Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC

Materia: Ética

Trabajo: bitácora U.2

Alumno: Arturo Frias Cruz

Maestro: Ocegueda Parra Nayar

Grupo: 6 “A”

Fecha de Entrega: 01/11/2018


19 - 11- 2018

En este tema se habló sobre la tecnología, los beneficios que


ha aportado las cuales sabemos que son muchos ya que sus
descubrimientos han facilitado la vida cotidiana y laboral de
todas las personas, aunque la tecnología ha aportado muchas
cosas también tiene desventajas y unas de esas es la
incompetencias que provoca en el ser humano al realizar una
actividad, ya que nos atenemos tanto a una máquina que
cuando falla y deja de realizar su función el ser humano ya
desacostumbrado no encuentra solución más que reparar la
máquina para que siga haciendo su trabajo, así también se
presenta la ética en la tecnología de forma moral un ejemplo
seria cuando se elabora un nuevo producto las personas o
empresa que publico ese producto tiene que estar consciente
de los daños que provoca o puede provocar, si no lo hace está
cometiendo un delito y este va a perjudicar a la persona o
empresa y así como en este caso pueden a ver muchos en
donde la ética implica mucho.

20 - 11 - 2018

En este tema lo que puedo rescatar es sobre las implicaciones


éticas que hay en una investigación científica como esta influye
de una forma muy importante, ya que desde que el científico
inicia su investigación ya tiene que estar respetando un código
de ética en las cuales tiene que respetarla, cuando hace la
investigación su información tienen que ser concreta y sin
ningún error tiene que comprobar y explicar que lo que dice es
verdad, puede ser experimentalmente o científicas en donde
haya un beneficio de dicha investigación.

02 – 11 – 2018
Esta clase fue interesante hablamos sobre los componentes
que debe tener un científico en el cual el científico debe llevar
un balance, en la cual debe de demostrar una hipótesis
científica, en la cual tiene que tomar en cuenta muchos puntos
para que llegue a hacer valida, tiene que seguir un código de
ética y mientras lo respete su investigación estar bien, otro
tema hablamos sobre experimentos y uno de esos fue el del
corazón abierto la operación como fue que empezó, con la
práctica de cuerpos ya muertos pues aun que la gente
imaginaba cosas feas, hoy en día es una de las más efectivas
que existen y dio resultado siguiendo un código de ética que
aunque al principio no fallo lo perfecciono y nos dejó una
herramienta muy valiosa para salvar vidas. Así mismo tenemos
que mostrar nuestras debilidades para mejorar y ser mejores
día a día así es como mucha gente logro salir adelante y ser
personas exitosas que solucionan problemas, ya que
aceptando tus debilidades te das cuenta de tus fortalezas.

04 – 11 – 2018

Las implicaciones éticas con las que nos vamos a topar o


encontrar en el transcurso de nuestra vida son varia y para
poder enfrentarlas debemos estar preparado, para eso
tenemos que saber elegir nuestras decisiones ya que no
podemos elegir algo que nos perjudica a nosotros pero a los
demás no y aunque pensemos que siempre elegimos la
respuesta correcta tenemos que entender que no siempre
vamos a estar en lo correcto y cuando eso pase la mala
experiencia que tengamos hay que usarlo como algo positivo
que nos va a dejar una enseñanza, es importante saber a
analizar la situación porque muchas veces nuestras decisiones
influyen mucho de la situación en la que nos encontremos,
saber reaccionar a tales problemas nos van ayudar a siempre
tomar buenas decisiones.

09 – 11 – 2018

Un tema muy importante que siempre nos va a dejar algo cada


que hablemos de esta palabra, la motivación, ya que es la que
influye para impulsarte a realizar algo que te gusta, pero
tenemos que tener en claro que es lo que nos motiva ya que
muchas veces le llamamos motivación a algo que no lo es y
esto en un futuro nos pueden perjudicar, siempre tenemos que
tener un objetivo que queramos alcanzar y cuando lo logremos
alcanzar ese buscar otro para no quedarnos estancados, es
importante siempre mantener la motivación por más tonto que
sea, porque aunque siempre se nos van a presentar barreras
que nos limitan a alcanzar algo es importante tener en claro un
objetivo para superar cualquier obstáculo.
Manejo de residuos y bioenergía

