Está en la página 1de 4

Centro Educativo Pedagógico

“APRENDEMOS A APRENDER”

CIUDAD DE MÉXICO A 16 DE FEBRERO DE 2019


A Quien Corresponda:
Por medio de la presente me presento a Ud. El C. JESUS CUELLAR, licenciado en
psicopedagogía que desde el día 4 de junio del año en curso, tome el caso de
nivelación pedagógica del estudiante JULIO CESAR BARRON HERNANDEZ de la
edad de 9 años y diagnosticando que sufre Déficit De Atención Moderada que le
causa un rezago académico, y que no tiene lectoescritura nivelada a la edad que
tiene y me comprometo a llevar su avance de manera periódica.

Además de ligera motricidad nula en mitad del cuerpo (brazo y pie derecho), sin
embargo puede realizar actividades básicas sin excesos.

La razón del siguiente escrito es solicitar si fuera posible a Ud. profesora y titular del
grado escolar turno vespertino de la escuela primaria Acahualtepec poder darme la
oportunidad de nivelar y lograr un método de enseñanza a julio cesar para su
nivelación.

Espero lo tome como una sugerencia y no como una imposición para su trabajo y
tomar en cuenta que el trabajo debe de ser triangular para que el desempeño de
julio cesar sea de alguna manera restituido.

Sin más por el momento me despido deseando y esperando poder contar con su
apoyo y su tolerancia para el avance del estudiante.

Quedo de usted.

Nota: el diagnóstico fue adquirido mediante pruebas psicológicas aplicadas al


infante.
OBSERVACIONES Y/O RECOMENDACIONES

ESCRITURA
Observaciones: El alumno presenta dificultades para escribir lo que piensa
Recomendaciones: Que en la escuela o en el hogar se fomente en el alumno, que escriba
de manera libre lo que piensa.
Observaciones: Al alumno se le dificulta revisar lo que escribe
Recomendaciones: Que se promuevan actividades que impliquen el uso de diccionarios.
Observaciones: El alumno evade de manera constante la escritura.
Recomendaciones: Fomentar la escritura de temas deportivos o de novelas.
Observaciones: al alumno se le dificulta redactar un resumen o una síntesis de un texto
Recomendaciones: Que todo el personal docente promueva el uso de resumen o síntesis.

LECTURA

Observaciones: El alumno se distrae fácilmente


Recomendaciones: Promover sesiones frecuentes donde se le lean artículos diversos.
Observaciones: El alumno muestra desinterés en la conversación después de una lectura
Recomendaciones: Fomentar la conversación después de una lectura.
Observaciones: El alumno lee muy poco.
Recomendaciones: Fomentar el gusto por la lectura de su preferencia.
Observaciones: El alumno lee sin respeto a las puntuaciones.
Recomendaciones: Promover la lectura por párrafos y con acentuación y entonación.
Observaciones: El alumno presenta dificultades en la lectura de palabras complejas.
Recomendaciones: Practicar en casa la lectura frecuente de palabras complejas.
Observaciones: El alumno lee de forma silábica
Recomendaciones: Practicar la lectura frecuente de trabalenguas.

MATEMÁTICAS

1.Calculamos mentalmente.
Observaciones: El alumno presenta dificultades para el cálculo mental
Recomendaciones: Promover en la escuela y en casa, ejercicios de cálculo mental.
2. Construimos problemas
Observaciones: El alumno presenta dificultades para construir un problema matemático
Recomendaciones: Promover actividades en la escuela que impliquen construcción de
problemas.
3. Formulamos preguntas
Observaciones: El alumno difícilmente formula problemas matemáticos
Recomendaciones: Promover actividades escolares conjuntas que impliquen la
elaboración de problemas
4. Expresión de números de diferente manera.
Observaciones: El alumno presenta dificultades para expresar equivalencia de números.
Recomendaciones: Promover actividades escolares y en casa de números de diferente
manera.
5. Resolución de ejercicios
Observaciones: El alumno requiere fortalecer actividades matemáticas.
Recomendaciones: Verificar que resuelva ejercicios matemáticos en casa (tareas)
6. Operaciones básicas
Observaciones: El alumno presenta problemas de resolución de ejercicios complejos
Recomendaciones: Que practique operaciones básicas (suma resta, multiplicación y
división

OBSERVACIONES Y/O RECOMENDACIONES POR BIMESTRE Y ASIGNATURA

RECOMENDACIONES (ESPECIFICAR APOYOS REQUERIDOS)

1. Apoyarlo revisando sus libretas

2. Dialogar para motivarlo a que participe

3. Buscar ayuda conjunta con la institución

4. Revisar su horario y materiales que debe entregar

5. Dialogar motivándolo a mejorar su disciplina

6. Invitarlo a que cumpla con sus actividades

9. Dialogar para encontrar el problema y poderle ayudar


OBSERVACIONES / RECOMENDACIONES GENERALES

Comportamiento, Valores, Interacciones, y Acompañamiento de la familia

1. Fortalecer el valor del respeto en su vocabulario

2. Que practique la solidaridad

3. Que practique la responsabilidad

4. Es una persona honesta

5. Fortalecer el valor del respeto con los útiles de sus compañeros

9. Fortalecer el valor de la honestidad

10. Fortalecer el hábito de cuidar sus libretas, libros y demás materiales

Esperando contar con su apoyo para que la triada entre familia, profesionales y
adolescente, logre mejorar su conocimiento cognitivo.

Atentamente: Jesús Cuéllar


Psicopedagogo.

También podría gustarte