Está en la página 1de 4

Oratoria y Dicción

Profesora: Mary Plazas

Objetivo General:
Reconocer la importancia de la oratoria y la dicción como factor humano, para crear dentro
de la organización una cultura de excelencia en el servicio.

Cronograma:
Horario Contenido
Módulo 1: miércoles 13/02/19 ¿Qué es la Comunicación? Elementos. Tipos.
4 horas Comunicación Efectiva. Saber Escuchar. Errores de
Comunicación. La Primera Impresión. Atención al
pasajero. Asistencia Especial. Infractores. Multas.
Calidad en la Atención. ¿Cómo te comunicas? PNL
en la comunicación.
Módulo 2: miércoles 20/02/19 Oratoria y Dicción. El Orador. Elementos. Manejo
vocal. Tono. Volumen. Velocidad. Órganos que
intervienen. Dicción. Miedo escénico. Imagen y
expresión corporal. Saber escuchar. Comprensión.
Empatía. Discreción. Imagen profesional.

1) ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
Es el proceso de transferir información y señales. De contacto e intercambio.

2) ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

3) TIPOS DE COMUNICACIÓN
4) ¿CÓMO MEJORAR LA COMUNICACIÓN ORAL?
30% Verbal : conocer tema y ampliando el vocabulario.

Vocal: variando el Tono, Volumen y Velocidad.

70% Visual: aplicando las técnicas del lenguaje corporal .

5) ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VERBAL:


• Kinésica: lenguaje corporal, analiza las posturas, gestos y movimientos.
• Proxénica: utilización del espacio.
• Paralingüistica: risa, bostezo, llanto, pausas, repeticiones y silencios.
• Cronémica: uso del tiempo
• Mímica: gesticulaciones

6) LA COMUNICACIÓN EFECTIVA ES…


Darse a entender correctamente con:
• Logro de objetivos y metas establecidos.
• Técnicas y gestos adecuados.
• Tiempo predeterminado.

COMUNICACIÓN EFECTIVA ES:

• Escuchar y entender

• No es sólo verbal

• Ser consistente

• Tener claridad

• Conocer las emociones

• Practicar y desarrollar habilidades

• Conocer sobre el tema

LA COMUNICACIÓN ES EFECTIVA CUANDO:


• Acompasa
• Céntrate en el otro y en su mensaje
• Plantea preguntas
• Presta atención al lenguaje corporal
• Contacta visualmente con el otro (a)
• Sonríe
• Utiliza palabras que te enlacen
• Acércate al interlocutor
• No lo interrumpas
• No lo juzgues

7) Recapitulando:
• Comunicación Cara a Cara: 30% lo que decimos y 70% lo que vemos.
• Verbalizamos: información.
• No verbalizamos: actitudes y emociones.
• El mensaje debe responder a un objetivo, ser claro, conciso, organizado y orientado al público de interés.
• Cuidar las palabras, pronunciarlas completas y correctamente.
• Evitar el tuteo, regionalismos, doble sentido y vulgaridad.
• No redundar. Evitar las discusiones.
• Mantener la compostura y evitar gestos negativos.
• Una sonrisa abre la comunicación.
• Saludar, agradecer, despedir….Ser cortés y amable.

8) LA PRIMERA IMPRESIÓN
Mensajes no verbales:
 La ropa
 Estado de ánimo
 Peinado
 Posición del cuerpo
 Forma de caminar
 Mirada
 Velocidad de movimiento
 Forma de sentarse
 Forma de saludar
 Gesticulación
Mensajes verbales:
 Vocabulario apropiado y respetuoso
 Dicción
 Coherencia
 Conocimiento sobre el tema.
 Cortesía
 Buena educación
 Tono, volumen y velocidad adecuado.

9) Recomendaciones:
1. Sé natural y sé tú mismo. No pretendes emular a nadie.
2. Viste y compórtate de acuerdo a la ocasión
3. Cultiva tus habilidades sociales.
4. Una sonrisa te ayuda a causar una excelente primera impresión.
5. Sé simpático, cercano y amable en el trato directo.
6. Respeta las normas sociales.
www.importancia.org/primera-impresion.php

10) SATISFACCIÓN DEL PASAJERO:


1. Ser escuchado
2. Recibir respuestas sinceras y oportunas
3. Obtener asesoría
4. Mostrar interés por el servicio
5. Contar con la atención de personal profesional y competente.

11) PNL EN LA COMUNICACIÓN:


Visual Entienden el mundo tal y como lo ven y aprenden a través de la vista: fotografías, esquemas, diagramas de
flujo, etc. Utilizan verbos y expresiones que tienen que ver con el sentido de la visión: ver, imaginar, proyectar,
enfocar, punto de vista, etc. Es generalmente esbelto, tiende a alargar el cuello y su movimiento corporal es fijo.

Auditivo: Dialogan tanto interna como externamente. Aprenden escuchando y hablando. Memorizan por pasos,
por secuencias. Utilizan los predicados auditivos: oír, escuchar, hablar, contar, decir, sonar, etc. Conversadores y
les resulta fácil hablar de lo que sienten. Son más sedentarios, les gusta la música. Su movimiento corporal es
rítmico.

Kinestésico: Aprenden haciendo. Gesticulan. Necesitan contacto físico, tienden a acercarse a las personas para
comunicarse. Utilizan los predicados kinestésicos: siento, percibo, aprecio, etc. Son sensitivas, suelen tener
emociones a flor de piel. Su movimiento corporal es el más rápido. Su tono de voz grave, más lento.
11) ASIGNACIÓN PARA EL MIÉRCOLES 20/02/19
1.- Busque y defina 10 palabras nuevas para usted, vinculadas al tema aeronáutico.
2.- Prepare un discurso de graduación como Tripulante de Cabina, máximo 2 páginas.
3.- Realice una lectura de un libro y prepare un resumen de su contenido (máximo 2 PÁGINAS) que debe entregar
por escrito al facilitador, y presentar oralmente a sus compañeros en una intervención oral de máximo 3
minutos. Debe indicar en su resumen: nombre y apellido del autor, qué lo (la) motivó a seleccionarlo,
resumen del contenido, cuál es el mensaje y por qué recomienda su lectura.

También podría gustarte