Esta conferencia fue la primera que tuvimos y fue llevada a cabo por el
Dr. Oscar Aguilar Juárez donde nos habló sobre el manejo de residuos
y bioenergía, pero le dio un enfoque más empresario, donde hablaba
más sobre empresas y como estas afectan en el deterioro del medio
ambiente en el ecosistema que nos rodea, este problema generaba
muchos residuos que afectaban mucho al ambiente, en la cual con dicho
problema, el busco una estrategia para que ese problema se volviera
en un beneficio, entonces lo implemento en la bioenergía, un tipo de
energía que no contamina, es limpia y que es muy eficaz para acabar
con el problema que se presentaba con esos residuos que dejaban las
empresas, en las cuales el propósito que él quería lograr aparte de que
su producto fuera favorable para el ser humano que él unos años
después ya que el planeta este mas desgastado y nos obligue a utilizar
energía renovables unas de las primeras energías que pensemos como
opción sea la bioenergía. En conclusión el planeta casa vez está más
acabado y aun que las personas son consciente de esto no hacemos
caso y esto es muy desesperante ver la ignorancia de las personas al
ver como el mundo en el que vivimos está desapareciendo y no
hacemos nada y lo que personas como el doctor que dio esta
conferencias intenta hacer es que recapacitemos y nos demos cuenta
que existen variedad de energías que pueden realizar mucho mejor la
función de la energía eléctrica y no afecta tanto y no nos prive de la
comodidad que nos provoca la electricidad solo es cuestión de invertir
un poco por un futuro mejor para las próximas generaciones y para que
esperar por lo que podemos hacer algo.
Compuestos Bioactivos: Nutrientes o no nutrientes

Fue la segunda conferencia elaborada por la Dr. Sonia Sayago Ayerdi,


en esta conferencia fue como un poco más entendible que la otra ya
que en la otra conferencia muchos temas explicados aun no lo llevamos
y en esta son cosas que desde pequeños se nos han enseñado y me
resulto más familiares los temas, en el cual tal vez nos enseñaron muy
sobre encima del tema y en esta conferencia fue más al fondo y es algo
sorprendente como alimentos que creemos que nos nutren lo suficiente
no lo son, empezó sobre la dieta con el plato del buen comer como es
que demos de empezar una dieta los nutrientes que tenemos que
obtener de dicha dieta, como ciertos alimentos te pueden nutrir de
manera natural pero cuando se fue metiendo más al fondo en el tema
empezando hablando sobre cómo es que están compuestos dichos
alimentos por medio de bioactivos, estos no pueden ser muy
agradables, esto para entenderle más fácil nos contó que en su
laboratorio experimentaron con ratones a unos los alimentaban
mediante una dieta especifica de bioactivos y a otros sin llevar acabo
un control y con el paso del tiempo empezaron anotar que con los
ratones que llevaron a cabo la dieta se miraban más sanos y condición
y a los otros que no llevaban un control se les podía notar su desgaste,
y así siguieron hasta que falleció el ratón que no tenía la dieta por
sobrepeso. En conclusión es importante llevar acabo una dieta o un
control en nuestra alimentación por lo menos y también tenemos que
informarnos mas acerca de lo que consumimos ya que muchas veces
comemos algo que pensamos que no nos hace daño y poco a poco nos
va acabando.
Diferencia entre la agricultura convencional y la agroecología

La tercera conferencia de nuestra semana cultural y fue dirigida por el


Dr. Ramón Rodríguez Blanco. Empezó explicando cómo es que no
utilizan las personas que se dedican a la agricultura de manera
correcta la agricultura convencional, como es que afecta a las
personas, el mal uso de químicos en las plantas que son dañinos para
nuestra salud y para la tierra donde se vacía dichas sustancias
químicas. Lo que él está proponiendo es el uso de la ecología, la cual
es una nueva alternativa para la agricultura que consiste en la
aplicación de la ecología en los productos utilizados en la agricultura,
haciendo una fusión de las dos que hace que los productos sean
menos cargados para la tierras y más favorables para las plantas,
provocando que la agricultura sea más sustentable, pero el problema
de esta nueva herramienta es que las personas están tan
acostumbradas a la agricultura convencional que tienen miedo e
invertir en una nueva tecnología ya que como es nuevo no están
seguro de que funcione y solo sea dinero perdido. En conclusión es
que la ecoagricultura es un nuevo método sustentable que en un
futuro va hacer muy reconocido y eficaz solo es cuestión de tiempo
para que los agricultores se den cuenta que no es una mala inversión
y que esta nueva tecnología solo se creó para ayudar y detener la
contaminación.

También podría gustarte