GESTION DE PROYECTOS - Clase Nro. 1 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 38

GESTIÓN DE

PROYECTOS EN
INGENIERÍA DE
SISTEMAS

Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán


C.I.P. 92206
Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán

Contenido

• Historia de gestión de proyectos


• Aspectos básicos de gestión de proyectos
Definición de proyecto

¿Qué es un Proyecto?

Proceso único consistente en un conjunto de actividades coordinadas


y controladas con fechas de inicio y de finalización, llevadas a cabo
para lograr un objetivo conforme a requisitos específicos, incluyendo
las limitaciones de tiempo, costes y recursos.

Definición según ISO 10006 “Gestión de la calidad. Directrices para la


calidad en la gestión de proyectos”
Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán
Imperio Romano
Construcción de calles, acueductos y coliseos (Control de
costos, tiempos y soluciones normalizadas)

Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán


Campañas militares
Entran en juego muchos elementos de gestión
(Objetivos, gestión de RRHH, logística, riesgos,
financiación y etc.)

Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán


Antes de 1958

T ecnología Gestión Gestión de proyectos P royectos

- Telégrafo
- Adam Smith
- Teléfono
- Frederick W. Taylor - E stimación cos tos paramétr ica - Hoover Dam
- Pr imer computadora
- Henr y Fayol - Diagrama Gantt - Manhattan
- Automóviles
- Henr y Gantt - Método Monte Carlo - Canal de Panamá
- Aeroplanos Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán
- Teor ía XY Mc Gregor
- Pr imer base datos
1959 -
1979

T ecnología Gestión Gestión de proyectos P royectos

- I BM 7090 - I SO
- PMI
- Fotocopiadora XEROX - Total Quality - Apollo 11
- Contr ol de inventario
- UNI X - Globalización - ARPANE T
- Planeación de requerimientos MP Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán
- Micr os oft - Gestión de la calidad
1980 -
1994

Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán

T ecnología Gestión Gestión de proyectos P royectos


-Boeing 777
- PC
- Planificación de recur s os - Organización Matr icial -T rans bordador espacial
- Wireless
- Admon de recursos - PM Software para PC Challenger
- Bus cador MOSAIC
- Canal Englis h-France
1995 - Ahora

Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán

T ecnología Gestión Gestión de proyectos P royectos

- I nternet
- Cadena Cr itica - Iridium
- Intranet
- ERP - PMBOK (PMI) - Y2K
- Sistemas TI
Presente….

Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán


Futuro….

Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán


Metodología

La metodología, hace referencia


al camino o al conjunto de
procedimientos racionales
utilizados para alcanzar el
objetivo o la gama de objetivos
que rige una investigación
científica.

Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán


CICLO DE VIDA DE
Los Sistemas de Información

• “Es un proceso por el cual los analistas de sistemas,


los ingenieros de software, los programadores y los
usuarios finales elaboran sistemas de información y
aplicaciones informáticas”.
(Whitten J., Bentley L., Barlow V. 1996)

Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán


EL DESARROLLO DE
SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Ciclo de Vida = Ciclo de Desarrollo + Mantenimiento

Metodologías

1. ESTRUCTURADA.
2. ORIENTADO A OBJETO

Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán


EL CICLO TRADICIONAL DE LOS S.I.

FASES
QUE VARIAN
DE
FASE N + 1 AUTOR
FASE N EN
AUTOR
FASE 3

FASE 2
Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán

FASE 1
MODELOS PARA EL CICLO DE VIDA DE
DESARROLLO DE SOFTWARE
MODELOS

CASCADA ESTRUCTURADO ESPIRAL PROPTOTIPO


•Análisis de •Encuesta •Requerimientos.
requerimientos •Análisis. •Análisis de riesgo. • Requerim. Básicos
•Especificaciones. •Prototipo 1, 2. •Desarr. Prot. oper.
•Diseño.
•Diseño. •Req. software •Uso prot.
•Implantación..
•Implementación. •Pruebas •Validación de Req. •Usuario satisfecho?.
•Prueba Si. Aceptar.
•Control de calidad. •Análisis de riesgo.
•Mantenimiento. No. Revisar y
•Procedimientos. •Prototipo 3.
mejorar.
•Conversión B.D. •Diseño software.
•Instalación. •Validación diseño.
• Integración y prueba.
Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán
CICLO DE VIDA TRADICIONAL
Los Sistemas de Información
Definición PRODUCTOS.
del
Propuesta.
Proyecto
Estudio
de
Propuesta sistema.
Sistemas

Diseño
Especificaciones.
Programación Código.
Instalación Pruebas
Posimplantación Auditoría.
Laudon y Laudon. 1996 Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán
EL CICLO DE VIDA SEGÚN BIBLIOGRAFÍA

SENN:
FABREGAS:
1- Investigación Preliminar
1- Requerimientos
2- Determ. de Requerimientos.
2- Análisis/Diseño 3- Diseño del Sistema
3- Construcción 4- Desarrollo del Software
4- Pruebas 5- Prueba del Sistema
5- Producción/Mantenimiento 6- Implantación y Evaluación

PRESSMAN: EN GENERAL USAN:


1- Análisis 1- Análisis
2- Diseño 2- Diseño
3- Codificación 3- Implementación
4- Prueba 4- Mantenimiento
5- Mantenimiento
Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán
Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán
Contenido

• Historia de gestión de proyectos


• Aspectos básicos de gestión de proyectos

Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán


¿Qué es un proyecto según PMBOK?

• Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para


crear un producto, servicio o resultado único. La naturaleza
temporal de los proyectos indica un principio y un final definidos.
Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán
Gestión.
• Gestión son todas las actividades y tareas ejecutadas por una o más personas con
el propósito de planificar y controlar las actividades de otros para alcanzar un
objetivo o completar una actividad que no puede ser realizada por otros actuando
independientemente.

Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán


Gestión de proyectos
Definición y conceptos generales

Gestión de Proyectos

¿CONTROLAR PRESUPUESTOS?
¿GESTIONAR MATERIALES?
¿CONSEGUIR PERSONAS?
¿CREAR CRONOGRAMAS?

 Planificación, organización, seguimiento, control e informe de todos los


aspectos de un proyecto y la motivación de todos aquellos que están
involucrados en él para alcanzar los objetivos del proyecto.
Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán
Gestión de proyectos
Definición y conceptos generales

Gestión de Proyectos
PMI: Es la aplicación del conocimiento, habilidades, herramientas y técnicas a
las actividades de un proyecto con el objetivo de cumplir (y/o exceder las
necesidades y expectativas de las partes interesadas) con los requisitos del
proyecto, equilibrando:
CALIDAD
Alcance, tiempo, coste, riesgo y calidad
Requisitos Objetivo
Las necesidades o requisitos identificados
Los intereses de las partes implicadas ALCANCE

COSTE Gestión de TIEMPO


riesgos
Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán
Gestión de proyectos
Análisis de ciclo de vida del proyecto

• Fase inicial . Diseño


• Fases intermedias .
Ejecución
• Fase final.

Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán


Gestión de proyectos
Análisis de ciclo de vida del proyecto

FASES PREVIAS
Planificación y selección de ideas
¿Y ustedes? ¿Qué
Priorización de ideas (criterios) ciclos de vida tienen
(Estudio de viabilidad técnica-económica) (*) sus proyectos?

FASES PROYECTO
Diseño del proyecto
Planificación (recursos/medios…)
 Fase de información, consenso
 Fase de ejecución
 Fase de seguimiento y revisión Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán

 Difusión y comunicación
¿Que significa tener éxito en un proyecto?

Cumplir con los objetivos


dentro de la especificaciones
técnicas, de costos, y de tiempo.

Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán


¿A que responde un proyecto?

¿Qué?
¿Como?
¿P orqué?

Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán


¿P ara que la Gestión de P royectos?

+ + =
Administrar
tareas, recurs os y Reducir el Mejorar la comunicación Mejor
cos tos de una tiempo en la y la coordinación entre Gestión
manera eficaz. ejecución de tareas, respons ables, de proyectos
proyectos tiempos .

Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán


Dimensiones Dimensión
de un proyecto T écnica
Conocimientos técnicos de áreas

P royecto

Dimensión Dimensión
humana gestión
Relaciones interpers onales, No es vis ible, pero determina el éxito
s olución de conflictos del pr oyecto

Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán


P robabilidad de éxito de un proyecto

Canceladas
31%

Terminado
53%

Exitosos
16%

Fuente: Standis h Group - 1994


Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán
¿Y como evoluciono?
Éxito Cancelados Terminados
1994 16% 31% 53%

1995 27% 40% 33%

1998 26% 28% 46%

2000 28% 23% 49%

2003 34% 15% 51%

2014 49% 8% 43%

Standish Group 1998

Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán


Causas de fracaso de un Proyecto
Causas de fracaso %
1. Falta de input de usuarios 12,8
2. Req. y especificaciones incompletas 12,3
3. Cambios en req. y especificaciones 11,8
4. Falta de respaldo ejecutivo 7,5
5. Incompetencia tecnológica 7,0
6. Falta de recursos 6,4
7. Falsas espectativas 5,9
8. Objetivos no claros 5,3
9. Tiempos no realistas 4,3
10. Nuevas tecnologías 3,7
Otros 23,0
Standish Group 1998 Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán
Receta para el éxito de un Proyecto
Receta del éxito: CHAOS 10 (1998) %
1 - Respaldo ejecutivo 18,0
2 - Usuarios involucrados 16,0
3 - Experiencia del project manager 14,0
4 - Objetivos de negocio claros 12,0
5 - Alcances mínimos 10,0
6 - Infraestructura de software estándar 8,0
7 - Requerimientos "base" en firme 6,0
8 - Metodología formal 6,0
9 - Estimaciones confiables 5,0
10- Otros criterios (hitos pequeños, mejor planificación, staff) 5,0

Standish Group 1998


Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán
Cuando se presta un servicio o un
beneficio a un grupo específico de
la sociedad, pero sus costos de
inversión son asumidos por otro
grupo de la colectividad bien sea
público o privado

Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán

Proyectos Sociales
Trabajo:

Investigar todos sobre los diferentes


tipos de metodologías en Ingeniería de
sistemas, y entregar para la próxima
clase.

Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán


Gracias…
Ing. Jorge Vladimir Pachas Huaytán
C.I.P. 92206

También podría gustarte