
clase, los obreros carecen de medios de producción y son explotados.

3.2 Ingeniera de la producción


Ingeniería de Producción es la rama de la ingeniería que trata con procesos de manufactura
y métodos de elaboración de productos y mercancías industriales. Persigue la integración de
todos los factores relevantes a fin de elaborar soluciones óptimas a problemas complejos
relacionados con la transformación de insumos económicos en productos necesarios para la
sociedad.

Lograr el estatus de un negocio de clase mundial exige cambios fundamentales en cualquier


organización. Entre los pilotes más fuertes para el cambio en el entorno empresarial de hoy
en día se tienen:

 Nuevas ideas en la gestión empresarial y las operaciones.


 Avances tecnológicos.
 Diferentes ideas sobre la gestión de personas, con un énfasis en el trabajo en equipo.

Estos factores ponen nuevas demandas y nuevos énfasis en los recursos humanos. Ahora
necesitamos gente con un desarrollo más amplio. También necesitamos una población de
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de la Zona Maya

gestión que estén dispuestos y sean capaces de gestionar el cambio. Gestión del cambio
requiere una variedad de diferentes roles.

3.2.1. Componentes del proceso

Objetivo, propietario, requisitos, salida, cliente, proveedor, inicio, fin.


Son los recursos económicos, es decir, los medios de producción, naturales o previamente
elaborados, que se utilizan en la función de transformación económica, sea ésta industrial,
comercial o financiera.
Procesos
Primarios: los que no han sido producidos en una operación de producción previa, como los
recursos naturales y la fuerza de trabajo
Derivados: factores de producción producidos en una operación previa, como la maquinaria.
Según su permanencia dentro del proceso productivo
Estructurales: participan de forma duradera en el proceso productivo.

Para perfeccionamiento: limitan su duración a la participación en un único proceso


productivo.

3.2.2. Direccionalidad

La direccionalidad es algo que puede orientarse o dirigirse hacia una dirección se conoce
como direccionalidad, un concepto que está asociado a la idea de dirección (trayecto que
realiza un cuerpo al moverse, la tendencia hacia una cierta meta o a la guía que permite dirigir
a alguien o algo.
En este sentido podemos exponer que, aunque existen multitud de elementos que se
caracterizan por dicha cualidad, una de las formas de direccionalidad más estudiada es la que
se produce en la escritura. Y es que es importante que ya desde pequeños se enseñe a las
personas a realizar una correcta dirección de las grafías.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de la Zona Maya

3.2.3. Diagramas de flujo


Un diagrama de flujo es una representación gráfica de
un proceso. Cada paso del proceso se representa
por un símbolo diferente que contiene una breve
descripción de la etapa de proceso. Los símbolos
gráficos del flujo del proceso están unidos entre
sí con flechas que indican la dirección de flujo del
proceso.

3.3. Producto
El producto de una empresa es todo aquello que ésta elabora y fabrica para ofrecer al
mercado y satisfacer de esta manera determinadas necesidades que tienen los clientes que
lo adquirirán.

los administradores de productos a menudo traducen objetivos de negocio establecidos para


un producto mediante marketing o ventas en requisitos de ingeniería (a veces denominados
Especificaciones Técnicas). Por el contrario, pueden trabajar para explicar las capacidades
y limitaciones del producto terminado de nuevo a la comercialización y las ventas (a veces
llamado una Especificación Comercial).

3.3.1. Calidad
La calidad de un producto se orienta en campos como la mercadotecnia como aquella
característica que visible desde diferentes puntos de vista nos revela la importancia y las
condiciones bajo las cuales fue elaborado. En el caso de las empresas que manufacturan
productos a gran escala, si producen una serie de elementos con materiales de primera, estos
serán de una calidad de primera, como consecuencia, el precio con el que salen al
mercado marca un elevado compromiso por parte del comprador a la hora de adquirirlo, por
lo que no llega a todos los estratos de la población.

También podría gustarte