Está en la página 1de 2

1.

PROPIEDADES DEL ASFALTO

 Alta compatibilidad entre los asfaltos y los componentes poliméricos.


 Flexibilidad a bajas temperaturas excediendo la de un compuesto SBS de alta
calidad.
 Superior resistencia al intemperismo que la de un compuesto APP de alta
calidad. Durabilidad que rebasa cualquier formulación anterior de asfalto
modificado.
 Supera en todo a cualquier otro impermeabilizante, porque reúne en un sólo
producto, los mejores atributos de los APP y los SBS.

2. Problema
3. FINALIDADES Y ALCANCE DEL CBR EN LABORATORIO Y EN SITIO
CBR en sitio: Mide directamente la deformación ante una carga aplicada. Debido a la
manipulación de la prueba y condiciones del sitio donde se realice el ensayo puede
originar pérdida de humedad y múltiples variaciones en la obtención de resultados.
CBR en laboratorio: Es posible obtener la relación de soporte de un suelo (CBR) en
laboratorio aplicando los criterios y fundamentos teóricos establecidos y teniendo en
cuenta los parámetros y las características físicas del suelo, ya que tanto el contenido
de humedad, la densidad y hasta la presencia de finos en los suelos influyen
notablemente en el comportamiento mecánico de estos.

4. COMO SE DEFINE EL NUMERO DE CBR


El CBR de un suelo es la carga unitaria correspondiente a 0.1” ó 0.2” de penetración,
expresada en por ciento en su respectivo valor estándar.

Para definir el CBR se calcula la relación de la carga unitaria (por pulgada cuadrada)
proporcionada por un vástago de sección circular para lograr una cierta profundidad de
penetración dentro de la muestra de suelo (compactada a un contenido de humedad y
densidad dadas) con respecto a la carga unitaria patrón requerida para obtener la
misma profundidad de penetración en una muestra estándar de material triturado de
excelente calidad. En forma de ecuación, esto se puede expresar como:

carga unitaria del ensayo


CBR   100 (%) .
carga unitaria patrón

5. EXPLIQUE SOBRE MEZCLA ASFÁLTICA


Se define como mezcla asfáltica (o bituminosa) en caliente la combinación de áridos
(incluido el polvo mineral) con un ligante. Las cantidades relativas de ligante y áridos
determinan las propiedades físicas de la mezcla.
El proceso de fabricación implica calentar el agregado pétreo y el ligante a alta
temperatura, muy superior a la ambiental. Enseguida esta mezcla es colocada en la obra.
La mezcla asfáltica esta compuesta por:
 Cemento asfáltico
 Agregado Grueso
 Agregado fino
 Filler o relleno mineral (cal hidratada)

Para determinar el tipo de mezcla asfáltica se deben seguir los siguientes pasos:

i. Determinar el espesor total de la mezcla asfáltica en caliente requerido. Si es


construcción nueva, se diseña de acuerdo a los procedimientos establecidos;
mientras si es una rehabilitación se debe evaluar el comportamiento y diseño
estructural del pavimento.
ii. Determinar el tipo de mezcla apropiado para la carpeta en función del tráfico y
costo. Se debe determinar el la categoría del tráfico (bajo, medio, alto), también se
debe determinar el tamaño del agregado y el flujo del tráfico.

También podría gustarte